SEGUNDA ENTREGA ESTUDIO SENSIBLE DEL SITIO MANCHAY BAJO. CUENCA DEL RÍO LURÍN

Page 1

Universidad

Nacional de Ingeniería

Cátedra:

● Ortiz Agama, Robinson Constantino

● Cardenas Flores, Carmen Floreli

● Carrasco Escarcena, Alexey

● Morales Delgado, Luis Enrique

● Palacios Rojas, Juan Luis

Facultad de arquitectura, urbanismo & artes

Royal Institute of British Architects

GRUPO - 03 RÍO LURÍN SEGUNDA ETAPA DE INVESTIGACIÓN

TALLER 5B

2023 - II

Integrantes:

● Cabada Espinoza, Javier José

● García Urbina, Edgard Joel

● Giraldo Fernandez, Christoffer Giraldo

● Huaccha Colcas, Jeuis Jhair

● Huayta Jaimes, Brain Alexander

● Padilla Quevedo, Farah Stephanie

● Príncipe Monjarás, Andrea Nicole

● Quiquinlla Atao, Jhinger Ronaldo

● Saez Usquiano, Renato Martin

FAUA

influyen en la creencia de la gente

2. Movimiento - Quietud 3. Análisis sensorial Maqueta virtual Collage

GENIUS LOCI

01

GENIUS LOCI - ANÁLISIS LEYENDA

TERRITORIO

ANÁLISIS DEL TERRENO LEYENDA LEYENDA SECTOR

LÍMITE DE LA CUENCA DE LURÍN

PERIURBANA

CARRETERA

PANAMERICANA

ZONA DE INTERVENCIÓN

PUERTO DE MANCHAY

PACHAMAMA

Pachamama es considerada una entidad sagrada y venerada por estos pueblos como la fuerza vital que nutre y sostiene la vida en la Tierra. Se la ve como una madre protectora que provee abundancia, fertilidad y equilibrio en el mundo natural.

Universidad

Nacional de Ingeniería

ZONA DE INTERVENCIÓN

AVENIDA VICTOR MALASQUEZ

AVENIDA PAUL POBLET

Facultad de arquitectura, urbanismo & artes

RÍO LURÍN

LÍMITE DE LA CUENCA DE LURÍN

TEMPLO EN U MANCHAY BAJO

TEMPLO CARDAL

SANTUARIO DE PACHACAMAC

ESPACIOS MONUMENTALES EN DETERIORO

Decidí buscar al dueño para que me permita entrar. pero al encontrarlo y hablarle me indicó que bastaba que siguiera el camino y así podría ver de cerca las tres estructuras. Me dijo además que los avisos de propiedad privada eran por seguridad. Con toda esta aclaración fui decidido a explorar el Templo en sus tres partes.

DISEÑO

ARQUITECTÓNICO 5B

Cátedra:

• Ortiz Agama, Robinson Constantino • Carrasco Escarcena, Alexey

• Cardenas Flores, Carmen Floreli • Morales Delgado, Luis Enrique

• Palacios Rojas, Juan Luis

Integrantes:

Espacio arqueológico poco cuidado y en deterioro por el eceso de basura en la zona y falta de cuidado de los pobladores.

• Cabada Espinoza, Javier José • García Urbina, Edgard Joel

• Príncipe Mojaras, Andrea Nicole • Quiquinlla Atao, Jhinger Ronaldo

• Giraldo Fernandez, Christoffer Giraldo • Huayta Jaimes, Brain Alexander

• Saez Usquiano, Renato Martin • Padilla Quevedo, Farah Stephanie

• Huaccha Colcas, Jeuis Jhair

Royal Institute of British Architects

RIBA FAUA
TEMPLO EN “U” (ANÁLISIS SENSORIAL)
CARRETERA PANAMERICANA PARTE SUR
TEMPLO EN U MANCHAY BAJO
DE INTERVENCIÓN
PAUL POBLET
VICTOR MALASQUEZ
LURÍN
ZONA
AVENIDA
AVENIDA
RÍO

MOVIMIENTOQUIETUD

02

FLUJO INTENSO

Es la locomoción particular que conecta el espacio urbanizado a las zonas agrícolas. Engloba el movimiento mercantil, agrícola, autos particulares, motocicletas y peatonal, además de lo relacionado a la locomoción colectiva.

