


VIDA UNIVERSITARIA
VIDA UNIVERSITARIA
La Revista Digital NotiULSA es un órgano de comunicación universitario con vocación de encuentro entre todos los que conformamos la comunidad La Salle Noroeste a través de la pasión por la cultura, el deporte, el arte, la investigación, el servicio, la fe y todo lo que sea capaz de expresar todos los sueños, proyectos, actividades y eventos que en conjunto se realizan de manera armónica e integral.
En las páginas de esta edición no. 2025-3 nos conducirán a todas esas actividades, logros y eventos que dieron muestra de signos de vida universitaria productiva y comprometida en el aprendizaje y crecimiento durante el período de mayo–junio de 2025.
– Rectoría – Academia
– Planeación y Efectividad
– Recursos
Humanos
– Formación
Nuestro rector, Hno. José Antonio del Coss Zorrilla participó en la LXXXVIII Asamblea General de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) que se llevó a cabo los días 21 y 22 de mayo en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). La asamblea reunió a rectores y representantes de las 111 instituciones afiliadas a la FIMPES. Durante el evento, se reflexionaron temas relevantes a través del panel: “Experiencias de internacionalización en instituciones particulares de educación superior”. Fue un encuentro clave para seguir fortaleciendo la educación superior privada en México e impulsar la innovación.
Sin duda, haber participado la Universidad La Salle Noroeste en esta asamblea de manera activa y colaboradora, intercambiando
experiencias y contribuyendo en las tomas de decisiones con las demás IES, crea un gran valor de cooperación interinstitucional para seguir siendo una institución comprometida en elevar la calidad educativa de nuestros estudiantes y de la educación superior en el país.
En esta edición, se comparte un resumen de las principales actividades, logros y eventos que destaca el trabajo realizado por cada área académica durante el periodo mayo – junio 2025, reflejando el compromiso, la creatividad y la participación activa de estudiantes, docentes y personal administrativo.
El área académica de Ciencias de la Salud llevó a cabo diversas actividades académicas y formativas con la valiosa participación de estudiantes y profesores. A continuación, se presenta una muestra de eventos y experiencias que fortalecen el aprendizaje práctico, el compromiso ético y la preparación integral en el ámbito de la salud.
Unificando los esfuerzos de las distintas disciplinas en salud de la Universidad La Salle Noroeste, se continúa con la organización del simposio de salud que se celebrará el 25 y 26 de septiembre de forma interdisciplinaria, integrando a las licenciaturas en Nutrición, Fisioterapia y Médico Cirujano. El equipo organizador está conformado por los fisioterapeutas Guillermo Gerardo Gaxiola Cerecer y Ana Lucía Yépiz Ramírez; el nutriólogo Víctor Ulises Pérez Osuna, los médicos Víctor Gerardo Rodríguez Guardado y Leticia Abundis Castro. Con el respaldo del comité de alumnos y la colaboración de otros miembros del área de la salud, la maestra Haydée Juárez Calderón, el maestro Jorge Eduardo Cabrera Pinto y el responsable del centro de simulación clínica Josué Montaño Bojórquez. Este equipo sigue avanzando en la creación de experiencias formativas de calidad, que fomenten el trabajo colaborativo y horizontal entre disciplinas, permitiendo así aplicar los valores lasallistas en el cuidado del paciente y brindar una atención
más humana. Este equipo se reúne una vez por semana para establecer metas y cumplir acuerdos que les permitan desarrollar un caso clínico complejo, que requiera la intervención de distintos profesionales de la salud. Este ejercicio está alineado con el compromiso de las coordinaciones de médico cirujano y de salud de establecer un modelo de formación interdisciplinaria, que tiene la finalidad de que todos los estudiantes actúen como un solo equipo y confiando plenamente en las capacidades y conocimientos de sus compañeros.
El grupo seguirá trabajando de forma constante hasta la fecha del simposio de salud para ofrecer
un evento de excelencia, centrado en la fraternidad, profesionalismo y vocación.
La egresada Jennifer Nazerau Soto impartió una plática a los alumnos de Fisioterapia acerca de los tratamientos más innovadores en el área pediátrica. Haciendo énfasis en la evidencia científica la ponente mostró cómo se debe llevar a cabo en la práctica una rehabilitación con niños. Enfatizando todos los aspectos que los próximos fisioterapeutas deben tomar en cuenta a la hora de atender a este tipo de paciente.
En el campo profesional, Jennifer pone en alto los valores lasallistas y los estándares de Calidad
Profesional que la Universidad La Salle Noroeste representa, siendo ella referente en esta área en el gremio de la fisioterapia a nivel Estatal y Nacional.
Agradecemos el apoyo de nuestra exalumna en las asignaturas de casos clínicos básicos y avanzados. Los maestros LF Fernanda Cisneros Abundis y LF Guillermo Gaxiola Cerecer fueron
los encargados de esta actividad reforzando la integración de las habilidades clínicas en el adiestramiento de nuestros próximos egresados. ¡Enhorabuena por la experiencia!
Las asignaturas de Casos Clínicos Básicos y Casos Clínicos Avanzados impartidas en la Licenciatura en Fisioterapia concluyeron el semestre enero- mayo 25 con la presentación final integrando a los grupos de 6to y 8vo semestre en la exposición de casos clínicos de diferentes áreas, entre ellas: Cardiorrespiratoria, Reumatología, Ortopedia, Neurología y Pediatría, ya que estas son las especialidades que mayormente se presentan en el servicio social y en su práctica profesional. Para la presentación los alumnos se integraron en equipos para desarrollar los distintos casos.
El Jurado que evaluó las ponencias de los alumnos estuvo compuesto por: LF Alma Estefanía Serna Ríos, LF Laura Guadalupe Flores Urías y LF Karina Lizbeth Mexía Jara. Se hicieron preguntas, se establecieron conceptos y se logró el objetivo que era integrar la fisioterapia a las distintas especialidades. Agradecemos al jurado y a los organizadores que hicieron posible esta dinámica de aprendizaje exitosa, la cual el
próximo semestre continuaremos con la actividad con los alumnos de 5to. y 7mo. semestres.
