Metodología del Marco Lógico. Módulo 1
Módulo 1: Proyectos y planificación
Introducción A lo largo de este curso veremos como la aplicación de la teoría administrativa a la formulación y gestión de proyectos, brinda importantes herramientas para sistematizar estas tareas y facilitar el logro de los objetivos planteados. Esto nos llevará al objetivo mismo del curso que es la presentación y manejo de la Metodología del Marco Lógico (MML)1, como una herramienta alternativa para estos fines. La administración o gestión de proyectos debe entenderse como una aplicación de los principios y funciones de la administración para el uso eficiente de recursos. Por lo dicho, resulta altamente recomendable entender las funciones de la administración con el objetivo de dirigir los esfuerzos del grupo hacia el logro de los objetivos de un proyecto. Considero necesario también hacer una breve mención a conceptos que serán empleados a lo largo del curso y me refiero específicamente a los concepto de proyecto y de planificación. En el primer caso, trataremos de llegar a una claridad sobre el significado de este término y a diferenciar distintos tipos de proyectos especialmente aquellos donde se aplicará la metodología que nos convoca. Se hablará también del ciclo de vida de un proyecto y de otros conceptos asociados. En cuanto a la planificación, es mi intención abarcar desde lo general del concepto para llegar suavemente a una aplicación de la planificación que es la Metodología de Marco Lógico. Se presentarán conceptos como planificación estratégica, planificación operativa, planificación por objetivos y finalmente planificación por resultados. Proyectos En términos generales un proyecto está constituido por todo un conjunto complejo de actividades, que son desarrolladas involucrando determinados recursos y en un periodo de tiempo especificado para obtener ciertos beneficios. A menudo nos preguntamos que origina un proyecto. Un proyecto se puede asociar a diversos motivos como la producción de bienes o servicios, la mejora de capacidades en una división o la introducción de nuevas estructuras organizacionales. En términos generales diremos que un proyecto se origina buscando “la resolución de problemas”, “la satisfacción de necesidades” o “el aprovechamiento de oportunidades”. En este momento es válido hacer una mención a lo que son específicamente los proyectos de inversión, porque existe una importante colección de materiales que se refieren a este tema en particular y guardan una estrecha vinculación con la Metodología del Marco Lógico, como veremos a continuación. 1
A lo largo del curso emplearemos la abreviatura MML para resumir la expresión Metodología del Marco Lógico. Para no crear confusiones, al referirnos a la Matriz del Marco Lógico diremos simplemente la Matriz.
1