FLUJO LEVE

Es la locomoción particular que se conecta entre los espacios urbanizados. El movimiento es de autos particulares y peatonales Caracterizado como el acceso a las viviendas o a las zonas del trabajo agrícola, además de variar entre carreteras de tierra y de asfalto

FLUJO PEATONAL

Espacio empleado solo por el peatón; sin embargo, en el caso de Manchay, la mayoría de estos espacios no se encuentran delimitados, son caminos de tierra o no existe infraestructura adecuada.

0 500 1000 m FLUJOS RIBA FAUA Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de arquitectura, urbanismo & artes Royal Institute of British Architects DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B Cátedra: • Ortiz Agama, Robinson Constantino • Carrasco Escarcena,
• Cardenas Flores,
Delgado,
Enrique • Palacios
Integrantes: • Cabada Espinoza, Javier José • García Urbina, Edgard Joel • Príncipe Monjarás, Andrea Nicole • Quiquinlla Atao, Jhinger Ronaldo • Giraldo Fernandez, Christoffer Giraldo • Huayta Jaimes, Brain Alexander • Saez Usquiano, Renato Martin • Padilla Quevedo, Farah Stephanie • Huaccha Colcas, Jeuis Jhair N
Alexey
Carmen Floreli
Morales
Luis
Rojas, Juan Luis
Poblet
Victor Malasquez
Zona de intervención Templo en U Manchay bajo
Av.Paul
Av.
Av.VictorMalasquez RíoLurín

Prioridad del automóvil sobre el peatón, pues no presenta veredas construidas, sino caminos de tierra por donde la circulación no es la adecuada. Las calles son de doble vía y pavimentadas.

Presencia de vehículos de carga mercantil y autos particulares.

VELOCIDAD ALTA.

Referida tanto al flujo vehicular y peatonal. Las veredas son estrechas donde no existe seguridad para el peatón.

Muchas de las calles y veredas son precarias o están en mal estado.

VELOCIDAD MEDIA.

Pasaje o caminos donde el vehículo es restringido, esto se aprecia en los accesos a los sitios arqueológicos y en los caminos cercanos a los cerros.

Sin embargo, muchas de las vías se encuentran en mal estado o son caminos de tierra, no cuenta con escaleras a pesar de la presencia de viviendas en pendientes. Muchas de estas vías no cuentan con nombres.

Viviendas en situaciones precarias

TIPOS DE VÍAS RIBA FAUA Universidad Nacional de Ingeniería
&
Royal Institute of British Architects DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B
Facultad de arquitectura, urbanismo
artes
Cátedra: • Ortiz Agama, Robinson Constantino • Carrasco Escarcena, Alexey • Cardenas Flores, Carmen Floreli • Morales Delgado, Luis Enrique • Palacios Rojas, Juan Luis Integrantes: • Cabada Espinoza, Javier José • García Urbina, Edgard Joel • Príncipe Monjarás, Andrea Nicole • Quiquinlla Atao, Jhinger Ronaldo • Giraldo Fernandez, Christoffer Giraldo • Huayta Jaimes, Brain Alexander • Saez Usquiano, Renato Martin • Padilla Quevedo, Farah Stephanie • Huaccha Colcas, Jeuis Jhair
FLUJO VEHICULAR FLUJO MIXTO FLUJO PEATONAL
Calles amplias Calle estrecha Doble vía Veredas casi inexistentes Camino de tierra en malas condiciones Cerros o quebradas
0 500 1000 m N
Av.Paul Poblet
Malasquez Av.VictorMalasquez RíoLurín Zona de intervención RIBA FAUA Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de arquitectura, urbanismo & artes Royal Institute of British Architects DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B Cátedra: • Ortiz Agama, Robinson Constantino • Carrasco Escarcena, Alexey • Cardenas Flores, Carmen Floreli • Morales Delgado, Luis Enrique • Palacios Rojas, Juan Luis Integrantes: • Cabada Espinoza, Javier José • García Urbina, Edgard Joel • Príncipe Monjarás, Andrea Nicole • Quiquinlla Atao, Jhinger Ronaldo • Giraldo Fernandez, Christoffer Giraldo • Huayta Jaimes, Brain Alexander • Saez Usquiano, Renato Martin • Padilla Quevedo, Farah Stephanie • Huaccha Colcas, Jeuis Jhair PUNTOS DE QUIETUD 1 3 5
Av. Victor
Óvalo - Huertos de Manchay Bajo
Campesina Santa Rosa de Manchay (1993)
de Santa Rosa de Manchay (1995)
Comunidad
Capilla
2 4 6 2 1 3 4
Parroquia Divino Niño De Pampachica (2004)
6 Río Lurín 5
Templo en U Manchay Bajo

ANÁLISIS SENSORIAL

03

ZONA INDUSTRIAL

Dedicadoalaproducción dederivadosdelasfrutas.

