LAS COMPLEJIDADES DE LA REESTRUCTURACIÓN: Un ejemplo desde el campo 9 de junio de 2020
Nos contactó una multinacional italiana especializada en mangueras y accesorios de alta presión. Necesitaban que les ayudáramos con la reestructuración de sus dos entidades sudafricanas. Mientras que las entidades sudafricanas eran en última instancia propiedad del mismo accionista italiano, cada empresa en Sudáfrica era propiedad de una empresa italiana intermediaria diferente. El encargo a RSM era fusionar las dos entidades sudafricanas, de manera eficiente desde el punto de vista fiscal, teniendo en cuenta la naturaleza jurídica de la fusión y proporcionando un amplio asesoramiento sobre la fusión operativa de los empleados de cada entidad sudafricana. Como resultado, el cliente requería una entidad operativa en Sudáfrica que estuviera alineada estratégica y culturalmente, y que proporcionara una entidad operativa eficiente. Una de las complejidades de la transacción fue que las empresas italianas intermedias se sometieron a una fusión estatutaria en Italia que tenía plazos de entrega muy estrictos en cuanto a la fusión en Sudáfrica. La primera consideración fue qué entidad sudafricana se fusionaría y qué entidad sudafricana se liquidaría. Ello requería un análisis detallado de los estados financieros y las cuentas de gestión de ambas entidades sudafricanas. Parte del análisis consistió en examinar las normas de reestructuración empresarial previstas en la Ley del impuesto sobre la renta, si la fusión de las entidades sudafricanas podía realizarse sobre una base de neutralidad fiscal y dentro de los plazos exigidos por la empresa multinacional italiana. Se presentó un documento de posición al consejo de administración de la empresa multinacional italiana a fin de examinar las diversas opciones; los pros y los contras. Una vez determinada la estructura de la transacción, aprobada por la junta de la empresa multinacional italiana, se ultimó el marco jurídico para la fusión de las dos entidades sudafricanas.