MONTE HOLIDAY ECOTURISMO DMA 2021

Page 1

Fecha: Diciembre de 2022

DECLARACIÓN AMBIENTAL 2021

Página 1 de 94

MONTE HOLIDAY ECOTURISMO

FECHA: Diciembre 2022

DECLARACIÓN AMBIENTAL

CORRESPONDIENTE AL PERIODO

ENERO A DICIEMBRE 2021

GESTIÓN AMBIENTAL VERIFICADA

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Diciembre
2021 Página
Fecha:
de
2 de 94
SUMARIO 1. Actividad de la empresa --------------------------------------------------------------------------------3 2. Aspectos generales -------------------------------------------------------------------------------------5 3. Análisis del contexto de la organización ---------------------------------------------------------8 4. Análisis de riesgos y oportunidades ---------------------------------------------------------------8 5. Política Ambiental de la empresa -----------------------------------------------------------------10 6. Sistema de Gestión Ambiental ---------------------------------------------------------------------13 7. Aspectos Ambientales Significativos ------------------------------------------------------------17 8. Objetivos y metas --------------------------------------------------------------------------------------29 9. Valoración de los aspectos ambientales relacionados con las actividades --------39 9.1 Residuos peligrosos --------------------------------------------------------------------------------40 9.2 Residuos sólidos urbanos 43 9.3 Emisiones atmosféricas 50 9.4 Generación de ruidos 60 9.5 Vertidos 61 9.6 Lodos EDAR ------------------------------------------------------------------------------------------63 9.7 Consumo energético 64 9.8 Consumo de agua 75 9.9 Biodiversidad, uso del suelo 76 9.10 Eficiencia en consumo de materiales----------------------------------------------------------79 10.Indicadores sectoriales de comportamiento ambiental y parámetros comparativos de excelencia para el sector turístico 80 11.Disponibilidad pública de la Declaración -------------------------------------------------------91 12.Legislación, licencias ---------------------------------------------------------------------------------91 13.Nombre del verificador -------------------------------------------------------------------------------93 14.Plazo para la siguiente verificación y validación----------------------------------------------94
FECHA: Diciembre 2022 FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Fecha: Diciembre de 2021

1.ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 3 de 94

CAMPING MONTE HOLIDAY S.L con N.I.F. B-85433357 comprende un único centro situado en el Término Municipal de Gargantilla del Lozoya (Madrid), en concreto en la Finca del Tercio Nuevo, en el corazón del Valle del Lozoya. Las instalaciones ocupan una superficie de 27 hectáreas, con 425 parcelas disponibles, comprendiendo las siguientes zonas:

• Recepción

• Parking

• Bar- Restaurante y dos terrazas

• Kiosko de verano

• Tienda de alimentación

• Servicios y duchas

• Lavaderos, fregaderos, lavadoras y secadoras

• Enfermería

• Dos piscinas (una de adultos y otra de niños)

• Pista de Tenis

• Parque infantil

• Campo de fútbol

• Campo de baloncesto

• Campo de voley-playa

• Zona de acampada

• 7 Bungalows (5 de una habitación y 2 de dos habitaciones)

• 5 Ecolodges de 2 dormitorios

• 1 Big foot

• 258 mobil-homes / caravanas larga estancia

• 25 Cabañas en los árboles

• Parque multiaventura (tirolinas, rocódromo, circuito de habilidad)

• Depuradora

• Almacén de mantenimiento

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Fecha: Diciembre de 2021 Página 4 de 94

• Garaje

Situado en el Parque Nacional de Guadarrama, en la denominada zona de transición, se encuentra rodeado de paisaje alpino, con grandes pinares, robledales y el único sabinar de la Comunidad de Madrid.

Además cuenta con numerosas actividades deportivas, lúdicas y relacionadas con la divulgación del conocimiento del entorno para un público de diferentes edades

A 40 minutos de Madrid, a 40 minutos de Segovia y a 20 minutos de las pistas de ski, ofrece una ubicación privilegiada.

Es un camping para el descanso, para realizar actividades en familia y para disfrutar de unas instalaciones perfectamente integradas en la naturaleza y del trato esmerado que se ofrece al público.

Datos de las instalaciones:

Nombre: CAMPING MONTE HOLIDAY S. L.

Prestación de Servicios de Alojamiento en la modalidad de Campamento Turístico.

N.I.F: B-85433357 NACE: 55.2

Dirección: Finca el Tercio Nuevo. Gargantilla del Lozoya

28739 Madrid

Teléfono: 91 869 52 78

Fax: 91 869 52 78

Web: www.monteholiday.com

Mail: monteholiday@monteholiday.com

Persona de contacto: Antonio Gonzalo Pérez Moreno (Gerente)

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Fecha: Diciembre de 2021 Página 5 de 94

En la actualidad tenemos implantado el Reglamento EMAS, para asegurar que nuestro servicio se realiza con el mayor respeto ambiental y cuidado del medio ambiente.

CAMPING MONTE HOLIDAY tiene como líneas ambientales estratégicas básicas las siguientes:

- Valorar los efectos ambientales y reducirlos al mínimo posible.

- Utilización de materias primas y energía de forma racional.

- Gestionar los residuos en consonancia con la normativa existente y minimizando en lo posible la generación de los mismos.

- Integrar la cultura de protección del medio ambiente en las actividades desarrolladas en la empresa.

La política empresarial de CAMPING MONTE HOLIDAY está basada en una continua mejora de su capacidad productiva, en consonancia con la protección del medio ambiente.

2.ASPECTOS GENERALES

REGLAMENTO (CE) No 1221/2009 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 25 de noviembre de 2009, relativo a la participación voluntaria de organizaciones en un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS). REGLAMENTO (UE) 2017/1505 DE LA COMISIÓN de 28 de agosto de 2017 por el que se modifican los anexos I, II y III del Reglamento (CE) n.º 1221/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la participación voluntaria de organizaciones en un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS) y última modificación Reglamento (UE) 2018/2026

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Fecha: Diciembre de 2021 Página 6 de 94

de la Comisión Europea por el que se modifica el anexo IV “PRESENTACIÓN DE INFORMES MEDIOAMBIENTALES”.

La presente Declaración está adaptada a la última modificación Reglamento (UE) 2018/2026 de la Comisión Europea por el que se modifica el anexo IV “PRESENTACIÓN DE INFORMES MEDIOAMBIENTALES

Al ser un Reglamento –no una Directiva– su aplicación en los países miembros es automática, sin necesidad de que éstos lo adapten a su legislación nacional. ES UN REGLAMENTO VOLUNTARIO DE LA UNIÓN

Debemos decir, en primer lugar, que este Reglamento conocido también por las siglas en inglés EMAS (Environmental Management Audit Scheme) es un sistema voluntario. Las organizaciones que optan por adherirse al mismo lo hacen voluntariamente.

El objetivo del EMAS es promover mejoras continuas del comportamiento ambiental de las organizaciones mediante:

 El establecimiento y la aplicación por parte de las organizaciones de sistemas de gestión ambiental.

 La evaluación sistemática, objetiva y periódica del funcionamiento de tales sistemas.

 La difusión de información sobre comportamiento ambiental y el diálogo abierto con el público y otras partes interesadas.

 La implicación activa del personal en la organización, así como una formación profesional y una formación permanente adecuada que permitan la participación activa en los trabajos que implique el sistema de gestión ambiental.

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Fecha: Diciembre de 2021

La Declaración Ambiental

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 7 de 94

Es la pieza clave del sistema, pues supone la puesta a disposición de la sociedad de los datos ambientales relevantes de la empresa:

- Emisiones, efluentes, consumo de materias primas, agua y energía, etc.

- Su política ambiental, que debe incluir tres aspectos imprescindibles: asegurar el cumplimiento de la normativa aplicable y el compromiso de mejora continua basado en objetivos mesurables y en la protección del medio ambiente, lo que incluye no sólo la prevención de la contaminación, sino también la protección de los ecosistemas, de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos.

- La validación -realizada por un verificador ambiental, tanto de la auditoría del sistema como de la declaración ambiental.

Supone, en definitiva ofrecer un diálogo a la sociedad sobre nuestra actividad empresarial, proporcionando los datos claves para el mismo.

Motivos de CAMPING MONTE HOLIDAY para adherirse al sistema.

Si bien el sistema es voluntario, CAMPING MONTE HOLIDAY decidió adherirse al mismo porque considera que es el mejor sistema para hacer patente su compromiso con la sociedad de llevar a cabo su actividad empresarial con el menor impacto posible sobre el medio ambiente, así como hacer todo lo posible para disminuir dicho impacto.

Por otra parte, este sistema nos proporciona un conocimiento mejor de nuestra actividad que nos permite decidir sobre qué aspectos de la misma debemos

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 8 de 94

centrar nuestros esfuerzos, así como disminuir nuestro consumo de materias primas, agua y energía, y la producción de residuos, efluentes y emisiones, tanto en cantidad como en nocividad.

3. ANÁLISIS DEL CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

El análisis del contexto de la organización se realiza con periodicidad anual a través de una tabla DAFO. El objetivo de un análisis DAFO es ayudar a la empresa a identificar sus fortalezas y debilidades (factores internos) y las oportunidades y amenazas a las que está expuesta (factores externos).

Se ha dado un factor de peso (escala de 0 a 3) según la fuerza de la relación que se establezcan entre los aspectos identificados en los cuatro cuadrantes.

El cuadrante donde se sitúa la mayor puntuación acumulada determinará la posición de la empresa y la estrategia a seguir. Camping Monte Holiday se sitúa en el cuadrante Fortalezas-Oportunidades, la mejor situación para que la empresa pueda potenciar su crecimiento

Se ha hecho además un análisis de las partes interesadas, donde se han detectado como partes interesadas los clientes, proveedores, subproveedores, Administraciones Públicas (Estatal, Comunidad Autónoma y Ayuntamientos) y los empleados de Monte Holiday. Para todos ellos se plantea el estricto cumplimiento de la legislación.

4. ANÁLISIS DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES

La Dirección de Camping Monte Holiday realiza periódicamente una evaluación de riesgos y oportunidades a los que la organización se ve sometida. En la última revisión, con fecha de septiembre de 2022, el principal riesgo detectado es el incendio forestal. Camping Monte Holiday se encuentra situado en un terreno forestal en plena naturaleza, por lo que un incendio supondría riesgo tanto para las

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Fecha: Diciembre de 2021 Página 9 de 94

personas, como para las infraestructuras y para la continuidad de la actividad de la empresa. Por este motivo, existen medidas destinadas a evitar el inicio del fuego y a minimizar el impacto de un posible incendio. Estas son:

- Elaboración de un Plan de autoprotección contra incendios

- Limitación fechas uso del fuego: prohibido el uso del fuego en exteriores todo el año.

- Limitación de lugares de uso del fuego a interiores y eliminación de barbacoas a carbón o gas.

- Carro contra incendios

- Plan de emergencia

- Realización de faja cortafuegos perimetral

- Estricta vigilancia de extintores y equipos de extinción

- Sustitución progresiva de vegetación con menor capacidad de combustión.

Además el incendio, se han detectado diversos riesgos para la actividad de la organización, como son:

- Aumento impuestos, inflacción, costes de explotación disparados y situación gran inestabilidad política

- La alta protección ambiental de la zona incrementa la complejidad de los trámites de posibles autorizaciones y licencias.

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 10 de 94

- Bajada de precios de los alojamientos de empresas de la competencia, por lo que Monte Holiday se ha diferenciado ofreciendo servicios de calidad y un amplio abanico de actividades.

En cuanto a las principales oportunidades con las que cuenta, está su ubicación muy cercana a Madrid, en un enclave natural privilegiado y el auge en la demanda de alojamientos insólitos, en los que Camping Monte Holiday destaca por su oferta en cabañas en los árboles.

La Pandemia por COVID ya no figura como amenaza, ahora la situación de inestabilidad, la inflación y todos los costes de la explotación son una amenaza que acechan de cerca de la empresa.

1. POLÍTICA AMBIENTAL DE LA EMPRESA.

La Dirección de CAMPING MONTE HOLIDAY es consciente de la importancia que tiene el medio ambiente y de que las actividades que desarrolla: mantenimiento de las instalaciones, depuradora, piscina, alojamiento de clientes, etc., puede llegar a alterarlo. Debido a ello, se compromete a la protección del medio ambiente, mediante la prevención de la contaminación, el uso sostenible de los recursos, la protección de los ecosistemas y de la biodiversidad y mediante la elaboración y desarrollo de programas y talleres educativos, de concienciación y divulgación.

Para cumplir este compromiso la Dirección de la empresa ha decidido implantar el Sistema de Gestión Ambiental con arreglo a la norma UNE EN ISO 14001: 2015

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 11 de 94

“Sistemas de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para su uso” , el Reglamento (CE) No 1221/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2009, relativo a la participación voluntaria de organizaciones en un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS), el Reglamento (UE) 2017/1505 de la Comisión, de 28 de agosto de 2017 por el que se modifican los anexos I, II y III del Reglamento (CE) 1221/2009 y el Reglamento (UE) 2018/2026 de la Comisión Europea por el que se modifica el anexo IV “PRESENTACIÓN DE INFORMES MEDIOAMBIENTALES”.

• La protección del medio ambiente es un factor determinante en el desarrollo de nuestra actividad.