ZONA AGRÍCOLA

UbicadoenelmargendelríoLurín, dedicadosalaproducciónde yuca,camote,lechugayfrutas

TEMPLO EN “U”

CentroArqueológicoManchayBajo, unimportantecentroceremonial ubicadoestratégicamentecercaal ríoLurín.

CERRO PAN DE AZÚCAR

Deformacónicaquesealzaal centrodelvallede Pachacamac,eraconsiderado unApuprincipal.

INDUSTRIA - VIVIENDA

El asentamiento humano se encuentra cerca a la zona agrícola e industrial, sin embargo, no encuentra con equipamiento urbano.

VIVIENDAS

Partealta

EXPANSIÓN URBANA

Las viviendas son, en su mayoría precarias, con techos de calamina, muchos con pequeños tanques de agua y además cuentan con un local comunal que es compartido con otras comunidades.

El principal medio de transporte dentro de ella son las mototaxis y el paisaje urbano se presenta con una constante presencia de viviendas precarias, industria y terrenos de cultivo.

Existen algunas viviendas que cuentan con bodegas o restaurantes. Y es evidente la continua expansión hacia las zonas más altas y el otro extremo de la huaca.

RIBA FAUA Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de arquitectura, urbanismo & artes Royal Institute of British Architects DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B
Cátedra: •
Ortiz Agama, Robinson Constantino • Carrasco Escarcena, Alexey Cardenas Flores, Carmen Floreli • Morales Delgado, Luis Enrique Palacios Rojas, Juan Luis Integrantes: Cabada Espinoza, Javier José • García Urbina, Edgard Joel
Príncipe Mojaras, Andrea Nicole • Quiquinlla Atao, Jhinger Ronaldo
Giraldo Fernandez, Christoffer Giraldo • Huayta Jaimes, Brain Alexander
Saez Usquiano, Renato Martin • Padilla Quevedo, Farah Stephanie
Huaccha Colcas, Jeuis Jhair
AAHH. PAMPACHICA - MANCHAY BAJO
Partebaja

En el día los vientos descienden de los cerros, la temperatura varía entre 25 y 30°C

En la noche los vientos ascienden a los cerros, la temperatura rara vez baja de los 10°C

RIBA FAUA
Nacional de Ingeniería
arquitectura, urbanismo
artes Royal Institute of British Architects
• Ortiz Agama, Robinson Constantino • Carrasco Escarcena, Alexey • Cardenas Flores, Carmen Floreli • Morales Delgado, Luis Enrique • Palacios Rojas, Juan Luis
• Cabada Espinoza, Javier José • García Urbina, Edgard Joel • Príncipe Monjarás, Andrea Nicole • Quiquinlla Atao, Jhinger Ronaldo • Giraldo Fernandez, Christoffer Giraldo • Huayta Jaimes, Brain Alexander • Saez Usquiano, Renato Martin • Padilla Quevedo, Farah Stephanie • Huaccha Colcas, Jeuis Jhair
Universidad
Facultad de
&
DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B Cátedra:
Integrantes:
ANÁLISIS SENSORIAL
20 de junio - 09:00 20 de junio - 16:00 21 de diciembre - 09:00 21 de diciembre - 16:00
ASOLEAMIENTO TEMPERATURA Y VIENTOS VISTAS
Río
Agrícola
en U
Lurín Zona
Cerro Pan de Azúcar Templo
Manchay Bajo AA.HH Pampachica Parroquia Zona alta

Humo vehicular Vegetación Influencia del río Basura y orina Comida

Tierra

Se percibe 3 marcadas zonas una con olor a vegetación, otra con olor a tierra por el polvo y estas separadas por la zona con presencia de humo vehicular. También se puede percibir algunos sectores puntuales con olor a basura y otros con olor a comida por los restaurantes del sector.

