NotiULSA julio - agosto 2025

Page 1


VIDA UNIVERSITARIA

Revista Digital NotiULSA

La Revista Digital NotiULSA es un órgano de comunicación universitario con vocación de encuentro entre todos los que conformamos la comunidad La Salle Noroeste a través de la pasión por la cultura, el deporte, el arte, la investigación, el servicio, la fe y todo lo que sea capaz de expresar todos los sueños, proyectos, actividades y eventos que en conjunto se realizan de manera armónica e integral.

En las páginas de esta edición no. 2025-4 nos conducirán a todas esas actividades, logros y eventos que dieron muestra de signos de vida universitaria productiva y comprometida en el aprendizaje y crecimiento durante el período de julio–agosto de 2025.

ÍNDICE CONTENIDO Áreas

 Rectoría

 Academia

– Ciencias de la Salud

– Internacionalización, Interculturalidad e Idiomas

– Desarrollo Académico

– Arte, Arquitectura y Diseño

– Posgrado

– Investigación

 Formación

– Deporte

– Educación Continua

 La Salle Noroeste presente en la 28ª Asamblea General de la FIUC: Universidades católicas como coreógrafas del conocimiento

Las universidades católicas están llamadas a trazar nuevas formas de pensamiento, diálogo interdisciplinar y compromiso humano al servicio de un mundo más justo y fraterno.

La educación superior católica es un escenario vivo de diálogo, transformación y esperanza. En este espíritu, nuestro Rector, el Hno. José Antonio del Coss Zorrilla, nos representa y participa en la 28ª Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), uno de los encuentros más relevantes para la reflexión y acción conjunta de las instituciones de educación superior a nivel mundial.

La asamblea dio comienzo el lunes 28 de julio y su celebración se extendió hasta el viernes 1.º de agosto en Guadalajara, Jalisco, con la UNIVA como universidad anfitriona.

Cada tres años, la Asamblea convoca a más de 200 rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes, así como a líderes académicos y especialistas internacionales. En esta edición, los reúne bajo el lema “Universidades Católicas como coreógrafas del conocimiento”, una potente metáfora que nos invita a pensar el papel de estas universidades como agente activo en la creación, articulación y puesta en movimiento del saber, en diálogo permanente con las realidades contemporáneas, las transformaciones culturales y los desafíos globales.

En el marco de la asamblea, se abrieron espacios para conferencias magistrales, mesas redondas, talleres y encuentros colaborativos donde se abordan temas de alta relevancia como:

• La diplomacia académica como puente de diálogo entre culturas.

• La Universidad Católica como impulsora del impacto social

• La relación entre universidad y empresa con enfoque humanista.

• La sostenibilidad financiera de las universidades en Iberoamérica.

• El Pacto Mundial por la Educación.

• El papel de la universidad como coreógrafas de la ética, la investigación y el pensamiento crítico.

• El reto de preservar la libertad académica.

Son temas que no se quedan en el papel. Lo que aquí se reflexiona y se acuerda, tiene efectos reales: alianzas, oportunidades de colaboración, iniciativas de investigación, proyectos internacionales y una renovación profunda del pensamiento universitario católico.

Una visita de aprendizaje con la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco, bajo el título “La Universidad Católica de la Empresa y la Innovación”, es un ejemplo de cómo el programa del evento puso en acción el espíritu de colaboración, reuniendo a líderes académicos, empresariales y gubernamentales para dialogar sobre nuevas sinergias entre universidad, gobierno e iniciativa privada.

Cada vez que La Salle Noroeste participa en espacios como este, se abren nuevas posibilidades de vinculación para nuestra comunidad universitaria. Estudiantes y docentes se benefician de un ecosistema en constante actualización, nutrido por el intercambio con instituciones de alto nivel, con miradas globales que enriquecen nuestra perspectiva local.

“Esta asamblea nos desafía a movernos más allá de los esquemas tradicionales y a imaginar a nuestras universidades como espacios que orquestan el conocimiento con ética, creatividad y compromiso humano. Ser parte de este encuentro, nos permite continuar escribiendo nuestra historia universitaria con visión glocal: arraigada en la comunidad y plenamente conectada con los desafíos del mundo.” – Hno. José Antonio del Coss

Desde La Salle Noroeste, nos sumamos a esta visión que reconoce a la universidad como un actor transformador en un mundo cada vez más complejo y globalizado. Este encuentro nos inspira a darle forma al pensamiento, articulando el conocimiento de manera interdisciplinar, con conciencia social, apertura al mundo y profunda raíz espiritual.

Ser parte de la FIUC desde 2021 nos ha permitido tejer relaciones profundas con universidades de todo el mundo, abrir puertas a proyectos conjuntos y ampliar la red de contactos que impulsa el crecimiento profesional y personal de quienes formamos parte de La Salle. Hoy, con nuestra presencia activa en esta Asamblea, reiteramos nuestro compromiso con una educación superior que transforma vidas, que dialoga con la realidad, y que inspira a crear un mundo más justo, fraterno y humano.

