REVISTA SECTOR MUEBLERO ABRIL 25

Page 1


mueblero SECTOR

ESPACIO INFORMATIVO PARA LAS EMPRESAS DEL RAMO Año 23, No. 263, Abri l 2025

MUEBLES PARA SATISFACER LOS SENTIDOS DEL USUARIO

ALGUNAS TENDENCIAS PARA COCINA EN 2025

MERIVOBOX

EL NUEVO CAJÓN DE BLUM DE FÁCIL ARMADO

TABLEROS DE ALTA CALIDAD EN VARIOS TERMINADOS

DOS PROYECTOS DE INTERIORISMO CON MADERAS DURAS AMERICANAS

EDITORIAL

EN PORTADA LAS PROPUESTAS DE NUESTROS COLABORADORES EN ESTA EDICIÓN

FOTO PORTADA:

ARCHIVO

SECTOR MUEBLERO

En la presente edición le traemos, estimado lector, textos de interés para su actividad si es usted fabricante de muebles, arquitecto o decorador de interiores. Nuestros colaboradores han escrito artículos, verdaderas propuestas que hablan sobre tendencias en muebles, materiales y decoración.

Por ejemplo, nuestra colaboradora Ariadna Cruz, escribió un interesante artículo: “Accesorios y complementos para la cocina: algunas tendencias de 2025” en el que asegura que: “En 2025, las tendencias en accesorios y complementos para las cocinas no sólo se enfocan en la parte práctica, sino también en el diseño y la estética que puede influir para poder darle un aspecto único al ambiente”.

Por su parte, José Luis Huerta, en su artículo “Merivobox, el cajón BOX más nuevo de BLUM. Conoce su facilidad de armado y manejo de stock”, presenta dicho cajón que tiene aplicaciones en la fabricación de closets, cocinas y en entornos de habitación. Sin duda, valiosa información para fabricantes de mobiliario.

En tanto, el American Hardwood Export Council (AHEC) nos envió para esta edición, una colaboración en la que destaca dos proyectos de diseño de interiores realizados con maderas duras americanas por un galardonado estudio neoyorquino, cuyos proyectos abarcan desde la arquitectura hasta el diseño de interiores y paisajismo en diferentes tipologías.

No son éstos los únicos textos que le ofrecemos. Si usted revisa la presente edición, lector con inquietud por conocer más de su ramo, sin duda encontrará más artículos que estamos seguros le interesarán. Eso deseamos.

alimentos, es un lugar de encuentros tendencias en accesorios y sino también en el diseño y la

PAPELES PINTADOS PARA EL DORMITORIO 2 EDITORIAL 4 CONTENIDO

14 Y AHORA

MERIVOBOX, el cajón BOX más nuevo de BLUM, conoce su facilidad de armado y manejo de stock

Por:

6 MUEBLES DE LEGENDARIA COMODIDAD

marcar una diferencia en las

espacios, ya que destacan a diversos estilos de cocina, en maderas, los detalles en textura única, que hacen de diseño.

28 TEXTILES, VINILES Y PAPEL TAPIZ PARA SOLUCIONES INTEGRALES

30 EQUIPOS PARA APLICACIÓN DE PINTURA Y MUCHO MÁS PRODUCTOS

Cuando estamos trabajando en proyectos de mobiliario puede surgir el dilema de qué tipo de corredera incorporar, pues a veces se tiene la idea de que los cajones BOX son complicados y difíciles, tanto de comprar como de armar. Sin embargo, BLUM ofrece los cajones MERIVOBOX, los cuales tienen la particularidad de que, con un solo tipo de costado y diferentes accesorios, se pueden armar diferentes alturas de cajones. Pero ¿qué es un cajón BOX? Es un tipo de cajón que se caracteriza por tener costados metálicos y algunos accesorios para su armado, por lo que solo nos debemos preocupar por el piso, fondo y frente del cajón; facilitando la hechura del cajón y la estandarización a la hora de hacer proyectos.

8 MUEBLES QUE SATISFACEN LOS SENTIDOS DEL USUARIO FINAL

10

20 CAPACITACIÓN “HACER A ALGUIEN APTO, HABILITARLO PARA ALGO”

32 TABLEROS DE ALTA CALIDAD CON RECUBRIMIENTOS

MERIVOBOX se caracteriza por tener el costado o perfil M como base, esta altura nos permite hacer un cajón cubertero, pero si le agregamos diferentes elementos y cambiamos los brackets, podremos crear una altura E, que equivale a un cajón cacerolero o un cajón alto de almacenaje.

