

IGLESIA DE LA TRANSFIGURACIÓN

Lagos,Nigeria 6.418368, 3.276234

Esquema estructural de la cobertura de la Iglesia, en base a curvas cóncavas y convexas, se logra un todo orgánico que causaungranefectoeimpactoenlaCiudad.
PLANTAS Y CONCEPTO CORTES

Cortetransversal

PERSPECTIVAS
CorteLongitudinal

DISTRIBUCIÓN Y RECORRIDOS
La distribución está diseñada para facilitar
en los rituales religiosos y fomentar la espiritual entre

Suele ser imponente y majestuosa. Su concepción combina elementos tradicionales y contemporáne os para crear una estructura única que refleja la importancia espiritual del lugar. Con frecuencia, la iglesia presenta líneas limpias y geométricas, con una nave principal amplia y alta que puede estar coronada por una cúpula otorres.

Planta00-Niveldesuelo

Planta01-Relaciónconelexterior

COMENTARIO CRÍTICO
La Iglesia de la Transfiguración en Lagos, Nigeria, es una estructura arquitectónica impresionante que fusiona elementos tradicionales y contemporáneos. Sin embargo, un análisis crítico revela preocupaciones sobre la accesibilidad, la inclusión y el uso efectivo de recursos. Se cuestiona si la iglesia está verdaderamente abierta y accesible para todos los miembros de la comunidad, independientemente de su capacidad física o situación socioeconómica. Además, se plantea si los recursos invertidos en la construcción podrían haberse utilizado de manera más efectiva para abordar las necesidades sociales y económicas de la comunidad, y si la iglesia está cumpliendo su papel en la promoción de la justicia social y la reconciliación en un contexto social y políticocomplejocomoeldeNigeria.

Facultadde Arquitectura, Urbanismo& Artes Diseño ParamétricoA
CÁTEDRA:
Arq.Julia Barrantes
TEMA
Clasificacióny procesode generacióndela forma.

IGLESIA DE LA TRANSFIGURACIÓN










CÁTEDRA:
Arq.Julia Barrantes
TEMA
Clasificacióny procesode generacióndela forma.

TEATRO GRIEGO

Epidauro,Grecia
H3WH+CP Epidavros, Grecia
ORIENTACIÓN NATURAL E ILUMINACIÓN

SOTOCORO

El diseño estructural del teatro de Epidauro se caracteriza por su sencillez y funcionalidad. El uso de materiales naturales, como piedra y madera, combinado con la cuidadosa ingeniería de la zona de asientosylaconstruccióndelescenario,asegurólaestabilidadylongevidaddelaestructura.Eldiseñodel teatrotambiénreflejalosvaloresculturalesysocialesdelaantiguaGrecia,consuénfasisenlaparticipación comunitariaylaimportanciadelasartesenlavidacotidiana.
En resumen, el diseño estructural del antiguo teatro griego de Epidauro es un ejemplo notable de la ingeniería y la destreza arquitectónica de los antiguos griegos. Su uso de materiales naturales, ingeniería cuidadosa y diseño funcional han asegurado su preservación durante siglos, y su importancia cultural y socialcontinúasiendocelebradahoy.
PLANTAS Y CONCEPTO
Está construido en una ladera, aprovechando la topografía para mejorarlaacústicay la ventilación natural. Su orientación hacia el sur permite una exposiciónóptimaal sol, lo que contribuye a regular la temperatura interna y maximizar la iluminación natural durante las representaciones.
DISTRIBUCIÓN Y RECORRIDOS


PERSPECTIVAS

NLa planta se divide en dos secciones principales:laorquesta yelkoilon.Laorquesta es el área plana y circular frente al edificio del escenario, donde actuaron el coro y los actores. El koilon es la zona de asientos, que es semicircular y desciende hacia la orquesta. Los asientos están dispuestos en filas, reservando la primera fila para los dignatarios y las filas superiores para el públicoengeneral.