Como parte de las actividades de investigación en la asignatura de Métodos de Investigación, impartida por el maestro Guillermo Gerardo Gaxiola Cerecer, a los alumnos de 4to semestre de la Licenciatura en Fisioterapia se realizó la presentación final de sus proyectos de investigación el 21 de mayo del 2025. El jurado del área de salud estuvo compuesto, por la Maestra Haydee Juárez Calderón, el LN Víctor Ulises Pérez Osuna, la LF Fernanda Cisneros Abundis y la LFT Laura Guadalupe Flores Urías, quienes analizaron la factibilidad, viabilidad y originalidad de las distintas propuestas de investigación que los alumnos presentaron para realizarlas en sus próximos semestres.
Esta actividad nos ayuda a integrar al área de salud con la investigación con el objetivo de
motivar a los próximos fisioterapeutas a investigar y aportar a la ciencia mediante el uso del método científico, así como fomentar la publicación científica que es muy importante para el desarrollo de la profesión de Fisioterapia.
Fomentando el conocimiento mediante el servicio comunitario, la Clínica de Fisioterapia y el área de Ciencias de la Salud inician un proyecto conformado por alumnos de servicio becario en fisioterapia donde se aplica el uso del tanque terapéutico en la rehabilitación física a pacientes de la Comunidad Lasallista, así como pacientes con discapacidades diferentes que, sin costo alguno, reciben tratamiento fisioterapéutico mediante hidroterapia en tanque. En estas actividades se dio cita a pacientes que asisten a la Clínica de Fisioterapia y Comunidad Lasallista que requieren fisioterapia para la rehabilitación de cualquier patología que disminuyera sus actividades funcionales o pusiera en riesgo su salud.
Los alumnos dirigidos por la fisioterapeuta Ana Lucia Yépiz Ramírez desarrollaron programas de ejercicio en tanque terapéutico. Esperamos que estas sesiones continúen en el verano y que a futuro se siga promoviendo esta actividad sobre todo con jóvenes que integren el servicio becario y comunitario.
Como parte de la integración de la simulación clínica con los conocimientos anatómicos, la Dra. Edna Candales y el LFT. Guillermo Gaxiola, docentes de la asignatura de Anatomía 2 impartida al 2do semestre de la Licenciatura en Médico Cirujano, realizaron un examen semestral donde se puso a prueba las distintas habilidades y su relación con la anatomía utilizando simuladores de alta fidelidad. Dentro de las habilidades evaluadas estaba la auscultación pulmonar y cardiaca, la colocación de sonda Foley, la palpación de mamas, la palpación abdominal y la exploración de órganos reproductores. Los alumnos de esta manera ponen a prueba sus conocimientos
anatómicos combinado con el desarrollo temprano de habilidades médicas en un ambiente seguro como lo es la simulación. Esta actividad contribuye a su preparación y desarrollo profesional para prepararlos a la realidad como profesionales que integren sus conocimientos, habilidades y valores lasallistas en la aplicación a la salud y bienestar social.
La metodología de Aprendizaje-Servicio (ApS) es una propuesta educativa que integra el aprendizaje con el servicio a la comunidad. Los estudiantes aprenden a través de experiencias prácticas en proyectos que atienden necesidades reales del entorno, combinando la teoría con la práctica, fomentando el desarrollo de competencias y valores ciudadanos. En este sentido, los alumnos de la Lic. en Nutrición de 6to Semestre participaron en la materia de Seminario de Nutrición Comunitaria en 2 proyectos de beneficio social a los comedores de la fundación viviendo Pleno y Proyecto ADN. En estos comedores se evaluó el estado nutricional de los niños, se hicieron diagnósticos nutricionales e identificación de grupos de
riesgo, así como el diseño de propuestas de mejora en materia de menús, higiene y seguridad en el comedor. De esta manera los alumnos aplican los conocimientos aprendidos en un campo práctico concreto que permite la transformación social.
En el mes de junio la Academia de Ciencias de la Salud ha sostenido constantes reuniones de trabajo para la planificación del Modelo Interdisciplinario en Salud, cuyo objetivo es fomentar la labor en equipo de las diferentes licenciaturas que integran dicho programa. Esto
mismo ha permitido concretar acuerdos con la Dirección de Formación de nuestra Universidad La Salle Noroeste para la participación de los estudiantes en el programa “Creamos Juntos,” donde podrán aplicar sus conocimientos y, al mismo tiempo, aprender mediante el servicio y la sensibilización.
Por otra parte, se ha llevado a cabo la logística del curso propedéutico, logrando un consenso en torno a los talleres que se impartirán, así como también los docentes que apoyan esta actividad. Finalmente, se tiene previsto socializar el Modelo Interdisciplinario en Salud con los docentes por asignatura correspondiente al semestre agosto – diciembre 2025 con el fin de integrarlos a esta nueva modalidad de trabajo. Como parte de la planeación, también se promoverá la participación de los estudiantes en un proyecto integrador, el cual abarca las materias de Historia de la Medicina, Fisioterapia y Salud, y Nutrición y Salud. Este proyecto incluirá la resolución de casos clínicos multidisciplinarios, permitiendo a los jóvenes desarrollar y fortalecer habilidades como la adaptación, pensamiento crítico y resolución de problemas, herramientas fundamentales para enfrentar los desafíos de su vida profesional.
Los intercambios académicos son experiencias educativas que permiten enriquecer a los estudiantes al brindarles la oportunidad de estudiar en un entorno diferente, ya sea en otra universidad o en otro país, o ambas, por un período determinado. La Universidad La Salle promueve los intercambios mediante el área de internacionalización, interculturalidad e idiomas.
Durante enero-mayo del 2025, el área de Ciencias de la Salud contó con 2 estudiantes de la Universidad Ramón Llull en el programa de la Licenciatura en Nutrición.
Las estudiantes Mireia Lozano Cases y Mireia Prunera Comas llevaron las materias de Seminario de Nutrición Comunitaria, Evaluación del Estado Nutrición Dietética con el objetivo de poder compartir distintas visiones de la nutrición y enriquecer la formación de estudiantes de nuestra universidad.
Salud Comunitaria: Reporte de actividad entorno a la metodología de aprendizaje-servicio por estudiantes de segundo semestre de la Licenciatura en Médico Cirujano: Fomento a la prevención de las Enfermedades Transmitidas por Vector (ETV).