• La mejora continua es nuestro principio fundamental de actuación, prevaleciendo los criterios de prevención frente a los de corrección.

Optimizando los recursos humanos y materiales, incluidas materias primas, todo ello encaminado a la mejora permanente en el respeto al medio ambiente, previniendo la contaminación, protegiendo la diversidad y los ecosistemas y fomentando el uso sostenible de recursos.

• Establecer anualmente objetivos y metas ambientales cuantificables controlando nuestros progresos y consecución.

• Todos los empleados son responsables en la protección del medio ambiente, por ello CAMPING MONTE HOLIDAY se ocupa de su sensibilización y formación en materia ambiental en relación al Sistema de Gestión Ambiental al que se compromete la organización.

• Se fomenten las sugerencias del personal, para la mejora en el campo de la protección ambiental.

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 12 de 94

• Se destinan recursos humanos y medios materiales: Gerente, Directora y otra persona de apoyo.

• Se documenta, implementa, mantiene y se comunica a los empleados.

• DECLARACIÓN DE CAMPING MONTE HOLIDAY: se compromete al estricto cumplimiento de la legislación ambiental vigente y otros requisitos que la organización suscriba y que sean de aplicación por razón de su actividad y ubicación geográfica.

• CAMPING MONTE HOLIDAY tiene a disposición de todos sus clientes y del público en general su Política Ambiental, siguiendo con el compromiso empresarial de transparencia que ya sigue.

Todos los que integramos CAMPING MONTE HOLIDAY asumimos estos principios, y es nuestra responsabilidad llevarlos a la práctica. La Dirección de la compañía impulsará la mejora ambiental y asignará los recursos para asegurar la exitosa implantación de la Política ambiental de CAMPING MONTE HOLIDAY, actualizándose y ampliándose ésta cuando sea necesario. La política se revisó respecto a la anterior con fecha 26 de noviembre de 2021

CAMPING MONTE HOLIDAY

Antonio Gonzalo Pérez

Gerente

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 13 de 94

2. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

El CAMPING MONTE HOLIDAY, comenzó los trabajos de definición, desarrollo, e implantación de un sistema de gestión ambiental de acuerdo al Reglamento EMAS con la realización de una Revisión Ambiental Inicial en el año 2004. Actualmente procedemos a la primera revisión del 6º ciclo correspondiente a la actividad del año 2020

Los trabajos de revisión inicial cubrieron secuencialmente las siguientes áreas clave:

• Identificación de requisitos legislativos y reglamentarios de aplicación a las funciones, procesos y actividades desarrolladas en la empresa.

• Un examen de las prácticas ya existentes de gestión ambiental.

• Una revisión de la identificación, evaluación de los efectos ambientales significativos.

La información reunida proporcionó una base para la revisión de los objetivos y metas, programa y de los procedimientos e instrucciones del sistema de gestión ambiental.

El sistema de gestión ambiental se controla desde un manual de gestión ambiental del que emanan procedimientos que se ejecutan por medio de las fichas de registro de cada procedimiento. Todo este sistema está controlado por el responsable de medio ambiente.

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 14 de 94

El Sistema de Gestión Ambiental se ha desarrollado de conformidad con los requisitos del Reglamento 1221/2009 y del Reglamento (UE) 2017/1505, de 28 de agosto de 2017 por el que se modifican los anexos I, II y III del Reglamento 1221/2009, y el Reglamento (UE) 2018/2026 de la Comisión Europea por el que se modifica el anexo IV “PRESENTACIÓN DE INFORMES MEDIOAMBIENTALES”, y se compone de los siguientes elementos:

• Política ambiental del CAMPING MONTE HOLIDAY.

• Programa ambiental, en el que se recogen las actividades necesarias a realizar para el cumplimiento de objetivos y metas ambientales establecidos anualmente.

• Documentación del Sistema de Gestión Ambiental, que consta de:

- Manual de Gestión Ambiental. Describe las responsabilidades de la dirección y de la organización, así como el control de las actividades y de todas las partes implicadas que causan o son susceptibles de causar, efectos ambientales.

- Procedimientos operativos. Describen el desarrollo de las actividades enunciadas en el Manual de Gestión Ambiental.

- Revisión Ambiental Inicial y Declaración Ambiental anual.

• Auditoría ambiental interna. Como herramienta para evaluar el desarrollo y la eficacia del Sistema de Gestión Ambiental implantado.

Las responsabilidades directas del desarrollo del Sistema de Gestión Ambiental recaen en el CEO de CAMPING MONTE HOLIDAY quien ejerce de Responsable de medio ambiente, apoyándose en el resto de su equipo, jefe de mantenimiento,

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 15 de 94

jefe de recepción, Jefe de compras y contabilidad y de todas las personas que forman parte del equipo de Camping Monte Holiday

La revisión del Sistema se realiza anualmente por la Gerencia y Dirección para evaluar el desarrollo del mismo, su eficacia, y para marcar nuevos objetivos y metas para la mejora de la protección ambiental. El continuo y periódico seguimiento del sistema se realiza por la Dirección del CAMPING MONTE HOLIDAY, junto con los empleados, en las reuniones ordinarias o en las reuniones extraordinarias debido a posibles hechos significativos en el Sistema de Gestión Medioambiental.

El Sistema de Gestión Ambiental identifica los requisitos legales de carácter ambiental, con objeto de adecuarnos al estricto cumplimiento de la legislación y evidencia el cumplimiento de los mismos.

Se desarrolla un mecanismo de comunicación activa: tanto interna, hacia nuestros empleados y clientes; como externa, incluyendo a nuestros proveedores, subproveedores, contratistas y subcontratistas, a la Administración y otras partes interesadas.

La descripción funcional de la organización y las líneas de autoridad en el CAMPING MONTE HOLIDAY se exponen en el siguiente ORGANIGRAMA.

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

JEFE DE MANTENIMIENTO

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 16 de 94

CEO

RESPONSABLE

MEDIO

AMBIENTE

DIRECTOR

JEFE DE ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD

SOCORRISTA

CONSERJE DE NOCHE ANIMADOR/A

JEFE DE COCINA

JEFE DE SALA

OPERARIOS DE MANTENIMIENTO

EQUIPO DE RECEPCIÓN

EQUIPO DE LIMPIEZA

AYUDANTE DE COCINA

CAMARERO/A

PINCHE

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 17 de 94

3. ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS

Un impacto ambiental es cualquier acción transformadora ocasionada, directa o indirectamente por las actividades de la empresa sobre el medioambiente, tanto si es perjudicial como beneficiosa. Como no siempre podemos conocer los impactos ambientales generados, en la gestión medioambiental del CAMPING MONTE HOLIDAY hemos identificado y evaluado nuestros aspectos medioambientales, siempre teniendo en cuenta la perspectiva del ciclo de vida

Determinar los distintos aspectos desde la perspectiva del ciclo de vida, ha producido modificaciones sustanciales en la evaluación de los mismos, como observaremos en las distintas tablas, ya que determinados aspectos que en declaraciones anteriores no resultaban significativos, pasan a serlo al considerarse el ciclo de vida completo.

Un aspecto medioambiental es cualquier elemento de las actividades, productos o servicios de una compañía que puede interaccionar con el medio ambiente. Se consideran aspectos significativos a aquellos que generan un impacto importante sobre el medio ambiente.

Para la evaluación de los aspectos medioambientales directos el Responsable de Gestión Medioambiental identifica los generados por la actividad desarrollada por el CAMPING MONTE HOLIDAY, y que ésta pueda controlar.

De cada uno de los aspectos medioambientales directos el Responsable de Gestión Ambiental los evalúa. La evaluación de los aspectos ambientales directos queda registrada.

La evaluación de la significación de los aspectos medioambientales directos en situación normal se realiza en función de los parámetros que se detallan a continuación:

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 18 de 94

V1: Toxicidad o Naturaleza del aspecto considerando: Toxicidad se valora en función del daño que puede ser capaz de ejercer una sustancia sobre un ser vivo.

Naturaleza del aspecto: característica del recurso consumido por las consecuencias que sobre el medio ambiente se pueden considerar en su generación o por ser un recurso más o menos limitado en la naturaleza.

V2: Medio receptor o entorno al que se emite o afecta/ Tipo de gestión en el caso de residuos.

V3: Cantidad relativa generada.

V4: Medidas correctoras / requisitos legales

V5: Frecuencia.

V6: Valor del parámetro crítico. Para el parámetro que dentro de los límites legales se encuentra más próximo al límite máximo permitido.

Cada aspecto ambiental vendrá evaluado sólo por aquellos parámetros que le apliquen, tal y como se recoge en la tabla siguiente:

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

ASPECTO MEDIOAMBIENTAL V1 V2 V3 V4 V5 V6 Generación de residuos X excepto peligrosos X X X X Vertidos X X X X X X Emisiones a la atmósfera X X X X X Generación de ruidos X X X X Afección a flora y fauna X X X Ocupación del suelo X X X Consumo de recursos naturales Consumo de electricidad X X X X

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 19 de 94

Consumo de agua X X X X

Consumo de gasóleo X X X X

Consumo de gasolina X X X X

Consumo de pellets X X X X X

Consumo de GLP X X X X X

La evaluación de la significación de los aspectos ambientales directos en situación de emergencia se realiza en función de la valoración de los siguientes parámetros:

V1: Probabilidad de ocurrencia del riesgo o situación de emergencia. Valorando el número de veces que un suceso ha ocurrido en la zona que se está evaluando.

V2: Probabilidad de afección a las personas.

V3: Probabilidad de afección al medio.

V4: Productos almacenados/Materiales del espacio en valoración. Valora el tipo de productos, de forma genérica, tanto los que se almacenan en la zona como los materiales presentes, principalmente si se potencia algún riesgo o situación de emergencia de los que está en valoración o algún aspecto ambiental inducido.

V5: Medidas paliativas/de contención/barreras. Valora el que tengan adoptadas o no medidas que pueden minimizar un efecto negativo ante la ocurrencia de un hecho.

V6: Tipo de residuos que se pueden generar en función del suceso y tipo de zona. Valora la potencial peligrosidad de los residuos que podrían generarse por la ocurrencia del suceso.

V7: Tipo de emisiones que se pueden generar en función del suceso y tipo de zona. Valora la potencial peligrosidad de las emisiones a la atmósfera que podrían generarse por la ocurrencia del suceso.

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Fecha: Diciembre de 2021 Página 20 de 94

V8: Tipo de vertidos que se pueden generar en función del suceso y tipo de zona. Valora la potencial peligrosidad de los vertidos que podrían generarse por la ocurrencia del suceso.

Cada uno de los parámetros indicados puede tomar los valores 1, 5, 10. Si resulta preciso, para algún parámetro, se dará un valor intermedio. Con los valores determinados la evaluación del aspecto se determina como la suma total de los valores dados a cada uno de los parámetros definidos:

VT =  Vi donde i varía de 1 a n, siendo n el número de parámetros que le aplican a un aspecto ambiental.

Cuando, siguiendo la metodología descrita, cada uno de los aspectos ambientales identificados haya sido valorado, se consideran como significativos aquellos que tengan una puntuación total (VT ) por encima de la mitad del valor máximo que tendría el aspecto si en todos los conceptos tuviera la puntuación máxima, es decir 10 puntos:

VT  n x 10 / 2

El CAMPING MONTE HOLIDAY ha llevado a cabo la identificación de los aspectos ambientales directos con objeto de conocer los aspectos reales y potenciales producidos por las actividades o servicios desarrollados en el CAMPING MONTE HOLIDAY incluyendo:

 Generación de residuos.

 Vertidos al suelo.

 Emisiones a la atmósfera.

 Generación de ruidos

 Empleo de recursos naturales: consumo de energía y agua.

 Utilización del suelo y la biodiversidad

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 21 de 94

Los aspectos ambientales directos normales identificados para el periodo de 2021 se han evaluado, y como significativos para CAMPING MONTE HOLIDAY se han obtenido los siguientes:

1. Generación de envases contaminados

2. Generación de residuos peligrosos: Fluorescentes y lámparas de vapor.

3. Generación de pilas alcalinas

4. Generación de Residuos: Voluminosos.

5. Generación de Residuos especiales: Aparatos eléctricos y electrónicos.

6. Vertidos al suelo: aguas residuales depuradas

7. Empleo de recursos naturales: Electricidad

8. Consumo de recursos naturales: Gasóleo

9. Empleo de recursos naturales: Gasolina

10.Empleo de recursos naturales GLP

Durante el año 2021 aparecen como significativos los residuos de envases contaminados, fluorescentes, pilas, aparatos eléctricos y electrónicos, además de los residuos voluminosos

En cuanto al empleo de recursos naturales durante 2021 han sido significativos la electricidad, el consumo de gasóleo y de gasolina, y el de GLP.

Los residuos de fluorescentes han aumentado de forma considerable, Durante 2021 se han producido 25 kilos respecto al año 2020 que se computaron 10 kilos, los fluorescentes proceden de nuestras instalaciones y están asociados al ciclo de vida del producto y horas de trabajo. Este año la generación de fluorescentes es un aspecto significativo.

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 22 de 94

Los residuos de toners han dejado de ser un aspecto significativo, hemos logrado reducirlos considerablemente en el último año.