En esta edición, se comparte un resumen de las principales actividades, logros y eventos que han tenido lugar en nuestra comunidad universitaria. Se destaca especialmente el trabajo realizado por cada área académica durante el periodo julio - agosto de 2025, reflejo del compromiso, la creatividad y la participación activa de estudiantes, docentes y personal administrativo.

Ciencias de la Salud

 Ceremonia de Recepción de Bata Blanca - Generación 2025

El pasado viernes 22 de agosto, sesenta y un estudiantes de primer ingreso a la Licenciatura en Médico Cirujano participaron en la emotiva Ceremonia de Recepción de Bata Blanca, símbolo del compromiso ético, académico y humano que conlleva la profesión médica.

Durante el evento, los estudiantes recibieron la bata de manos del Sr. Rector José Antonio del Coss Zorrilla y de la Coordinadora Académica Leticia Abundis Castro, en un acto que marca el inicio de su formación profesional en el área de la salud.

La ceremonia contó con la distinguida presencia de autoridades del área de salud a nivel estatal, local y universitario, así como de los padres de familia, quienes acompañaron a los alumnos en este significativo momento.

Durante la ceremonia, se reflexionó sobre el profundo significado de portar la bata blanca como símbolo del compromiso con la vocación del servicio, la ciencia y el bienestar de la sociedad. En un momento solemne, los estudiantes pronunciaron en voz alta el Compromiso de los Futuros Médicos Cirujanos

de La Salle, del cual se comparten algunos fragmentos:

Hoy es un día especial. Comienza un nuevo capítulo lleno de promesas y oportunidades.

¡Somos los futuros médicos cirujanos de La Salle!

Ante ustedes y la sociedad, me comprometo a formarme como un profesional de excelencia, pero, sobre todo, como una persona capaz de responder siempre de manera humana para incidir e impulsar las transformaciones que la sociedad y el mundo necesitan. Convencido de que estas transformaciones también deben darse en el ámbito de la salud, estoy decidido a ser parte del cambio.

Portaré esta bata médica con orgullo y respeto.

Mi bata representa la gran responsabilidad que asumo como futuro médico cirujano. Me comprometo a prepararme rigurosamente, a estudiar y a utilizar la evidencia científica y la tecnología para estar a la altura de los desafíos en salud.

Con la mirada fija en el futuro y el corazón lleno de esperanza y determinación, hoy, al recibir mi bata blanca, asumo con orgullo el compromiso de ser un médico cirujano con una sólida formación humana y una visión social.

¡INDIVISA MANENT!

El evento concluyó con muy buenos comentarios por parte de los padres, quienes expresaron su emoción y reconocimiento al compromiso demostrado por todos los estudiantes.

 Egresados de Nutrición y Fisioterapia Inician su Servicio Social

El 11 de julio se llevó a cabo el Evento Público de Asignación de Plazas para el Servicio Social, correspondiente a la promoción agosto 2025 –julio 2026, para las licenciaturas en Fisioterapia y Nutrición.

El evento fue presidido por la Dra. Edna Carolina Amaya del Sol, Coordinadora de Servicio Social de Atención Médica y Estomatología, y contó con la presencia de representantes del IMSS y de nuestra Casa de Estudios.

El inicio de esta nueva etapa fue el 1 de agosto de 2025, y se extenderá hasta el 31 de julio de 2026. Estamos seguros de que nuestros alumnos dejarán una huella positiva en las sedes asignadas, que incluyen IMSS Bienestar, IMSS ordinario y organismos de vinculación como el Banco de Alimentos de México de Los Mochis.

 Participación

en la Organización de la XXXII Reunión de Investigación en Salud 2025

Durante ya diez años, el Área de Ciencias de la Salud ha colaborado con la Dirección de Enseñanza y Calidad de la Secretaría de Salud del Estado en la organización de la Reunión de Investigación en Salud. Este evento tiene como objetivo promover la investigación en el estado, mediante conferencias relevantes para actualizar a los estudiantes y personal de las carreras de salud. En esta edición se abordarán temas vigentes, tales como diversidad en la enseñanza, salud mental, igualdad de género, entre otros.

Participarán ponentes de gran prestigio nacional, como la Dra. Ana Fresán, además de la Dra. Consuelo Chapela y otros especialistas reconocidos. Durante el evento también se presentarán las ponencias ganadoras de los Premios en Investigación en Salud 2024 en sus diversas categorías. Esperamos que nuestros estudiantes destinen tiempo los días 29, 30 y 31 de octubre de 2025 para asistir virtualmente a este evento estatal de gran importancia.