Las Enfermedades Transmitidas por Vector (ETV), como el dengue y la rickettsiosis, representan un problema de salud pública en diversas regiones de México, incluyendo a los municipios pertenecientes al Distrito de Salud 04 (D.S. 4) del estado de Sonora, resaltando que nuestra entidad federativa es la responsable del mayor número de casos de rickettsiosis acorde a la Dirección General de Epidemiología (DGE). Factores como el clima, la presencia de criaderos de mosquitos y la convivencia con animales portadores de garrapatas favorecen la propagación de estos padecimientos, lo que hace necesario reforzar las acciones de prevención y concientización en la comunidad.
Por su magnitud y trascendencia, la NORMA Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012, para la vigilancia epidemiológica de nuestro país, establece que estos padecimientos requieren de un sistema de vigilancia especial y la notificación inmediata a las autoridades sanitarias que permita ejercer acciones de manera oportuna. Dentro de los distintos diagnósticos de interés para la salud pública en nuestro entorno, resalta que las ETV tienen cualidades que permiten generar acciones de prevención primaria desde el hogar de las personas que conforman una comunidad, que apoyan a disminuir la incidencia de los casos y, por consiguiente, la morbimortalidad de estas.
El aprendizaje-servicio es una estrategia pedagógica que permite a los estudiantes aplicar
sus conocimientos en contextos reales, fortaleciendo su formación académica y su compromiso social. En el caso de la Licenciatura en Médico Cirujano, esta metodología resulta fundamental para desarrollar competencias en salud pública, epidemiología y atención comunitaria, preparando a los futuros profesionales para enfrentar los retos de la medicina con una perspectiva integral.
En este contexto, los días 06 y 07 de mayo del presente año, se realizó con éxito la visita al Centro Comunitario La Salle Noroeste que se ubica en la comunidad de Cócorit en el municipio de Cajeme, donde los alumnos de segundo semestre de la Licenciatura en Médico Cirujano, tuvieron la oportunidad de aplicar sus conocimientos adquiridos en la asignatura Salud Comunitaria, diseñando e implementando estrategias de educación en salud dirigidas a la población, con el fin de buscar reducir el riesgo de transmisión de estas enfermedades y fortalecer el vínculo entre la comunidad y los futuros profesionales de la salud.
La actividad logró integrar los conocimientos teóricos con su aplicación en el entorno comunitario, permitiendo a los estudiantes participar en el análisis de problemáticas de salud, el diseño de intervenciones y el análisis de datos epidemiológicos recolectados.
A través de esta actividad, se consiguió no solo reforzar el aprendizaje académico, sino también fomentar la conciencia social y el trabajo interdisciplinario, pilares esenciales en la formación de médicos con un enfoque preventivo y comunitario. A continuación, se resumen los objetivos y logros alcanzados con esta actividad:
• Objetivo:
Promover la concientización en la comunidad de Cócorit sobre la prevención del dengue y la rickettsiosis mediante estrategias de educación en salud basadas en evidencia epidemiológica.
• Objetivos específicos:
» Identificar el nivel de conocimiento de la comunidad sobre las enfermedades transmitidas por vector.
» Explicar las causas, síntomas, medidas preventivas y tratamiento del dengue y la
Acción
Realización de Encuestas
rickettsiosis.
» Fomentar la eliminación de criaderos de mosquitos y el control de garrapatas en el entorno doméstico.
» Aplicar herramientas de bioestadística que permitan detectar y describir la situación de estos padecimientos en la comunidad.
De esta manera, la actividad de aprendizajeservicio permitió a los estudiantes aplicar sus conocimientos en un contexto real, fortaleciendo su formación en salud pública y epidemiología. Además, este tipo de acciones contribuye al empoderamiento de la comunidad de Cócorit en la prevención de las ETV, promoviendo un impacto positivo en la salud local. A largo plazo, este tipo de iniciativas puede servir como modelo para futuras intervenciones en otras comunidades con problemáticas similares.
Objetivo
Esta actividad en la población participante que acude al centro comunitario permite recolectar información para generar un análisis descriptivo entorno al nivel de conocimiento de estos padecimientos previo y posterior a la intervención por los estudiantes.
Evidencia
Ponencias Educativas Entorno a las ETV
Actividades para Reforzar el Conocimiento
Con apoyo de material didáctico y presentaciones digitales, los alumnos brindaron información clave para educar a la comunidad respecto a estos padecimientos, haciendo énfasis en acciones a realizar ante la presencia de un caso de ETV y las medidas de prevención primaria.
Con el fin de facilitar el aprendizaje en la población participante, los alumnos generaron actividades que permitieron reforzar lo aprendido y resolver las dudas restantes.
Material Educativo en Salud
Con el objetivo de que la promoción a la salud de estos padecimientos impacte a más personas, los alumnos generaron material de difusión sanitaria, incluyendo trípticos y carteles.
Durante los meses de mayo y junio del presente año, el área académica de Ciencias EconómicoAdministrativas desarrolló diversas actividades con la activa participación de estudiantes y profesores. A continuación, se presenta una selección de eventos y logros que reflejan el compromiso conjunto con la formación académica, el trabajo colaborativo y la excelencia educativa.
Participación Internacional, Compromiso local: La Salle Noroeste presente en la XXI Asamblea General de ODUCAL.
Con la representación del Mtro. José Luis Domínguez y el Mtro. Ricardo Carrillo, La Salle Noroeste estuvo presente en la XXI Asamblea General de ODUCAL, que se celebró del 4 al 6 de junio de 2025 en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) en la República Dominicana. Durante estos días, 130 participantes de 68 universidades de 18 países, incluidos 40 rectores de Latinoamérica, se reunieron para intercambiar experiencias y fortalecer su compromiso con la educación superior católica.
Los valores cristianos, entendidos como principios universales, nos guían con una visión comunitaria hacia la construcción de un mundo más solidario y armonioso. Con esta convicción, la asamblea internacional que convoca ODUCAL es un espacio de encuentro para indagar sobre los desafíos y oportunidades que enfrentamos en nuestras universidades, mientras buscamos acercar una formación integral, con los valores y principios que nos unen como comunidad.