Flujos de ruido vehicular Cauce del río

Focos de ruido

El área es muy tranquila con solo algunas zonas de sonidos fuertes. Hay ruido vehicular en las avenidas principales debido al flujo de autos y camiones. Algunos focos de ruido en las principales zonas sociales y una marcada calma en las zonas de cultivo excepto en las partes más cercanas al río,

RIBA FAUA Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de arquitectura, urbanismo & artes Royal Institute of British Architects DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B
• Cabada Espinoza,
Joel • Príncipe
Cátedra:
Ortiz Agama, Robinson Constantino • Carrasco Escarcena, Alexey
Cardenas Flores, Carmen Floreli • Morales Delgado, Luis Enrique
Palacios Rojas, Juan Luis Integrantes:
Javier José
García Urbina, Edgard
Monjarás, Andrea Nicole • Quiquinlla Atao, Jhinger Ronaldo
Giraldo Fernandez, Christoffer Giraldo • Huayta Jaimes, Brain Alexander
Saez Usquiano, Renato Martin • Padilla Quevedo, Farah Stephanie
Huaccha Colcas, Jeuis Jhair ANÁLISIS SENSORIAL OLORES SONIDOS Óvalo Manchay Bajo Templo en U Manchay Bajo
AA.HH Pampa Chica Industria Industria Losa deportiva Parroquia Río Lurín Óvalo Manchay Bajo Templo en U
Av.
AA.HH Pampa Chica Industria Industria Losa deportiva Parroquia Río Lurín
Av. Victor Malasquez
Manchay Bajo
Victor Malasquez
TEXTURAS
Madera Caña Ladrillo Calamina Tierra
N N

ELEMENTOS CONSTRUIDOS EXISTENTES

04

RELIEVE Y USO DE SUELO

PERFILES URBANOS

La zona de intervención esta cercana a la avenida Victor Melazques, al río Lurín, una huaca y una gran zona agrícola.

En la zona también observamos el óvalo de manchay bajo que funciona como nodo, El templo en U queesunhitohistóricoyotros puntos socioculturales como la capilla santa rosa y el centro de la comunidad campesina de Santa rosa de manchay

LEYENDA

Zona de vivienda

Zona de vivienda y agrícola

Río Lurín

Zona con pendiente alta Área de intervención

ELEMENTOS URBANOS CONSTRUIDOS

MAPA DE RIESGOS

RIBA FAUA Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de arquitectura, urbanismo & artes Royal Institute of British Architects DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B
Cátedra: • Ortiz Agama, Robinson Constantino • Carrasco Escarcena, Alexey • Cardenas Flores, Carmen Floreli • Morales Delgado, Luis Enrique • Palacios Rojas, Juan Luis Integrantes:
Cabada Espinoza, Javier José • García Urbina, Edgard Joel
Príncipe Mojaras, Andrea Nicole • Quiquinlla Atao, Jhinger Ronaldo • Giraldo Fernandez, Christoffer Giraldo • Huayta Jaimes, Brain Alexander • Saez Usquiano, Renato Martin • Padilla Quevedo, Farah Stephanie • Huaccha Colcas, Jeuis Jhair AV. VICTOR MELASQUEZ CHACALTANA TRAMO 2 AV. VICTOR MELASQUEZ CHACALTANA TRAMO 1C AV. VICTOR MELASQUEZ-RUTA MANCHAY ALTO Ovalo de Manchay bajo Centro Comunidad campesina Santa Rosa de Manchay Templo en U, Manchay bajo Capilla Santa Rosa de Manchay RELIEVE DE LA ZONA ESCOGIDA Y SU ENTORNO USO DE SUELOS DE LA ZONA ESCOGIDA Y SU ENTORNO
N

ZONAS VERDES

05

Analisis Paisajistico

Estamos en una zona de cobertura llamada La Loma, ubicado en estribaciones andinas cercanas al mar. Se caracterizan por su gran riqueza de especies y de endemismo, siendo ecosistemas frágiles debido a su aislamiento y ubicación restringida, por lo que debe ser conservada y protegida. Existen lomas arbóreas, arbustivas, herbáceas y algunas cactáceas.

Tipos de vegetación

Caesalpinia spinosa (“tara”)

Carica candicans (“mito”)

Capparis sp (“palillo”)

Maytenus octogona (“Arrayancillo”)

Fuente:Wikimedia

Fuente:Docplayer

Las vainas del tara han sido utilizadas en la medicina tradicional debido a su efecto antibiótico contra enfermedades respiratorias e infecciones de la piel.

Fuente:Revista Agronoticias Su fruto, conocido como papaya del monte, contiene alto contenido de vitamina C, calcio y fósforo, de sabor dulce y fragancia excepcional.

