Liderando equipos virtuales con empatía

Page 1

6 de mayo de 2020

Liderando equipos virtuales con empatía

Cómo los líderes de los equipos pueden ser sensibles a las necesidades de los trabajadores remotos Muestre su lado auténtico, personal y compasivo Es fácil decir, "Estamos todos juntos en esto", pero la verdad es que algunos miembros de su equipo se enfrentan a retos mucho más grandes que el resto. Muchos se enfrentan a un aislamiento total, o a tener que educar a los niños en casa, a vivir con parejas que han sido despedidas, o a cuidar de un familiar enfermo. Estos desafíos pueden añadir presión a una situación ya de por sí estresante, y es por eso que es importante que los gerentes se den cuenta de qué colegas pueden requerir un poco más de flexibilidad. Por ejemplo, el clásico horario de nueve a cinco puede no funcionar para un miembro del equipo que cuida a un abuelo enfermo, educa a dos niños en casa y trata de encontrar tiempo para pasear a los perros por la mañana. La flexibilidad de los horarios puede darles el respiro que necesitan para asegurarse de que su vida hogareña esté en orden y al mismo tiempo encontrar tiempo para realizar su trabajo. Además, puede ser útil hacer que la hora del almuerzo sea sacrosanta, para permitir que las personas se alejen literalmente de su trabajo por un momento. Incluso los miembros más entusiastas del equipo se quemarán rápidamente si su vida es un flujo interminable de video llamadas. En ese sentido, también vale la pena considerar tener una reunión "sin video llamadas" de vez en cuando, de nuevo para reducir la presión sobre los miembros del equipo. Comprender las motivaciones de su equipo No sólo han cambiado los espacios de trabajo y los procesos. Hay una buena posibilidad de que el trabajo en sí mismo también haya cambiado. A todos se nos pide que asumamos tareas que pueden no existir dentro de nuestra zona de confort natural o especificación de trabajo. Este es un territorio inexplorado para todos nosotros, pero una comprensión profunda de las necesidades emocionales de nuestros colegas puede ayudarnos a fomentar su productividad (y mantener su bienestar). Un buen lugar para empezar es examinar los motivadores que nos impulsan y ajustarnos a esta nueva realidad. Cuando se trata de motivación, especialmente en el trabajo, los ímpetus que nos impulsan pueden dividirse en dos categorías: externos e internos. Los motivadores externos incluyen el reconocimiento, evitar amenazas emocionales (como el estrés o la ansiedad), recibir recompensas o evitar el castigo. Los motivadores internos incluyen cosas como el disfrute del propio trabajo, el desarrollo personal o la satisfacción de ver que nuestro trabajo tiene un impacto en el mundo real. Mientras que el primero se refiere a la satisfacción de las percepciones de los demás, el segundo se refiere a la búsqueda de la realización personal. Para un equipo remoto que intenta "mantener la calma y seguir adelante" durante una pandemia mundial, es más probable que los motivadores internos tengan el efecto deseado de ayudar a nuestros colegas a evitar el agotamiento y a encontrar un propósito en sus tareas diarias. Además, es importante tener un propósito común y una noción compartida


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.