Con el eje temático central de “Salud Mental y Cuidado Integral: Una Mirada desde el Pensamiento del Papa Francisco”, este encuentro fue una oportunidad para reflexionar sobre una de las principales preocupaciones sociales y educativas de nuestros tiempos. El tema no solo es relevante, sino que refleja cómo una tendencia mundial se hace palpable en el microcosmos de nuestras universidades, las cuales actúan como un sampler de las realidades sociales más amplias.
La Salle estuvo representada por delegados de seis de sus 15 campus en México: Nezahualcóyotl, Bajío, Chihuahua, Pachuca, Ciudad de México y Noroeste. Esta participación reafirma nuestro compromiso con el acompañamiento integral de nuestros jóvenes y nos motiva a seguir avanzando en nuestra misión educativa con un enfoque humano y cristiano.
En el marco del Día del Contador, el Instituto Sonorense de Contadores Públicos A.C. celebró este 24 de mayo un emotivo evento conmemorativo, donde se reconoció la labor y compromiso de quienes han encabezado importantes gestiones dentro del organismo.
Durante la ceremonia, se rindió homenaje al Presidente saliente del ISCP, destacando su distinguida trayectoria y liderazgo al frente del instituto. Asimismo, se reconoció de manera especial a la alumna Lilia Yósselin Calderón Hernández, estudiante de octavo semestre de la Licenciatura en Finanzas y Contaduría de la
Universidad La Salle Noroeste, por su destacada gestión como presidenta del Comité Universitario.
El evento contó con la asistencia de aproximadamente 70 personas, quienes fueron testigos de la tradicional colocación de las fotografías de los presidentes salientes, en un acto simbólico que reafirma la importancia del
legado y la continuidad institucional dentro del gremio contable.
Este festejo no solo conmemoró la labor del Contador Público, sino que también puso en alto la participación activa de los jóvenes universitarios en espacios profesionales y de liderazgo.
El pasado 7 de junio de 2025, se llevó a cabo con gran éxito el Maratón Virtual de Contabilidad Gubernamental 2025, convocado por el Instituto del Noroeste de Contadores Públicos en coordinación con el Colegio de Contadores Públicos de Culiacán. La competencia, desarrollada de manera virtual a través de la plataforma Zoom, reunió a equipos de diversas universidades del país, quienes demostraron sus conocimientos y habilidades en contabilidad gubernamental.
Entre los participantes, destacaron con resultados sobresalientes los estudiantes de la Licenciatura en Finanzas y Contaduría Pública de la Universidad La Salle Noroeste, quienes fueron asesorados por la Maestra Patricia Solís y acompañados durante el evento por el tutor de carrera, Maestro Carlos Enrique Armenta. Su participación fue reconocida no solo por su dominio técnico, sino también por su ética y compromiso durante todas las etapas del maratón.
Durante la jornada, los equipos resolvieron un cuestionario sobre la Ley General de
Contabilidad Gubernamental, realizaron registros contables en libro diario, elaboraron estados financieros conforme a la normativa del CONAC y, en algunos casos, pasaron a una fase de interpretación de información financiera para desempatar posiciones.
El evento se desarrolló en un ambiente de alta exigencia académica, supervisado por jueces de mesa y de piso, quienes evaluaron el desempeño de los participantes bajo criterios estrictos. Al finalizar, se entregaron constancias de participación a todos los estudiantes e instituciones, y se premió al equipo ganador con un carnet de acceso y todos los gastos pagados para asistir a la Jornada Fiscal Regional del Noroeste en Tijuana, Baja California.
La participación de la Universidad La Salle Noroeste reafirma el compromiso de esta institución con la formación de profesionales altamente capacitados y con visión ética en el ámbito contable y financiero, impulsando el talento estudiantil a través de experiencias significativas de aprendizaje.
En el marco de la LXIV Asamblea Nacional de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), celebrada del 11 al 13 de junio en la Universidad Autónoma de Chihuahua, la Universidad La Salle Noroeste recibió de manera oficial su afiliación a esta prestigiada red nacional de instituciones de educación superior en áreas de negocios.
Bajo el lema “Retos y estrategias para el desarrollo sostenible en el ambiente global y
digital en las escuelas de negocios afiliadas a la ANFECA”, el evento reunió a representantes de más de 270 instituciones afiliadas a lo largo del país, consolidando vínculos académicos y profesionales en torno a la docencia, la investigación y la formación ética de futuros líderes en contaduría, administración y áreas afines.
La incorporación de La Salle Noroeste a la ANFECA representa un importante paso en su compromiso con la excelencia académica, la innovación educativa y la colaboración interinstitucional. Con esta afiliación, la Universidad se integra de manera activa a la Zona 1 Noroeste, que abarca los estados de Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Baja California y Baja California Sur, bajo la coordinación regional del M.C. Víctor Manuel Mizquiz Reyes.
Gracias a este reconocimiento, La Salle Noroeste podrá participar en actividades académicas nacionales como maratones del conocimiento, encuentros de investigación, programas de actualización docente, elaboración de planes de estudio conjuntos, y diversos foros que fortalecen el quehacer académico en las áreas de negocios. Además, abre la puerta a redes de colaboración con organismos nacionales e internacionales vinculados a la educación superior, como el CENEVAL, CINIF, y la ALAFEC.
Esta afiliación no solo fortalece el prestigio institucional de La Salle Noroeste, sino que amplía significativamente las oportunidades de formación y vinculación para sus estudiantes y docentes, alineándose con su misión de formar
profesionistas comprometidos con el desarrollo social, económico y ético del entorno.
Durante mayo y junio de este año, el área de Ciencias Sociales y Humanidades llevó a cabo diversas actividades académicas con la participación activa de estudiantes y docentes. Estas iniciativas, orientadas a fortalecer el trabajo colaborativo y el compromiso social, también reflejan los esfuerzos por modernizar los enfoques educativos y promover una formación integral de excelencia. A continuación, se presentan algunos de los eventos y logros más destacados.
Alumnos de VI semestre de la Licenciatura en Psicología Educativa, coordinados por la Mtra. Edelmira López Choix, aplicaron pruebas proyectivas a 57 niños del programa ADN (Ampliando el Desarrollo de la Niñez), en Cócorit, con la finalidad de desarrollar
habilidades y capacidades con un enfoque preventivo y social, contribuyendo de esta manera a un mejor acompañamiento y desarrollo de la niñez e impactando en la salud y bienestar de los infantes.