Los toners proceden de actividades administrativas desarrolladas en la recepción de Monte Holiday. Las cantidades producidas son pequeñas, 9 kilos durante el año 2020, y tan sólo 2 Kg en total en todo el año 2021

Los residuos de tóner se entregan a gestor autorizado, ATREVA o a Canon, el proveedor que lleva el mantenimiento de la impresora. Hace un par de años iniciamos un plan de minimización del uso del papel y de la impresión en varios campos de nuestra gestión, a raíz de la pandemia de COVID se ha eliminado la mayor parte del material impreso, como folletos turísticos y facturas en papel. Actualmente nos estamos apoyando con códigos QR y formato electrónico. Continuamos con estas prácticas que están dando resultado.

La cantidad de pilas recogidas es un aspecto indirecto que depende de las entregas que realicen nuestros clientes en la recepción. Estas pilas proceden de sus aparatos particulares y, muchas veces, han sido acumuladas en sus domicilios particulares y entregadas en nuestro punto de recogida. Esto significa que los clientes nos perciben como un punto de recogida de estos residuos para que sea correctamente gestionado por gestor autorizado cediéndoselas a ATREVA. En 2020 los clientes fijos no han tenido acceso a la recepción para el reciclaje de pilas y probablemente han llevado las pilas a contenedores de sus barrios en Madrid, por eso en 2019 se estimaron unos 16 kilos y durante 2020 tan sólo 1 kilo, procedente de nuestro uso interno. Con la vuelta a la normalidad el acceso al contenedor de pilas de recepción vuelve a facilitarse, en 2021 se han producido 6 kilos de pilas. Volviendo a resultar significativa la producción de este residuo.

En cuanto a los envases contaminados, su generación procede de las labores de tratamiento para madera o pintura en las fachadas y cada año varía dependiendo de las tareas de mantenimiento de estas infraestructuras. Este año se ha aumentado hasta 27 kilos pasando a considerarse un aspecto significativo. La

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 23 de 94

tendencia suele ser que aumenta por años alternos. Lo mismo sucede con los trapos contaminados que aunque su producción es mínima también pasó a ser significativo durante 2019 y continúa siendo significativo en 2020, sin embargo en 2021 ha dejado de serlo.

Los RAEE vienen aumentando año tras año y durante el año 2021 lo hizo en un 1,7% en relación a los visitantes, en cantidades totales hubo un aumento de 326 kilos, en este caso son la mayoría procedentes de nuestros clientes de larga estancia, cuya responsabilidad de gestión les correspondería a ellos mismos a través de puntos limpios, retirada por el comercio que les suministra el nuevo electrodoméstico u otros métodos contemplados en la normativa. Esta responsabilidad ha sido asumida por Camping Monte Holiday a través de sus gestores autorizados, en concreto a través de la fundación Ecotic. Con esta medida se trata de evitar el abandono de estos RAEE en el medio natural o su entrega a gestores no autorizados, con el consiguiente deterioro del medio ambiente y del paisaje.

Otro aspecto a tener en cuenta son los residuos voluminosos, éstos son depositados en los contenedores del camping por nuestros clientes y a veces no se realiza la correcta segregación de ellos, con lo que nuestro personal de mantenimiento tiene que dedicarse a separarlos adecuadamente y una empresa autorizada llevarlo a vertedero. Esto supone un coste extra y la responsabilidad del consumidor sería llevarlo a un punto limpio. En Gargantilla hay un punto limpio donde segregar los residuos correctamente y un servicio de recogida de la Mancomunidad de los Servicios Sociales Sierra Norte.

El objetivo es que todos los voluminosos sean depositados en el punto limpio, al igual que harían en sus domicilios habituales. A finales de 2021, se retiró el contenedor de voluminosos y los clientes se ven obligados a responsabilizarse de sus residuos también en su lugar de vacaciones

Reducir el consumo de electricidad es uno de los objetivos prioritarios de Monte Holiday, dado el elevado coste ambiental y económico que supone. Por este

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 24 de 94

motivo, continuamos apostando por el ahorro energético y el uso de energías renovables. En 2021 ha aumentado el consumo total con respecto al año anterior en 66,197Kwh. Respecto al número de visitantes se ha mantenido igual.

El suministro de electricidad de Monte Holiday se había contratado con la empresa Gesternova, durante el 2021 se pasa a la comercializadora ELEIA, se elige debido a mejor precio y a la facilidad de alternar la energía de producción propia procedente de la planta fotovoltaica en desarrollo y la procedente de la red eléctrica.

El consumo de gas GLP para abastecer la cocina del restaurante llevaba dos años sin ser un aspecto significativo. Se suelen hacer dos cargas anuales y es cierto que el momento de realizar una carga de gas, puede condicionar el resultado de la valorización del aspecto dentro del año natural. En 2021 se ha efectuado una sola carga, si que es cierto que se ha aumentado en unos 33 kilos más el consumo de GLP, aunque en relación al ratio por clientes ha descendido respecto al consumo del año anterior. Aún así, este año el consumo de GLP lo consideramos un aspecto significativo.

El consumo de agua ha sufrido un aumento total de 3016 m3 y en cuanto al ratio por persona se ha descendido un 6% pese a las medidas de reducción y ahorro implementadas por el camping.

Los veranos son más largos y calurosos en la sierra debido al cambio climático Seguimos con la difusión de buenas prácticas e implementación de sistemas de ahorro, pero cada vez cuesta más mantener la vegetación sin riego. La piscina y la zona verde de su recinto, así como las sombras, son los principales atractivos en verano.

La valoración del consumo de agua resulta ser un aspecto no significativo porque sólo ha descendido respecto al año pasado, pero es un aspecto que debemos cuidar lo máximo posible y que nos preocupa.

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 25 de 94

El consumo de gasoil ha vuelto a aumentar con respecto al año anterior en un 24%. Este consumo proviene de la cantidad de desplazamientos relacionados con nuestra actividad, tanto en el exterior como en el interior, se fomentan las compras por internet y las de proximidad a ferreterías locales, viveros… los desplazamientos internos dependen del uso para los distintos trabajos y rondas de inspección y este año se han vuelto a retomar las obras que quedaron aplazadas durante la Pandemia.

El consumo de gasolina ha aumentado con respecto a años anteriores en los que sólo de usaba para cierto tipo de maquinaria y ahora se ha adquirido un coche de gasolina para desplazamientos internos y externos. En 2020 se consumieron 810 litros y en 2021 ascendieron a 848L., que en relación con la clientela, ha supuesto un descenso del 10%

El consumo de gasóleo y gasolina se han valorado como aspectos significativos.

En cuanto a los vertidos de efluentes, durante el año 2021 fue necesario realizar una retirada de lodos en la EDAR. Los parámetros de análisis dieron todos correctos, salvo una pequeña desviación en DBO. En uno de ellos, por este motivo, consideramos los efluentes de EDAR como un aspecto significativo, no así los lodos retirados y gestionados correctamente.

Observamos un aumento del consumo de pellets asociado a las condiciones climatológicas, sin embargo por el carácter inocuo de la madera, no resulta un aspecto significativo.

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Fecha: Diciembre de 2021

Aspectos ambientales significativos directos normales

Generación de residuos

Envases contaminados.

Fluorescentes y lámparas

Pilas

Voluminosos

Aparatos eléctricos y electrónicos.

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 26 de 94

Impactos ambientales Asociados

Gestión Instrucción Técnica.

Contaminación de aguas, suelo y atmósfera.

Contrato Gestores autorizados

Consumo de recursos naturales.

Para la determinación de los impactos ambientales, se ha tenido en cuenta el ciclo de vida completo de cada aspecto.

Para evaluar la significancia de los aspectos potenciales en cada caso se procede de igual forma que cuando se evalúa la significancia de los aspectos normales.

Como el valor VTR o VTE o VTV es la suma de 6 sumandos el valor máximo será 60 y el mínimo 6. Se considera que un aspecto ambiental potencial es significativo cuando su VTR o VTE o VTV sea igual o superior a la mitad del valor máximo

Cómo se indicó anteriormente, los valores a tener en cuenta será haciendo la suma de los que se valoran realmente, es decir, si un determinado valor no le aplica a un determinado riesgo o situación de emergencia en la ficha se pondrá NA (No Aplica) y si en vez de valorar 6 se están valorando 5, el VT será 50 y el valor a partir del que será significativo es 25.

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 27 de 94

Únicamente se identifica el incendio como aspecto potencial directo significativo.

Aspectos directos potenciales significativos

Incendio

Posibilidad de:

Generación de residuos peligrosos (AEE, envases contaminados, fluorescentes, bombillas, toners, pilas)

Generación de residuos (escombros)

Generación de emisiones de diferentes naturalezas.

Generación vertidos (espuma extintores)

Impactos ambientales

Gestión Instrucción Técnica.

Contaminación y pérdida de suelo

Pérdida de biodiversidad

Contaminación del aire.

Contrato con gestor residuos peligrosos y especiales Teléfonos de emergencias.

Emisiones de CO2

Plan de AUTOPROTECCIÓN

Contaminación de las aguas

La identificación de los aspectos ambientales indirectos se evalúa junto con los aspectos ambientales directos y para ello se utilizan las mismas tablas con las que ponderamos los aspectos normales. En las tablas de identificación de los aspectos ambientales diferenciamos los aspectos directos de los aspectos indirectos marcando con una “ I “, si bien es cierto que el consumo de recursos naturales, energías y generación de residuos es la suma de aspectos directos e indirectos MONTE HOLIDAY ha identificado los siguientes aspectos ambientales de origen

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 28 de 94

mayoritariamente indirecto y declarados significativos, cuyo control se describe a continuación:

Aspectos ambientales indirectos significativos (proceden del consumo de clientes alojados también de proveedores y subcontratistas)

Aparatos eléctricos y electrónicos

Voluminosos

Impactos ambientales

Gestión Instrucción Técnica.

Contaminación de aguas, suelo y atmósfera.

Afección flora y fauna.

Consumo de recursos naturales.

Contrato con gestor autorizado a través fundación ECOTIC.

Información punto limpio municipal de cercanía

1. Comportamiento ambiental y prácticas de contratistas y subcontratistas. Los subcontratistas que desarrollan sus actividades en las instalaciones de CAMPING MONTE HOLIDAY conocen los requisitos respecto al medio ambiente con el fin de que:

• Minimicen el consumo de agua, energía y materias primas, los vertidos, los ruidos y la emisión de gases, así como los daños al ecosistema.

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 29 de 94

• Control de la generación y gestión de residuos peligrosos (RP) y residuos urbanos (RU), utilizando los contenedores instalados al efecto.

Los subcontratistas que dan servicios ligados directamente a la Gestión Ambiental como los transportistas, gestores de residuos peligrosos o residuos urbanos están autorizados por los organismos competentes.

2. Gestión de compras a proveedores y subcontratistas.

Todos los productos y equipos que compra el CAMPING MONTE HOLIDAY se adquieren intentando minimizar el impacto ambiental que dichos productos o servicios puedan conllevar, buscando productos reciclables con envases degradables, sprays que no contengan CFC’s, equipos de menores consumos energéticos, más eficaces y que provoquen menos ruidos. En las compras se tiene en cuenta el ciclo de vida completo del producto, fomentando el consumo de productos locales, de fabricación artesana y/o ecológica.

8. OBJETIVOS Y METAS.

Estamos en un proceso de mejora continua, en el que se está consiguiendo un control cada vez más preciso del impacto, y en el que se toma el compromiso de seguir avanzando los próximos años...

Durante el año 2021 se desarrolló un programa ambiental diseñado específicamente para controlar y reducir los efectos de aquellos aspectos considerados más importantes, así como de algunos aspectos que en la evaluación resultaron ser significativos.

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 30 de 94

OBJETIVOS PLANTEADOS PARA SU CONSECUCIÓN EN 2022

OBJETIVO 1:Promover una gestión más sostenible de camping Monte Holiday para calefacción y producción de ACS.

Meta: El 50% de biomasa consumida en nuestras instalaciones será de kilómetro cero de las podas y desbroces del monte aledaño. Protección y limpieza de las zonas forestales contiguas. Lucha contra incendios (principal riesgo potencial)

Reducción Co2

Creación empleo local. Reducción combustibles fósiles.

OBJETIVO 2:Vincular nuestro establecimiento turístico con el sector primario y ayudar a reforzar la identidad del destino Sierra Norte, fomentando la economía circular.

Meta: Reforzar la imagen del establecimiento con el turismo de naturaleza, familiar y además con el sector primario para fomentar los productos locales y los vínculos con empresas de la zona.

Entablar contactos con productores locales. Incluir en la tienda la venta de productos de la zona, en principio productos no perecederos, vinos de Venturada, de el Molar, mieles de la Sierra, chocolates de Rascafría…

Fomentar la venta de mercados locales. Tejer redes de empresas para posicionar el destino Sierra Norte y vincular el turismo al sector primario.

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Fecha: Diciembre de 2021 Página 31 de 94

Reforzar la presencia de la granja contigua al camping y hacer que sea un motor de atracción turística.

OBJETIVO 3: Identificación mediante carteles de un recorrido en la flora del camping como labor divulgativa y reconocimiento de la biodiversidad que hay en su interior a modo de senda botánica. Se trata de dar a conocer un 25 %- 30% de especies vegetales.

Meta: Poner en valor la diversidad de la flora en el interior del camping y hacer labor de educación ambiental.