ACCESORIOS Y COMPLEMENTOS PARA LA COCINA: ALGUNAS TENDENCIAS DE 2025

34 DOS PROYECTOS DE INTERIORISMO CON MADERAS DURAS AMERICANAS

Aplicación de

en un entorno de habitación, un

40 FERIAS Y EXPOSICIONES DEL SECTOR

Estos accesorios pueden ser guardacuerpos o galerías (barras que van en la parte superior del costado, se fijan al bracket trasero y al frente para estabilizar y darle mayor resistencia al cajón); también podemos encontrar el BOXCAP que es un costado adicional metálico que hace crecer las paredes del cajón. Para diseños transparentes con detalles de reflejos y transparencias, está disponible el BOXCOVER, un costado de cristal.

Si tienes dudas de la capacidad de carga no te preocupes, pues MERIVOBOX cuenta con dos tipos de carga dinámica en sus

Cocina con aplicación de chapa de madera de ALPI.
Cocina con frentes de laja de piedra, con aplicación de correderas Blum.
José Luis Huerta
MERIVOBOX configurado a una altura E con el uso del BOXCAP.
BOXCOVER
detalle de

SECTOR

mueblero mueblero

www.sectormueblero.com.mx

COMITÉ EDITORIAL

DIRECTOR GENERAL

Eduardo Contreras Becerril revistasectormueblero@yahoo.com.mx revista@sectormueblero.com.mx

REDACCIÓN

Rafael Suárez

PUBLICIDAD

Guadalupe Reyes

ASESOR ADMINISTRATIVO

C.P. Judith Badillo

ASESORÍA JURÍDICA

Sánchez, Velázquez y Asociados

DISEÑO GRÁFICO

Abraham Campos Martínez abrahamcamposm@gmail.com

SECTOR MUEBLERO. Año 23, No. 263

Espacio informativo para las empresas del ramo. Publicación Mensual. Abril 2025.

Editor responsable: Eduardo Contreras Becerril.

No. de reserva al título en Derecho de Autor: 04-2004-031917363600-102

Número de certificado de licitud de título: 12400. Número de certificado de licitud de contenido: 9970. Tel: 55 2220 4387

Se prohibe su reproducción total o parcial. El contenido de los anuncios es responsabilidad de los anunciantes.

MUEBLES DE LEGENDARIA COMODIDAD

Esta es una empresa líder en la fabricación y comercialización de muebles, a nivel nacional e internacional, que lleva más de 45 años transformando la personalidad de los espacios con sus recámaras, comedores, mesas de centro, sillones y ocasionales, entre otros tantos productos.

Un poco de historia.

Beek Studio es el nombre del negocio que tiene sus raíces en una familia, y fue el padre el iniciador de la empresa.  Más de 45 años de experiencia la respaldan y es considerada una empresa bien cimentada, con valores y convicciones de crecimiento. Su fuerza de producción tiene como pilar principal una mano de obra de calidad en la fabricación y terminado de los productos. Hoy se han reinventado, y en este proceso, han redescubierto la importancia de la naturaleza como la base que hace posible la creación de sus muebles. Por eso, han elegido la palabra Beek como el identificador de su marca y esencia.

Beek significa roble en el idioma maya, y simboliza la fortaleza y durabilidad de sus productos. El logotipo también refleja esta conexión, integrando los cuatro elementos de la naturaleza: tierra, agua, aire y fuego.

Como fabricantes, sus precios son directos de fábrica, atendiendo la calidad de sus muebles y trabajo artesanal. Sus diseños atienden a la moda actual, son únicos y originales en su estilo. Y diseñados para resistir el tiempo. Los muebles son fabricados en materiales como maderas de pino nacional, encino americano, nogal americano, parota y MDF nacional. Otros materiales son mármol, cristal, hierro, poliéster, piel y tacto piel.

MUEBLES QUE SATISFACEN LOS SENTIDOS DEL USUARIO FINAL

Muebles Provel es una empresa potosina, con más de 35 años fabricando muebles de la más alta calidad, buscando siempre una constante evolución para entregar productos con lo último de las tendencias en el ramo mueblero.

Presente en importantes exposiciones de muebles a nivel nacional, como Expo Mueble Internacional en Guadalajara, en las que exhibe los productos que fabrica, entre los que se encuentran: Comedores, recámaras, salas y accesorios. Con esa interesante variedad, cada uno de sus diseños satisface todos los sentidos de sus clientes.