Inauguración de la Actualización de la Sala de Juicios Orales de La Salle Noroeste.
El lunes 26 de mayo se presentó a la comunidad universitaria la Sala de Juicios Orales actualizada, en donde se integró tecnología de grabación de audio y video, además de ampliar y renovar el mobiliario. También, se contó con la presencia de autoridades del Poder Judicial de la Federación y del Poder Judicial del Estado de Sonora, entre otras.
Está sala actualizada coadyuvará a una mejor preparación de los estudiantes de la licenciatura en derecho; además de reflejar el compromiso de la Universidad La Salle con la excelencia educativa.
Egresados reciben el premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia EGEL
Durante el periodo julio-diciembre 2024, cuatro egresados de la Licenciatura en Derecho y tres de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Gestión Pública fueron reconocidos con el Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia EGEL, una distinción que los coloca dentro de un selecto —y muy reducido— grupo de sustentantes a nivel nacional que logran resultados sobresalientes en todas las áreas del examen.
De los más de 110,000 sustentantes que aplican el EGEL en todo el país, solo alrededor del 3% alcanza un resultado sobresaliente en todas las áreas en su primer intento.
El 29 de mayo, se llevó a cabo la ceremonia nacional de entrega de los reconocimientos ante autoridades del CENEVAL y la Secretaría de Educación Pública, en la Universidad Anáhuac Querétaro.
Gracias por demostrar que la excelencia no es un objetivo, sino una forma de caminar. Gracias por representar a La Salle con altura y por recordarnos que detrás de los grandes logros hay trabajo honesto y muchas decisiones valientes.
¡Felicidades!
Estoy Contigo, A. C. es una asociación que tiene por misión mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer y sus familiares, ofreciendo acompañamiento y apoyo integral en Cd. Obregón y en toda la región de Sonora.
El 7 de mayo, estudiantes de la Licenciatura en Comunicación otorgaron, en nombre de
Universidad La Salle Noroeste, en otra edición más, el reconocimiento “Mi Legado” a la asociación “Estoy Contigo” por su labor altruista, en manos del Rector Hno. José Antonio del Coss Zorrilla. En nombre de todos los que integran la asociación “Estoy Contigo” de Cd. Obregón; recibió esta distinción su presidenta, la Sra. Alma R. Bours Castelo.
Durante el presente periodo, el área de Ingeniería y Tecnología llevó a cabo proyectos, talleres y concursos con la participación activa de estudiantes y docentes. Estas iniciativas, orientadas a fomentar la innovación, el pensamiento crítico y la aplicación práctica del conocimiento, reflejan el compromiso con una educación de vanguardia que responde a los desafíos del entorno actual. A continuación, se presentan algunos de los eventos y logros más destacados.
El martes 6 de mayo se tuvo como invitado al aula al empresario Tadeo Sosa Clark, de “Mr. Clark Panaderías”, como parte de las actividades de la materia Consultoría y Desarrollo Profesional que se imparte al grupo de Minas y Construcción de VIII semestre por el Mtro. Irving Rivera. El empresario compartió una perspectiva sobre negocios, productividad, perfiles necesarios de profesionistas. De la misma manera, brindó consejos prácticos de cómo ser valiosos a los ojos de los empresarios. Agradecemos la disposición por parte del Sr. Tadeo para llevar a cabo esta actividad.
"Jóvenes Impulsando la Industria 2025”
Entre 55 anteproyectos, 42 equipos y más de 160 jóvenes, los futuros ingenieros de La Salle Noroeste lograron alcanzar la etapa final de los tres retos, de igual número de empresas, de la Convocatoria “Jóvenes Impulsando la Industria” en su edición 2025, que tuvo lugar del 10 marzo al 5 de junio, que el Gobierno de Sonora y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECYT) impulsan para conectar a la academia con el sector productivo. En dos de los tres retos resultamos ganadores del primer lugar. Primeramente, en la empresa Radiall Obregón, del sector Aeroespacial, con el equipo integrado por estudiantes de mecatrónica Eric Eduardo Lizárraga, Diego Josué Urrea, Gilberto Yomar Díaz, con el reto: Optimización de espacio y tiempo de surtido de almacén. Por otro lado, en la empresa Kyungshin México, del sector Automotriz, con el equipo integrado por estudiantes de Industrial en Calidad Jorge Antonio Estrada, Karel Yanin Moroyoqui, Ana Amelia Velázquez, con el reto: Comunicación y administración de incidencias.
Ellos demostraron su talento y creatividad para resolver problemas reales en la industria. Agradecemos también a los asesores y maestros de la universidad Eduardo Núñez y Luz Elena
Palomares. ¡Sigamos impulsando el talento de nuestros jóvenes! ¡Muchas felicidades a los alumnos y asesores!
Durante el semestre enero-mayo 2025 se llevaron a cabo talleres llamados extracurriculares para alumnos de ingeniería. En estos talleres los alumnos aprenden cuestiones técnicas de diferentes áreas, estén o no relacionados con el perfil de la carrera que estudian. Durante el semestre se impartieron los talleres: NI ELVIS II para prácticas de electrónica, Instrumentos del taller de electrónica, Interfaz LabView con Arduino y Arduino básico, los cuales fueron tomados por alumnos de diferentes ingenierías. Se capacitaron un total de 21 estudiantes de las diversas carreras y semestres de ingeniería.
Invitamos a los estudiantes de Ingeniería, y de otras áreas académicas que estén interesados, en tomar estos talleres que se ofrecen todos los semestres.
Visita de Alumnos de Biomédica a
“Néidi Centro de Atención para Ciegos y Débiles Visuales”
El 15 de mayo 18 estudiantes de VIII semestre de la carrera de Ingeniería Biomédica de la Universidad La Salle Noroeste, asistieron a una
visita al “Néidi Centro de Atención para Ciegos y Débiles Visuales”, dependencia de DIF Hermosillo, siendo acompañados por el docente responsable de la materia “Organización y Manejo de la Tecnología de Equipos Médicos”, el Ing. Ramón Iván Valenzuela Corral.
Este centro apoya a personas ciegas y sus familias generando un entorno de confianza, motivación y control de su entorno a través de la capacitación en lecto-escritura en sistema braille, así como clases de cocina, música, computación de habilidades senso-cognitivas.
