Revista A.N.P.E. Noviembre 2020

Page 1

1 NEMULOV / 20 OREMÚN

.E.P.N.A ED LATIGID ATSIVER


TABLA DE CONTENIDO

03 Tolerancia

04 No a la Violencia contra las Mujeres

05 ¡No te calles!

06 La lucha contra el cáncer de mama

07

Autoexamen de mama

08

La Ley de Empleo Público

10

Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM)

11

Día Mundial contra la Poliomielitis.


TOLERANCIA

Una condición humana que demarca inteligencia para proyectar respeto a los seres humanos, a las formas de pensamiento y condiciones de todos. Quienes son tolerantes admiten y consideran a sus semejantes, su propósito debe estar relacionado con la aceptación y no con lo que amargamente encontramos en nuestra Costa Rica, la indiferencia monumental de los políticos que tienen en sus manos el futuro del país. No solo se debe ser tolerante con quienes profesan de manera pública creencias o religiones distintas a la nuestra, la tolerancia es un valor básico para convivir en armonía. Pero dónde la intolerancia es mayor, cuando la idea de los otros les vale menos que la de quienes imponen únicamente la suya… la paz social sufre peligro. Cuando la capacidad para escuchar se pierde, los valores y normas colectivas son establecidas por el conjunto que ostenta el poder político y el control social, se provoca una pérdida del respeto, dado que: que quienes se oponen al estándar de su pensamiento y comportamiento con actitudes y conceptos diferentes, se convierten en blanco de persecución por ser altamente problemáticos. El acoso a quienes no apoyan la idea del poderoso es terrible, se convierte en un descrédito que lleva al verbo difamante y obsceno. Al fin y al cabo, no existe Tolerancia si ésta se divorcia del Respeto, y los políticos que solo van de un lado se olvidaron de eso, nunca paran su ataque y han olvidado que están en un sitio donde el Pueblo los puso para sacar a Costa Rica adelante. Lo único necesario es que venzan sus egos y reconozcan sus debilidades y complejos para gobernar, tolerando que quienes se merecen una mejor vida son las mayorías… ellos son quienes les eligen.

03


no a la violencia contra la mujer No importa lo que hagamos por eliminarla, si la impunidad persiste, la agresión continua. Esa violencia es devastadora y está totalmente extendida a todos los rincones de nuestra sociedad. Hoy más que nunca debemos promover “la tolerancia cero” frente a la violencia y el acoso, esta acción facilita la prevención en los ámbitos social-laboral y familiar. El problema está definido, el mundo lo conoce, en 1993 la ONU lo definió como: “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.” Pero para una mujer la violencia va más allá, se agudiza cuando ella como madre de familia es el sustento de su hogar y el Gobierno le congela su salario, aumenta los precios de todo y encima le anuncia una ley que le va a terminar violentando su estabilidad de empleo público. Hablamos que la violencia del Mundo del Trabajo está golpeando a nuestras mujeres trabajadoras, y que igual causa un daño físico, psicológico y económico e incluye la violencia y el acoso por razón de género, es aquí cuando cobra un enorme valor el que se pueda ratificar el Convenio 190 de la OIT sobre la violencia y el acoso.

04


"Trabajar por conseguir cambios en el tema de la violencia contra la mujer es una meta que debe cumplirse, si no jamás se puede hablar de igualdad, desarrollo, dignidad, progreso, paz y libertad."

¡No te te calles! calles! ¡No Trabajar por conseguir cambios en el tema de la violencia contra la mujer es una meta que debe cumplirse, si no jamás se puede hablar de igualdad, desarrollo, dignidad, progreso, paz y libertad. La tarea ahora es mayor, es doble, porque el sistema político neoliberal se comporta como el peor enemigo para los Derechos Humanos de las mujeres. Es esa violencia social-política que castiga y ataca el sustento diario, la libertad y el derecho a un trabajo digno y un salario justo. La violencia contra la Mujer debe ser eliminada ¡ya! Y en el contexto del neoliberalismo, este fenómeno exige respeto y acciones tangibles.

05


"La lucha contra el cĂĄncer de Mama comienza con la conciencia colectiva de esta enfermedad." Dr. Rodrigo LĂłpez GarcĂ­a

06


La detección precoz permite mejorar

el

pronóstico

y

la

supervivencia de los casos de Cáncer de mama. Un control a tiempo posibilita el

diagnóstico

temprano,

permitiendo

acceder

a

atención

oportuna

la

"POR CADA 100

y

MUJERES QUE SUFREN

tratamiento efectivo. Para

quien

piense

que

el

Cáncer de mama es un asunto solo

de

mujeres

¡Está

LA ENFERMEDAD UN HOMBRE TAMBIÉN LA PADECE."

equivocado!

AUTO EXAMEN DE MAMA

07


LA LEY DE EMPLEO PÚBLICO. DR. RODRIGO LÓPEZ GARCÍA

08

La misión política para crear el Monstruo de Ministerio de Planificación es la de ejercer un control dictatorial, la carrera del actual Gobierno por aprobar esta ley deja al “desnudo” que pretenden hacer un salario único y así tener una sola masa salarial, misma que manejan a su antojo donde el congelamiento y por ende la disminución de salarios será el tema de dominación. Este proyecto apunta de nuevo a crear el botín político del Gobierno de turno en los cargos Públicos, dejando en manos de MIDEPLAN todo el proceso de contratación del Estado. El actual Gobierno de Unidad Nacional propone y los compañeros de fórmula del PAC que son PLN, PUSC y algunos arrimados más, cierran ante nuestros ojos la más desvergonzada estrategia neoliberal de todos los tiempos, estos actores con diferentes caras han vendido al pueblo la idea desregulatoria desde

los años 90 de que el Estado no tiene que intervenir tanto en la relación social, nos han pregonado que el modelo del Estado benefactor se agotó… impusieron los ajustes estructurales, vendieron empresas del Estado, cerraron ferrocarriles, desestimularon la producción en el campo y quebraron el Ministerio de Agricultura y el Concejo Nacional de la Producción. Son décadas de robo descarado, de políticos que luego se escudan en que las reformas se deben hacer por las recomendaciones de los organismos multilaterales de crédito… Sí por las instituciones Financieras internacionales, “LAS GARROTERAS” de los pueblos: el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ahora con la venia de La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que es la panacea y nos diseña mejores políticas para una vida mejor.


El PAC no mide que su “desastre de dos gobiernos” lleva a Costa Rica a la calle de la amargura… ¿pero a cuál Costa Rica? A la de pobres y los trabajadores públicos y privados, a los agricultores y amas de casa, al pescador y al legumbrero, al papero… Porque a los ricos de esta nación y a más de 250 empresas de alto poder económico desde el anterior y este gobierno los han beneficiado con exoneraciones, permitiéndoles que por más de una década aparezcan rindiendo en cero su utilidad… ellos que no pagan impuestos, ellos que son morosos muchos con la seguridad social son los que se representan en sus cámaras y critican el funcionamiento del Estado; mismo al que han desangrado… estos son iguales a los parásitos que desangran al huésped y son una verdadera amenaza, están dentro del aparato del Estado y también fuera “chupando” a más no poder. Pero con la miserable posición de seguir atacando a los trabajadores públicos, su estrategia de estancar y rebajar salarios es una táctica de miedo, intimidación y dominación. Sus resultados se verán muy pronto presentes en la economía interna del país, esto ya se advirtió. Ya que el desempleo, la pobreza y la miseria empiezan el asomo a partir del desaceleramiento salarial de quienes consumen en nuestro mercado interno.

"Los trabajadores de Salud no son héroes solo por una pandemia. Son trabajadores de un sistema que intentan quebrar." En cuanto a los trabajadores de Salud, los títulos de héroes-ángeles-manos de Dios, etcétera… se los pueden guardar el Presidente de la República, su gabinete y todo el legislativo. Nosotros no somos héroes por una pandemia, somos trabajadores de un sistema que ellos intentan quebrar, somos luchadores por nuestra salud y la del pueblo, hacemos historia desde hace décadas al contribuir con todas nuestras fuerzas y conocimientos al futuro de la patria… sin embargo hoy el Ejecutivo y el Legislativo, asumen posiciones de “pachucos callejeros” luego de los piropos quieren agredir a un personal que no puede salir a las calles, porque está al cuidado de cientos de pacientes que nos necesitan. Queda claro que sin tener nada que ver con el desbalance provocado por 30 años de política ultra-neoliberal, hoy la plutocracia está resuelta a masacrar a los trabajadores públicos, y con esto el pulso está por empezar.

09


RÉGIMEN DE INVALIDEZ, VEJEZ Y MUERTE (IVM) En Costa Rica el Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) es administrado por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) siendo que cotizan de manera tripartirta: patronos, trabajadores y el Estado, constituyéndose en el principal fondo de pensiones del país. Todos los datos de este régimen de pensiones están en manos de la institución, al 2019 contaba con 1.553.480 cotizantes y una reserva de ¢2,3 billones. Hoy ante la Pandemia nos refieren desde la Junta Directiva de la CAJA que se ha reducido entre un 15% y 20% ingresos a IVM. Que se deben hacer cambios estructurales rápidamente o el fondo puede quedar en números rojos. Hablan de aumentar la base contributiva, lo que implica que tenemos que sacar más dinero de nuestro bolsillo para apuntalar la finanza del Régimen de todos, ellos lo han llamado una “reforma ineludible”, también se menciona aumentar la edad para conseguir la pensión a los 65 años de edad para Hombres y mujeres unificando ese rubro pero obviamente aumentándolo. Además el monto de retiro pasa de un 60% a un 40%, otra terrorífica forma de quebrarle el espinazo al trabajador en su momento de jubilación. Todo bien hasta aquí, “son más las agresiones que los cariños”, pero no nos hablan que estas medidas dis´que urgentes por la crisis financiera del Régimen, vienen a tapar la “torta” ante las riesgosas inversiones del dinero de todos por parte de funcionarios de la institución, “que bonito unos se comen la piña y a todos nos duele la panza”.

10

Ahora se hacen los enojados, nadie es el papá de esas inversiones, nadie señala el rumbo de la responsabilidad ante lo que han generado, la urgencia de cobrar más y rebajar la pensiones para todos y las causas de un IVM a la deriva es un asunto de la cúpula dirigencial de la C.C.S.S. y su Junta Directiva, jamás del pueblo.

NOSOTROS TAMBIÉN NOS OPONEMOS A ESTA AGRESIÓN Y A LA VIOLENTA FORMA DE PONERNOS A PAGAR LAS PÉRDIDAS DEL DINERO DEL IVM, QUE SE UTILIZA PARA SALVAR CAPITALES PRIVADOS, GENERANDO PÉRDIDAS PARA TODA COSTA RICA.


DÍA MUNDIAL CONTRA LA POLIOMIELITIS. 24 DE OCTUBRE Este día se reviste de enorme importancia en la agenda de la humanidad, revela el esfuerzo por combatir una de las enfermedades virales de más alto contagio y que cruelmente provocó parálisis y muerte en la mayoría de las personas infectadas durante el siglo XX.

Recordamos el combate y la erradicación de esta enfermedad en Costa Rica asumiendo siempre una actitud responsable dado que en este mundo donde los microorganismos siguen evolucionando, las enfermedades serán siempre una amenaza. 1898 En el Hospital San Juan de Dios se internaron 2 casos, los registros del siglo pasado presentan 11 epidemias entre 1936 y 1973. 1954 sacude al país con 1081 casos, Salubridad Pública redobla esfuerzos, el pueblo responde y en 1956 el contingente de trabajadores inicia lo que sería una guerra sin cuartel con las campañas de vacunación anti-poliomielítica. Pronto las Enfermeras desarrollaron un tejido de alto impacto con un programa permanente de inmunizaciones, donde los equipos de Enfermera-asistentes de salud comunitaria y asistentes de salud rural peinaron el país y como refiere la Dra. Leda Charpantier González Enfermera del Ministerio de Salud, “a caballo, en panga o a pie, Salud Rural y comunitaria visitaba todos los rincones casa por casa ,todos los sitios

tenían que estar cubiertos y estratégicamente una vez al mes recorríamos a los lugares donde sospechábamos se quedaba alguien sin vacunar y atender.” La estrategia fue magnífica logró altas coberturas, con un impacto que de forma permanente llevó a cumplir objetivos y sobretodo la meta de cobertura. El Estado invirtió, la ciencia suplió la vacuna, los trabajadores de Salud del Ministerio educaron y promovieron en la población la respuesta, 17 años después en setiembre de 1973, Costa Rica con el trabajo del Ministerio de Salud y su exitoso primer nivel de atención habían erradicado la Poliomielitis en el Territorio Nacional, logro que prevalece hasta la fecha. Para los actores de la salud de aquellos años, la crisis sufrida por los costarricenses ante el embate de esta enfermedad provocó no solo ganar la batalla y lograr la erradicación, sino que se constituyó en el coraje de una respuesta al unísono para no rechazar la realidad y para reconocer que el esfuerzo colectivo promovió el bienestar común y demostró ese esfuerzo al mundo y a las futuras generaciones. Costa Rica logró la erradicación de la polio mucho antes que una gran parte del mundo lo pudiese lograr.

11


En honor a cientos de enfermeras y enfermeros que lucharon incansables en la atención, control y erradicación de la Poliomielitis en Costa Rica. En la década de los 50 la enfermedad fue tan temida que la población ante el temor al contagio empezó con el aislamiento y disminuyó la asistencia a lugares públicos. Posterior, esa misma población fue partícipe por años de recaudar contribuciones que ayudaron a la creación del Hospital Nacional de Niños, así compensaron la necesidad de un centro que atendiera a nuestra población infantil, la más golpeada por la Polio y por otras enfermedades. Un dato importante es que el último caso de poliomielitis en Costa Rica se da en 1973, la paciente fue una niña que se internó en el Hospital de Niños y que fue trasladada desde el poblado de Palmar Sur. En la actualidad la vacunación sigue siendo un asunto de alta importancia en Salud del primer nivel, el actor ahora lo es la C.C.S.S. la historia es la de siempre, prevención de la Enfermedad y promoción de la salud, seguimos sin Poliomielitis y celebramos ese logro, pero no podemos fiarnos y por eso se sigue trabajando con ahínco. Terminamos con el relato de la Dra. Alba Nidia Sánchez Alfaro Enfermera del Ministerio de Salud “el trabajo era intenso alistábamos todo el equipo, cargábamos el mismo por extenuantes jornadas y las caminatas eran interminables, en casas- iglesias y parques la gente hacia enormes filas, el pueblo se volcó a ser vacunado y nosotros desarrollamos con orgullo y profesionalismo una labor titánica.”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.