Croton alnifolius Heliotropium arborescens

Fuente:Parque de las Leyendas

Capparis prisca, arbusto de ramas largas, hojas con peciolos delgados, coriáceas pulverulentas y hojas de forma oblonga u oblongo obovadas

Arbusto con hojas alternas, algo dísticas, flores hermafroditas, y fruto capsular, coriáceo, globos, acostillado. Semillas con arilo vistoso.

Ophryosporus pubescens Trixis cacalioides

Ismene

Lycopercicom peruvianum Nicandra physaloiddes

RIBA FAUA Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de arquitectura, urbanismo & artes Royal Institute of British Architects DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B
Cátedra:
Ortiz Agama, Robinson Constantino • Carrasco Escarcena, Alexey Cardenas Flores, Carmen Floreli • Morales Delgado, Luis Enrique Palacios Rojas, Juan Luis
Integrantes:
Cabada Espinoza, Javier José • García Urbina, Edgard Joel
Príncipe Mojaras, Andrea Nicole • Quiquinlla Atao, Jhinger Ronaldo
Giraldo Fernandez, Christoffer Giraldo • Huayta Jaimes, Brain Alexander
Saez Usquiano, Renato Martin • Padilla Quevedo, Farah Stephanie
Huaccha Colcas, Jeuis Jhair ZONAS VERDES
ESPECIES ARBÓREAS ESPECIES ARBUSTIVAS ESTRATO HERBÁCEO
Fuente:Plants of the World Online Fuente: The Gardener Magazine Fuente:Natusfera Fuente:GBIF
amancaes Begonia octopelata
Fuente:Wikipedia Fuente: Loma Reque Fuente:Plants of the World Online Fuente:Adobe Stock Área
N
aproximada: 54 500 m2

ESTUDIO ETNOGRÁFICO

06

ESTUDIO

CULTURA PRECOLOMBINA COSTUMBRES ACTUALES

CULTURAMANCHAY-TEMPLO EN U

Se reconoce como "Cultura Manchay" a la sociedad que habitó en el valle de Lurín al sur de Lima y que se desarrolló durante el período Inicial (1,800 a.C. a 800 a.C.)

ÁREA DE INTERVENCIÓN

Se caracteriza, principalmente, por su peculiar distribución y forma de su arquitectura monumental (templos) formados por tres pirámides que rodean un espacio baldío y abierto (plaza), que visto desde el aire (vista en planta), adquieren la forma de una letra U, de ahí el origen de su nombre.

En la actualidad el pueblo de Manchay, mayoritariamente católico, presenta celebraciones que expresan su devoción, como las más características tenemos a la Semana Santa en donde se organizan para hacer la tradicional presentación del Vía Crucis y la fiesta a la Virgen del Rosario, patrona de Manchay en donde se realiza la procesión de la sagrada imagen de la virgen en torno al recinto de la plaza donde se ubicaban 46 alfombras creativamente elaboradas.

SEMANASANTA

VIRGEN DELROSARIO, PATRONADE MANCHAY

RIBA Royal Institute of British Architects
• Ortiz Agama, Robinson Constantino • Carrasco Escarcena, Alexey • Cardenas Flores, Carmen Floreli • Morales Delgado, Luis Enrique Integrantes: • Cabada Espinoza, Javier José • García Urbina, Edgard Joel • Príncipe Mojaras, Andrea Nicole • Quiquinlla Atao, Jhinger Ronaldo • Giraldo Fernandez, Christoffer Giraldo • Huayta Jaimes, Brain Alexander • Saez Usquiano, Renato Martin • Padilla Quevedo, Farah Stephanie
TEMPLO EN U DE LA
• Huaccha Colcas, Jeuis Jhair
ETNOGRÁFICO
N

MAQUETA VIRTUAL

07

RELIEVE NATURAL

El área de intervención se encuentra justo en el inicio del desarrollo de vivienda en los valles de Manchay, y al costado de la avenida

Maqueta virtual del relieve aledaño del área aintervenir

CORTE A-A

Cortelongitudinalalárea deintervención.

ÁREA DE INTERVENCIÓN

TEMPLO EN U

CRECIMIENTO DE LA URBANIZACIÓN ZONA AGRÍCOLA

PARQUEECOLÓGICODE PACHACAMAC

CORTE B-B

CORTE E-0

Relievemásaccidentado

PARQUEECOLÓGICODE PACHACAMAC

CORTE C-C

Cortetransversalaláreade intervención.