Derivado de dichas reuniones, se tomaron en cuenta las experiencias sobre las dificultades de la vida diaria para una persona con discapacidad visual y la falta de inclusión con espacios dignos para desarrollar una vida normal, debido a esto nos dimos a la tarea de recabar información sobre la posibilidad de generar dispositivos que pudieran ser de utilidad en el día a día, de tal manera que fuera un apoyo adicional al instrumento que más utilizan las personas ciegas que es el bastón blanco.
Vivir la experiencia del día a día de una persona con discapacidad visual en el Centro NEIDI, desarrolló en los jóvenes un sentido de responsabilidad, identidad y respeto hacia las personas que por enfermedad, genética y accidente no tiene la posibilidad de ver y observar el entorno que le rodea.
Durante nuestra estancia nos animaron a vivir la experiencia de lectro escritura en braille, manejo de herramientas computacionales, música y cocinar en el ambiente que una persona con discapacidad visual lo hace.
Una vez identificadas algunas de las necesidades de los usuarios del Centro NEIDI, los jóvenes se dieron a la tarea de generar ideas, diseños por computadora y prototipos de apoyo que emitan algún tipo de alerta cuando la persona pueda sufrir un percance o accidente, con esto se pretende aportar los conocimientos adquiridos durante 8 semestres de la carrera de Ingeniería
Biomédica enfocados en impactar de manera positiva a la sociedad con el diseño y desarrollo de dispositivos de bajo costo, seguros e innovadores.
Además, en un ambiente de fraternidad los directivos de Centro NEIDI nos sorprendieron con un pastel y canto de mañanitas al cumpleañero que ese día nos hizo el honor de acompañarnos José Andrés Quijada López. Las aportaciones de los alumnos fueron muy acertadas y valiosas, para continuar con las mejoras e innovaciones aplicadas en el desarrollo de proyectos de la carrera de Ing. Biomédica, con dichas aportaciones los alumnos se motivaron para lograr mejorar aún más sus proyectos.
Del 3 al 6 de junio se llevó a cabo en Chihuahua, Chihuahua, la LII Conferencia Nacional de Ingeniería, organizada por La Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería
(ANFEI). La ANFEI, es una Asociación Civil con sede en la Ciudad de México, que agrupa a más 200 institutos, facultades y escuelas de ingeniería, en cualquiera de sus ramas, en todo el país.
A dicho evento acudió el Dr. Eduardo Núñez
Pérez, Coordinador del área de Ingeniería y Tecnología de La Universidad, en representación de La Universidad. La Universidad La Salle
Noroeste es miembro permanente en ANFEI.
El formar parte de ANFEI nos permite como universidad: estar en contacto con otras instituciones líderes a nivel nacional, lo cual nos brinda la oportunidad de tener información valiosa y ampliar nuestra visión. Los lineamientos y políticas específicas para la educación en ingeniería que se trabajan es información valiosa para la toma de decisiones en la gestión de nuestros programas. El formar parte de las Redes Académicas de ingeniería de la ANFEI nos ayuda con información para la planeación y reestructuración periódica de nuestros programas. La colaboración con directivos de otras universidades a nivel regional, que por su origen compartimos contextos similares y la oportunidad de trabajar en proyectos en común. Participar en convocatorias de ANFEI, como es el Rally Latinoamericano de Innovación, del cual ya hemos sido parte.
En la LII Conferencia Nacional de Ingeniería se tuvieron una serie de pláticas, paneles y sesiones de trabajo muy interesantes para la educación en Ingeniería, con temáticas como la vinculación, investigación, la internacionalización, la Inteligencia artificial, etc.
La ANFEI (Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería) lanza una Convocatoria de Reconocimiento a los Mejores Egresados de Ingeniería del País 2024. Los egresados fueron elegidos como egresados de nuestras carreras de ingeniería de La Universidad, por su promedio, actividades extracurriculares, apoyo en actividades de la escuela, etc. Esta es la relación de mejores egresados de ingeniería del 2024: Biomédica: WILSON QUIÑONEZ PEDRO
NOEL, Producción Multimedia: ESPINOZA
SOLANO ANA VICTORIA, Industrial en Calidad: ENG VIVIAN MONICA ALEJANDRA, Minas y Construcción: GARCIA MOLINA HANNIA
GABRIELA y Mecatrónica: ROSAS JIMENEZ DANIA
GISELLE. ¡Muchas felicidades a todos ellos!
Niños de Centros
Comunitarios
Este semestre, continuaron los talleres de robótica introductoria para niños de centros comunitarios, específicamente con PROVAY, por el impacto en la formación de esos niños y como labor social. Próximamente se extenderán estos talleres al centro comunitario La Salle de Cócorit y al Centro comunitario de Bahía de Lobos. Estos talleres son impartidos por alumnos de ingeniería. Los fondos para una parte del material necesario para impartir estos talleres se han obtenido a través de actividades del área de ingeniería. Muchas felicidades al Mtro. Miguel Burrola que liderea este proyecto.
Participación de Alumnos de Ingeniería en Exposición de Proyectos Finales
El 14 de mayo se llevó a cabo en la Universidad la Exposición de Proyectos finales del semestre enero-mayo 2025. En dicha exposición participan todas las áreas académicas de La Universidad. En el caso de ingenierías se expusieron 51 proyectos por alumnos de las diferentes carreras de ingeniería. Felicitamos a los alumnos y maestros que promovieron esta actividad, por su trabajo y esfuerzo. Sin duda alguna esta experiencia les dejó mucho aprendizaje. Invitamos a quienes no hayan
participado lo hagan en las siguientes exposiciones.
Durante el presente periodo, el área de Investigación impulsó diversas iniciativas orientadas a fortalecer la cultura científica y el desarrollo del conocimiento dentro de la comunidad académica. A través de proyectos, foros y publicaciones, estudiantes y docentes participaron activamente en la generación de soluciones innovadoras y en la construcción de una base sólida para el avance científico. A continuación, se destacan algunos de los logros y actividades más relevantes.
La realidad demanda hombres y mujeres dispuestos a ser instrumentos y a desarrollar un deseo insaciable por contribuir con el progreso intelectual y cultural de su persona y de la sociedad, capaces de ver más allá del beneficio personal y económico que éstos conllevan y asumir las pertinentes responsabilidades éticas del mundo profesional para ponerlas al servicio de aquéllos quienes más lo necesitan.