COMENTARIO CRÍTICO
Elteatrosirviócomoplataformaparaelintercambiodeideasylaexpresiónde opiniones,contribuyendoaldesarrollodelassociedadesdemocráticasenlas antiguasciudades-estadogriegas.
Sin embargo, el teatro también tenía algunas limitaciones. Por ejemplo, el teatro se utilizó principalmente para representaciones y discursos públicos. Si biensetratabadeunafunciónimportante,noatendíatodoslosaspectosde las necesidades de la comunidad. Otros espacios públicos, como ágoras, gimnasios y escuelas, también fueron esenciales para el desarrollo de la comunidad.Estosespaciossirvieroncomolugaresdereuniónparaactividades sociales, culturales y educativas, brindando una gama más completa de serviciosalosciudadanos.
Enconclusión,elantiguoteatrogriegodeEpidauroesunejemplonotablede la destreza arquitectónica y de ingeniería de los antiguos griegos. Su diseño, particularmentesuacústica,eramuyavanzadoparasuépocaydesempeñó un papel crucial en el desarrollo de las sociedades democráticas. Sin embargo,esesencialreconocerqueelteatroerasolounapartedeunared másampliadeespaciospúblicosqueeranesencialesparaelbienestardela comunidad.

Facultadde Arquitectura, Urbanismo& Artes

ParamétricoA
CÁTEDRA:
Arq.Julia Barrantes
Clasificacióny procesode generacióndela forma.

TEATRO GRIEGO







CÁTEDRA:
Arq.Julia Barrantes
TEMA
Clasificacióny procesode generacióndela forma.

TEATRO GRIEGO





Diseño ParamétricoA APA - 614
CÁTEDRA:
Arq.Julia Barrantes
TEMA
Clasificacióny procesode generacióndela forma.

PROCEDIMIENTO
TEATRO
GRIEGO
Primero, se importa la imagen referencial que se usará para el plano. Después, se escala la imagen a la medida del diámetro de la Orquesta (a cada alumno se le asignó un diámetro diferente). Se realizan las curvas de las graderíasparasuposteriorbarrido.

En la vista en planta se trazan las graderías del corte. Luego, se gira en 3D para alinear las gradas con la curvas enplantadelkoilon.



Se elevan las formas en 3D con la herramienta “extruír”. Una vez hecho esto, se utiliza la herramienta “partición booleana” para separar la superficie extruida y las escalinatas. También para separar las graderías de la superficieextruida.

Se me asignó las columnas dóricas. Para ello, a partir de una imagen referencial de la columna, se trazaron las formas en planta paraformarunaseccióndelacolumna.Despuéslogiréen3D
EJEDE REVOLUCIÓN

Una vez alineadas las líneas de las graderías con las curvas de la planta, se procede a realizar las superficies de las graderías superiores e inferiores con la herramienta “barridopor1“carril”. 4


Serealizaelmismoprocesodelpaso2y3pararealizarlas escalinatas.

En la planta, se trazan las líneas de las escalinatas con la herramientapolilínea.Paramásfacilidad,sepuedeutilizar la herramienta “Rotar 2D” para girar una misma forma alrededordelaorquesta.




Con la planimetría como referencia, se trazan las líneas para crear los bordes del teatro griego. Luego se extruye o se realiza el barrido por 1 carril para lograr obtener la formadelosbordes.



EJEDE REVOLUCIÓN
Luego, con la herramienta “Revolución por carril” logré formar el volumen de la columna.


Luego en planta se distribuye la cantidad decolumnassegúnelplano.
Para realizar el skene se trazaron las líneas de la planta referencial para luego extruir la forma 3m de altura aprox. Para el friso del techo se modeló una forma de friso griego para luego hacer el barrido por el carril alrededordeltecho.

Para hacer el terreno, se utilizó la herramienta “superficie desde 3 o 4 puntos de esquina” + “Edición - Reconstruir”. De esa manera obtenemoslospuntosdelterrenoparamodelarlo.


Luego se extruye el terreno y se corta usando “trim” con un plano base para elaborar la maqueta o el terrenodelimitado.