Fundada en 1982, Muebles Provel inicia sus operaciones para la fabricación y venta de muebles sobre diseño. Hoy en día, Muebles Provel cuenta ya con toda una infraestructura que le permite tener la capacidad para surtir a cualquiera de sus exigentes clientes.

Son estas las razones por las cuales Muebles Provel se posiciona como una empresa innovadora, con el compromiso de superar expectativas y buscar siempre la mayor satisfacción de sus clientes.

Muebles Provel, que se basa en una filosofía de diseño y confort para ofrecer la mayor satisfacción a sus clientes, tiene sus instalaciones en la ciudad de San Luis Potosí, en el estado del mismo nombre.

Accesorios y complementos para la cocina: algunas tendencias de 2025

La cocina, sin duda es un espacio que va más allá de preparar alimentos, es un lugar de encuentros familiares, pláticas memorables y grandes momentos. En el 2025, las tendencias en accesorios y complementos para la cocina no solo se enfocan en la parte práctica, sino también en el diseño y la estética que puede influir para poder darle un aspecto único al ambiente.

A continuación, quiero hablarte de algunos elementos clave que pueden marcar una diferencia en las cocinas.

1. Materiales naturales

Los detalles naturales como la madera siguen aportando valor en estos espacios, ya que destacan por su versatilidad y durabilidad; gracias a su capacidad para adaptarse a diversos estilos de cocina, desde las más modernas hasta las más clásicas. Pero no todo queda en maderas, los detalles en piedras naturales también toman un protagonismo este año, con una textura única, que hacen de cada pieza una obra única, aportando un carácter especial a cualquier diseño.

Cocina con aplicación de chapa de madera de ALPI.
Cubierta de cocina con detalle fabricado en chapa de madera de ALPI.
Cocina con frentes de laja de piedra, con aplicación de correderas Blum.

ACTUALIDADES

2. Colores

El color también juega un papel fundamental. Este 2025, la paleta se llena de tonos intensos como el verde olivo, la terracota, y el azul profundo, que se combinan con detalles metálicos que ayudan para crear contraste. Pero ahora imagina tonos de acento en un elemento de decoración en la cocina, en las vajillas que complementan la mesa o incluso en los muebles de la cocina; y por qué no en vibrantes o que aporten contraste, como los que podemos encontrar en los laminados Fenix en sus colores Verde Comodoro, Rosso Jaipur o Blu Fes; que, con su resistencia a los rayones, a la abrasión y al calor seco, son un aporte especial para las cocinas.

3. Organización

La organización de la cocina abarca un concepto visualmente atractivo. Los accesorios como estanterías abiertas, botes de vidrio para almacenar ingredientes y cestas decorativas se suman al diseño de interiores, permitiendo crear espacios ordenados que, al mismo tiempo, son muy estéticos. Los estantes flotantes en madera o metal permiten mostrar utensilios de uso diario, como tazas, platos y especieros, mientras mantienen un aire minimalista. Sin dejar de lado el orden en los cajones que con charolas podemos organizar todos los utensilios y tener todo a la mano en un instante, permitiendo tener un espacio muy funcional a la hora de la preparación de los alimentos.

Laminado Blu Fes aplicado en los frentes, combinado con Nero Ingo; ambos de Fenix. Una combinación sobria y elegante para esta cocina.
Sistema de estantería Youk, se compone de marcos fabricados en acero de alta calidad de diferentes alturas, éstas permiten un diseño personalizable. Para aplicaciones colgantes o a piso.
Laminado Verde Comodoro, de Fenix, combinado con cubierta en mármol. Una composición contrastante cuyo resultado es una cocina elegante pero fresca.

de

Youk, de

Crea espacios modernos y fluidos. El estilo industrial de este sistema de estanterías encaja perfectamente con esta idea, ofreciendo funcionalidad flexible y organizada en la cocina.

ACTUALIDADES

4. Tecnología y accesorios inteligentes

La integración de tecnología en la cocina sigue avanzando, y ahora los complementos inteligentes forman parte del día a día convirtiéndose en herramientas imprescindibles. Ahora pensemos en los multicontactos motorizados con cargas de inducción y entradas con USB y USB-C que permiten poder tener espacios para los electrodomésticos a la mano, sin necesidad de tener todos los cables en el exterior, lo que permite una mayor seguridad ya que los cables no quedan expuestos a posibles derrames, por ello estos elementos no solo optimizan la cocina, sino que también aportan un toque sofisticado.

