Revista A.N.P.E. Diciembre

Page 1

A.N.P.E. LES DESEA UNA

Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo


¡Feliz Navidad! La Navidad de este 2020 será la primera que vivamos en los tiempos de la Pandemia, por esto será muy diferente a todo lo vivido por esta generación. Estábamos acostumbrados a celebrar en Familia y amigos, a largas cenas y convivir de manera jovial entre besos y abrazos… sin embargo todo cambió, nada será semejante; pero esto NO puede opacar la navidad, entre paciencia y respeto podemos con optimismo demostrarnos más amor, claro cumpliendo las medidas de seguridad que están estipuladas por Salud. A nuestros funcionarios Profesionales en Enfermería y a todas las personas trabajadoras de la salud a pesar de los pesares de este tiempo que nos toca vivir, mil gracias por su cumplida labor, por la ética y el compromiso, por la mística y la excelencia, Costa Rica abraza la calidad en el trabajo, máxime en tiempos de Pandemia. Celebramos una época que engalana a los seres humanos, donde el sentimiento del amor se transforma con la fragancia de la Navidad en parte de los momentos más lindos de la vida. Este año a pesar de tanta situación difícil y poco positiva podemos pensar en lo bueno, aprovechando los segundos para dar gracias al Creador por la vida, la salud y la presencia de nuestros seres queridos. De igual forma seamos conscientes que debemos cuidarnos, cuidando a los nuestros y esto deriva en el cuidado de todos, la Pandemia sigue presente, la enfermedad no se ha ido, procuremos no hacer ni fiestas ni reuniones masivas, si visitamos a nuestros seres queridos que la protección individual y grupal se presente como el mejor regalo de la época. Dios los bendiga y la prudencia individual les proteja, recordemos permanecer en los núcleos de familia y no realizar grandes eventos. A todos, a toda Costa Rica y al mundo entero ¡Feliz Navidad!


¡Feliz Año 2021! Este nuevo año el mundo perpetúa una lucha sin cuartel contra la Enfermedad y contra la muerte, se cierran filas por erradicar y ganarle el pulso a un Virus que cambió el escenario del planeta. El trabajo de miles de funcionarios públicos en Costa Rica ha sido encomiable, y satisfactorio para combatir la Enfermedad, nuestros Hospitales, Universidades, policías y municipales, acueductos, electricidad, telecomunicaciones y los de educación, tienen la bandera del país brillando en sus ropas que envuelven el sacrificio de una labor titánica. Agradecemos a esos miles de funcionarios que siguen haciendo caminar a Costa Rica, esos que no los arruga el COVID-19 ni el maltrato político de los que gobiernan que los tratan como ciudadanos de segunda categoría. Para todo hay tiempo y ahora la salud es la prioridad, posterior esos que nos humillan y nos calumnian tendrán su espacio de respuesta. Este año Nuevo pedimos lo mejor para cada costarricense y sus familias y esperamos que nos regalen el máximo presente que podemos recibir… que permanezcan con nosotros en este 2021.


Día de la Abolición del Ejército Ese 1° de diciembre de 1948 la historia de Costa Rica abraza la modernidad pacifista y el entonces presidente de la Junta Fundadora de la Segunda República José Figueres Ferrer, ejecuta el simbolismo de un acto que dio por abolido el Ejército, derribando un pedazo de pared del Cuartel Bellavista. Este momento histórico es el preludio de La Abolición del Ejército, acción que con firmeza se consagra en el Artículo 12 de la actual Constitución Política, aprobada el 7 de noviembre de 1949.En la mente de políticos con espíritu reformista y carácter civilista en sus corazones se desarrollaron actos que implican dignidad humana y progreso social. La paz empieza a tener sentido en esta tierra, donde los héroes modernos no son generales, ni militares, son trabajadores públicos que despliegan estrategias de ataque a la pobreza, a la enfermedad y al analfabetismo. Son cientos de maestros que dirigen un ejército de lápices y cuadernos que, en manos de una juventud sedienta de aprender, transforma las balas en letras y los números en tanques de conocimiento. La Salud cuenta con miles de Médicos y Enfermeras que han combatido con fiereza brotes de enfermedades, las campañas de vacunación han sido arduas y han vencido al enemigo de la Salud, se han fundado fuertes alrededor del país, donde se acuartelan equipos multidisciplinarios que atienden miles de personas procurando la óptima atención en salud, se ha invertido en armas de tecnología de punta que atacan al Cáncer, el COVID-19, la enfermedad de miles de diabéticos e hipertensos, no se escatiman recursos en misiles de destrucción masiva contra la enfermedad.Hay equipos especializados que se dedican a pelear con ahínco contra la pobreza, sus batallas van contra viento y marea, vencen voluntades de políticos inescrupulosos, pero logran sacar adelante a miles que necesitan de una distribución social a partir de las ayudas.Tenemos tropas amarillas de electricidad del ICE, y escuadrones celestes de acueductos que procuran aguas potables, nuestras líneas de avance por cantones son representadas por batallones de municipales.Ese 1° de diciembre de 1948, la historia de Costa Rica abrazó la modernidad pacifista y entendimos que los miles de millones de colones que puede absorber un Ejército, se deben invertir en la sociedad civil procurando desarrollo humano, justicia social, libertad y ante todo paz.No tenemos máquinas de guerra, no invertimos en el terror de los ejércitos porque concebimos el desarrollo en la salud, la vivienda, la educación, las universidades públicas, el agua potable, la electricidad, las telecomunicaciones y las municipalidades; todo esto tiene prioridad, es por el bienestar de todos. Este es el Estado costarricense que tenemos así se concibió hace 71 años y así lo mantendremos por siempre.