 Organización de Rally Clínico LMC, LNU y LFT

Como parte de las actividades previas al Rally Clínico del Área de Salud, que se llevará a cabo los días 25 y 26 de septiembre del presente año, se han realizado diversas reuniones con el objetivo de involucrar a los estudiantes de Fisioterapia, Nutrición y Medicina en la organización del magno evento del área.

Consideramos que la integración académica de las tres carreras es fundamental, pues en el ejercicio profesional real se requiere una colaboración interdisciplinaria para el bien integral de la salud de las personas.

Las actividades, equipos y la logística del evento fueron evaluadas positivamente por los representantes estudiantiles de las tres licenciaturas y por el personal del área. Además, se dio inicio al programa de preparación para el evento, comenzando con la elaboración y discusión de casos clínicos interdisciplinarios Agradecemos la colaboración de los alumnos organizadores y confiamos en que este evento dejará una huella significativa en la formación académica y profesional de los estudiantes del área de la salud de la Universidad La Salle Noroeste.

 Curso Introducción Simulación

Clínica impartido por Universidad

La Salle México

Del 6 al 8 de agosto, en el Centro de Simulación Clínica de la Universidad La Salle Noroeste, se impartió el curso “Introducción a la Simulación Clínica”, a cargo de la Dra. Josefina Serrano Pérez y la Dra. Hasseneth García Basurto, docentes de nuestra universidad hermana La Salle México

El objetivo de este curso fue fortalecer las competencias del cuerpo docente de Nutrición, Fisioterapia y Medicina para el diseño y desarrollo de escenarios clínicos. Estas herramientas son fundamentales para ofrecer a los estudiantes experiencias más completas y realistas, que los preparen para sus prácticas, servicio social e internado de pregrado.

El primer día se centró en la teoría: se abordaron preguntas clave como ¿qué es un paciente estandarizado?, ¿qué es un paciente simulado? y ¿cuáles son sus diferencias? También se revisó la estructura de un escenario clínico, y los docentes participaron en un ejercicio práctico simulando el rol de estudiante.

atención primaria orientados a diversificar las herramientas educativas en clase.

En la segunda jornada se impartió un taller sobre la formulación de objetivos que permitió a los participantes, organizados en equipos, diseñar escenarios clínicos de

El tercer día estuvo dedicado a la puesta en práctica de los escenarios diseñados. Posteriormente, se realizó una sesión de retroalimentación en la que las instructoras compartieron estrategias para brindar feedback constructivo y efectivo a los estudiantes.

Con este curso se capacitó a 15 integrantes de nuestra comunidad universitaria en técnicas de simulación clínica, con lo cual se contribuye a la formación en entornos de aprendizaje más seguros y efectivos. Agradecemos especialmente a la Universidad La Salle México por su valiosa colaboración, y esperamos continuar fortaleciendo los lazos académicos entre nuestras instituciones.

 Desarrollo del Modelo de Formación Interdisciplinar en Ciencias de la Salud

Las ciencias de la salud son disciplinas que se caracterizan por un constante cambio sustentado en los avances científicos y tecnológicos. Las coordinaciones de Nutrición, Fisioterapia y Médico Cirujano han asumido el reto de responder a los retos y desafíos que esto supone y, en coordinación con todo su equipo, han decidido integrar todas las herramientas pedagógicas y didácticas que tenían a su disposición para crear el modelo de formación interdisciplinar en salud.

Este modelo tiene como objetivo ser un ecosistema de aprendizaje diseñado para fomentar la apropiación del aprendizaje significativo y colaborativo de estudiantes de ciencias de la salud en Universidad La Salle Noroeste. Este modelo permitirá a estudiantes en distintos momentos de su formación tener espacios de trabajo colaborativo entre compañeros de otras carreras de ciencia de la salud y utilizar el aprendizaje basado en servicio, así como el aprendizaje basado en simulación clínica, como estrategias pedagógicas para aprendizajes más significativos.

 Campamento de Verano en Estados Unidos de América

Juan Pablo Angulo, de la Licenciatura en Fisioterapia, tuvo la oportunidad de regresar por segunda vez a trabajar en un campamento, el cual está dirigido a niños y adultos con discapacidades físicas y mentales. Aquí las actividades están adaptadas para que todos puedan participar, lo que genera un verdadero ambiente de inclusión y unión entre consejeros, campers y el staff de soporte.

“Mi experiencia este verano fue fenomenal: pude reconectar con amistades que hice el año anterior, conocer nuevas personas de distintas partes del mundo Desde la primera vez que pisé ese lugar, supe que quería volver tantas veces como fuera posible. Aunque al inicio fue un reto convivir con personas con discapacidad, esta vivencia me mostró que, a pesar de la adversidad, siempre se puede llevar la vida con actitud y esfuerzo”.