En resumen, las tendencias en accesorios para la cocina en 2025 se basan en un equilibrio entre funcionalidad y estética. La clave está en encontrar el punto medio entre la practicidad del día a día y el diseño que inspire a los usuarios. No importa si tu próximo proyecto de cocina es pequeña o grande, lo importante es crear un ambiente en el que tanto la forma como la función se complementen a la perfección.

Sistema
estantería
Kesseböhmer.
Multicontacto de torre para embutir Tower 120, cuenta con 4 puertos eléctricos, 2 puertos USB A, 2 puertos de conexión CAT 6 y un cargador inalámbrico; versátil para su aplicación en cubiertas de cocina.

Diseño Grá co

Publicidad Corporativa

Nuestro principal objetivo es resolver las necesidades de publicidad que su empresa o negocio requieran e implementar e cazmente estrategias de marketing en canales digitales y tradicionales.

Planeamos y desarrollamos TODO el MARKETING que necesita

Elaboración de contenidos grá co – visuales para agencias de marketing digital

DISEÑO P/ IMPRESOS

Diseño e impresión (o set y digital) de yers, folletos, catálogos, etc.

Diseño editorial, revistas y magazines (PDF).

DISEÑO CORPORATIVO

Creación de logotipo, manuales de identidad, etc.

Imagen visual en plataformas digitales

DISEÑO ONLINE / WEB

Diseño de sitios web responsivos.

Actualización de sitios web.

Tiendas online.

– Google Ads® – Facebook Ads®

Manejo de redes sociales. Videos animados para RRSS

Y AHORA PAPELES PINTADOS PARA EL DORMITORIO

Ya sea para crear un interior relajante, diseñar la cabecera de la cama o cubrir el armario, los papeles pintados de SpaghettiWall para el dormitorio ofrecen muchas ideas, incluso contra el ruido.

Gráficos Making Knots, diseñados por Gian Paolo Venier

Ya sea una caja alrededor de todo el perímetro de la habitación, en la pared de la cama para reforzar su enfoque visual o aplicado solo en una parte, para reconstruir una idea de cabecero, el papel pintado en el dormitorio amplifica el encanto y la hospitalidad del entorno y sugiere su vínculo con el mundo onírico.

Archivo Gráfico Effimero, diseñado por Lorena d'Ilio

Los temas propuestos por SpaghettiWall, entre alteraciones abstractas de la realidad y ramos románticos intercalados con boiseries geométricas, subrayan la identidad del diseño de interiores y de quienes viven en él, en un contexto residencial o de hospitalidad.

La marca también presenta una antología inédita, con texturas botánicas estilizadas de la colección Paradise Lost de Lorena d'Ilio, hasta los trampantojos panorámicos de las colecciones Grand Tour y Miraggi, creadas respectivamente por Studio SMIT y SW Lab.

Gráfico Bloom Vibration, diseñado por Ana Basoc

ACTUALIDADES

Los gráficos se pueden personalizar en el tamaño y la escala de los dibujos, pero también en sus colores y tipos de soporte: la marca permite imprimir los sujetos en rollos de fibra de vidrio acoplados a una capa fonoabsorbente, capaz de mejorar la acústica y, por lo tanto, el sueño.

Por último, también existe la posibilidad de revestir armarios, cajones y aparadores, para darles una personalidad diferente: en este caso SpaghettiWall ofrece el soporte Sablè, un vinilo con una superficie texturizada que garantiza una alta reproducción cromática y una instalación perfecta también gracias a su elasticidad.

Gráfica de la villa, diseñada por Gastone Cerato Gráficos ++++, diseñados por Claudio Meninno

ACTUALIDADES

De hecho, el material tiene una gran capacidad de adaptación a las arrugas y crea fácilmente la solapa en los bordes de las puertas y frentes de los muebles, para ambientes de 'total look'.

Colaboración: Design Fever

Gráficos Pineta, diseñados por SW Lab

CAPACITACIÓN “HACER A ALGUIEN APTO, HABILITARLO PARA ALGO”

“…son muchos los temas que resultan del diagnóstico de necesidades de capacitación los cuales priorizamos de acuerdo con las urgencias del mercado y los propósitos de la organización. Sin embargo en muchas ocasiones percibimos y evidenciamos que tales acciones, representadas en cursos, seminarios, talleres, programas e incluso diplomados y especializaciones, tienen muy poco impacto en el mejoramiento del desempeño…”

La capacitación de los colaboradores en la empresa en ocasiones les da la sensación a algunos directivos de que es una pérdida de tiempo porque no se ve reflejada en un aumento de la productividad. El presente artículo escrito por José Manuel Vecino Pico y publicado en www.gestiopolis.com/resultados-esperados-de-un-proceso-decapacitacion-empresarial/ sugiere algunas medidas para darle seguimientos a los cursos de capacitación para que éstos sean realmente provechosos.