Con esta perspectiva se llevó a cabo el XVI Foro de Investigación Enero-mayo 2025 de la Universidad La Salle Noroeste el pasado lunes 19 de mayo del 2025. Lo anterior en cumplimiento con el Plan Rector de Investigación vigente y en atención a la función sustantiva de la Universidad como generadora de conocimiento pertinente capaz de contribuir con la orientación de la sociedad.
La Revista Juúnea ha sido incorporada al directorio Latindex como revista multidisciplinar
La responsabilidad epistémica consiste en la concreción de la responsabilidad social en los conocimientos que genera, transmite y difunde. Como resultado de la calidad en los recursos de socialización del conocimiento, la revista Juúnea, además de estar en el directorio Ebscohost, ha sido incorporada al directorio Latindex como revista multidisciplinar, lo que favorecerá una mayor difusión en los artículos publicados en este sitio.
https://www.latindex.org/latindex/Solr/Busqued a?idModBus=0&buscar=juunea&submit=Busca r
La Universidad La Salle Noroeste celebra su compromiso con la interculturalidad con dos recientes publicaciones del profesor Teodoro Buitimea Flores
● El libro Los yaquis y sus fiestas: El propósito general de este libro es fortalecer el renglón cultural en las nuevas generaciones de yaquis, principalmente a los jóvenes
preparatorianos y universitarios, así como también aquellos amantes de la historia y cultura de los yaquis; a través de esta narrativa se trata de dar una visión más clara y concreta del sistema cultural (fiestas tradicionales), así como la identificación geográfica de estos pueblos del Jiak Batwe ‘Río Yaqui’.
● El libro “Jabiel Sebisa” Tu’i Jitebi o kia yesisibon: Este libro gira entorno a la vida y muerte de un personaje sumamente enigmático de la tribu yaqui de nombre Javier Ceviza. Es una compilación de testimonios orales de ancianos, efectuados en diferentes tiempos desde finales del Siglo XX hasta testimonios orales hechos en este nuevo milenio (Siglo XXI). El presente libro está escrito en español
y en lengua yaqui y es una investigación de campo de corte etnográfico.
Ambos materiales pueden descargarse del sitio web de la universidad en el enlace de publicaciones: https://www.lasallenoroeste.edu.mx/investigaci on/investigacion-publicaciones/
A partir del primer día del mes de mayo la coordinación del área de Investigación estará a cargo de la maestra Anel Paulina Alvarado Vidal, quien anteriormente laboraba en la Universidad La Salle Noroeste como responsable de
posgrados en el campus Hermosillo. Con su incorporación, esta coordinación seguirá creciendo en la solidez y proyección de las acciones investigativas de la universidad.
Concluyó con éxito el módulo "El problema actual de la infancia y de la adolescencia”
El módulo impartido del 21 de mayo al 2 de julio, concluyó con éxito capacitando a 127 educadores para enfrentar los complejos desafíos que afectan a estos grupos en la era hipermoderna. Participaron profesionales de 21 instituciones de educación básica, 6 de Educación Superior y 3 centros de Educación No Formal, provenientes de Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas.
El Mtro. Alejandro Méndez González, profesor investigador de tiempo completo de la Universidad La Salle Noroeste, dirigió la formación. Sus objetivos centrales fueron proporcionar una comprensión crítica de los
principales desafíos psicosociales, culturales y educativos que enfrentan niños y adolescentes en el contexto actual, caracterizado por la aceleración extrema, la hiperconectividad y la saturación informativa, así como dotar a los participantes de herramientas teóricas y prácticas para abordar estas problemáticas en sus entornos educativos.
El curso destacó por el intercambio de experiencias entre educadores de diversos niveles y regiones.
Publicación del artículo “Convivir en un espacio resignificado en una colonia de la zona metropolitana de Guadalajara”
El 30 de junio fue publicado el artículo “Convivir en un espacio resignificado en una colonia de la zona metropolitana de Guadalajara” escrito por el Dr. José Humberto Salguero Antelo. En esta publicación se recuperan las mediaciones estéticas existentes en los diferenciales pedagógicos en las actividades pastorales que realizaron los jesuitas en las Comunidades Eclesiales de Base en colonias ubicadas al sur de
la zona metropolitana de Guadalajara. El artículo puede ser consultado en el siguiente enlace:
https://doi.org/10.32870/dse.v0i33.1650
Delirio 2025
El pasado 13 de mayo, Delirio cobró vida en una ópera visual que proyectó nuestro talento universitario. El evento de moda reunió a 737 asistentes, entre figuras públicas, familiares, invitados especiales y apasionados de la moda, el arte y la cultura. Este evento fue un escaparate del talento y la evolución de la Licenciatura en Diseño y Gestión de la Moda de la Universidad La Salle Noroeste.
La pasarela Delirio fue el espacio donde los estudiantes de diversos semestres de la licenciatura presentaron sus colecciones. La calidad de los diseños reflejó el arduo trabajo de los estudiantes y fue producto de cuatro laboratorios de moda del plan de estudios. Fueron 16 propuestas para dama, 16 para caballero, 12 looks de prendas especiales y 2 de alta moda, cada uno con su propia historia y mensaje visual.
La selección de los modelos también fue exhaustiva: más de 110 personas se presentaron a los castings para dar vida a estos looks, lo que
subraya la relevancia e impacto de este evento en la región.
El evento contó con la participación de diversas colaboraciones y talentos mezclando DJ Momolina marcó el ritmo del desfile, combinando beats electrónicos con la música en vivo de la Orquesta Universitaria en una colaboración inédita, bailarines de danza contemporánea e intérpretes de teatro intensificaron la magia del evento transportando a los asistentes a un mundo donde nada es lo que parece.
El comité que hizo realidad Delirio 2025 estuvo conformado por estudiantes de 8º semestre de la Licenciatura en Diseño y Gestión de la Moda. Fueron ellos quienes conceptualizaron y organizaron este evento desde su origen. Bajo la guía inspiradora y retadora de Schatzy Faccinetto, consultora en imagen y docente de la materia Laboratorio de Producción de Eventos, los estudiantes no solo diseñaron el concepto y ejecutaron la visión del evento, sino que también gestionaron cada uno de los aspectos logísticos y creativos.