“Como fisioterapeuta, mis fortalezas son la anatomía, la biomecánica y la fisiología. Durante mi primer verano trabajé como consejero en el programa de Health and Fitness, donde enseñamos a los campers sobre los principales músculos del cuerpo, la importancia del ejercicio físico y practicamos yoga, meditación, fuerza, cardio y flexibilidad. En mi segundo año tuve la oportunidad de participar como consejero del programa de pesca y boating, donde atrapamos unos cuantos ejemplares de lobina en el lago “Lake Probus” y recibí certificación de manejo de botes en el estado de Connecticut y también desempeñé el trabajo de salvavidas, rol en el que vivimos un verano casi perfecto, con únicamente una intervención de emergencia que afortunadamente resultó exitosa”.

“Este tipo de oportunidades son de esas que muchos ven, pero pocos se atreven a vivir. Afortunadamente, yo me di la oportunidad, y puedo decir que me cambió la vida totalmente. Me siento muy agradecido por todo lo que aprendí y viví en el campamento, y sin duda seré el primero en la fila para volver en el verano de 2026. Haber vivido esta experiencia fue fantástico”.

 Academia de Ciencias de la Salud y Médico Cirujano

Durante el mes de agosto, la Academia de Ciencias de la Salud y Médico Cirujano socializaron y solicitaron la cooperación de los maestros para la organización y planeación del Simposio de Salud 2025, programado para los

días 25 y 26 de septiembre. Este esfuerzo tiene como objetivo fomentar la participación activa de los docentes, miembros académicos y representantes estudiantiles de cada programa académico.

El evento, titulado “Rally Clínico Interdisciplinario”, tiene como finalidad la aplicación de los conocimientos adquiridos por parte de los estudiantes en un ambiente dinámico y competitivo, atendiendo a las necesidades formativas previamente expresadas por ellos.

Como parte de los acuerdos establecidos por la Academia, se contempló la impartición de diversos talleres durante el simposio, enfocados en el fortalecimiento de habilidades clave en áreas como:

• Detección de signos vitales

• Interpretación de análisis químicos

• Primeros auxilios

Así mismo, se acordó que los docentes cuyas asignaturas estén relacionadas con la dinámica

brinden orientación, guía y contenidos encaminados a la resolución del caso clínico que será presentado durante el evento.

La Academia mantuvo reuniones constantes con el cuerpo docente para la planificación de formatos de evaluación, requerimientos logísticos y solicitud de espacios, con el firme propósito de garantizar el éxito del simposio. Esta actividad busca fomentar la fraternidad, el trabajo en equipo y la aplicación del conocimiento por parte de los estudiantes.

Agradecemos el compromiso y entusiasmo de todos los involucrados en la realización de este importante evento académico.

Internacionalización, Interculturalidad e Idiomas.

 Visita profesor de Movilidad –Dr. César

Del 25 de agosto al 5 de septiembre, nuestro campus fue escenario de diálogo global, investigación y nuevas perspectivas en el conocimiento.

La Universidad La Salle Noroeste continúa fortaleciendo su compromiso con la internacionalización académica al recibir la visita del Dr. César Andrés Carmona Cardona, distinguido Doctor en Investigación de la Universidad Luis Amigó de Medellín, Colombia. Esta colaboración representa una valiosa oportunidad para enriquecer la formación de estudiantes y docentes mediante el intercambio de experiencias, conocimientos y perspectivas globales, reafirmando nuestra visión de una educación universitaria conectada con el mundo.

Durante su estancia, el Dr. Carmona impartió 11 clases magistrales y cursos de capacitación enfocados en la investigación científica y metodológica, además de taller de mindfulness dirigido a la comunidad universitaria. Estas actividades tuvieron como objetivo fortalecer las competencias académicas y profesionales, así como promover el bienestar integral, la reflexión y el equilibrio personal, pilares fundamentales en la formación de líderes comprometidos con la sociedad y una visión humanista de la educación.

Cabe destacar que el Dr. Carmona se integró a los grupos de la Licenciatura en Psicología Educativa para impartir clases relacionadas con la investigación psicológica y procesos cognitivos superiores.

Asimismo, participó en cuatro reuniones con personal administrativo y docente de las áreas académicas de Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Humanidades, así como con profesores investigadores de la Universidad,

para explorar posibilidades de colaboración entre ambas instituciones

Como parte de su experiencia cultural, el Dr. Carmona visitó museos locales y conocer el pueblo mágico de Cócorit, acercándose a la riqueza cultural de nuestra región.

 Movilidad Académica

La movilidad académica entrante en la Universidad La Salle Noroeste representa un pilar fundamental para enriquecer la formación integral de su comunidad universitaria. La llegada de estudiantes provenientes de diversas instituciones como la Universidad Santo Tomás de Villavicencio, la Universidad Luis Amigó de Medellín, el ITESO de Guadalajara y la Universidad UNIVERSIDÁ ESTACIÓ DE SÁ de Brasil fortalece el intercambio cultural y académico, generando un entorno diverso que enriquece las perspectivas de aprendizaje y fomenta la construcción de redes internacionales.