OBJETIVO 4: Inicio de la campaña de información para la segregación de los residuos orgánicos con el fin de compostaje interno o externo.

Meta: Mejorar la segregación de los residuos, aprovechar y reincorporar el residuo orgánico nuevamente en el suelo Reunión con la Mancomunidad para ver las posibilidades de recogida de contenedor de orgánico. Valoración y evaluación de los trabajos de compostar los residuos orgánicos. Redacción de documentos informativos.

OBJETIVO 4: Redacción y ejecución del Plan de autoprotección contra incendios.

Meta: Mejorar la protección contra incendios cada año y promover la coordinación con las administraciones competentes.

Realizar en colaboración con los equipos de emergencia un plan de coordinación para la prevención y extinción de incendios. Comprometer a las administraciones para realizar las labores de limpieza forestal en los montes y cañadas contiguas al camping y reforzar la carga ganadera para el mantenimientos de los montes.

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 32 de 94

OBJETIVOS PROPUESTOS PARA 2021

OBJETIVO 1: Mejorar la segregación y el tratamiento de los residuos voluminosos.

META retirar el contenedor a disposición de nuestros clientes y facilitando la información del punto limpio de Gargantilla del Lozoya habilitado a este fin.

La medida pretende desincentivar el traslado de mobiliario viejo o en desuso por parte de los clientes de larga estancia para evitar la gestión de los residuos en destino, reduciendo así la huella de carbono del traslado y del posterior transporte y procesado de los residuos de vuelta a Madrid.

EL OBJETIVO LOGRADO, los clientes ya no disponen del contenedor donde tiraban todo tipo de voluminosos y los tienen que trasladar a puntos limpios haciendo una correcta segregación.

OBJETIVO 2: Adquisición de dos vehículos eléctricos con el objetivo de la reducción de consumo de los recursos naturales, emisiones y ruidos de motor en los desplazamientos internos del camping

META: -Solicitud presupuestos y tipos de coches de eléctricos. Primer semestre 2021.

-Plantear con limpieza y mantenimiento las necesidades del tipo de coche que necesitan en el departamento. Agosto

-Contactar con empresa proveedora y comprar.

-Incorporar los coches a la flota antes de diciembre 2021

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 33 de 94

OBJETIVO LOGRADO: Adquisición de dos coches eléctricos para mantenimiento y tres para limpieza.

OBJETIVO 3: Reciclaje de tapones de plástico con la adhesión al Convenio con SEUR de Tapones para una nueva vida.

Con ello reduciremos las emisiones y los fondos recaudados irán a ayudar a niños con problemas de salud.

Contactar con SEUR, Informarnos de la campaña, ver la documentación requerida, revisar donde se coloca el contenedor.

La meta es seguir mejorando en la segregación de los residuos para su correcto reciclaje y dar segunda vida a los tapones, además de reducir las emisiones. Los trámites se hicieron en 2021 y las recogidas de tapones ya se hicieron en 2022.

OBJETIVO LOGRADO:

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 34 de 94

OBJETIVO 4: Planta fotovoltaica para cubrir el 25 % del consumo del centro.

Meta: Elección empresa instaladora

Redacción y presentación del Proyecto de planta fotovoltaica de 100kW para su calificación urbanística por las Administración. Realizado y a la espera de aprobación.

Meta: Recepción de la calificación urbanística para la plata fotovoltaica. Año 2021/22

Meta: Ejecución de la obra año 2022/2023

OBJETIVO POSPUESTO A 2023: La consecución de permisos ha hecho que no hayamos podido afrontar la obra. continuamos dando los pasos para la instalación.

OBJETIVO 5: Redacción de una auditoría energética independiente dentro del programa SAVE del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) de la que se obtendrá la situación en cuanto a tecnología energética y depuración de aguas

Tener información del estado total de nuestra instalación energética y de recursos hídricos.

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Fecha: Diciembre de 2021 Página 35 de 94

Saber dónde se puede mejorar la eficiencia energética y los pasos a dar para realizar las mejoras. Conocer las posibilidades para aprovechamiento de las aguas depuradas y su viabilidad legislativa y económica.

OBJETIVO PARCIALMENTE LOGRADO: las visitas de los técnicos se han hecho y se ha informado en el terreno pero estamos a la espera del informe concluyente.

OBJETIVO 6: Protección perimetral contraincendios en zona NE y SE y zona central con manguera de 90 mm y presión mayor de 4 atmósferas, con racores Barcelona de carga rápida con un caudal mínimo de 12 l/s, siendo conveniente 17 l/s. Instalación de bocas de incendio equipadas BIE’s cada 50 metros en las mangueras de alta presión. La meta es equiparnos lo máximo posible para reducir el riesgo potencial de un incendio en nuestras instalaciones.

OBJETIVO LOGRADO: las zonas NE y SE están equipadas.

OBJETIVO 7: Ejecución de las fajas contraincendios perimetrales señalizadas en el siguiente mapa con flecha en negrita y solicitud para la faja auxiliar correspondiente a la vía pecuaria lado S. La meta a conseguir es aumentar y conservar las zonas para reducir el riesgo potencial del incendio que es el aspecto potencial significativo principal que tenemos.

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 36 de 94

OBJETIVO LOGRADO: Fajas realizadas.

OBJETIVO 8. Curso de formación en digitalización y sostenibilidad en IE University en colaboración con AMADEUS. https://socialinnovation.ie.edu/reconstruyendo-el-turismo/

Se busca optimizar todos los procesos y adecuarlos progresivamente a una mejor conservación del entorno.

También aprovechar recursos energéticos y llegar a una eficiencia en el uso de los medios a través de sistemas de sensores informatizados.

OBJETIVO LOGRADO: se han adquirido conocimientos por parte de la Dirección y se implementarán de acuerdo a los medios económicos disponibles

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Fecha: Diciembre de 2021

Página 37 de 94

CÁLCULO Nº VISITANTES 2021

Los datos son tomados de los datos de ocupación que emanan del programa de gestión de camping UNICAMP, basándose en número de pernoctaciones o de parcelas ocupadas.

Las consecuencias de la Pandemia por Covid, continuaron durante el año 2021, los cierres de Comunidades autónomas produjeron picos de afluencia de clientes, tras la apertura de las Comunidades, la clientela se disipó. Los aforos durante 2021 han sido controlados y no se ha recuperado la normalidad. Los niveles de ocupación no se han igualado al 2019, año prepandemia. El patrón de las reservas ha cambiado, recibimos clientes sin reserva, clientes de última hora y cancelaciones. La ocupación fluctúa hasta el momento previo a la estancia.

Los clientes anuales o de larga duración, han aumentado en 12 mobil homes/ caravanas, consecuencia de la publicidad que ha tenido el turismo de camping durante la pandemia Se estima una media de ocupación de 60 días al año y una media de personas 2,5 que ocupan la parcela. Los clientes de paso en acampada han aumentado respecto a 2020, un 17%, pero aún así, no se ha recuperado la afluencia de 2019.

Los bungalows y ecolodges han seguido aumentando respecto al año anterior, en el caso de los bungalows un 20% y en los ecolodges un 17%, además la ocupación de los bungalows ha sido superior a la de 2019.

Las cabañas en los árboles si han aumentado de manera considerable en ocupación, sigue siendo el alojamiento estrella y por eso en la primavera se han instalado 10 cabañas más repercutiendo en el porcentaje de ocupación, que ha crecido un 80%

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 38 de 94

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

2019 Tipo de tarifa/alojamiento Parcelas Pernoctaciones en alojamientos Estancias 12 meses 258 parcelas X 2,5 pers/parcela X 60 días/per 38.700 Parcelas de paso ocupadas Tarifa caravana, tienda, ACSI, Verano MH, estancias parking 38.432 Bungalows Tarifa Casita y Refugio 3.945 Ecolodge 4.016 Cabañas en los árboles Tarifa Cabañas diferentes plazas 6.177 TOTAL 91.270 visitantes en 2019 2020 Tipo de tarifa/alojamiento Parcelas Pernoctaciones en alojamientos Estancias 12 meses 259 X 2,5 pers/parcela X 60 días/per 38.850 Parcelas de paso ocupadas Nº parcelas ocupadas 5839X4 pax 23,356 Bungalows Pernoctaciones por UNICAMP 3.473 Ecolodge Pernoctaciones por UNICAMP 3.320 Cabañas en los árboles Pernoctaciones por UNICAMP 6.655 TOTAL 75.654 visitantes en 2020

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 39 de 94

2021 Tipo 27.316 Bungalows 4 y 6 plazas 4.154 Ecolodge 3.900 Cabañas en los árboles Cabañas aseo, cabañas ducha, bungys 11.985 TOTAL 88.005 visitantes en 2021

de tarifa/alojamiento Parcelas Pernoctaciones en alojamientos

9. VALORACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS RELACIONADOS

A continuación se describen los datos cuantitativos de los aspectos ambientales significativos. Se añaden comentarios a los datos recogidos en las tablas para su interpretación.

Las actuaciones del CAMPING MONTE HOLIDAY tienen como objetivo la minimización en origen, la recuperación, el reciclaje y la reutilización.

Por otra parte la empresa segrega en origen y de forma individualizada, con el fin de valorizar los productos residuales.

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente Estancias 12 meses 271 parcelas X 2,5 pers/parcela X 60 días/per 40.650 Parcelas de paso ocupadas Caravana Tienda Autocaravana
CON LAS ACTIVIDADES.

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 40 de 94

El CAMPING MONTE HOLIDAY ha generado en el periodo analizado los siguientes residuos que genera en su actividad

9.1 Residuos Peligrosos

El gestor autorizado ATREVA S.L. ha llevado a cabo una recogida de residuos peligrosos semestralmente en 2021 con fecha 18 de mayo y 30 de noviembre

Se muestran los datos correspondientes a los 3 últimos años, para permitir la realización de una comparativa y el establecimiento de una tendencia en su generación.

Los datos se expresan en producción total ,y ratio de producción total, en relación a número de visitantes, al tratarse de una actividad turística.

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Fecha: Diciembre de 2021

Residuos alojamiento y servicios Kg año

Origen Cantidad (kg)año/nº visitantes

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 41 de 94

9/91270= 9,86 x 10-5 Kg/visitante

10/75.654= 1,32 x 10-4 Kg/visitante

25/88.005= 2,8 x 10-4 Kg/visitante Pilas alojamiento y servicios Kg año

Cantidad (kg)año/nº visitantes

16/91270= 1,75 x 10 -4 Kg/visitante

1/75.654= 1,32 x 10-5 Kg/visitante

6/88.005= 6,8 x 10-5 Kg/visitante Envases Contaminados Alojamiento y servicios Kg año

Cantidad (kg)año/nº visitantes

21/91270= 2,3 x 10 -4 Kg/visitante

12/75.654= 1,58 x 10-4 Kg/visitante

1107/91270= 1,21 x 10-2 Kg/visitante

27/88.005= 3,1 x 10-4 Kg/visitante Aparatos eléctricos Alojamiento y servicios kg año Cantidad (kg) año/nº visitantes

2.099/88.005= 2,4x 10-2 Kg/visitante Toners Alojamiento y servicios Kg año

1773/75.654= 2,34 x 10-2 Kg/visitante

Cantidad (kg) año/nº visitantes

15/91270= 1,64 x 10 -4 Kg/visitante

9/75.654= 1,18 x 10-4 Kg/visitante

2/88.005= 2,3 x 10-5 Kg/visitante Trapos Contaminados alojamiento y servicios Kg año

Cantidad (kg) año/nº visitantes

Cantidad (kg) año/nº visitantes

1/91270= 1,09 x 10-5 Kg/visitante

1/75.654= 1,32 x 10-5 Kg/visitante

FECHA: Diciembre 2022

2/91270= 2,19 x 10-5 Kg/visitante

2/75.654= 2,64 x 10-5 Kg/visitante

2/88.005= 2,3 x 10-5 Kg/visitante

1/88.005= 1,13 x 10-5 Kg/visitante Medicamentos Alojamiento y servicios Kg año

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente Ud. Indicador 2019 2020 2021 Fluorescentes Lámparas de vapor.

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 42 de 94

La tendencia en la generación de residuos peligrosos se mantiene más o menos como el resto de los años, ya que Camping Monte Holiday genera residuos ligados a las actividades de mantenimiento de infraestructuras para la prestación de servicios y suelen ser regulares en el tiempo, fluctuando dependiendo de las variables del ciclo de vida, meteorología, agenda de trabajos de mantenimiento, etc…

Cabe destacar la línea ascendente en la producción de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), este año se ha aumentado la producción alrededor de un 1,7% en relación al nº de visitantes

También hemos incluido la perspectiva de ciclo de vida en el servicio ofrecido a nuestros clientes y se están recogiendo para su gestión por gestor autorizado los RAEE generados en las instalaciones particulares de nuestros clientes que de otra manera podrían ser entregados a gestores no autorizados y abandonados en el entorno natural, con el consiguiente deterioro del mismo. Vemos que la evolución es que cada año haya más aparatos eléctricos y electrónicos y es posible que los clientes estén usando el Camping como un punto de recepción de este tipo de residuos para que los gestionemos y evitar ir a un punto limpio.

Aun así, la cantidad recogida es imprevisible, se realiza a través de la Fundación Ecotic, en la que Monte Holiday está dada de alta y suelen realizar 1 ó 2 retiradas anuales. Este año se ha realizado en mayo y en noviembre.