El trabajo colaborativo con más de 55 personas, incluyendo proveedores externos y personal de distintas áreas de la universidad, hizo posible que Delirio 2025 fuera un éxito.
Durante los meses de planificación, el comité trabajó de la mano con los estudiantes del 4º semestre de la Licenciatura en Diseño y Gestión de Marca en la materia de Branding II, dirigidos por Katia Karam, para crear la identidad visual del evento, sus soportes multimedia y los materiales de comunicación que dieron vida a la atmósfera única de Delirio. El resultado final fue
un evento que no solo cautivó por su contenido, sino también por su imagen. La colaboración y el aprendizaje se ven reflejados en el resultado del evento.
Con fecha 30 de mayo del 2025, se otorgó el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) por cambio de plan a la Licenciatura en Ingeniería Biomédica por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Por tratarse de un programa relacionado con el área de la salud, previo al RVOE se gestionó y se obtuvo la Opinión Técnico Académica Favorable (OTA) por parte de la Comisión Interinstitucional para
la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS). Como parte de los esfuerzos por la mejora continua, este programa académico se ha rediseñado ya en tres ocasiones. Los procesos de evaluación curricular involucraron la participación de académicos de la Coordinación de Ingeniería y Tecnología, así como del equipo de la Coordinación de Planeación y Efectividad.
El pasado 9 de mayo, la Universidad La Salle
Noroeste se llenó de alegría y cariño al celebrar a las madres que forman parte de nuestra comunidad universitaria.
Con motivo del Día de las Madres, se organizó un evento especial que reunió a las colaboradoras que desempeñan el valioso rol de ser madres, para reconocer su dedicación tanto en lo profesional como en lo personal.
La celebración consistió en una rica comida preparada especialmente para ellas y música en vivo en un ambiente lleno de calidez y gratitud. Entre risas, anécdotas y momentos agradables,
las asistentes disfrutaron de un espacio pensado para consentirlas y honrar el esfuerzo y amor que entregan día a día.
El evento fue también una oportunidad para fortalecer lazos entre compañeras y reconocer la importancia de equilibrar la vida laboral y familiar.
Desde la Universidad La Salle Noroeste, reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar de nuestro personal, especialmente de aquellas que con su ejemplo construyen familias y sociedades más humanas y justas.
¡Gracias a todas las mamás lasallistas por su entrega y por formar parte de esta gran comunidad!
El pasado viernes 16 de mayo, en la Universidad
La Salle Noroeste vivimos una jornada muy especial en la que conmemoramos una fecha muy significativa para nuestra identidad lasallista: Día del Fundador, San Juan Bautista de La Salle.
En un ambiente de fraternidad y reconocimiento, la comunidad universitaria se
reunió para rendir homenaje a quienes, con su vocación docente, continúan el legado educativo de nuestro fundador. La celebración incluyó una rica comida preparada con esmero para el personal, así como momentos de convivencia que propiciaron el encuentro, la alegría y el fortalecimiento de la comunidad.
¡Felicidades a todos nuestros maestros y viva nuestro Fundador!
El pasado viernes 6 de junio, en la Universidad
La Salle Noroeste se llevó a cabo el curso “Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares”, dirigido a colaboradores administrativos, académicos y personal interesado en fortalecer sus conocimientos sobre esta materia esencial en el entorno actual.
Con la participación de 65 personas en el curso, en manos del Licenciado Miguel Angel Flores, Director General de SEPRODAT, se abordaron de manera clara y práctica los aspectos más relevantes de la ley, así como las obligaciones que las instituciones educativas y otras organizaciones tienen para garantizar el
adecuado tratamiento y resguardo de los datos personales que recaban.
La capacitación fue recibida con muy buenos comentarios por parte de los asistentes, quienes destacaron la pertinencia del tema, la claridad en la exposición y la utilidad de los conocimientos adquiridos para sus labores diarias. En un mundo cada vez más digitalizado, la protección de la información personal no solo es un deber legal, sino también un compromiso ético con nuestra comunidad universitaria y la sociedad.
Con estas acciones, en La Salle Noroeste reafirmamos nuestro compromiso con la actualización constante de nuestro personal y la construcción de una cultura de respeto, privacidad y responsabilidad en el manejo de la información.
En la Universidad La Salle Noroeste, la seguridad y el bienestar de nuestra comunidad son una prioridad. Por ello, los pasados 12, 13 y 14 de junio se llevaron a cabo los cursos de Protección Civil, dirigidos al personal de la Unidad Interna de Protección Civil Universitaria y a otros colaboradores interesados en sumarse a este importante esfuerzo.
Durante tres días, las y los participantes se capacitaron en temas clave como Primeros
Auxilios, Primer Respondiente,
Evacuación de Inmuebles, Búsqueda y Rescate, y Prevención y Contención de Incendios. Estos conocimientos son fundamentales para actuar de manera eficiente y segura en caso de emergencias, tanto dentro como fuera de la universidad.
La respuesta fue muy positiva, con una notable participación y excelentes comentarios de
quienes tomaron el curso, los cuales destacaron la utilidad práctica de los ejercicios y la importancia de estar actualizados en procedimientos de emergencia.
Al finalizar las jornadas, se llevó a cabo una convivencia entre todos los asistentes, donde además aprovechamos la ocasión para felicitar a los compañeros que tienen la dicha de ser padres, en el marco del mes en que se celebra el Día del Padre.
Estas capacitaciones no solo fortalecen las competencias del personal, sino que también reflejan el compromiso de La Salle Noroeste por contar con un entorno seguro y preparado ante cualquier eventualidad.
¡Seguimos construyendo una universidad más segura, capacitada y unida!
Durante el mes de mayo, se participaron en competencias a nivel regional y nacional en los Juegos Deportivos Universitarios de la ANUIES, logrando los siguientes resultados destacados que reflejan el esfuerzo y la preparación de los equipos representativos:
• Regional: Basquetbol femenil 3° lugar, Basquetbol varonil 4° lugar y Soccer 4° lugar.
• Nacional: Karate Kumite varonil -84 kg: 1° lugar, Béisbol 8° lugar y Atletismo Salto altura 9° Lugar y Lanzamiento jabalina 6° Lugar