Estas experiencias no solo favorecen la integración de saberes y metodologías, sino que también brindan a los estudiantes locales la oportunidad de convivir con realidades distintas, ampliando su visión del mundo y desarrollando competencias interculturales fundamentales en la actualidad. La presencia de estos jóvenes reafirma el compromiso de la Universidad La Salle Noroeste con la internacionalización y la formación de profesionales capaces de afrontar retos globales con sensibilidad, apertura y un sentido profundo de comunidad.

Desarrollo Académico

En atención a las necesidades y requerimientos manifestados por los docentes, y con el propósito de reforzar de manera continua su formación y aprendizaje, desde la Coordinación de Desarrollo Académico se llevaron a cabo las siguientes actividades durante los meses de julio y agosto 2025:

 Conferencia Magistral: “Retos y Tendencias en un Currículo

Inclusivo”

El pasado sábado 9 de agosto se llevó a cabo la Conferencia Magistral titulada “Retos y Tendencias en un Currículo Inclusivo”, en el Auditorio de la Universidad La Salle Noroeste. La ponencia estuvo a cargo de la Dra. María Lorena Serna Antelo, reconocida especialista en el ámbito educativo. El evento contó con la asistencia de 127 docentes, quienes participaron activamente en esta valiosa jornada de formación y reflexión en torno a los desafíos y perspectivas de un currículo inclusivo

 Taller de Innovación: “Design Thinking”

Organizado en conjunto con la Coordinación de Investigación y la Coordinación de Arte, Arquitectura y Diseño, se llevó a cabo el Taller de Innovación “Design Thinking” los días 23 y 30 de julio, así como el 20 y 27 de agosto, en la sala Reims de la Universidad La Salle Noroeste. El taller tuvo una duración total de 20 horas y estuvo a cargo de la Mtra. Mónica Merelles Lourido y la Lic. Paola Nolla Rivera, con la participación de 18 docentes.

Finalidad del taller:

• Incorporar herramientas prácticas de pensamiento estratégico y empático en las clases impartidas por los docentes.

• Potenciar el diseño de experiencias de aprendizaje más significativas.

• Aplicar esta metodología en la asesoría de tesis, tanto en el desarrollo de contenidos como en el enfoque metodológico.

• Fortalecer el rol de facilitador de procesos investigativos más dinámicos, colaborativos y relevantes

 Cursos de Plataforma Moodle

Con el objetivo de fortalecer las competencias en el uso de herramientas de enseñanza y respondiendo a las necesidades manifestadas se ofrecieron dos cursos enfocados en la Plataforma Moodle.

Moodle es una plataforma educativa de gestión de cursos que facilita la creación, organización y administración de contenidos en línea, permitiendo enriquecer nuestras clases y ofrecer a los estudiantes una experiencia de aprendizaje más interactiva y flexible.

Plataforma Moodle: básico. Impartido por la Mtra. Celina Gastélum los días 16 y 30 de agosto en Universidad La Salle con una duración de 8 horas, contando con la asistencia total de 6 docentes.

Plataforma Moodle: avanzado. Impartido por la Dra. Anabell Covarrubias los días 16 y 30 de agosto en Universidad La Salle con una duración de 16 horas; 8 presenciales y 8 trabajo individual, contando con la asistencia total de 13 docentes.

Arte, Arquitectura y Diseño

WORKSHOP

MODA

Y MEMORIA: Pensar desde la raíz, crear desde la ruptura”

Los estudiantes de la Licenciatura en Diseño y Gestión de la Moda participaron en el Workshop “Moda y Memoria: Pensar desde la raíz, crear desde la ruptura”, realizado los días 14, 15 y 16 de agosto. Este Workshop es un espacio creativo oportuno para la reflexión y la creación de la inspiración para la colección colectiva de los laboratorios de diseño de moda. En él, participaron estudiantes de tercero a séptimo semestre quienes trabajaron de forma colaborativa durante estos tres días.

El programa incluyó la conferencia “Mezclas y Remezclas: contraculturas y disidencias para el mundo de hoy”, impartida por el D.M. Francisco Saldaña, cofundador de la marca mexicana Malafacha, quien ha presentado más de 30 colecciones en Fashion Week México, colaborado con marcas globales como Adidas y Marvel, y actualmente se desempeña como Director de Contenidos Académicos en la Universidad Jannette Klein.

También, participaron como sínodos Lucy Z. Sánchez, egresada de la Licenciatura en Diseño y Gestión de la Moda, especialista en dirección de vestuario y styling para producciones publicitarias y editoriales, con experiencia en marcas como Volkswagen, Taco Bell, Primark y

Nestlé; e Isa Valdez, diseñadora sonorense con más de 30 años de trayectoria, fundadora de la marca Malamada, reconocida como Nuevo Talento 2014 y Talento Minerva 2016, con participación en plataformas como Intermoda y Google+Fashion, además de formar parte de la exposición “El Arte de la Indumentaria y la Moda en México 1940-2015”.