Durante el año 2021 se ha disparado la generación del residuo de fluorescentes y lámparas, este residuo no se asocia tanto al número de visitantes como a las horas de trabajo, de luz solar y al ciclo de vida de éstos.

En cuanto a las medicinas caducadas y otros residuos que depositamos en el punto Sigre, es cierto que no podemos administrar más allá que antiséptico, gasas y algún calmante. Por lo que su uso no es significativo. Sin embargo con la pandemia se han generado cantidades enormes de mascarillas, guantes de nitrilo y envases plásticos de gel hidroalcohólico. Si bien, no es un residuo biosanitario como tal, merece especial atención ya que las mascarillas pueden causar afección a los seres vivos con las gomas y ser un residuo que debe ser tratado en altas cantidades.

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 43 de 94

Respecto a la producción de toners, que nos propusimos como objetivo para el año 2020 y debido a los cambios derivados de la manera de actuar en la Pandemia, se han reducido las hojas impresas de una manera importantísima, no ofreciendo folletos turísticos, ni facturas en papel. Todo está siendo en formato digital y estamos dando pasos importantes para el ahorro de papel y tinta. Se ha visto reflejado en el descenso de este residuo. Disponemos de dos gestores para este residuo, Atreva y Ecofimática, proveedores a través de Canon

Los envases contaminados proceden de las distintas operaciones de mantenimiento y este año se han generado más cantidad de envases contaminados, con resto de pinturas y tratamientos de madera. La cantidad de trapos contaminados que se producen continúa siendo prácticamente inapreciable, ya que las sencillas labores de mantenimiento que se realizan no implican el uso de trapos y, ocasionalmente, se utilizan rollos de papel.

9.2 Residuos sólidos urbanos

Actualmente el servicio de recogida de residuos generados en el Camping se hace a través de la Mancomunidad Sierra Norte de Madrid

La creación de la marca “Sierra Norte de Madrid” da identidad a los municipios de la zona Norte de Madrid que conforman la Mancomunidad de Servicios Valle Norte del Lozoya y que están vertebrados entre ellos por la autovía A-1.

La Comunidad de Madrid transfiere a la Mancomunidad las competencias de recogida y transporte de la totalidad de los residuos generados en los hogares y comercios de la Comarca. Los principales servicios de recogida de residuos que se gestionan son: residuo doméstico diario, envases, papel y cartón, vidrio, residuo vegetal, escombros y voluminosos.

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 44 de 94

No existe una forma exacta de conocer la cantidad de residuos sólidos urbanos que se generan como consecuencia de la actividad de Monte Holiday, ya que en su mayor medida se deben al alojamiento de clientes, de los que es difícil prever las cantidades de residuos que van a generar. Por este motivo se realiza una estimación, basada en los datos de generación de basuras que se producen en el municipio de Gargantilla con una naturaleza urbana y de visitantes de fin de semana y se calcula en proporción a los visitantes del camping. Los datos son recogidos de la página de Ecoembes que se muestra más abajo.

Actualmente, cada español genera al año una media de 460 kg de residuos urbanos, Es urgente implantar otro sistema más sostenible, que aproveche los recursos y dé una nueva vida a los residuos que generamos: la economía circular.

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 45 de 94

España MADRID Madrid Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago Datos del año 2021

! (http://www.facebook.com/share.php?

u=www.ecoembes.com/baroeco/recogida-envases-localidades.php)

Madrid

" (https://twitter.com/share) # $

Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago

Entidadquepresta el servicio Mancomunidad Valle Norte del Lozoya

FECHA: Diciembre 2022

%Impropios (residuos depositados erróneamenteen el contenedor amarillo)

Cantidaddepapel cartón recogidos 28,6 /kg/habitante/año

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

DatosderecogidaselectivadeenvasesGargantilladel LozoyayPinilladeBuitrago

29/11/22 12&26 ECOEMBES Página 1de 2 https://www ecoembes
com/baroeco/recogida-envases-localidades php
Habitantes EELL 309 Habitantes PC 309
41,5 /kg/habitante/a
Cantidaddeenvases ligeros recogidos (envases deplástico, envases demetal y briks)
ño
46,1%

Fecha: Diciembre de 2021

Contenedor amarillo

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 46 de 94

Contenedorazul

NOTA:Losdatosestánsujetosaactualizacióncontinua,dependiendodelaemisióndelafactur aciónpor partedelaunidaddegestiónalaqueperteneceelmunicipio.

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

. 29/11/22 12&26 ECOEMBES Página 2 de 2 https://www ecoembes com/baroeco/recogida-envases-local dades php
Poblaciónconaccesoa recogidaselectiva(INE) 309 Tipología Rural Contenedores 26 Sistemaderecogidaselectiva CargaTrasera 26
Poblaciónconaccesoa recogidaselectiva(INE) 309 Tipología Rural Contenedores 10 Sistemaderecogidaselectiva CargaSuperior 10

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 47 de 94

En 2021 ha habido 88.005 visitantes, si lo dividimos por los 365 días del año, daría el equivalente a una población anual de 241 habitantes.

En el caso del vidrio los datos han sido facilitados por Ecovidrio. El orgánico hacemos una estimación sobre los 460 kilos de media que produce al año una persona. Alrededor del 37% de las basuras urbanas producidas es orgánico, es decir, unos 170 kilos al año, hacemos el cálculo por los 241 equivalentes a los visitantes. En cuanto a los impropios, figura que en Gargantilla es alrededor del 41% de la cantidad que se deposita en el contenedor amarillo.

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

RESIDUO Fuente de datos Cálculos TOTALES t/ visitante Papel Y cartón Cálculo en base a datos de ecoembes Gargantilla del Lozoya 28,6kilosx241= 6893kilos 6,89T 28,6x10-3 t/visitante Vidrio Cálculo en base a datos de ecovidrio del camping 3404/88.005 3,4T 3,87 x10-2 t/visitante Orgánico Calculo en base al 37% del total generado 460kg basura urbana 170 kilosx241= 40.970 40,97 T 17x10-2 t/visitante Envases 11 carga max 308 kg 41,5 kilos x241= 10.001 10t 41,5x10-3 t/visitante Impropios 46,1% Contenedor amarillo 46,1% de 10t 4610kg/88.005 4,6t 1,15x10-5 t/visitante

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 48 de 94

Durante 2021 hemos tenido el siguiente número de contenedores con las capacidades especificadas más abajo.

Residuo Características

Capacidad: 3000 litros

3 Papel

Carga max: 1600 Kg.

Dimensiones max.1,60 x 1,20 x 1,60

Capacidad: 3000 litros

2 Vidrio

Contenedor verde y amarillo

Verde 28/ amarillo 9

Carga max: 750 Kg.

Dimensiones max.1,84 x 1,76

Capacidad: 770 litros

Carga max: 308 Kg.

Tipo 160/220 MM 4 ruedas

Datos tomados de la página web www.contenur.com

La generación de residuos sólidos urbanos durante esta época ha sido la siguiente:

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Residuo 2019 2020 2021 Papel y cartón 115t/91270= 1,26 x10-3 t/visitante 86t/75654= 1,13 x10-3 t/visitante 6,9t/88005= 7,8x10-5 t/visitante Vidrio 36t/91270= 3,94 x10-4 t/visitante 27t/75654= 3,56 x10-4 t/visitante 3,4t/88005= 3,86x10-5 t/visitante

Fecha: Diciembre de 2021

Orgánico 1740t/91270= 1,9x10-2

t/visitante

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 49 de 94

591t/75654= 0,7 x10-2

t/visitante

40,97t/88005= 4,7 x10-4

t/visitante

Envases 287t/91270= 3,1 x10-3

t/visitante

237t/75654= 3,1 x10-3

t/visitante

10t/88005= 1,14x10 4

t/visitante

Impropios 4,6t/88005= 1,15x10 5

t/visitante

Hemos modificado la manera de hacer el cálculo de las basuras, hasta este año calculábamos por retiradas de contenedores, el nº total de contenedores, llenos al 100%. Esta valorización resultaba un volumen muy elevado de basuras

En el 2021 hemos podido ver la retirada de basuras en el municipio de Gargantilla del Lozoya en la página de ecoembes y hacer una relación de número de visitantes/habitantes para ver el cálculo aproximado. El conocer los datos exactos del camping es complicado porque el camión va en ruta y no tiene un sistema para medir cada residuo.

El cambio en la manera de cuantificar ha producido variaciones considerables todas en un notable descenso, que en los próximos años se irán ajustando. Desde la Mancomunidad se está viendo cómo ampliar la ruta de recogida de orgánico en contenedores marrones para el compostaje, siendo una opción óptima para su aprovechamiento en la planta de compostaje y pasando a ser un residuo de gran valor para regenerar suelos.

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 50 de 94

Otra opción es empezar a usar compostadoras para el residuo orgánico tras una correcta campaña informativa a nuestros clientes. Además de los contenedores anteriormente descritos, también hay un contenedor de aceite usado de cocina donde los clientes depositan sus envases, otro de pan destinado al consumo de los animales de la granja contigua al camping. Y uno de tapones ya que nos hemos adherido a la campaña de SEUR, tapones para una nueva vida.

El mantenimiento de la Caldera de biomasa es preventivo y semestral, lo realiza la empresa SERMANINT HISPANIA SL.

Combustión estacional con la caldera de Biomasa.

El consumo de energía para la producción y uso final del combustible conlleva la emisión a la atmósfera de una cierta cantidad de dióxido de carbono (CO2) y otros tipos de gases de efecto invernadero que se expresan en forma agregada con el

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

CALDERA DE BIOMASA 16/03/2021 14/09/2021 Tª/ presión fluido entr/salida generador calor 66ºC 56 Tª ambiente local/ sala de máquinas 17,3ºC 22ºC Tª gases de combustión 64,6 72,9 Contenido CO y CO2 gases de combustión 54ppm 11,53%CO2 44ppm 11,93% CO2 Indice opacidad humos/ cont. Partículas 61ppm 76ppm Tiro en caja humos de la caldera 0,138m bares 0,057 bares
9.2 Emisiones atmosféricas CO2, SO2, NOx y PM.
Analítica caldera de biomasa

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 51 de 94

parámetro CO2 equivalente. Estas emisiones de CO2 se fijan en la madera que se vuelve a utilizar, por lo que se considera que es renovable y sin emisiones.

EMISIONES

Pellet de madera (Humedad <15%)

https://www.idae.es/sites/default/files/estudios_informes_y_estadisticas/poderes-calorificosinferiores_pci_v_1-00_2020.xlsx

https://agasca.net/wp-content/uploads/2018/11/20120523141842-manual-de-combustibles-demadera_btcii.pdf

Pág 67 tabla 5.3.1 Pellets: CO2=28,95 Kg/MWh CO2 equivalente=31,91 Kg/MWh

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

COMBUSTIBLE Y FECHA Kg MWh CO2 (kg)/(T) CO2 eq (kg)/T 20/1/21 17.620 88,1 2550,45K 2,550T 2811,271K 2,811T 28/2/21 24.000 120 3474K 3,474T 3829,2K 3,829T 28/4/21 24.000 120 3474K 3,474T 3829,2K 3,829T 15/6/21 15.000 75 2171,25K 2,171T 2393,25K 2,393T 31/10/21 24.220 121 3502,95K 3,502T 3861,11K 3,861T 30/12/21 26.080 130,4 3775,08K 3,775T 4161,06K 4,161T Indicador eficiencia energética 2021 130.920 654,5 18.947,75K 18,947T 20.885,095 20,885T Indicador eficiencia energética 2020 108.100 543 15.719K 15,719T 17.327,13 13,327 Indicador eficiencia energética 2019 99.270 498 14.417K 14,417T 15.891,18 15,891
5,023 Kwh/k

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 52 de 94

La cantidad de pellets consumida en 2021 ha aumentado en unas 22 t que supone un aumento del 4,9% aproximadamente en relación al número de visitantes. Las temperaturas tienen mucho que ver, además de los hábitos de los clientes.

Balance de emisiones de CO2

Los factores de conversión utilizados en los casos de las emisiones procedentes del consumo de la gasolina de la maquinaria, de los coches y el gasoil de los vehículos, se han realizado partiendo de la conversión del volumen en litros en tep, aplicando los factores de conversión de la siguiente tabla.

2,90 tCO2/tep para la gasolina de la maquinaria;

3,06 tCO2/tep para el gasóleo del vehículo

Y calculando 1.290l de gasolina= 1,10 tep y 1.181l de gasóleo : 1,12 tep En cuanto a las emisiones por electricidad se obtiene de los datos de las tablas proporcionadas por la distribuidora de energía Eleia, dependiendo del origen del mix usado para la generación. Desde el año 2016 contratamos el consumo con Gesternova , la comercializadora de electricidad de origen exclusivamente 100% renovable obtuvo el Sello CeroCO2 tras haber compensado la emisión de un total de 253,860 toneladas de CO2 durante el año pasado. Por lo que la emisión de Co2 es neutra y mantuvimos el contrato hasta el mes de junio de 2021, que

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 53 de 94

pasamos a la compañía ELEIA, se estima que las emisiones de dióxido de carbono producidas por la comercializadora Eleia son de 0,17 Kg de Co2/kwh. La compañía promueve las energías renovables para el autoconsumo. El GLP se usa para la cocina, y se ha obtenido el Factor de conversión de factores de emisión registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono del Ministerio de La transición ecológica.

