Comic_Vol2_Retorica

Page 1

SABINA SANTIAGO IVÁN RODRIGO CASIANO Hernández Paúl RAMOS

Mtra. Ivette Rivera Guzmán Retórica de la Imagen

VECINOS CÓSMICOS

Una Historia de Aceptación

Volumen 2

Al inicio, antes de que nuestros dos protagonistas tuvieran su primer en la escuela, muchísimo antes de eso...

Daniel, rápido rápido, ve las noticias, algo importante esta ocurriendo.

...los alienígenas llegaron al planeta tierra para buscar refugio y un nuevo hogar.

En estos paneles, podemos observar que los niveles de iconicidad están en un nivel intermedio. No nos apegamos a un concepto realista, pero procuramos mantener coherencia con las proporciones. Los lenguajes utilizados son verbal y no verbal, ya que nos encontramos con imágenes y texto escrito.

Interrumpimos la programación habitual para dar a conocer una nave alienígena que está aterrizando en medio de la ciudad.

La verdad es que no me importa, mientras no me molesten o se metan en camino, todo va estar bien...

Los colores en esta parte procuran ser secos, ya que se busca denotar que Daniel tiene mucha indiferencia respecto a la situación. En estos paneles se podría decir que se usa el discurso demostrativo, pues al estar explicando la situación y Daniel al estar diciendo lo que piensa, está demostrándonos cómo es la situación.

En el lugar de los hechos...

Tranquila hija, mientras estemos juntas todo va salir bien.

Por acá, por favor

En esta lámina, nuevamente volvemos a ver que el nivel de iconicidad se mantiene. Además, hay que agregar el uso del kit de diseño para la elaboración de cada lámina. El lenguaje verbal y no verbal se mantienen, pues en el caso del no verbal, esta vez podemos observar la cara expresiva de Lyra, la hija.

verbal,

Mira, Lyra, este será nuestro nuevo hogar por un tiempo. No te preocupes, aquí estaremos seguras y recibiremos ayuda para adaptarnos.

Mientras tanto...

¿Has visto las noticias? ¡Es increíble! ¿Crees que podremos conocer a esos seres de otro planeta?

Si mamá

En este caso, se simplifican los casilleros, además de que la paleta de colores cambia para dar a entender que existe un cambio de escena. Además, se puede decir que el discurso es deliberativo, ya que se mantiene una breve conversación entre madre e hija. Además, se da inicio a una nueva entre dos estudiantes.

Me parece maravilloso. Siempre has tenido un talento especial para el arte, tambien te servira para conocer mas sobre este nuevo mundo

Lyra saca sus materiales de arte y comienza a pintar en las paredes de la estación de tren abandonada.

Sus trazos son vibrantes y llenos de vida, capturando la esencia de su mundo alienígena y fusionándola con los elementos terrestres que la rodean.

En esta lámina apreciamos como la mamá elogia a su hija acerca de sus cualidades artísticas, seguido a esto vemos como se pone a pintar en la pared. En el área de los signos vemos como se usa iconos para representar objetos como lo son las latas de pintura que también son signos artificiales y las hojas que son un signo natural, siendo este ultimo un signo expresivo pues representa todo este nuevo mundo que está comenzando a descubrir nuestra protagonista.

Mientras Daniel paseaba por las calles de su vecindario, disfrutaba del ambiente tranquilo y la brisa fresca de la tarde. La presencia de los extraterrestres ya era algo común para él, y aunque no le importaba interactuar con ellos, prefería mantenerse en su propio mundo la mayor parte del tiempo.

Sin embargo, a lo lejos, escuchó risas y voces estridentes que llamaron su atención. Al acercarse, vio a un grupo de alienígenas que parecían estar disfrutando de un momento de diversión, pero de una manera un poco ruidosa que perturbaba la paz del vecindario

Son solo personas diferentes. No entiendo por qué a algunos les cuesta tanto aceptarlos.

¡Esa fue una buena broma! No puedo creer que hayamos hecho eso.

Parece que hoy no es un buen día para estar afuera.

En esta lámina apreciamos a otro de nuestros protagonistas caminando cunado cuando de repente escucha mucho ruido proveniente de los alienígenas que están cerca. En esta lámina se hace uso de las onomatopeyas, la cual es una figura retorica en la que se usan palabras para describir un sonido en este caso las risas de los alienígenas.

Todo esto de los aliens está en t odas partes últimamente. No puedo evitar sentirme abrumado por toda esta atención que están recibiendo.

"¡Inicio de clases en una semana! Asegúrate de estar listo para el nuevo año escolar."

NOTIFICACIÓN

En esta lámina vemos como uno de nuestros protagonistas se siente abrumado por la situación que está posando, pero igual como en ese momento le llega un mensaje avisándole acerca de un nuevo periodo escolar. Aquí se vuelve a hacer uso de iconos artífices para representar en este caso la computadora. A su vez también notamos unas rayas puntiagudas encima del personaje para denotar que algo en ese momento capto su atención.

Bueno, al menos tendré algo más en qué ocupar mi mente. El regreso a clases será un cambio bienvenido en medio de toda esta locura.