Clasificacióny procesode generacióndela forma.

OPERA DE SYDNEY
La Ópera de Sydney es un icónico edificio diseñado por el arquitecto danés Jørn Utzon, inaugurado en 1973. Este hito arquitectónico del siglo XX combina creatividad e innovacióntantoensuformaarquitectónicacomoensudiseñoestructural.Situadoenun entorno marítimo excepcional en la punta de una península en la bahía de Sydney, el edificio consta de tres grupos de bóvedas interconectadas que cubren dos salas principalesdeactuaciónyunrestaurante.
MATERIALIDAD USO






DISTRIBUCIÓN

PLANTAS & CORTES
La Ópera de Sídney es un centro cultural multifuncional que alberga una amplia gama de eventos artísticos y culturales. Su uso abarca desde representaciones de ópera y conciertos sinfónicos hasta teatro, danza, exposicionesyeventoscomunitarios.
COMENTARIO CRÍTICO
La Ópera de Sídney es un ejemplo extraordinario de cómo la arquitectura puede trascender su función utilitaria para convertirse en un símbolo cultural. Su diseño innovador y su impacto en la identidad de Sídney y Australia son innegables. Sin embargo, los desafíos asociados con su construcción, funcionalidad y mantenimiento también son aspectos críticos que no debenpasarseporalto.



LosplanosarquitectónicosdelaÓpera


Facultadde Arquitectura, Urbanismo& Artes

Diseño
ParamétricoA
CÁTEDRA:
Arq.Julia Barrantes
Clasificacióny procesode generacióndela forma.

OPERA DE SYDNEY

PERSPECTIVA





CÁTEDRA:
Arq.Julia Barrantes
TEMA
Clasificacióny procesode generacióndela forma.

3
OPERA DE SYDNEY
Importar los planos y cortes con CREACIÓN DE SUPERFICIES > AÑADIR UN PLANO DE IMAGEN y escalar a medida real.

Se duplican las superficies con el eje de simetría y con la herramienta REFLEJAR.

Dibujar las ejes centrales de la volumetría con POLILÍNEA. Construir las curvas con INTERPOLAR PUNTOS.



Se realiza las cubiertas principales y luego, secundarias del proyecto con la herramienta SUPERFICIE DESDE RED DE CURVAS.




Se realiza los mismos procedimientos para la A- COBERTURA INTERMEDIA Y A-VENTANAS EN CONJUNTO.


Con la herramienta EXTRUIR CURVA PLANA CERRADA se da volumetría al piso y paredes del conjunto.



Facultadde Arquitectura, Urbanismo& Artes

Con la herramienta POLILÍNEA e INTERPOLAR PUNTOS, se construye el perímetro del entorno.




CÁTEDRA:
Arq.Julia Barrantes

Clasificacióny procesode generacióndela forma.
Con la herramienta POLILÍNEA e INTERPOLAR PUNTOS, se construye el perímetro de la capa



VOLUMETRÍA FINAL



ESTRUCTURA DE VORONOI - ALGORITMO


ParamétricoA
CÁTEDRA:
Arq.Julia Barrantes
Clasificacióny procesode generacióndela forma.

ESTRUCTURA DE



CÁTEDRA:
Arq.Julia Barrantes



Clasificacióny procesode generacióndela forma.

3
ESTRUCTURA DE VORONOI
Paso1:Generarlacurvadeterminación
● Utiliza el componente "Curve" de Grasshopper para generarunacurvaqueseajustealaterminacióndel modelo. Puedes utilizar técnicas de interpolación o decurvadeBézierparacrearlacurva.

Paso2:Crearunasuperficiedebase
● Utiliza el componente "Surface" de Grasshopper para crear una superficie de base que se ajuste a la curva generada en el paso 1. Puedes utilizar técnicas de interpolación o de superficie de Bézier paracrearlasuperficie.

Paso3:Generarlacatenaria
● Utiliza el componente "Catenary" de Grasshopper para generar la catenaria que se ajuste a la superficie de base. Puedes especificar las condiciones de generación de la catenaria, como la tensión y la longitud.