1Kwh=0,0036GJ

Para calcular los kwh que produce el kilo de GLP hemos usado el factor de conversión 12,6389 Kwh/kg obtenido de la calculadora de emisiones. En cuanto a la utilización de pellets en la caldera centralizada de biomasa, la comunidad científica y la Unión Europea, clasifican el pellet en su legislación, como un combustible de balance neutro. Es decir, el CO2 que se emite al quemarse equivale al CO2 atmosférico que el árbol fija al “generar” la madera.

Sobre los valores de emisiones de pellets están tomados de “Manual de combustibles de madera. Avebiom”

Pellets: CO2=28,95 Kg/MWh CO2 equivalente=31,91 Kg/MWh.

Cuadro resumen de las emisiones durante el año 2021

Emisiones de CO2 con origen en el consumo eléctrico

Emisiones de CO2 con origen en consumos combustible de maquinaria y vehículos a gasolina y vehículos a gasoil.

CO2/

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Consumo eléctrico anual (kWh) Factor de conversión (kg
kWh) Emisión
total anual (kg CO2) 479.151 COMPENSADAS 0,17 ( facturas ELEIA) 0 53.023 167,249 GESTERNOVA 311,902 ELEIA
Consumo anual (litros
Factor de conversión
(kg
Gasolina 848l –0,72 tep 2,90 t CO2 / tep 2 088 Gasóleo 5435l- 5,15 tep 3,06 t CO2 / tep 15.759
CO2 /
CO2
pasados a tep)
(t
tep) Emisión CO2 total anual
CO2)

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 54 de 94

Emisiones de CO2 con origen en el consumo GLP para cocina

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Consumo GLP anual L/Kg 808 l. 5207kwh/ 18,74GJ Factor de conversión kgCO2/Gj PCI Emisión CO2 total anual (kg CO2) 412 k. 63,10 kgCo2/Gj 1182,49 Emisiones de CO2
de pellets Consumo pellets anual T 130,920 Factor de conversión CO2=28,95 Kg/MWh Emisión CO2 total anual (kg CO2) 654,6MWhX28,95 18.950 Emisiones neutras Emisión total (kg) de CO2 (año 2020) = GLP + combustible maquinaria y vehículos+ electricidad+ caldera pellets 72.052,49 Ratio por visitante 72.052,49 /88.005 0,82k / visitante Balance de emisiones de NOX. Vehículo Cambio de litros a kg de gasolina Cambio de kg gasolina a g NOX Total en kilos Litros de gasolina Factor conversión (0,747 g/l) Peso en g Peso en kg Factor conversión (8,73 g NOX/kg) Total en g 848 633,45 0,6334 5,53 0,00552 Litros gasoil Cambio de litros a kg de gasoil Cambio de kg gasoil agNOX Total en kilos Factor conversión (0,832 g/l) Peso en g Peso en k Factor conversión (12,96 g NOx/kg Total en g 5435,85 4522,62 4,5226 48,61 0,04861
con origen caldera centralizada

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 55 de 94

Total en kilos 0,05413

TOTAL en kg = 5,4x10_2

Nº Visitantes= 88.005

RATIO (kg/nº visitantes) = 6,1x10_7

Emisiones de NOx procedentes del consumo gasolina de maquinaria y gasoil de vehículo. Fuente Consejería Territorial de energía del gobierno Balear.

https://www.caib.es/sites/atmosfera/f/389308

tabla 7 pág 7

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Fecha: Diciembre de 2021

Balance de emisiones de SO2.

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 56 de 94

* Emisiones de SO2 procedentes del consumo de gasolina de maquinaria y gasoil de vehículo .Fuente Consejería Territorial de energía del gobierno Balear

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Cambio
a
SO2 Total en kilos Litros de gasolina Factor conversión (0,747 g/l) Peso en g Peso en kg Factor conversión (0,015 g SO2/kg) Total en g 848 633,45 0,633 9,5017 0,0095 Litros gasoil Cambio de litros a kg de gasoil Cambio de kg gasoil agSO2 Total en kilos Factor conversión (0,832 g/l) Peso en g Peso en k Factor conversión (0,015 g SO2/kg) Total en g 5435,85 4522,627 4,5226 2 0,06783 0,000067 Total en kilos 0,009567 TOTAL en kg = 9,56x10_3 Nº Visitantes = 88.005 RATIO (kg/nº visitantes) = 1,1x10_7
Vehículo
de litros a kg de gasolina Cambio de kg gasolina
g

Fecha: Diciembre de 2021

Balance de emisiones de partículas PM.

Cambio

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 57 de 94

FECHA: Diciembre 2022

88.005

Vehículo
a gPM Total en kilos Litros de gasolina Factor conversión (0,747 g/l) Peso en g Peso en kg Factor conversión (0,03 g PM/kg) Total en g 848 633,45 0,633 0,0189 0,000189 Litros gasoil Cambio de litros a kg de gasoil Cambio de kg gasoil agPM Total en kilos Factor conversión (0,832 g/l) Peso en g Peso en k Factor conversión (2,64 g PM/kg) Total en g 5435,85 4522,63 4,52263 11,94 0,01194 Total en kilos 0,012129 TOTAL en kg = 12,12x10_3 Nº visitantes =
RATIO (kg/nº visitantes) =
FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente 7
de litros a kg de gasolina Cambio de kg gasolina
1,4x10_
Emisiones PM procedentes del consumo de gasolina de maquinaria y gasoil de vehículo .Fuente Consejería Territorial de energía del gobierno Balear.

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 58 de 94

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Indicador CO2 kg Ratio k/Visitante Electricidad 419,142Mwh VERDE 81.458 Gasoil 5183,50L 16000 Gasolina 427,6L 1216 GLP 1646L 38,16GJ 2408 Pellets 133,340T 670MWh 19.396 2018 TOTAL 19.624 0,24 K/visitante Electricidad 430,937Mwh VERDE 91.270 Gasoil 4768,25L 15233 Gasolina 238 678,8 GLP 1527L 35,42GJ 2235 Pellets 99.270T 498MWh 14.417 2019 TOTAL 18.146,8 0,20 K/visitante Electricidad 412,954Mwh VERDE 75.654 Gasoil 3833,53L 12510 Gasolina 810L 2456,5 GLP 743L 17,28GJ 1090,36 Pellets 108.100T 543MWh 15.719 2020 TOTAL 16.057 0,21 K/visitante Electricidad 479,151 53.023

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 59 de 94

El aumento de las emisiones es atribuible fundamentalmente al cambio de distribuidora eléctrica, con la anterior compañía se consideraban las emisiones neutras por haber compensado sus emisiones, en la actual aunque se basa en generación de compañías verdes y fomenta el autoconsumo, no tiene el sello cero C02 de emisiones neutras

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Gasoil 5435,85L 15.759 88.005 Gasolina 848L 2.088 GLP 808L 18,74 GJ 1182 Pellets 130,920T 654,6MWh 18.950 2021 72.052 0,82 K/visitante

Fecha: Diciembre de 2021

9.3 Generación de ruidos.

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 60 de 94

Los ruidos generados en el desarrollo de la actividad de Camping para la prestación de servicios y alojamiento son provenientes de las siguientes fuentes.

Comunicación verbal.

Clientes.

Proveedores y subproveedores

Actividad recreativa piscina. Actividad recreativa de bar Teléfonos.

Vehículos a motor.

Vehículos a motor

Máquinas

Trabajadores Máquinas para mantenimiento: desbrozadoras, motosierras, astilladora.. Comunicación verbal

Vehículos a motor: excavadora, camión, grúas..

La generación de ruidos es un aspecto ambiental no significativo, porque aunque nos encontramos situados dentro de un espacio natural, la actividad del camping genera ruido sólo en momentos puntuales, ya que entre semana y en temporada baja la afluencia de visitantes es muy escasa.

Las medidas paliativas que se han tomado para el control y restricción del ruido generado son:

• La prohibición de la circulación a velocidad superior a 10 km/h en todo el recinto del camping

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 61 de 94

• Prohibición del uso del claxon, bocinas y aparatos de música con volumen alto.

• Prohibición de uso de maquinaria y herramientas con las que se pueda emitir ruido en fines de semana, vacaciones escolares y, en general, momentos de alta ocupación.

• Causar molestias acústicas a los vecinos.

• Horario de silencio del 15 de junio al 15 septiembre de 24.00 h a 7:00 h

Resto del año de 23:30 h a 7:30 h

• Cierre de la puerta de entrada y vigilancia nocturna.

En cuanto a la maquinaria usada en mantenimiento se adecúa al Real Decreto 212/2002, de Regulación de las emisiones sonoras en el entorno debidas a determinadas máquinas de uso al aire libre, modificado por el RD 524/2006.

En la depuradora se ha sustituido el sistema de la turbina por unos difusores de aire y se ha acustizado el cuarto de maquinaria con lo que las emisiones que provenían del funcionamiento de la turbina de la depuradora de aguas residuales resulta prácticamente nula.

9.4 Vertidos

La totalidad de los vertidos líquidos generados en CAMPING MONTE HOLIDAY se vierten al Arroyo del Coco, tras su paso por un pretratamiento “in situ”.

CAMPING MONTE HOLIDAY posee la autorización de vertido correspondiente y revisada y actualizada en el año 2009 donde quedan definidos los parámetros a medir y la periodicidad de los mismos.

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 62 de 94

Durante el año 2011 se instaló una cámara de grasas para un volumen de 10.000 litros y de medidas 2 x 2. la obra la ha realizado la empresa Estaciones Depuradoras, S. A.

Durante el año 2012 se hicieron algunas mejoras como la instalación de un nuevo sistema de difusores, introducción de un motor soplante de 4kw para sustituir a la turbina exterior que emitía ruidos.

En el año 2014 se instaló un depósito de oxígeno líquido Ventoxal por la empresa Air Liquide que ayuda a la oxigenación en momentos punta.

Se realizan dos analíticas anuales, en períodos de elevada afluencia, en los que se vigilan los siguientes parámetros:

En 2021 se han realizado dos analíticas por la empresa acreditada Labo-Red. Una durante el mes de junio y otra en el mes de diciembre, la periodicidad es semestral y la de junio se corresponde con un momento de gran afluencia de público a las instalaciones. La muestra de diciembre tiene una ligera desviación en el parámetro DBO.

Las muestras para los análisis se ajustan a las condiciones de la autorización de vertido Nº Ref: 160.039/81TT/IN otorgada por la CHT para Camping Monte Holiday.

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

PARÁMETRO 16/06/2021 19/12/2021 LÍMITE ESTABLECIDO Autorización de vertido DQO 56 95 ≤125mg/l DBO 20 35 ≤25mg/l SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN 27 15 ≤35 mg/l

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 63 de 94

9.5 Lodos EDAR

Los lodos generados por la depuradora se vienen gestionando por la empresa AAB Limpiezas Madrileñas S.L y se trasladan a EDAR autorizada y perteneciente al Canal YII

Durante el año 2021 se ha realizado una retirada de lodos de unos 15 m3.

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Lodos 2019 2020 2021 Volumen total m3 24 0 15 Volumen m3 / visitante 2,62 x 10-4 0 1,87 x 10-4

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 64 de 94

9.6 Consumo Energético ELECTRICIDAD

El consumo de electricidad en 2021 es un aspecto ambiental significativo, el consumo total ha aumentado en 66 MWh, y el consumo en relación al número de visitantes se ha mantenido estable respecto a 2020. Se están haciendo grandes esfuerzos para su reducción, ya que supone uno de los principales costes ambientales y económicos. Las principales medidas para reducir este consumo se pueden tomar sobre el gasto que se produce de forma directa en la recepción, edificios de aseos, bar-restaurante e iluminación de espacios comunes. También se ha buscado que los aislamientos y la iluminación de los alojamientos de Monte Holiday sea la óptima, de forma que minimice el uso de luz artificial y calefacción.

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Período MWh consumido Enero 34,124 Febrero 29,112 Marzo 37,016 Abril 33,829 Mayo 33,168 Junio 39,407 Julio 62,636 Agosto 70,214 Septiembre 34,721 Octubre 35,111 Noviembre 31,761 Diciembre 38,052 Indicador eficiencia energética 2021 479,151

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 65 de 94

Otra cantidad muy importante de electricidad se consume de forma indirecta, y se debe al alojamiento de visitantes en sus propias mobil-homes, caravanas, por lo que resulta más difícil actuar sobre esta parte del consumo, para la que se están desarrollando labores de educación y divulgación ambiental que inviten a aminorar el gasto.

Para intentar reducir el consumo de energía eléctrica en cualquiera de las épocas, pero sobre todo en las de mayor afluencia o en las épocas más frías, se han tomado varias medidas:

- Interna: Generar un Manual de Buenas prácticas para los trabajadores de CAMPING MONTE HOLIDAY, para conseguir reducir el consumo de energía en aquellos servicios en los que se tenga influencia directa, tales como la recepción

- Mejora en las infraestructuras, instalación de otras energías renovables, caldera híbrida solar y de biomasa centralizada para calentar los bungalows, recepción, casa del vigilante, aseos.

- Puesta en marcha de los trámites para planta fotovoltaica.