A medida que te alejas de la costa y te adentras en las tierras interiores de Manchay Bajo, es común encontrar terrazas agrícolas que datan de la época incaica. Estas terrazas son un testimonio de las técnicas agrícolas avanzadas utilizadas por los antiguos habitantes de la región para aprovechar las laderas de las colinas. El relieve de Manchay Bajo presenta cerros y colinas de diversas alturas dispersos por la zona. Estos cerros pueden tener vegetación natural o ser utilizados para la construcción de viviendas.

CORTE N-S

El relieve de Manchay Bajo incluye colinas y cerros de diversas alturas que se dispersan por la zona. Algunos de estos cerros pueden tener vegetación natural, mientras que otros pueden estar ocupados por viviendas y comunidades locales. La región experimenta un clima costero caracterizado por temperaturas moderadas a lo largo del año. La temperatura del mar tiene una influencia significativa en el clima de la zona. Durante el invierno, la región puede experimentar una temporada de lluvias más intensa.

Universidad Nacional de Ingeniería

Integrantes:

DISEÑO

ARQUITECTÓNICO 5B

Cátedra:

• Ortiz Agama, Robinson Constantino • Carrasco Escarcena, Alexey

• Cardenas Flores, Carmen Floreli • Morales Delgado, Luis Enrique

• Palacios Rojas, Juan Luis

• Cabada Espinoza, Javier José • García Urbina, Edgard Joel

• Príncipe Mojaras, Andrea Nicole • Quiquinlla Atao, Jhinger Ronaldo

• Giraldo Fernandez, Christoffer Giraldo • Huayta Jaimes, Brain Alexander

Facultad de arquitectura, urbanismo & artes Royal Institute of British Architects

• Saez Usquiano, Renato Martin • Padilla Quevedo, Farah Stephanie

• Huaccha Colcas, Jeuis Jhair

RIBA FAUA

ANÁLISIS FODA

08

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

SITUACIÓN ESTRATÉGICA

Proximidad a la Av. Victor Malasquez, que conecta con la Molina por el noroeste y con Lurín por el suroeste. Además de la proximidad a la Av. Paul Poblet que conecta con Cieneguilla.

PATRIMONIO HISTÓRICO

El valor histórico otorgado por el Templo en U supondrá una revaloración a la cultura Manchay, además cuenta con diversos sitios prehispánicos importantes para la comunidad, pues compone de su identidad.

ZONAS AGRÍCOLAS

Incentivar la producción de productos agrícolas aprovechando la diversidad de cosechas, ganadería y vegetación, esto con motivo de exportación. Además de promover la conservación de los mismo productos agrícolas de la zona.

ZONAS DESOCUPADAS

Aprovechamiento de zonas con potencial en el desarrollo de nuevas infraestructuras, que satisfagan las necesidades de la zona.

POTENCIAR EL TURISMO

La zona de Manchay cuenta con muchos centro históricos y lomas, además de días festivos, dichos lugares y celebraciones disponen una mayor actividad y un atractivo turístico para la zona.

DEBILIDADES AMENAZAS

ZONAS ABANDONADAS

Muchas de estas zonas se encuentran en diversos estados de deterioro, que posteriormente se han convertido en puntos de peligro y de contaminación.

ACCESOS

A excepción de las vías principales, las vías secundarias se encuentran en mal estado, donde la existencia de asfalto o veredas es prácticamente nula, estos caminos suelen ser de tierra.

INVASIONES

Se han urbanizado zonas protegidas como los sitios arqueológicos y parte de los cerros, lo que conlleva a una preocupación por el patrimonio histórico y por la seguridad de la población en caso de derrumbes.

ZONAS DE RIESGO

Las inundaciones por lluvias y los huaycos debido al fenómeno de El Niño llegan a afectar gran parte de la zona agrícola y propiedades privadas ubicadas cerca al río Lurín.

RIBA FAUA Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de arquitectura, urbanismo & artes Royal Institute of British Architects DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B
Integrantes: • Cabada Espinoza,
Joel • Príncipe
• Giraldo
• Saez Usquiano,
• Huaccha
Cátedra:
Ortiz Agama, Robinson Constantino • Carrasco Escarcena, Alexey
Cardenas Flores, Carmen Floreli • Morales Delgado, Luis Enrique
Palacios Rojas, Juan Luis
Javier José
García Urbina, Edgard
Mojaras, Andrea Nicole
Quiquinlla Atao, Jhinger Ronaldo
Fernandez, Christoffer Giraldo
Huayta Jaimes, Brain Alexander
Renato Martin
Padilla Quevedo, Farah Stephanie
Colcas, Jeuis Jhair

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.