pem-hablemos-13amj-final-print-3-20-13

Page 1

¡Hablemos! Ministerio Católico con Prisioneros

®

Un servicio de Paulist Evangelization Ministries

3031 Fourth Street, NE

• Washington, DC 20017

Vol. 20, No. 2 – abril/mayo/junio 2013

¡Tenemos un Papa! P

apa Francisco es nuestro nuevo papa, elegido por el Colegio de Cardenales el 13 de marzo. Es el primer papa de las Américas, el primero en tomar el nombre de Francisco, y el primer jesuita. Tras el anuncio, las campanas sonaron y una sensación de alegría se elevó en la multitud reunida en la Plaza de San Pedro en Roma. La primera bendición del Papa Francisco fue vista por millones en todo el mundo vía televisión y todo tipo de medios de comunicación electrónicos.

Tres primicias. Antes de su elección como papa, Francisco era conocido como el cardenal Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, Argentina. Es el primer papa de las Américas, el primer papa no europeo en 1282 años. Es el primero en tomar el nombre de Francisco, en honor de san Francisco de Asís, el santo conocido por su amor a los pobres y por su sencillez de vida. Y es el primer jesuita elegido papa,

Queridos hermanos y hermanas en Cristo: ¡Que las bendiciones de la Pascua te traigan renovada esperanza y alegría! Esta temporada de la nueva vida continúa durante 50 días hasta Pentecostés. Abre tu corazón a las bendiciones que Dios tiene preparadas para ti. Espéralas. En este Año de la fe, que ellas nos fortalezcan en el camino diario de la fe.

Alegrémonos todos también por la elección del Papa Francisco. Este es otro nuevo comienzo que Dios va a usar en los caminos que Él escoja. Pongamos al Papa Francisco en nuestras oraciones.

Padre Frank DeSiano, CSP Presidente Paulist Evangelization Ministries

representante de una orden de sacerdotes que han servido a la Iglesia en todo el mundo como misioneros, maestros y dirigentes-servidores durante casi 475 años.

El Papa Francisco se convirtió en el papa 266o, sucesor del Papa Benedicto XVI, quien anunció su renuncia el 11 de febrero para comenzarla el 28 de febrero. El amado Benedicto citó su edad como el motivo de su renuncia. A los 85, sentía que ya no tenía la energía necesaria para ser el jefe de los 1,2 mil millones de católicos de todo el mundo. Fue el primer papa en 600 años que renuncia.

Un viaje de amor. En la homilía de la primera misa que celebró como papa, Francisco habló de estar en un viaje de amor, que andemos siempre en la pre-

Rezar la misa, Parte I

sencia y la luz del Señor para construir su Iglesia, y siempre profesemos nuestra fe en Jesucristo crucificado.

Esta invitación a los seguidores de Jesús para proclamar la Buena Nueva de Jesucristo, mientras avanzamos en nuestra senda personal refleja su propio caminar en la vida. La sencillez personal de la vida del Papa Francisco y su preocupación por los pobres y vulnerables son vistos como una indicación de que llamará a todos en la Iglesia a abrir sus corazones a las necesidades de los pobres y los que sufren, en imitación de Jesús y el ejemplo de San Francisco de Asís. Y por eso nos regocijamos con la Iglesia: Habemus Papam. Tenemos un Papa.

La misa es nuestra gran oración

¿P

Susan Timoney

or qué vas a misa? Creo que si hiciéramos esta pregunta a varias personas, cada respuesta sería diferente. “Para adorar a Dios”. “Porque eso es lo que hacen los católicos”. “Para reponer fuerzas con las que enfrentarnos a la siguiente semana”. “Para escuchar la Palabra de Dios”. “Para recibir a Jesús”. Estas son algunas de las respuestas más típicas. Todas están bien y apuntan hacia el motivo por el cual llamamos la misa “fuente y cima” de nuestra fe” (Catecismo de la Iglesia Católica, 1324). La liturgia es una forma de oración. Nos reunimos para rezar y para aprender a rezar. Es el tipo de oración que esperamos que nos cambie. Esperamos que nos ayude a ser cada vez más como Jesús y a mirar el mundo a través de los ojos de Dios.

Los católicos tenemos cinco formas de oración. En cada liturgia rezamos estas cinco formas. Una manera de rezar la misa es llegar preparados para practicar estas cinco formas y salir con el propósito de hacerlo también a lo largo de la semana: bendición y adoración, petición, intercesión, acción de gracias, y alabanza. Oración de acción de gracias. “Acción de gracias” es otro nombre para la Eucaristía porque la misa es la acción de dar gracias a Dios por todas Sus buenas obras, especialmente por el poder de salvación de Su amor por haber mandado a su Hijo, Jesús, para salvarnos mediante su pasión, muerte y resurrección. Cada vez que vamos a misa debemos estar preparado para dar gracias a Dios por las continúa en la pág. 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.