
2 minute read
Instalaciones Sanitarias
El fin de una instalación sanitarias de un edificio es facilitar la evacuación de las aguas que llegan a él. Las aguas que hay que evacuar son de tres tipos:
• AGUAS PLUVIALES: Se refiere a las aguas que recibe en sus cubiertas, patios, terrazas, cuando llueve o nieva.
Advertisement
• AGUAS USADAS: Son las empleadas para cocinar, higiene, limpieza, arrastre de residuos, etc., que llegan al edificio por la red de suministro de agua.
• HUMEDAD DEL SUELO: Aguas que pueden producir humedades en los muros, que provienen de un nivel freático alto o aguas de lluvia que el terreno no evacua convenientemente.
La instalación consiste en una red de conductos que recoge las aguas allí donde se usan o caen y la llevan hasta un lugar adecuado para el vertido, generalmente a la red de saneamiento urbano, o alcantarillado.
PARÁMETROS DE DISEÑO.
Conjunto de tuberías de conducción y conexiones necesarias para la evacuación y ventilación de las aguas negras y pluviales de una edificación, para evitar que los gases o malos olores generados por la descomposición de materias orgánicas, salgan por donde se usan los muebles sanitarios. Estas se dividen en:
Aguas negras: las que salen de sanitarios y orinales. Aguas grises: provenientes de lavaderos.
Aguas jabonosas: las que son emitidas por cada uno de los muebles en los que usa jabón. Instalarse de manera que se eviten reparaciones constantes e injustificadas reduciendo el mantenimiento al mínimo y previendo limpiezas periódicas a través de los registros. Es muy importante que se proyecten y se construyan las redes sanitarias de manera práctica y cumpliendo con necesidades higiénicas, eficientes y funcionales, teniendo como base, reglamentos sanitarios. Es muy importante saber que los ramales de este tipo de redes deben estar siempre a 45°
Trampas Hidráulicas.
Se debe utilizar Trampas Hidráulicas para evitar que salgan los malos olores al exterior y se les conoce como sifones, se clasifican en:
Forma P.
Forma S.
Pendientes Mínimas.
Para las instalaciones sanitarias se tienen diversos tipos de pendientes dependiendo de su uso. Estas pueden ser:
2,5% - 5% Max: Esta se utiliza para lavaderos, sanitarios y lavaplatos. 2% - 4% Max: Este se utiliza para los sifones de piso.


DISEÑO INSTALACIONES SANITARIAS.

PARTES DE LA INSTALACIÓN.
Consta de:
Tubos de ventilación.

Tubos de limpieza. Tubos de desperdicios. (Aguas reutilizables) Tubos de excrementos.
Recogida de aguas. Red pequeña de piso o local: reúne las aguas recogidas en un local húmedo, para llevarlas a una bajante. Bajantes: son las conducciones verticales que llevan las aguas desde los pisos a red horizontal de saneamiento.
Albañales: son las tuberías que, casi, horizontalmente van recogiendo las diversas bajantes y llevan las aguas fuera de la construcción, y después la vierten en la red urbana.
Acometida o entrega a la red urbana de alcantarillado. La tubería sanitaria debe contar con un diametro