Este workshop brindó a los estudiantes una visión amplia y enriquecedora de la moda como fenómeno cultural, social y profesional, a través de la experiencia de tres voces clave que representan la diversidad y el potencial creativo de la industria en México.

Posgrado

 2do. Coloquio de Investigación de la Red de Posgrados La Salle

La Red de Posgrados La Salle que es presidida y coordinada por la Universidad La Salle Noroeste, realizó su segundo Coloquio de Investigación el día 28 de junio de 2025, mediante videoconferencia, donde se convocó a las y los estudiantes de posgrado que están cursando sus estudios de especialidad, maestría o doctorado, bajo el lema "La investigación como detonante del progreso social". Participaron como organizadores del evento la Mtra. Anel Paulina Alvarado Vidal, Coordinadora de Investigación y el Mtro. Juan García Torres, responsable de Posgrados.

Dicho evento, tuvo como objetivo crear un espacio en donde las y los estudiantes puedan compartir bajo una modalidad virtual, los avances de los proyectos de investigación desarrollados como forma de titulación para la obtención del grado académico de posgrado en las diversas universidades La Salle en México, con la finalidad de exponerlo frente a un comité de expertos y recibir la retroalimentación correspondiente, la cual se debe entender como sinceras recomendaciones que podrá tomar la o el participante para mejorar su investigación y como práctica para sustentar y defender una posición en un futuro cercano, de ninguna forma esta retroalimentación será vinculante para la o el estudiante.

De parte de la Universidad La Salle Noroeste participaron como ponentes los alumnos de Doctorado en Derecho:

• Mtro. Salus Javier Elenes Silva, con el tema “Empoderamiento de la sociedad a través de la participación ciudadana”

• Mtra. María del Carmen Flores López, con el tema “Efectividad de las medidas de sanción, aplicadas a los menores infractores en el Instituto de Tratamiento y Aplicación de medidas para adolescentes, en Cajeme, Sonora”

• Mtro. Alfonso Larios Parada, con el tema “Relevancia de que el conciliador sea licenciado en derecho en el nuevo modelo de justicia laboral”

Mientras que el estudiante del Doctorado en Educación, el Mtro. David Serafín García participó con su tema “Modalidad mixta como estrategia de atención en la contingencia por COVID-19: un estudio sobre los significados en estudiantes y maestros universitarios”

Durante el evento se presentaron 15 proyectos de investigación, de estudiantes de las Universidades La Salle: Chihuahua, México, Pachucha, Noroeste, Oaxaca y Puebla, donde fueron retroalimentados por un grupo de Doctores expertos en las diferentes temáticas, provenientes de las Universidades La Salle: Cancún, Chihuahua, México, Noroeste, Pachuca y Saltillo.

El Segundo Coloquio de Investigación de la Red de Posgrados La Salle se consolidó como un

espacio académico de gran valor, al brindar a la comunidad de posgrado de las universidades La Salle en México una plataforma virtual idónea para presentar y socializar los avances de sus proyectos de titulación, fomentando el progreso social a través de la investigación y permitiendo

a los estudiantes enriquecer sus trabajos mediante una retroalimentación constructiva de comités de expertos, lo que constituyó una invaluable práctica para su futura defensa académica y un significativo aporte a su formación integral.

Webinar: Retos, Aprendizajes y Recursos de un Proyecto Transnacional

La Red de Posgrados La Salle, presidida y coordinada por la Universidad La Salle Noroeste, llevó a cabo su décimo octavo webinar del ciclo de seminarios mensuales el pasado 30 de agosto de 2025.

En esta ocasión, nuestra Universidad tuvo el honor de coordinar y presentar el webinar titulado: "Retos, aprendizajes y recursos de un proyecto transnacional", el cual fue impartido por la Dra. María Anabell Covarrubias DíazCouder, docente de la Universidad La Salle Noroeste. Asimismo, se contó con la participación del Mtro. Juan García Torres, responsable de Posgrados, quien fungió como organizador y moderador del evento.

El objetivo de este webinar, fue compartir con la comunidad de Posgrados La Salle en México e invitados, cómo la gestión profesional de proyectos, basada en buenas prácticas, es clave para el éxito de iniciativas internacionales y transdisciplinares, destacando retos, aprendizajes y recursos útiles. Así como compartir la experiencia y difundir el proyecto Erasmus + CIELO, que tiene como uno de sus objetivos principales la prevención de la obesidad infantil.