Paso4:Ajustarlacatenariaalacurvadeterminación
● Utiliza el componente "Curve" de Grasshopper para ajustar la catenaria generada en el paso 3 a la curva de terminación generada en el paso 1. Puedes utilizar técnicas de interpolación o de curva de Bezier para ajustarlacatenaria.

Paso5:Crearunasuperficiecurvacatenaria
● Utiliza el componente "Surface" de Grasshopper para crear una superficie curva catenaria que se ajuste a la catenaria ajustada en el paso 4. Puedes utilizar técnicas de interpolación o de superficie de Bezier para crear la superficie.

Paso6:Generarlanubedepuntos
6
● Utiliza el componente "Point Cloud" de Grasshopper para generar una nube de puntos que representen la superficiecurvacatenariaajustadaenelpaso5.

7
Paso7:CrearlaimplementacióndelplanoVoronoi
● Utiliza el componente "Voronoi" de Grasshopper para crear un plano Voronoi que se ajuste a la nube de puntos generada en el paso 6. Puedes especificar las condiciones de generación de la teselación, como la densidad de puntosylaformadelateselación.

Paso8:AjustarlasuperficiealacoberturadelplanoVoronoi
8
9

Facultadde Arquitectura, Urbanismo& Artes

● Utiliza el componente "Surface" de Grasshopper para ajustarlasuperficiecurvacatenariaajustadaenelpaso5a la cobertura del plano Voronoi generado en el paso 7. Puedes utilizar técnicas de interpolación o de superficie de Bezierparaajustarlasuperficie.

Paso9:Renderizarlasuperficie
● Utiliza el componente "Render" de Grasshopper para renderizar la superficie ajustada en el paso 8. Puedes especificar las condiciones de renderizado, como la resoluciónyelestiloderenderizado.

ParamétricoA
Arq.Julia Barrantes
Clasificacióny procesode generacióndela forma.

ESTRUCTURA DE ABSOLUTE TOWERS - ALGORITMO




Facultadde Arquitectura, Urbanismo& Artes

Diseño ParamétricoA APA -
CÁTEDRA:
Arq.Julia Barrantes
TEMA
Clasificacióny procesode generacióndela forma.

VISTAS DE ABSOLUTE TOWERS




























































































ParamétricoA
CÁTEDRA:
Arq.Julia Barrantes
PERSPECTIVA
TEMA










Clasificacióny procesode generacióndela forma.

PROCESO DE DESARROLLO DE ABSOLUTE TOWERS
Paso1:
● Vamos a utilizar una elipse y vamos a introducir el radio de 18 unidades. Para mantener una cierta proporción, vamos a multiplicar estas 18 unidades por0.60.

Paso2:
● Vamos a introducir todo el conjunto de plantas restantes, teniendo en cuenta que la planta baja debe tener una altura mayor. Nos ayudaremos de la componente de series para movernos en el eje vertical.

Paso3:
● Definiremos la altura inicial de 8 unidades y la altura para el resto de plantas de 3.5 unidades. Vamos a indicarquequeremos40plantas.

Paso4:
● Ahora nos interesa empezar a conseguir las rotaciones para cada una de estas curvas. Utilizaremos el componente de rango para esto, estableciendo un dominiode0a360grados.

Paso5:
● Aplicamos un flat en y para agrupar las 41 curvas (la primera elipse más las 40 plantas) y las visualizamos. Podemosverlasrotacionesdecadacurva.

Paso6:
● Para obtener una rotación más dinámica y fácil de controlar, vamos a utilizar un gráfico Grasshopper. Remaparemos los valores de 0 a 180 grados al dominio de0a1.

Paso7:
● Ahora podemos controlar las rotaciones de manera más fácil a través del gráfico Grasshopper. Incluso podemos combinarlo con otro gráfico para tener más variedad en lasrotaciones.