A.N.P.E. SIGLO XXI Desde A.N.P.E iniciamos un proceso de 24 horas de atención, incorporando nueva tecnología, abriendo nuevas formas de comunicación y transmisión de mensajes. ¡Ponemos a su disposición al robot A.N.P.E. Siglo XXI! Un orientador en la línea de Facebook para nuestros afiliados en todas sus consultas.


EDITORIAL A.N.P.E. "Sindicalismo moderno y su valor como aliado de las personas trabajadoras." Un sindicato debe demostrar con hechos sus logros, sus conquistas que son las que legitiman la historia, estableciendo los métodos que permiten la mayor calidad de sus afiliados y evitan la precariedad laboral en un país.Para nosotros desde A.N.P.E. creemos que 83 años de Historia alcanzan para definir conceptos claros de luchas que vienen precedidas de “sudor con inteligencia” y “justicia a la labor” de las personas trabajadoras Profesionales en Enfermería. Nuestras conquistas han sido inspiración y por ende emuladas por algunos otros entes sindicales, enhorabuena.El presente nos permite definir que las clases políticas gobernantes son a todas luces exterminadoras de la Libertad Sindical, que han gastado un arsenal de armas en manchar el nombre de las instituciones de los trabajadores, y que se debe entender que por el actuar de algunos y por las “charraleadas negociaciones con otros”, no se puede generalizar ni odio, ni señalamiento, ni comportamiento y menos ideología. Esto es necesario que lo entienda un pueblo al que le han enfermado la mente contra todos los sindicatos y a los que han utilizado para tapar “la corrupción infinita de la historia gubernamental de Costa Rica”, donde se cuentan por docenas los políticos involucrados en: Chorizotamales y resto de fragantes suculencias de su piñata a partir del erario público.


No alabamos y jamás vamos a piropear las “mesas de negociación”, hacerlo es aplaudir las demandas de los ricos y poderosos neoliberales que usan a unos pocos con distrofia dirigencial para que les aplaudan y sean parte del coro de “focas” que todo se los aprueba. Es difícil de tolerar que una dirigencia permita acciones o justifique el atropello a los salarios de los trabajadores, que se decante por las medidas de precarización laboral, eso demuestra que en sus elementales principios de organización la validez se expresa en la línea contraria a la representación del trabajador, así un sindicato… no te sirve.Volvamos a la relevancia de tener objetivos claros e inamovibles, un sindicalismo sin lucha es un adorno o bien un negocio particular de algunos. Nosotros sabemos lo que es estar con el peso que tenemos presentes en la lucha de clases y también hemos garantizado la protección de nuestro sector.A.N.P.E. promueve la Unidad de los sectores Profesionales de la Salud y abraza el esfuerzo porque para información de propios y otros lejanos, la defensa del trabajador público se enmarca como una lucha sin cuartel contra quienes, en lugar de reconocer nuestra labor por el desarrollo de Costa Rica, hoy se emperifollan para presentarnos como culpables de lo que hasta ayer ellos han provocado. Nuestra meta son los trabajadores, no andamos detrás de bolas de circo electoral y menos en la búsqueda de anaqueles legislativos, pedimos diálogo real para mantener con armonía los derechos laborales que cobijan la función de muchos que realizan lo nadie puede hacer.

RODRIGO LÓPEZ GARCÍA


día de la salud universal 12 de diciembre La Salud concebida en función de un Derecho Humano permite que se establezcan procesos prestatarios universales, que deben evolucionar para dar un cuidado y atención de forma tal que no se den exclusiones y que el servicio público sea de calidad.El asegurar el proceso de atención posibilita que esa asistencia se realice pensando en la accesibilidad a los servicios, sin dejar de lado que solo una buena cobertura es la que asegura el éxito. Hoy más que nunca nuestro servicio público de Salud de la Caja Costarricense de Seguro Social, inspirado en principios filosóficos como Universalidad, Solidaridad, Unidad, Igualdad, Obligatoriedad, Equidad y Subsidiaridad deben ser defendidos y fortalecidos, sin permitir que Patrones morosos y el mismo Gobierno sigan “escamoteando su pago”, provocando crisis por su deuda y afectando el servicio y la eficiencia en salud.