Durante el evento se tuvo presencia de estudiantes, docentes e invitados especiales de las 15 Universidades La Salle en México, este décimo octavo webinar del ciclo mensual, organizado por la Universidad La Salle Noroeste, fue un espacio muy valioso para compartir conocimientos y experiencias sobre la gestión de proyectos internacionales. La presentación del proyecto Erasmus + CIELO permitió que la

comunidad de posgrados de La Salle en México aprendiera sobre los retos, las lecciones y las herramientas clave para el éxito de este tipo de iniciativas, especialmente aquellas con un importante objetivo social como es la prevención de la obesidad infantil. Este evento demostró, una vez más, ser una excelente plataforma para enriquecer la formación de los estudiantes.

Investigación

 Encuentro de Investigadores

RIILSA

Los días 3 y 4 de julio se celebró el 8° Encuentro Internacional de Investigadores Lasallistas, con la Universidad La Salle Bajío como sede anfitriona.

Este evento, organizado por la Coordinación General de RIILSA, tiene como propósito generar propuestas que aborden problemáticas sociales a partir de la experiencia y los resultados científicos, tecnológicos y de innovación derivados de proyectos de I+D+i, tanto concluidos como en desarrollo, en las diversas Universidades La Salle. Las áreas de trabajo contempladas incluyen Salud, Educación, Desarrollo Humano y Social, así como Diseño y Tecnologías.

Alrededor de cien investigadores asistieron presencialmente al encuentro. Por parte de la Universidad La Salle Noroeste, participaron el Hno. Rodrigo Sandoval Candete y la Mtra. Anel Paulina Alvarado Vidal.

En este enlace podrás consultar las memorias del evento:

RIILSA 8° Encuentro Internacional de Investigadores Lasallistas - Proyectos

 Conformación de la Red Iberoamericana de Cátedras Mauricio Beuchot y Hermenéutica Analógica

El pasado 30 de julio, se llevó a cabo la conformación de la Red Iberoamericana de Cátedras Mauricio Beuchot y Hermenéutica

Analógica, una iniciativa promovida por diversas universidades interesadas en crear sinergias y unir esfuerzos para desarrollar y difundir el trabajo del Dr. Beuchot.

Hasta ahora, son once las universidades que forman parte de esta Red, entre las que destacan el Instituto Superior de Filosofía de Valladolid (España), la Universidad Anáhuac, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Universidad La Salle Bogotá, la Universidad Intercontinental (UIC) y la Universidad La Salle Noroeste.

Como primer logro, se llevó a cabo la 1ª Conferencia Magistral titulada “Una hermenéutica analógica para las humanidades”, y próximamente se planea ofrecer un Diplomado en Hermenéutica Analógica.

 Publicación de Manual de Álgebra, Material de Apoyo para Alumnos y Profesores

Con gran alegría anunciamos la publicación del Manual de Álgebra. Material de apoyo para alumnos y profesores, una obra del Mtro. Luis Enrique Olea Osuna, que nace como una valiosa herramienta para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de esta disciplina fundamental. Este trabajo se presenta como un puente entre el conocimiento formal del álgebra y las necesidades prácticas del aula, ofreciendo claridad, estructura y compromiso pedagógico.

Este libro ha sido publicado en coedición con la editorial Publicar al Sur, en un esfuerzo conjunto por la difusión de contenidos que acompañen con calidez y rigor a estudiantes y docentes en sus trayectos educativos.

Celebramos esta publicación como un acto fraterno que enriquece el acervo académico y refleja el compromiso constante por compartir el conocimiento con generosidad. Agradecemos al Mtro. Luis Enrique Olea Osuna por su aportación y compromiso con sus estudiantes y la difusión del conocimiento.

Enlace para su descarga: https://www.lasallenoroeste.edu.mx/investigaci on/investigacion-publicaciones/

Deporte

 Capacitación Deportiva para Entrenadores Lasallistas

Durante los meses de julio y agosto de 2025, se ofreció una capacitación a todos los miembros del Consejo Nacional del Deporte Lasallista CONADELA, se tuvo una participación de aproximadamente 100 profesores. Constó de 5 sesiones en línea con duración de 2 horas cada uno. Entre las temáticas impartidas por especialistas fueron fisiología deportiva, metodología deportiva, psicología del deporte, medicina deportiva y nutrición deportiva.

Educación Continua

 Simposio sobre Procesos de Formación y Acompañamiento de Grupos

Del 7 al 11 de julio, en San Juan de los Lagos, Jalisco, se llevó a cabo el Simposio sobre Procesos de Formación y Acompañamiento de Grupos, como parte de la continuidad del Itinerario de Formación: Provocaciones del Mundo Infantil y Juvenil, impulsado por el Distrito México Norte

Durante cinco días, 34 participantes emprendieron un viaje compartido por la pasión de acompañar a las personas, reconociendo su humanidad y las situaciones emocionales que necesitan ser escuchadas. Este espacio permitió aterrizar en propuestas concretas que generen vida y sentido.