Paso8:
● Finalmente, procederemos a crear los forjados y las restricciones de los muros de las plantas. Dividiremos las curvas en segmentos, crearemos líneas cerradas y haremos extrusiones con diferentes alturas. También agregaremos lasbarandillasylalosadelúltimopiso.


Facultadde Arquitectura, Urbanismo& Artes

ParamétricoA
Arq.Julia Barrantes
Clasificacióny procesode generacióndela forma.












UBICACIÓN
PROYECTOS REFUGIO PARAMÉTRICO - Invert
Realidad Sísmica del Perú: Perú está en el CinturóndeFuegodelPacífico,unazonade alta actividad sísmica. La subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana provoca frecuentes y fuertes terremotos.

ImportanciadelosRefugiosPost-Sismo:
● ProtecciónySeguridad:
○ RefugioSeguro: Proveen seguridad inmediata contra réplicas y peligrossecundarios.
● AsistenciaHumanitaria:
○ Servicios Médicos: Facilitan atención médicainmediatapara losheridos.
Consideraciones para la Construcción de Refugios:
● Ubicación Estratégica: En áreas seguras y accesibles, lejos de riesgoscomofallasytsunamis.
● Diseño Resiliente: Estructuras resistentesasismos.
● Capacidad Adecuada: Espacio suficienteybienabastecidos.
Los refugios post-sismo son cruciales para protegeralapoblación,coordinarlaayuda contribuye significativamente a la resiliencia yrecuperacióntrasunterremoto.
FUNDAMENTO REFUGIO
PARAMÉTRICO
1.ProteccióndelaVidaHumana
● Seguridad Inmediata:Losrefugiosproporcionanunlugarseguroduranteydespués deunsismo,reduciendoelriesgodelesionesomuertescausadasporelcolapsode estructuras.
2.ProvisióndeServiciosBásicos
● Atención Médica Ofrecen un espacio para la atención médica inmediata y primerosauxilios,crucialparatratarheridasysalvarvidas.
● Suministro de Alimentos y Agua Garantizanelaccesoaalimentosyaguapotable, esencialesparalasupervivenciadurantelosdíasposterioresaunsismo.
3.PrevencióndeEnfermedades
● Condiciones Higiénicas: Mantienen condiciones higiénicas adecuadas que previenenbrotesdeenfermedadestransmisiblesquepuedensurgirdebidoalafalta desaneamiento.
4.ResilienciayRecuperación
● Base para la Recuperación Actúan como centros de coordinación para la distribución de ayuda y recursos, acelerando el proceso de recuperación y reconstrucción.
BOCETOS

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
DEL REFUGIO
ESPACIO ÁREA (M2) USOS & ACTIVIDADES
SALADE USOS
MIXTOS
ÁREADE ATENCIÓN MÉDICA
ÁREADE COMIDA
DISTRIBUCIÓN


Facultadde Arquitectura, Urbanismo& Artes

Diseño ParamétricoA
CÁTEDRA:
Arq.Julia Barrantes
MEDIDAS
Espacio principal para actividades diversas: reuniones, descanso, entretenimiento, y trabajo colaborativo.
Provisión de primeros auxilios, consulta médica básica, y almacenamiento de suministros médicos.
Preparación y consumo de alimentos, almacenamiento de comida, y lavado de utensilios.
Higienepersonal:inodoro,lavaboy,siesposible, unapequeñaducha.
ÁREADE
TEMA
Clasificacióny procesode generacióndela forma.

Guardarequiposysuministrosnecesariosparael refugio.Puedeincluirropa,herramientas,yotros materialesesenciales.
PROYECTO DE REFUGIO PARAMÉTRICO - FLOR DE AMANCAES
UBICACIÓN