- Aumento del aislamiento de los edificios

- Optimización de la iluminación de espacios comunes, slow light.

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Indicador 2019 2020 2021
Mwh
visitantes 430,937 Mwh /91.270=
Mwh/visitante 412,954 Mwh /75.654=
479,151 Mwh
Energía
Eléctrica
año/nº
4,7 x 10-3
5,4 x 10-3 Mwh/visitante
/88.005= 5,4 x 10-3 Mwh/visitante

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 66 de 94

Nuestra potencia energética.

Desde el mes de julio de 2016 y hasta el mes de junio de 2021, la electricidad que consume Camping Monte Holiday es suministrada íntegramente por la empresa Gesternova. La energía que suministra Gesternova es de origen exclusivamente renovable y cuenta con las Garantías de Origen que la CNMC (Comisión Nacional de Mercados y Competencia) regula a través de la Orden ITC 2914/2011 del 27 de octubre (BOE nº 262 de 31 de octubre) modificación de la Orden ITC/1522/2007 de 24 de mayo que emanan de la directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo

La energía que se aporta al sistema es libre de emisiones de dióxido de carbono y residuos radiactivos de alta actividad, por ello se obtiene una reducción de la huella de carbono a través del uso de energía limpia.

A partir de junio de 2021 hemos iniciado un contrato con la distribuidora Eleia, que promueve el uso de la generación de energía para el autoconsumo en la línea de a producción de electricidad de la planta fotovoltaica que está en proyecto.

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 67 de 94

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Fecha: Diciembre de 2021

CONSUMO GASOLEO A

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 68 de 94

Dato tomado de guía para la cumplimentación de líneas de actuación en la plataforma MENAE, los Factores de Conversión del IDAE.

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

MESES Litros 2019 Litros 2020 Litros 2021 Enero 469,54 396,30 227,98 Febrero 423,65 355,77 512,64 Marzo 244,74 280,16 590,96 Abril 555,46 175,23 451,71 Mayo 549,55 202,08 607,74 Junio 610,49 288,77 412,56 Julio 332,27 297,60 514,40 Agosto 195,18 435,55 229,04 Septiembre 296,91 258,24 399,08 Octubre 828,31 448,12 334,85 Noviembre 142,32 290,19 671,84 Diciembre 119,83 405,52 483,05 Indicador eficiencia energética 4768,25 3833,53 5435,85 1l. equivale a 10,3 kwh 49,11 Mwh 39,48 Mwh 55,98 Mwh
Energía Origen Indicador 2019 2020 2021 Gasóleo Vehículos a motor litros /nº visitantes 4768/ 91270= 0,052 3834/ 75654= 0,050 5435/ 88.005= 0,062 1l=10,3KW Kwh /visitante 49.110/ 91270= 0,54 39.490/ 75654= 0,52 55.980/ 88.005= 0,64 1 Mwh= 1000kw Mwh /visitante 0,54 x10-³ 0,52 x10-³ 0,64 x10-³

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 69 de 94

Este año seguimos computando el gasto de gasóleo diesel de los coches que se utilizan en los desplazamientos internos por el camping y los externos para realización de compras y otro tipo de tareas provenientes del trabajo que se desarrolla en Camping Monte Holiday.

El consumo de gasoil en 2021 ha aumentado, rompiendo la tendencia descendente que llevaba desde hacía dos años y ha vuelto a considerarse un aspecto ambiental significativo, ya que ha aumentado en un 23% respecto al año 2020, debido a su elevada toxicidad en el almacenamiento y los altos costes ambientales que se derivan de todo su ciclo de vida continuaremos incidiendo en el máximo ahorro del mismo.

Los trabajos para la instalación de los nuevos alojamientos, hacen que aumenten los desplazamientos del coche del camping y de la maquinaria. Para compensar se fomenta la utilización de los coches eléctricos, siempre que las circunstancias lo permitan.

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

0 100 200 300 400 500 600 700 Enero Abril Julio Octubre
Litros gasoleo A Columnas 3D 15

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 70 de 94

Si bien es cierto que el consumo de gasolina ha aumentado por haber adquirido un coche de gasolina para los trabajos de mantenimiento.

Seguimos aplicando buenas prácticas en su consumo de forma que los ligeros aumentos o descensos en el consumo se deban únicamente al volumen de trabajos de mantenimiento en las instalaciones de Monte Holiday.

el kilo de GLP hemos usado el factor de conversión 12,6389 Kwh/kg obtenido de la calculadora de emisiones.

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

CONSUMO GLP Fecha de llenado del depósito 2021 Litros GLP Kilos GLP Mwh 25 agosto 808 412 52 Indicador de eficiencia energética 808 412 52

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 71 de 94

En 2021 se realiza tan sólo una carga de gas para la cocina. El consumo de GLP ha aumentado algo en comparación del año anterior, pero es casi irrelevante y no hemos alcanzado la cantidad consumida en 2019, las fechas de las cargas inciden de una forma determinante para los cálculos del consumo de GLP.

CONSUMO GASOLINA

En 2021 se han consumido 848 litros de gasolina para el uso de la maquinaria de mantenimiento (motosierras y desbrozadoras) y desplazamientos de coche de personal para compras en el exterior. Esto supone un aumento de 38l. respecto a 2020, atribuible a la adquisición de un coche de motor a gasolina para los desplazamientos internos y externos.

Gasolina 9,23 KWh/ L

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Consumo Indicador 2019 2020 2021 GLP cocina KG 840 379 412 MWh 10,6 4,8 5,2 kg/ visitante 9,2x10_3 5x10_3 4,6x10_3 MWh /visitante 10,6/91.270= 1,16 x10_4 4,8/75654= 0,63 x10_4 5,2/88.005= 0,59 x10_4
Litros/Mwh gasolina Litros/visitante Mwh/visitante 2019 238L/2,2Mwh 2,6 x 10-3 2,4 x10_6 2020 810,3L/7,5Mwh 10,71 x 10-3 9,9x10_6 2021 848,3L/7,9 Mwh 9,6 x 10-3 8,9 x10_5

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 72 de 94

http://gasnam.es/wp-content/uploads/2018/01/Nuevo-formato-2016.01.21-TablaGASNAM-SEDIGAS.pdf

ENERGÍAS RENOVABLES

Desde al año 2016 el suministro eléctrico se ha contratado con la empresa Gesternova, cuyas fuentes son 100% renovables y se ha mantenido hasta junio de 2021, luego hemos pasado a Eleia, que regula el acceso a la electricidad, fomentando el autoconsumo de las energías verdes.

Los sistemas que hasta el verano de 2012 se venían usando para la producción de calor basado en gasóleo – electricidad y placas solares en los aseos- fueron sustituidos por un único sistema centralizado de biomasa que abastece a cada uno de los puntos actuales de consumo a través de una red centralizada de tubería enterrada y produciendo ACS y calefacción, llegando a todos las edificaciones que se detallan a continuación.

• 7 Bungalows

• 5 Ecolodges

• Los 2 edificios de aseos, con duchas y calefacción.

• Restaurante: Estufa de troncos Palazzetti de 27 kW con acumulación de 400l., para producción de ACS y abastecimiento de calefacción por suelo radiante para 80m2, de otros 160m” son calefactados directamente por la termo chimenea. Además también se usa para la producción de agua caliente la red de distribución de la caldera de biomasa.

• La recepción se calefacta mediante la red de distribución de biomasa.

• La Casa de los niños actualmente se calienta mediante la red de distribución de biomasa.

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 73 de 94

CONSUMO DIRECTO DE ENERGÍA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA.

La energía que se consume en Monte Holiday procede en su gran mayoría de fuentes renovables (94,84%).

En la energía eléctrica diferenciamos dos tramos, hasta junio era suministrada por Gesternova con certificado de procedencia de energía exclusivamente renovables y con Eleia, que alterna renovables y de otros orígenes, según la disponibilidad.

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Consumo de pellets COMBUSTIBLE Y FECHA T MWh 20/01/2021 17,62 88,1 28/02/2021 24 120 28/04/2021 24 120 15/06/2021 15 75 31/10/2021 24,22 121,1 30/12/2021 26,1 130,5 Indicador de eficiencia energética 2021 130,920 654,7 Consumo Indicador 2019 2020 2021 Pellets t/ visitante 99270/91270= 1,08 x10-³ 108100/75654= 1,42 x10-³ 130920/88.005= 1,49 x10-³

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 74 de 94

La energía procedente de fuentes renovables producida y consumida en la propia instalación sería la correspondiente a la generada por la caldera de biomasa: 655MWh (54,44%)

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Tipo de energía 2018 2019 2020 2021 Caldera biomasa 663 496,30 540,50 655 Electricidad 419,3 430,93 412,95 479 G167,249 E311,902 Gasóleo A 53,39 49,11 39,48 55,98 GLP 9,84 10,60 4,8 5,2 Gasolina 3,96 2,2 7,5 7,9 Total energía consumida MWh 1149,49 989,14 1005,23 1203,08 Ratio Mwh/visitant e 1149,49/81458 =1,41x10_2 989,14/91270 =1,08 x10_2 1005,23/75654 =1,32 x10_2 1203,08/88005 =1,37 x10_2 % Renovable 94,15% 93,74% 94,84% 68,34%

Fecha: Diciembre de 2021

9.8 Consumo de agua

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 75 de 94

En 2021 el consumo de agua en relación al número de visitantes ha descendido un 6%, en cantidades totales hemos aumentado unos 3000 m3 . El consumo de agua es un aspecto que depende en gran medida del uso llevado a cabo por

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

MESES TOTALES 03/11/2020 al 13/01/2021 3.199 13/01/2021 al 11/03/2021 2.143 11/03/2021 al 13/05/2021 4.492 13/05/2021 al 09/07/2021 8.839 09/07/2021 al 06/09/2021 16.910 06/09/2021 al 04/11/2021 3.970 TOTAL CONSUMO 2021 39.553 m3 Consumo Indicador 2019 2020 2021 Agua Red m3/ visitante 36093/91270= 0,39 36537/75654= 0,48 39553/88005= 0,45
0 5000 10000 15000 20000 Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre m3 agua

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 76 de 94

nuestros clientes y también de las condiciones climáticas. Podemos observar en el gráfico que los meses de mayor consumo son la primavera y el verano, coincidiendo con la apertura de la piscina y con el mantenimiento de las zonas verdes.

La cubierta vegetal, el riego de los árboles, y el funcionamiento de ciertas infraestructuras hay que hacerlo siempre, independientemente de la cantidad de gente que venga.

Este año el verano ha sido muy largo y seco La tendencia parece que va a ser esta, debemos de pensar en cómo ser más eficientes en el consumo de agua a la vez que conservamos la cubierta vegetal para prevenir incendios. Las buenas prácticas para clientes y trabajadores siguen implementándose y continúa ampliándose la red de riego por goteo.

9.9 Biodiversidad, uso del suelo.

En 2021 la superficie construida se ha mantenido invariable respecto al año anterior y constituye un total de 4.446 m2, si bien es cierto, se instalaron cabañas en los árboles, esto es sobre pilares pero no hemos aumentado la superficie sellada.

En los espacios verdes hay flora autóctona, como encinas, enebros, rosales silvestres y se plantan anualmente especies vegetales en consonancia al tipo de suelo y condiciones climatológicas.

La fauna autóctona se preserva y se ven gran número de aves que anidan dentro de la superficie del camping también se escucha el ladrido de los corzos.

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 77 de 94

Ocupación del suelo

SUPERFICIE TOTAL 274.670 m2

SUPERFICIE CONSTRUIDA 4.446 m2 (EDIFICACIONES:1921 m2 / VIALES 2525m2)

ESPACIOS VERDES 270.224 m2

REF. CATASTRAL: 001400200VL33D0001TX

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 78 de 94

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

2019 2020 2021 Superficie construida 4.446 m2 4.446 m2 4.446 m2 Espacios Verdes/ naturaleza 270.224 m2 270.224 m2 270.224 m2 m2 / visitante superficie construida 0,048 m2 0,048 m2 0,048 m2 m2 / visitante de zona verde 3,57 m2 3,57m2 3,57m2 Superficie sellada (asfaltada) 5220 m2 3,57m2 3,57m2 M2/ visitante zona asfaltada 0,06 m2 0,06 m2 0,06 m2
OCUPACIÓN SUELO

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 79 de 94

Es importante señalar que los alojamientos que se están instalando en los últimos años, son cabañas y ecolodges elevados sobre pilares, éstos no están construidos ocupando superficie de suelo y no figura como superficie sellada, puesto que crece vegetación e incluso es usado de refugio para algunos animales.

9.10 Eficiencia en el consumo de materiales

La actividad desarrollada por Camping Monte Holiday corresponde a la categoría de Alojamiento y prestación de servicios en la modalidad de Campamento de Turismo, no considerándose una actividad industrial por lo que el uso de materiales, aunque es variado (papel, artículos de papelería, piezas para arreglos de mantenimiento, herramienta…), no consideramos que sea relevante por la cantidad usada. Por ello no tenemos un registro en nuestro Sistema de Gestión ambiental de todas las cantidades de materiales usados.