 Capacitación Docente: Neurodiversidad en el Aula, Primeros Auxilios Psicológicos y Formación de la Interioridad

Con el objetivo de brindar herramientas concretas para la atención integral del alumnado, se llevó a cabo del 14 al 18 de julio en San Juan de los Lagos, Jalisco, una jornada de capacitación dirigida a 103 docentes de instituciones hermanas del Distrito México Norte.

Los cursos impartidos “Neurodiversidad en el aula”, “Primeros auxilios psicológicos” y “Formación de la interioridad” buscaron responder a los desafíos actuales en el ámbito educativo. En particular, se enfocaron en:

• Comprender y apoyar a estudiantes con trastornos del neurodesarrollo.

• Adquirir estrategias de acompañamiento ante crisis psicológicas.

• Promover la formación de la interioridad como eje transversal del desarrollo humano.

Esta iniciativa, impulsada por el Distrito, permitió a los participantes reflexionar sobre la centralidad de la persona en el proceso educativo, fortalecer su compromiso con el cuidado de la salud mental y enriquecer sus prácticas pedagógicas con una mirada más inclusiva y humanista.

 Clausura del Diplomado en Auditoría Gubernamental y

Administración en Instituciones de Salud

El 9 de agosto se llevó a cabo la clausura del Diplomado en Auditoría Gubernamental y

Administración en Instituciones de Salud, en el cual 35 colaboradores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) concluyeron satisfactoriamente una formación de 120 horas curriculares

Este diplomado tuvo como objetivo principal fortalecer las competencias gerenciales del personal participante, a través de módulos especializados en auditoría, impuestos y administración moderna. Durante el programa, los asistentes desarrollaron habilidades estratégicas, así como actitudes orientadas al liderazgo, la ética y el enfoque humanista, fundamentales para enfrentar los retos actuales en el sector salud.

 Inicio de Diplomados como Opción de Titulación

El 18 de agosto, 52 egresados de la Universidad iniciaron a cursar un diplomado las distintas opciones de titulación que ofrece el área de Educación Continua. Estas alternativas comprenden:

• El Diplomado en Gestión y Cumplimiento Aduanero, para el área Económico-Administrativa.

• El Diplomado en Fortalecimiento de Competencias Profesionales para Ingeniería.

• El Diplomado en Fortalecimiento de Competencias Profesionales, para el área de Arte, Arquitectura y Diseño.

Cada uno de estos programas tiene como objetivo reforzar y actualizar los conocimientos de los participantes, fortalecer su perfil de

egreso y contribuir al desarrollo de su trayectoria profesional.

 Cursos de “Marketing Digital” y “Liderazgo 4.0”

El pasado 16 de agosto, un total de 34 alumnos de la universidad participaron en los cursos de Marketing Digital y Liderazgo 4.0, diseñados para fortalecer competencias clave en el ámbito empresarial.

El curso de Marketing Digital tuvo como objetivo principal desarrollar estrategias efectivas e implementar campañas de publicidad en línea, utilizando técnicas y recursos específicos de la disciplina.

Por su parte, el curso de Liderazgo 4.0 estuvo orientado a potenciar habilidades de gestión y liderazgo en entornos digitales altamente competitivos, fomentando la innovación, el trabajo colaborativo y la orientación hacia el logro de objetivos organizacionales.

Ambos cursos contribuyen a la formación integral de los participantes, preparándolos para afrontar los retos actuales del mundo empresarial con una visión moderna y adaptada a las exigencias del mercado.

Clausura del “Diplomado en Redacción Científica en Ciencias de la Salud”

El 30 de agosto, veinticinco colaboradores del Instituto Mexicano del Seguro Social concluyeron con éxito el “Diplomado en Redacción Científica en Ciencias de la Salud”, un programa de 120 horas diseñado para fortalecer sus conocimientos y habilidades en la aplicación de lineamientos internacionales para la presentación de resultados de protocolos de investigación en salud.

Durante el diplomado, los participantes adquirieron los fundamentos teóricos y metodológicos necesarios para elaborar y exponer resultados de manera clara y efectiva, tanto de forma escrita como verbal.

El 30 de agosto, el Centro de Idiomas La Salle dio inicio a un nuevo ciclo de cursos, en el que más de 50 personas incluyendo miembros de la comunidad universitaria, estudiantes y padres de familia se han

inscrito con el objetivo de fortalecer sus competencias lingüísticas.

La oferta académica para este ciclo incluye cursos de inglés en sus niveles básico, avanzado y conversacional, así como clases de alemán, francés e italiano. Esta iniciativa busca proporcionar a los participantes herramientas comunicativas sólidas que impulsen tanto su desarrollo académico como profesional. Además de contribuir al enriquecimiento cultural y facilitar la apertura a nuevas oportunidades de interacción en contextos internacionales.

 Inicio nuevo ciclo del Centro de Idiomas La Salle

Indivisa Manent

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.