Realidad Sísmica del Perú: Perú está en el CinturóndeFuegodelPacífico,unazonade alta actividad sísmica. La subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana provoca frecuentes y fuertes terremotos.
Consideraciones para la Construcción de Refugios:
● Ubicación Estratégica: En áreas seguras y accesibles, lejos de riesgoscomofallasytsunamis.
● Diseño Resiliente: Estructuras resistentesasismos.
● Capacidad Adecuada: Espacio suficienteybienabastecidos.
Los refugios post-sismo son cruciales para protegeralapoblación,coordinarlaayuda contribuye significativamente a la resiliencia yrecuperacióntrasunterremoto.
FUNDAMENTO REFUGIO PARAMÉTRICO
1.ProteccióndelaVidaHumana
● Seguridad Inmediata:Losrefugiosproporcionanunlugar seguro durante y después de un sismo, reduciendo el riesgodelesionesomuertescausadasporelcolapsode estructuras.
2.ProvisióndeServiciosBásicos
● Atención Médica: Ofrecen un espacio para la atención médicainmediatayprimerosauxilios,crucialparatratar heridasysalvarvidas.
● Suministro de Alimentos y Agua:Garantizanelaccesoa alimentos y agua potable, esenciales para la supervivenciadurantelosdíasposterioresaunsismo.
3.PrevencióndeEnfermedades
● Condiciones Higiénicas Mantienen condiciones higiénicas adecuadas que previenen brotes de enfermedadestransmisiblesquepuedensurgirdebidoa lafaltadesaneamiento.
4.ResilienciayRecuperación
● Base para la Recuperación: Actúan como centros de coordinación para la distribución de ayuda y recursos, acelerando el proceso de recuperación y reconstrucción.

DISTRIBUCIÓN
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO DEL REFUGIO
ESPACIO ÁREA (M2) USOS & ACTIVIDADES
Espacio principal para actividades diversas: reuniones, descanso, entretenimiento, y trabajo colaborativo.
ÁREADE ATENCIÓN MÉDICA
ÁREADE COMIDA
Provisión de primeros auxilios, consulta médica básica, y almacenamiento de suministros médicos.
Preparación y consumo de alimentos, almacenamiento de comida, y lavado de utensilios.
Higienepersonal:inodoro,lavaboy,siesposible, unapequeñaducha.
Guardarequiposysuministrosnecesariosparael refugio.Puedeincluirropa,herramientas,yotros materialesesenciales.
BOCETOS

ÁREA DE USOS MÚLTIPLES
BAÑO
COCINA



UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de arquitectura, urbanismo & artes
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las Heroicas Batallas de Junín y Ayacucho” CURSO: CÁTEDRA: ALUMNO: Diseño paramétrico A - APA614 Barrantes, Julia Cabada Espinoza, Javier José






PROYECTO DE REFUGIO PARAMÉTRICO




UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA



VISTA DERECHA

PERSPECTIVA

PERSPECTIVA
Refugio Paramétrico para Situaciones Sísmicas en Perú
Elrefugioparamétricobasadoenunaflordeochopétalosesundiseñoinnovadoryeficienteespecialmente adaptadoparaenfrentarlascondicionessísmicasprevalentesenPerú.Esteconceptoarquitectóniconosolotoma inspiracióndelanaturaleza,sinoquetambiénintegraprincipiosavanzadosdeingenieríaydiseñoparaproporcionar unaestructurasegurayfuncional.
Diseño y Forma
Laformadelrefugiosebasaenunaflordeochopétalos,loquenosololeconfiereunaestéticaatractiva,sinoque tambiénoptimizaladistribucióndefuerzasyvibracionessísmicas.Estaestructurageométricapermiteuna distribuciónequitativadelacarga,reduciendopuntosdetensiónymejorandolaestabilidaddelrefugioduranteun terremoto.
Características Técnicas
1. Flexibilidad y Resiliencia:Laestructurapermiteciertaflexibilidad,crucialparaabsorberlasondassísmicassin comprometerlaintegridaddelrefugio.
2. Modularidad:Elrefugiopuedeserensambladorápidamenteconmódulosprefabricados,loquefacilitasu transporteymontajeenáreasafectadaspordesastres.
3. Amortiguación de Vibraciones:Incorporasistemasdeamortiguaciónenlabasequeayudanaminimizarlas vibracionestransmitidasdesdeelsueloalrefugio.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA







