Revista 83 aniversario A.N.P.E

Page 1

A.N.P.E

83 Aร OS VOLUMEN Nยบ 1

OCTUBRE 2020


Dedicatoria

Esta primera edición de la Revista de A.N.P.E. está dedicada a miles de mujeres y hombres que han vivido con plenitud su vida y enfocado su trabajo, delicadeza y profesionalismo al arte de la Enfermería Profesional. En 83 años de vida, el apoyo colectivo y la preocupación por el bien de un Gremio, permitieron que se registrara el nacimiento de la parte sindical de las y los Enfermeras(os), génesis del desarrollo profesional de nuestra disciplina en Costa Rica. En este presente hacemos eco al clamor del pasado y seguimos vigentes por convicción, sobre letras doradas guardamos el esfuerzo primordial y en piedra hemos impreso el presente para seguir con aptitud en la acción sindical de los Profesionales en Enfermería.

Dr. Rodrigo López García


Contenido

04

08

Primeros pasos

A.N.P.E. es un sindicato que nace en 1937 y es constituido legalmente desde 1947

Fundamento en principios de

Personajes A.N.P.E.

unidad, respeto, independencia, democracia sindical, participativo, siempre en

10

defensa de la clase

A.N.P.E. un nuevo siglo.

trabajadora. Es integrado por convicción y convencimiento, idea ética o política a la que se

12

Un antes y un después...

está fuertemente adherido. ANPE es un sindicato gremial porque está formado por individuos de una misma profesión, la enfermería.


PRIMEROS PASOS En 1899 la primera Escuela de Enfermería Obstétrica es formada en el Hospital San Juan de Dios, mismo Hospital que alberga a partir de 1917 lo que se denomina la Escuela de Enfermería de Costa Rica. Su director y además

instructor

principal

era

el

doctor

Carlos Durán Cartín (q.d.D.g). La formación de este grupo de enfermeras graduadas

lleva

la

necesidad

de

valorar

condiciones laborales, debido a que en la época

existía

una

necesidad

enorme

de

organización y de unir esfuerzos con miras a mejorar sus condiciones socio-laborales.

“Hay que luchar enormemente por condiciones”, ese fue el aspecto que llevó a agrupar a las enfermeras en el proceso inicial de la Asociación Nacional de Profesionales en Enfermería A.N.P.E. Un dato histórico que debe de ser señalado. Allá por los años 1937, cuando se decide la conformación del sindicato para las enfermeras profesionales, se decide también ponerle nombre de asociación. Esto se debe a que en las décadas de los años 1930, 1940 y 1950 el término sindicato denotaba un tinte comunista. Es así como la Asociación de Enfermeras subsiste los años más difíciles para los sindicatos y logra pelear con ahínco los derechos laborales de las enfermeras.


Doña Josefa “Chepita” Brenes,

En la retina todavía se mantiene la figura de Doña Josefa “Chepita” Brenes, nuestra primera secretaria general. Ella con un grupo enorme de mujeres logra comenzar a dar pasos agigantados en la consecución de una lucha de superación académica y profesional. En 1947, 10 años después de conformado el sindicato y habiendo luchado arduamente, doña Josefa logra inscribir en el Ministerio de Trabajo a la Asociación de Enfermeras. Dos años después, en 1949, Teresa Anglada Roy (q.d.D.g) le cambia el nombre a Asociación Nacional de Enfermeras y Obstetras ANEO.

Teresa Anglada Roy

Esta

Asociación

contra

los

va

bajos

a

luchar

salarios,

el

empirismo que todavía existía en muchas enfermeras que no eran formadas,

eran

enfermeras

prácticas; las jornadas de trabajo que iban de 12 a 16 horas y las malas Muchas

condiciones de

las

de

trabajo.

mujeres

que

practicaban la enfermería en los centros hospitalarios, tenían que vivir internadas 15 a 16 días para gozar de un día libre.


Para el año 1952, la Junta Directiva de la ANEO propone que se inicie el estudio pendiente a la creación del Colegio de Enfermeras. El proyecto de creación del Colegio de Enfermeras se vuelve una realidad el 4 de mayo de 1959 con la emisión de la 2343 como Ley Constitutiva y además orgánica del Colegio Profesional de Enfermeras de Costa Rica. Las enfermeras dirigentes del sindicato tomaron la dirección del Colegio para dotarlo de una Ley Orgánica para impulsar la profesión y en ese proceso han desarrollado una enfermería profesional para toda Costa Rica.


Para 1960, el Estado le dona un terreno a la ANEO y en una asamblea general la Asociación decide pasar dicho terreno al Colegio Profesional, con la condición de que el sindicato y el colegio compartieran el mismo edificio. Las enfermeras de la ANEO están en una época difícil de grandes luchas sociales en el país. Un sistema de salud en proceso de crecimiento y desarrollo, un sistema de salud dominado por hombres. Sin embargo, la enfermería creció como profesional y como siempre lo ha referido la ilustre enfermera Haydée Gómez “las enfermeras desafiaron la historia.”


PERSONAJES DESTACADOS A.N.P.E Estelia "Baby" Marín La doctora Estelia “Baby” Marín Murillo (q.d.D.g.) fue conocida en todo el ámbito hospitalario como una de las personas que luchó más por la construcción del servicio de emergencias actual del Hospital San Juan de Dios. También ella destacó en la fundación de la Asociación Nacional de Hospitales y en la construcción del edificio del Colegio de Enfermeras de Costa Rica y de A.N.P.E.

Dora Valdés de Royo Dora Valdés de Royo (q.d.D.g.), fue una enfermera de un hablar fuerte, de una sapiencia increíble y de un carisma social muy fuerte. Una enfermera que críticamente podía establecer cambios necesarios dentro de la estructura que teníamos en el país de enfermería. Fue de esas enfermeras que además de que pueden ubicar el problema, siempre tienen la solución en la mano.

Vilma Curling Rivera Destaca también doña Vilma Curling Rivera (q.d.D.g.), una enfermera increíble en el servicio; quien trabajó sublime y desinteresada con mujeres privadas de libertad. Hoy lo que es el Centro Penitenciario de las mujeres lleva su nombre, debido a que trabajó toda la vida con ellas, con sus familias y con la comunidad.


PERSONAJES DESTACADOS A.N.P.E Haydée Gómez Cascante Una enfermera como doña Haydée Gomez Cascante siempre ha estado interesada en llevar los parámetros de la enfermería en Costa Rica. Hoy a más de sus 90 años de edad, sigue siendo una persona que establece cambios, pero que mantiene frescos en su memoria aquellos momentos de las grandes luchas sociales de las enfermeras.

Norma Aurtenechea Vargas Norma Aurtenechea Vargas, una persona con una proyección profesional; que se preocupó tanto de participar en A.N.P.E. como en el Colegio de Enfermeras. Ella ha sido una de las enfermeras que, hoy, a sus más de 90 años de edad, se permite en cualquier diálogo conocer cuál ha sido el proceso evolutivo de la enfermería en Costa Rica

Jesús Aníbal Gonzélez Orozco Para la década de los años 80, es importante señalar que el señor Jesús Aníbal González Orozco es el primer enfermero en tomar posesión del cargo de Secretario General de A.N.P.E. Su visión y liderazgo lo llevan a buscar un equipo técnico muy importante de colegas, con los cuales lucha por la consecución de la Ley 7085; logro importante de A.N.P.E. y de esos líderes que han nacido en la cartera sindical de nuestra profesión.


A.N.P.E.

UN NUEVO SIGLO Sede Sindical de A.N.P.E.

31 de agosto del 2015 Inauguración de la Sede Sindical de A.N.P.E.

Fernando Chamorro Tasies

Freissman Ruiz Rojas

Randall Granados Soto

Maria Esther Hernández Solís

Hanzel Ruiz Hernández


Angie Valverde Cascante

Elizabeth Corella Morales

PERSONAL DE LA SEDE SINDICAL DE A.N.P.E. Graciela Ugarte Ibarra

Ivannia Angulo Pérez

Fabiana Walsh Miranda


María José Serrano Quirós

Melissa Brenes Mc Quiddy

Juan Carlos Oviedo Umaña Rosa Torres Alfaro Maricel Barrios Guevara

¡GRACIAS POR FORMAR PARTE DE ESTA GRAN HISTORIA!


A.N.P.E. Un antes y un después... Llegué que

al

me

sindicalismo

incorporé

el

como

mismo

día

profesional,

ese día comprometí mi vida laboral a la visión gremialista. Con esto quiero ser sincero, ingresé por convicción, a sabiendas de lo que significaba dicha afiliación. 10

años

unirme

después a

la

participar

tuve

el

dirigencia

en

una

placer

de

nacional,

elección

al

que

permitió mi ingreso dentro del grupo decisor

y

conductor

de

la

vida

sindico-gremial de A.N.P.E. Llegar

no

estaba

fue

fue

el

mantenerme

y las

donde

desafío

de

todas

fortalezas

prioridades

y mis

para

gremiales

por encima de cualquier rendimiento ajeno al de A.N.P.E. Son

muchos

los

procesos

donde

la

con mayor sabiduría o criterio técnico han contribuido a señalar la senda y a

escoger

la

vía.

Aprendí

a

producir en conjunto y asumir retos a la

hora

de

las

varias

veces

cambios

que

concentrando el tiempo en dar el paso inmediato

grandes

decisiones,

haciendo

significaran

con

la

seguridad

de

un gremio, creando conciencia en el logro adquirido para que signifique un escalón

ligeros resultados

impensables…

"Aprendí a romper el esquema de lograr cosas sin ganancia, Aprendí a decir NO a “más de lo mismo."

superado

regresa,

pues

al

hacerlo

que sería

no

se

volver

a

desmejorar lo alcanzado. El trabajo sindical implica que debes poner

ayuda externa de personas mayores,

yo

de emprender para cambiar las cosas,

conocer hacia dónde quieres llevar a

sentir

mayor

requiere

habilidades establecer

difícil,

Estar en A.N.P.E. genera el sentimiento

todo

para

diseñar

objetivos

y

metas, que debes programar y ordenar los

procesos

en

el

entendido

que

el

orden es la llave del éxito, no se valen medias tintas, es así como el éxito se dibuja poco a poco dado que no es obra de suertes o magia, es producto de

esfuerzo-paciencia

cruzar

desde

un

y

antes

valor

para

hasta

un

después.

Dr. Rodrigo López García


A.N.P.E

83 Aร OS VOLUMEN Nยบ 1

OCTUBRE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.