
7 minute read
Instalaciones Eléctricas
Una instalación eléctrica es el conjunto de circuitos eléctricos que tiene como objetivo dotar de energía eléctrica a edificios, instalaciones, lugares públicos, infraestructuras, etc. Incluye los equipos necesarios para asegurar su correcto funcionamiento y la conexión con los aparatos eléctricos correspondientes. Definiendo la electricidad como el flujo de electrones a través de un medio que permite su circulación. Esta a su vez se divide en:
• Carga eléctrica. • Corriente eléctrica.
Advertisement
Electricidad ≠ Corriente eléctrica.
GENERACIÓN DE ENERGÍA.

Los diversos centrales productoras de energía se ubican en posiciones geográficas diversas (dependiendo de la energía primaria que acaba convirtiéndose en electricidad), lo que hace necesaria una Red Primaria de Transmisión para alcanzar los centros de consumo. Para el transporte de energía se utiliza la Alta Tensión, que genera muchas menos pérdidas de energía. Desde la central generadora, las líneas subterráneas y aéreas llegan a estaciones transformadoras en donde la tensión se reduce de nuevo, hasta la llamada media tensión de 13,2 kV, es decir, 13.200 voltios entre fases. Desde allí la energía se distribuye a cámaras transformadoras, en donde se reduce otra vez la tensión, de 3 x 13,2 kV a 3 x 380/220 voltios. Desde las cámaras transformadoras salen las redes de Baja Tensión o Red de Distribución, en cables subterráneos o en líneas aéreas, las cuales llegan a cada usuario.
MATERIALES.
No todos los materiales permiten el paso de la corriente eléctrica. Hay materiales por los que los electrones no pueden circular y otros por los que fluyen fácilmente. Los materiales aislantes son aquellos que tienen una amplia resistencia al paso de la corriente eléctrica. Su finalidad es ser un mediador entre los conductores eléctricos para evitar cortocircuitos y, en ciertas ocasiones, resguardar a una persona de sufrir una descarga. Estos elementos deben estar presentes en el momento de realizar cualquier instalación eléctrica para impedir posibles riesgos, evitar un mal funcionamiento y cumplir con la normativa.
Materiales Conductores.
son los materiales que permiten que los electrones se desplacen libremente de un punto al otro si se conectan a una fuente de tensión.
Materiales Semiconductores.
Son los materiales que presentan propiedades entre conductores y aislantes, por lo que se usan como elementos de los circuitos electrónicos.
Materiales Aislantes.
Son los materiales que por sus características no conducen la corriente eléctrica. Por ejemplo, cerámica, vidrio, plásticos, papel.

CIRCUITO ELÉCTRICO PARA UNA VIVIENDA.
TIPOS DE ALIMENTACIÓN.
• Monofásica: Una fase, un neutro y una tierra • Bifásica: Dos fases, un neutro y una tierra
CENTRO DE CARGA – TABLERODE CIRCUITOS.
• Cuenta con la conexión de las líneas desde el transformador (fase, neutro, tierra). • Interruptores termomagnéticos que protegen los circuitos eléctrico.
CARGAS POR CIRCUITOS.
• Cada luminaria de un circuito tendrá un valor de 100v • Cada tomacorriente de un circuito tendrá un valor de 200 v • Cargas pesadas un valor de 1000v (nevera, lavadora, lancha, estufas eléctricas)
REGLAS BÁSICAS.
• Los circuitos deben tener una carga máxima de 1500v • Los circuitos deben tener una carga balanceada para evitar desgaste de las fases • Cada fase debe tener un circuito

DISEÑO DE PLANO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA.


INSTALACIONES DE GAS.
La instalación de gas es la que permite utilizar un suministro de gas natural en un inmueble. Acometer esta instalación es necesario para poder hacer uso de cualquier tipo de gas, ya que este necesita ser canalizado hasta los aparatos que lo utilizan para funcionar.
Los gases más utilizados son el gas natural, el butano y el propano. Sin embargo, la instalación de cada uno de ellos es diferente, ya que cada gas cuenta con sus propias características.