Camping Monte Holiday aplica las reglas de ahorro en aquellos materiales consumidos y elige aquellos que sean menos nocivos para el medio ambiente en su producción y gestión posterior siguiendo las líneas de su política en Medio Ambiente

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Superficie construida Espacios verdes

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 80 de 94

10. Indicadores sectoriales de comportamiento ambiental y parámetros comparativos de excelencia para el sector turístico

La Decisión (UE) 2016/611 de la Comisión, de 15 de Abril de 2016, relativa al documento de referencia sobre las mejores prácticas de gestión ambiental, los indicadores sectoriales de comportamiento ambiental y los parámetros comparativos de excelencia para el sector turístico, en el marco del Reglamento (CE) nº 1221/2009 y última modificación Reglamento (UE) 2018/2026 de la Comisión Europea por el que se modifica el anexo IV “PRESENTACIÓN DE INFORMES MEDIOAMBIENTALES”. establece que las organizaciones del sector turístico registradas en el EMAS deberán:

- Utilizar los elementos pertinentes del documento de referencia sectorial cuando desarrollen y apliquen su sistema de gestión medioambiental

- Demostrar en sus declaraciones medioambientales cómo han aplicado los indicadores de comportamiento ambiental, las mejores prácticas de gestión ambiental y los parámetros comparativos de excelencia específicos del sector. El cumplimiento de los parámetros comparativos de excelencia no es obligatorio, dado el carácter voluntario del sistema EMAS, que confía a las organizaciones la evaluación de la viabilidad de tales parámetros en lo relativo a sus costes y beneficios.

Respecto a los campings, el Documento de Referencia Sectorial establece diversas prácticas como MPGA (mejores prácticas de gestión ambiental).

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Fecha: Diciembre de 2021

- Educación ambiental a los clientes

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 81 de 94

Ofrecer a los clientes una formación interactiva in situ sobre temas de medio ambiente, por ejemplo, concursos, senderos naturales, medios de transporte de baja emisión de carbono (bicicletas)

Indicador Medida Parámetro comparativo de excelencia Grado cumplimiento

Información/formación sobre medio ambiente a disposición de los clientes

Medios de transporte de baja emisión de carbono, por ejemplo, bicicletas a disposición de los clientes, vehículos eléctricos personal.

La empresa alienta y facilita actividades y un comportamiento respetuoso del medio ambiente y ofrece a los clientes una formación ambiental a través de actividades y cursos in situ.

Se alcanza parámetro comparativo de excelencia. Desde hace varios años se vienen ofreciendo sendas en el interior del camping “Senda gato Montés” y diversas actividades medioambientales, cursos (setas, aves, etc)

fomentando el respeto y la sensibilización.

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

SI
SI

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Fecha: Diciembre de 2021

Página 82 de 94

- Gestión ambiental de zonas al aire libre

Maximizar la biodiversidad in situ mediante la plantación de especies autóctonas y la instalación de tejados verdes o de tierra. Minimizar el consumo de agua para el riego y la utilización de aguas grises o de lluvia. Minimizar la contaminación lumínica provocada por el alumbrado exterior y reducir contaminación acústica provocada por eventos al aire libre, instalando barreras acústicas e imponiendo un horario estricto de finalización de ese tipo de actos

Indicador Medida Parámetro comparativo de excelencia Grado cumplimiento

Aplicación de plan de gestión de la biodiversidad SI

Mantener o aumentar biodiversidad in situ mediante plantación de especies autóctonas, creación de refugios para especies animales, tejados verdes, minimizar uso de productos químicos y contaminación lumínica y acústica.

Plan de reducción de ruidos. Horario estricto de silencio nocturno.

Plantaciones periódicas con especies autóctonas para mejorar la cobertura vegetal del lugar.

Granja ecoturística, en la

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Fecha: Diciembre de 2021

Página 83 de 94

Minimización de contaminación lumínica, instalando luminarias exteriores eficientes controladas por temporizadores o sensores correctamente orientadas y que emitan exclusivamente hacia el hemisferio sur. Reducir al mínimo el consumo de agua mediante la plantación de especies autóctonas y la cubrición del suelo, sistemas de riego controlado, alimentados si fuera posible por aguas grises.

- Eficiencia energética e instalación de energías renovables

que se emplean únicamente variedades ecológicas autóctonas. Y se fomenta la biodiversidad con más de 50 plantas de especies diferentes. No se aplica ningún herbicida ni fertilizante de composición química. Se fomenta el enriquecimiento del suelo con materia orgánica.

Minimizar el consumo de energía para agua caliente, HVAC y alumbrado, instalando accesorios de bajo caudal, con un buen aislamiento de los edificios y mediante lámparas fluorescentes o led, inicio de acciones para adaptar la filosofía

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Fecha: Diciembre de 2021

Página 84 de 94

slowlight más respetuosa con el entorno, así como instalar in situ una capacidad de generación de energías renovables. Recuperar calor de las aguas grises utilizando una bomba de calor.

Indicador Medida Parámetro comparativo de excelencia Grado cumplimiento

Consumo específico de energía por pernoctación

1203.080KWh654.700=548.380/88.005

pernoctaciones=

6,2KWh/pernoctación (excluida energía renovable generada in situ)

El consumo específico de energía final (con exclusión de la energía renovable generada in situ) es inferior a 2,0 KWh/pernoctación

No cumplimos. En proceso planta de generación fotovoltaica.

Porcentaje de consumo de energía final correspondiente a las energías renovables generados in situ

Utilización de créditos de energía renovable NO

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

54,44% Mínimo 50%
TOTAL

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Fecha: Diciembre de 2021

Página 85 de 94

- Consumo eficiente de agua

Reducir al mínimo el consumo mediante la instalación de grifos y duchas de bajo caudal, temporizadores para duchas, inodoros de doble pulsador y bajo caudal y urinarios secos.

Indicador Medida Parámetro comparativo de excelencia Grado cumplimiento

Consumo de agua por pernoctación

0,45m3/pernoctación = 450 l/pernoctación

No se dispone de caudalímetro en duchas y aseos

El consumo total de agua es inferior o igual a 94l/pernoctación

Existen temporizadores y duchas de bajo caudal en módulos de aseos. Caudal de las duchas, los grifos de los cuartos de baño, los urinarios y las descargas de inodoros.

- Reducción de residuos en el camping

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Fecha: Diciembre de 2021

Página 86 de 94

Indicador Medida

4600k/88005=0,052kg

Parámetro comparativo de excelencia

Grado cumplimiento Generación de residuos sin clasificar por pernoctación (Kg/pernoctación)

Impropios

Cantidad de residuos residuales destinados a eliminación es inferior o igual a 0,2 Kg/pernoctación

Se considera la suma de los residuos procedentes de los contenedores verdes y amarillos.

TOTAL respecto a los impropios.

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Fecha: Diciembre de 2021

Página 87 de 94

- Piscinas naturales

Indicador Medida Parámetro comparativo de excelencia Grado cumplimiento

Instalar piscina natural NO

La piscina o piscinas del camping cuentan con sistemas naturales de filtrado a base de plantas para depurar el agua y mantenerla conforme a la norma sanitaria exigida

Cuenta con una piscina tradicional. Por el momento, no se plantea su sustitución por piscinas naturales a corto plazo.

De forma genérica, para todos los establecimientos turísticos, se recomiendan los siguientes indicadores:

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Fecha: Diciembre de 2021

Indicador Unidad común Breve descripción Parámetros comparativos de excelencia

Aplicación de un sistema de gestión ambiental

SI

Página 88 de 94

Grado cumplimiento

Se están empleando los indicadores apropiados para seguimiento de aspectos ambientales.

El personal de la organización recibe formación continua.

Se aplican las mejores prácticas

Se utilizan los indicadores correctos

El personal recibe formación continua Se aplican las mejores prácticas y en numerosos casos se alcanzan parámetros de excelencia

Porcentaje de productos y servicios que cumplen criterios ambientales específicos.

FECHA: Diciembre 2022

% En desarrollo

El indicador se refiere a la evaluación de la cadena de suministro, sobre la base de la selección de

La organización ha aplicado el concepto de ciclo de vida para identificar opciones de mejora en relación con

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

La organización ha comenzado a aplicar el concepto de ciclo de vida.

Se refiere a la evaluación de la cadena de suministro sobre la base de selección de productos o servicios que cumplan criterios y certificaciones ambientales

Fecha: Diciembre de 2021

productos o servicios que cumplan criterios y certificaciones ambientales específicos (por ejemplo, etiqueta ecológica de la Unión Europea)

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 89 de 94

las cadenas de suministro que tienen impacto en puntos críticos

Un mínimo del 97% de los productos químicos están certificados respecto a etiqueta ecológica tipo I

Un mínimo del 97% de toda la madera, papel y cartón adquiridos por alojamientos turísticos y restaurantes se recicla o cuenta con certificado medioambiental.

Este indicador se encuentra aún en desarrollo

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Fecha: Diciembre de 2021

Página 90 de 94

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Fecha: Diciembre de 2021

11. DISPONIBILIDAD PÚBLICA.

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 91 de 94

El objetivo de esta Declaración es informar sobre las actividades y resultados medioambientales del CAMPING MONTE HOLIDAY, por lo que la empresa se compromete a la difusión de la misma ante cualquier organismo público o privado que lo solicite. La declaración medioambiental puede ser consultada en la página web del CAMPING MONTE HOLIDAY www.monteholiday.com. Así mismo cualquier persona o parte interesada puede solicitar un ejemplar de la misma en la recepción del Camping, presencialmente, por teléfono o por correo electrónico.

La presente Declaración ambiental, al igual que las anteriores, se facilitará siempre en formato electrónico y están en la lengua castellana.

12. LEGISLACIÓN-LICENCIAS.

DECLARACIÓN DE CAMPING MONTE HOLIDAY: se compromete al estricto cumplimiento de la legislación ambiental vigente y otros requisitos que la organización suscriba y que sean de aplicación por razón de su actividad y ubicación geográfica.

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Fecha: Diciembre de 2021

Requisitodeaplicación Evaluacióndel cumplimiento

Licencia de apertura actividad.

Número: 3605 Licencia con fecha: 8/11/1983

Inscripción como pequeño productor de RTP

Autorización de vertido

Inscripción definitiva de instalación petrolífera para consumo de la propia instalación

Expedición del certificado de Expedición de energía Solar para ACS

Expedición del certificado de Expedición de combustible biomasa para calefacción

Expedición del certificado de Expedición de combustible

FECHA: Diciembre 2022

Página 92 de 94

Disposicioneslegales

Ordenanza Municipal; Ley 2/2002 de Evaluación de impacto Ambiental de la Comunidad de Madrid.

B85433357/MD171/2009/58528 Ley 10/98, RD 833/88, RD 952/97

N º Ref: 160.039/81 TT/IN Autorización con fecha: 1981 y renovación en 2009

Referencia: IP/ UP- 006948 (enterrado)

IP-03-13-007753 (aéreo)

Nº Ref: 2010-IT-0000-0000-09006479-000-00

01-12-2010

R.D Legislativo 1/2001

R.D 606/2003

R.D 1664/1998

R.D 849/1986

RD 1427/ 1997

Nº Ref: 2012-IT-0000-0000-09001461-000-00

25-04-2012

Nº Ref: 2012-IT-0000-0000-09002015-000-00

R.D 238/2013

R.D 1027/2007

R.D 2135/1980

R.D 21/1992

Orden 688/2008

Decreto114/1997

R.D 238/2013

R.D 1027/2007

R.D 2135/1980

R.D 21/1992

Orden 688/2008

Decreto114/1997

R.D 238/2013

R.D 1027/2007

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Fecha: Diciembre de 2021

biomasa para calefacción y agua calientesanitaria 26-07-2012

Solicitud de registro de instalaciones de aparatos a presión. Depósito criogénico (Ventoxal)

Nº Ref: 05/779420.9/15

23-10-15

Registro legalización depósito GLP Nº Ref 2015/P6/000578-SCA

26/10/2015

Página 93 de 94

R.D 2135/1980

R.D 21/1992

Orden 688/2008

Decreto114/1997

RD 2060/2008 ITC EP 4

RD 919/2006 de 28 de julio. ITC-ICG-03

Mediante la presente Declaración Ambiental, declaramos el cumplimiento de la Legislación ambiental y de las condiciones de las autorizaciones durante el periodo indicado en nuestro centro Camping Monte Holiday.

13. NOMBRE DEL VERIFICADOR

La entidad verificadora elegida por el CAMPING MONTE HOLIDAY es:

Certificación y Confianza Cámara, S.L.U. (CAMARA CERTIFICA), acreditada por ENAC con el número ES-V-0017.

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Fecha: Diciembre de 2021

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2021

Página 94 de 94

14. PLAZO PARA LA SIGUIENTE VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN.

La anterior Declaración Ambiental se verificó en 6 de abril de 2022 correspondiente a la renovación del 6º ciclo de validación.

La presente Declaración ambiental corresponde a la segunda revisión del 6º ciclo de validación y se ajusta al REGLAMENTO (UE) 2017/1505 DE LA COMISIÓN de 28 de agosto de 2017 por el que se modifican los anexos I, II y III del Reglamento (CE) n.o 1221/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la participación voluntaria de organizaciones en un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS) y última modificación Reglamento (UE) 2018/2026 de la Comisión Europea por el que se modifica el anexo IV “PRESENTACIÓN DE INFORMES MEDIOAMBIENTALES”.

FECHA: Diciembre 2022

FIRMA: Antonio Gonzalo Pérez / Gerente

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.