La Salud es un Derecho Humano, reconocemos los esfuerzos de costarricenses que en su afán de enganchar el progreso decidieron una lucha social que deparó en crear un sistema para todos, visionándolo como un pilar del desarrollo de Costa Rica.A finales del año 1941 el 1° de noviembre se promulga la Ley Nº.17 siendo presidente el Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, mismo que en reforma del 22 de octubre de 1943 establece a la Caja como una institución autónoma, destinada a la atención de la población obrera y mediante un sistema tripartito de financiamiento, así nace un compromiso real para avanzar en tan ambicioso proyecto, el cual es exitoso y destaca por su sistema universal de funcionamiento, que permite que un país subdesarrollado posea tasas de salud de países desarrollados. La Salud Pública ha demostrado ser senda de progreso y la fórmula para eliminar las barreras de acceso, el personal de Salud cumple una función ética y comprometida donde la mística abraza la excelencia para hacer un trabajo de calidad siempre.El presente exige retos para defender el derecho de todos ante los embates de políticos de pobre visión que comprometen el concepto de “Salud Universal para todos y todas, en todas partes”, el mundo necesita de este modelo de cobertura, nosotros conocemos sus excelentes resultados, es hora de pelear por la solidez y autonomía del nuestro. Rodrigo López García


Día Internacional de los Derechos Humanos

10 de diciembre

Hace 72 Años la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, con ello se inició un llamado mundial a que todos los pueblos y naciones trabajen por este ideal. Las herramientas para darles el desarrollo y difusión a los Derechos Humanos son muy variadas, la primera parte es incluirlos en la educación de todos los niños y niñas alrededor del mundo; luego hay que instruir a los miles de seres humanos para demostrar que con respeto y compromiso progresivo de todos logramos que las sociedades los reconozcan, respeten y apliquen.Sin embargo cuando se toca este tema se complica el horizonte, sobre todo porque existe en nuestra sociedad una marcada e irónica forma de crear diferencias entre los que son iguales, donde los pobres que bregan y los miles de trabajadores resisten con su sudor y remuneración el pago de cargas de impuestos mientras los ricos, los poderosos, los dueños de la exportación e importación, los que formaron emporios de ventas… esos transgreden sus deberes y con ello irrespetan los Derechos Humanos de una nación.Es difícil hablar de Derechos Humanos frente a grupos que con su desfachatez son parte de uno tras otro escandalo contra el Estado, de esos que humillan al pueblo y destruyen los principios elementales con los que se forjaron, esa es la verdad actual y Costa Rica no se puede separar de esta engorrosa realidad.Estamos ante la supremacía de grupos de millonarios que han escalado al poder y adoctrinado a muchos para engañarlos y hacerles ver que sus Derechos Humanos son “GOLLERIAS” La Democracia está comprometida porque el bienestar humano está en serio deterioro, se humilla a un pueblo cuando se le engaña, cuando se le imponen prohibiciones, se le cercena el derecho a la libre expresión y posteriormente nuestros Gobernantes con tal de conservar sus aborrecibles privilegios y la posición económica y social que gozan desde hace décadas, insisten en comprometer el presente y el futuro de una sociedad.


Día Internacional de los Derechos Humanos Los Derechos Humanos deben entenderse como la posibilidad del desarrollo humano sin barreras, donde su cumplimiento no se circunscriba a un día en particular sino sea una campaña permanente que termine con el Egocentrismo de los ricos que endeudan el país pero se niegan a pagar impuestos, y que machaque de una vez por toda esa supremacía que ellos creen tener y que algunos en nuestra sociedad les veneran.Una verdadera Democracia es activa y no condiciona al pueblo, la amenaza emerge cuando políticos de corte populista electos con la venia de nuestras técnicas democráticas generan un verbo que acentúa su discursiva hacia una orientación que presenta a los Derechos Humanos como sendas barricadas que les impiden lograr sus objetivos dictatoriales. Estos Gobernantes nos tienen cansados con sus pláticas que orientan a su necesidad de tener más poder, que sus objetivos son proteccionistas y sus metas se dirigen a un bien común…Eso no lo cree nadie, este año lleno de tribulaciones los grupos poderosos han realizado sus mejores esfuerzos para convertir la sociedad en un solemne caos, empujando al irrespeto ya que al calor del conflicto los Derechos Humanos siempre serán pisoteados.Los que creemos en Democracia, Libertad, Igualdad, Protección, Progreso, Dignidad, Paz y Justicia nunca vamos a descansar por hacer valer los Derechos Humanos. ¿Aceptas el reto? ¡Porque defender los derechos de los demás es defender los derechos de todos!



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.