La mamá de Lyra, luego de haberse establecido en su nueva casa y haber encontrado cierta estabilidad en su vida en la Tierra, recibió una notificación en su dispositivo sobre el próximo regreso a clases en la escuela cercana.

El regreso a clases está próximo. ¿Será buena idea inscribir a Lyra en la escuela? Es tan pronto después de haber llegado... Pero quizás sea una oportunidad para que se integre más y haga nuevos amigos.

En la lámina vemos como se encuentra Daniel más aliviado, así como a la mamá de Lyra recibiendo el mismo mensaje sobre la escuela. Aquí vemos como en el celular que se usa él símbolo en el caso de la campana, ya que sabemos que no se está refiriendo a una campana como tal sino a que le ha llegado una notificación al celular

"¡Inicio de clases en una semana! Asegúrate de estar listo para el nuevo año escolar."

Lyra, quien estaba pintando en su cuaderno, escuchó a su madre hablar consigo misma y se acercó con curiosidad. ¿Qué ocurre mamá?

Nada cariño. Solo estoy pensando en la posibilidad de inscribirte a la escuela para que puedas conocer a más personas y adaptarte mejor a este lugar.

En este cómic utilizamos los dos tipos de lenguaje verbal y no verbal, verbal por lo escrito y no verbal por los gráficos, imágenes, espacio. El tipo de signo mayormente usado en el cómic es artificial. Los tipos de códigos que utilizamos fueron morfológico, cromático, tipográfico, e icónico. Una figura retórica que siempre utilizamos es la metáfora ya que tratamos de hacer alusión a las personas con TDAH como alíens en el sentido que no se sienten incluidos, ni pertenecientes a algo.

¡Eso suena genial! Me encantaría ir a la escuela y aprender más sobre este mundo.

Sí lo sé, pero también quiero asegurarme de que estés lista y cómoda. Aunque puede ser un poco apresurado, creo que será una buena experiencia para ti.

La mamá de Lyra reflexionó un momento más obre su decisión, recordando las palabras de aliento y apoyo que había recibido de otros en el refugio.

Está bien, vamos a hacerlo.

Creo que es hora de dar este paso juntas. Me aseguraré de que tengas todo lo que necesitas para sentirte segura y feliz en este proceso.

gráficos, fueron tratamos

En este cómic utilizamos los dos tipos de lenguaje verbal y no verbal, verbal por lo escrito y no verbal por los gráficos, imágenes, espacio. El tipo de signo mayormente usado en el cómic es artificial. Los tipos de códigos que utilizamos fueron morfológico, cromático, tipográfico, e icónico. Una figura retórica que siempre utilizamos es la metáfora ya que tratamos de hacer alusión a las personas con TDAH como alíens en el sentido que no se sienten incluidos, ni pertenecientes a algo.

Lyra asintió con una sonrisa emocionada en su rostro, sintiendo una mezcla de nerviosismo y anticipación por esta nueva aventura y etapa.

¡Gracias mamá! Estoy emocionada por conocer a más personas y aprender cosas nuevas en la escuela.

En este cómic utilizamos los dos tipos de lenguaje verbal y no verbal, verbal por lo escrito y no verbal por los gráficos, imágenes, espacio. El tipo de signo mayormente usado en el cómic es artificial. Los tipos de códigos que utilizamos fueron morfológico, cromático, tipográfico, e icónico. Una figura retórica que siempre utilizamos es la metáfora ya que tratamos de hacer alusión a las personas con TDAH como alíens en el sentido que no se sienten incluidos, ni pertenecientes a algo.

gráficos, fueron tratamos

Todo estará bien, cariño.

Juntas superaremos cualquier desafío que se presente. CONTINUARÁ

La historia de Daniel y Lyra está a punto de cruzarse en un momento inesperado, creando un vínculo entre dos mundos que parecen ser muy diferentes, pero que en realidad comparten más similitudes de las que se pueden imaginar.

En este cómic utilizamos los dos tipos de lenguaje verbal y no verbal, verbal por lo escrito y no verbal por los gráficos, imágenes, espacio. El tipo de signo mayormente usado en el cómic es artificial. Los tipos de códigos que utilizamos fueron morfológico, cromático, tipográfico, e icónico. Una figura retórica que siempre utilizamos es la metáfora ya que tratamos de hacer alusión a las personas con TDAH como alíens en el sentido que no se sienten incluidos, ni pertenecientes a algo.

Daniel y Lyra viven en mundos diferentes: uno en la Tierra y otro en un planeta alienígena. Los alienígenas llegan a la Tierra en busca de refugio, y tanto Lyra como su madre se establecen en un refugio para extraterrestres recién llegados. Mientras tanto, Daniel se muestra indiferente ante la llegada de los extraterrestres, prefiriendo mantenerse al margen. A medida que la historia avanza, Lyra comienza a adaptarse a su nuevo entorno, haciendo amistades y descubriendo su pasión por el arte. Por otro lado, Daniel se prepara para el regreso aclases, encontrando en ello un respiro de la atención mediática sobre los extraterrestres

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.