CONSTRUCCIÓN.
El primer paso en un proyecto es definir los puntos de uso y la demanda de gas que tendrá cada unidad. En base a esto, se dimensionan tuberías, tanques de almacenamientos, reguladores de presión, ventilaciones, y otros aspectos y requisitos técnicos. Utilizando instalaciones de tamaño adecuado, se reduce el riesgo de fugas que conducirían a la pérdida de gas y a situaciones de peligro. Además, un proyecto bien diseñado reduce la necesidad de mantenimiento, reduciendo también sus costos asociados.
TIPOS DE GASES. Gas natural. Propano.
Es el tipo de instalación de gas más habitual en Colombia, esto se debe a las ventajas del gas natural como combustible. El hecho de que sea canalizado, es decir, que la La instalación de gas propano se suele realizar cuando las red de distribución de gas natural no llega a zona. El gas propano es más caro y más contaminante que el gas natural. La instalación de gas propano varía en función del tipo de suministro: distribuidora lo lleve a Canalizado: varias viviendas se las casas mediante conectan mediante tuberías a un tuberías, supone que el depósito común. usuario no tiene que instalar un depósito para Granel: requiere de la almacenarlo y que, por instalación de un depósito lo tanto, sea un individual que es rellenado por suministro continuo. la distribuidora cuando el cliente lo requiere.

Bombona: el usuario ha de comprar bombonas de 12,5 kg o 35 kg.
Butano.
Las instalaciones de gas butano se utilizan para segundas viviendas donde no hay gas natural. El gas butano es usado para cocina, agua caliente sanitaria (ACS) y calefacción mediante estufa. Su suministro se realiza mediante bombonas de 6, 11 12 y 12,5 kg. El precio de la bombona de butano depende de la compañía y del tipo de mercado (libre o regulado).
INSTALACIONES DE GAS: INDIVIDUAL Y COLECTIVA.
IRC: la Instalación Receptora Común se conecta con la red de distribución de gas cuando el suministro ha de dividirse en diferentes puntos de servicio en un mismo inmueble. La IRC es necesaria en edificios y otro tipo de comunidades de propietarios.

IRI: la Instalación Receptora Individual se encarga de llevar el gas desde la IRC hasta la vivienda o negocio situados en edificios. Si se trata de una vivienda unifamiliar, la IRI se conecta directamente a la canalización de gas de la distribuidora.
Cuando se trata de una instalación de gas común a toda la comunidad (IRC), existen dos posibilidades de contratación: mediante la distribuidora de la zona o a través de un instalador
autorizado.
TIPOS DE TUBERÍAS Y DUCTOS.
Tubos de acero galvanizado:
Son una buena opción tanto por precio como por durabilidad, y son resistentes a los golpes. Se deben usar empaquetaduras y cintas de teflón en todas las conexiones para evitar fugas.
Tubos de cobre:
Es una opción duradera, resistente, y conveniente. Debido a las juntas soldadas, deben ser instaladas por un instalador especializado en gas. Usualmente se utilizan en interiores o en las secciones finales que se conectan a los equipos o artefactos. Deben protegerse para evitar daños por golpes.
Mangueras metálicas flexibles:
Fabricados en polietileno recubierto de acero inoxidable, y con conexiones de acero inoxidable, latón o aleación de aluminio, se utilizan en la última sección de la red, entre la pared y la cocina, por ejemplo. Como resisten una mayor temperatura que la tubería de polietileno sin recubrimiento, suelen usarse cuando la manguera pasa por detrás del horno, evitando así la utilización de piezas de plástico.
Tubos PEX:
Instalación fácil y rápida porque es flexible, puede curvarse, y requiere de menos conexiones. Presenta una baja caída de presión.

RECOMENDACIONES GENERALES.

El buen dimensionamiento de las tuberías de gas permite obtener presiones adecuadas de suministro de gas y reduce la necesidad de mantenimiento futuro. Es fundamental seguir la normativa vigente. Por ejemplo, a través de qué habitaciones o áreas del edificio puede pasar o no una tubería de gas, o la distancia de las tuberías de otras instalaciones, como las redes eléctricas y/o hidráulicas. La ventilación adecuada de los entornos que recibirán aparatos de gas es un aspecto muy importante, que debe planificarse y verificarse para ver si la instalación es segura o no. Aunque el conocimiento de estos conceptos básicos es esencial, siempre es necesario que profesionales capacitados realicen un proyecto de instalación de gas que cumpla con los estándares y que sea aprobado por los órganos reguladores. Lo que para algunas personas puede parecer un gasto inicial innecesario representa un importante ahorro y bienestar a largo plazo, especialmente para mantenerlo a usted y a las personas que lo rodean seguros y cómodos.