La definición de capacitación tal como la encontramos en el diccionario de la Real Academia de la lengua dice: “Hacer a alguien apto, habilitarlo para algo”. En este sentido la presente reflexión pretende recoger algunas de las inquietudes que diariamente cruzan por la mente de los directivos de las empresas cuando deciden realizar eventos de capacitación para las personas en la organización.

Sin duda son muchos los temas que resultan del diagnóstico de necesidades de capacitación los cuales priorizamos de acuerdo con las urgencias del mercado y los propósitos de la organización. Sin embargo en muchas ocasiones percibimos y evidenciamos que tales acciones, representadas en cursos, seminarios, talleres, programas e incluso diplomados y especializaciones, tienen muy poco impacto en el mejoramiento del desempeño y especialmente una baja contribución con los resultados de la gestión.

Los recursos asignados a los procesos de capacitación en la organización tienen, en muchos casos, un retorno que no justifica los esfuerzos dedicados a ello.

Por otra parte, nos gustaría encontrar alternativas que nos permitieran desarrollar, en todos los miembros de los equipos, competencias que cumplieran al menos con tres grandes características:

• Transferencia del aprendizaje.

• Utilidad de los temas.

• Impacto en la gestión.

Esta reflexión es una invitación a los responsables de las áreas de capacitación en las organizaciones para identificar los componentes que pueden contribuir significativamente en el diseño de procesos de aprendizaje que vayan más allá del tiempo cumplido en el salón de conferencias, eventos de capacitación que trasciendan el día a día y que cumplan con la función de desarrollar personas capaces en cada uno de los temas. Brevemente presentaré unos comentarios sobre cada una de las tres características esperadas para los procesos de capacitación:

1. Transferencia del aprendizaje: en muchas ocasiones la asistencia a eventos de capacitación termina siendo una jornada interesante de integración, de conocimiento de nuevas personas e incluso de aprendizajes nuevos que podrían llegar a mejorar la gestión del día a día. Sin embargo hay varias razones por las cuales lo aprendido no trasciende el aula de clase o el salón de conferencia, entre ellas podemos mencionar:

• Las personas que asisten sienten que no tienen la capacidad de transmitir lo visto al resto del grupo.

• El modelo metodológico utilizado por los facilitadores no favorece el diseño de planes de acción.

• Los temas pueden ser complejos y difíciles de asimilar por los asistentes.

• La organización no cuenta con mecanismos de seguimiento y acompañamiento a los procesos de capacitación.

• La organización no cuenta con herramientas que permitan medir el nivel de transferencia del aprendizaje.

2. Utilidad de los temas: Esta característica tiene mucha relación con la anterior, sin embargo el énfasis está precisamente en la utilidad del conocimiento a las labores que se realizan diariamente, en este sentido encontramos que en muchas ocasiones lo visto en un programa de capacitación carece de puntos reales de ejecución en la organización, es decir, se revisan conceptos interesantes, actuales y referenciados en otras organizaciones en las cuales ha mostrado tener éxito.

A pesar de ello estos aprendizajes pueden ser causa de frustración por cuanto al llegar a nuestro puesto de trabajo encontramos que pocas cosas pueden ser implementadas realmente por las condiciones y situaciones específicas de cada organización.

3. Impacto en la Gestión: Sin duda es una de las grandes expectativas, tanto de quienes administran los programas de capacitación como de quienes asisten a las mismas. En muchas ocasiones la asistencia a los eventos programados no pasa de ser “un saludo a la bandera” por cuanto no genera reales situaciones de cambio y/o mejoramiento en la gestión, por tanto vale la pena considerar:

• Profundidad del conocimiento. ¿Los contenidos recibidos atienden la situación actual de cada uno de los asistentes? En muchas ocasiones los asistentes sienten que están perdiendo el tiempo y que podría dedicarlo a otras actividades por el nivel del seminario (Sea porque es muy básico o bien por ser muy complejo).

• Metodología seguida. ¿El esquema de aprendizaje ofrecido es coherente con las expectativas planteadas por los asistentes? en ocasiones no pasa de ser un evento lleno de actividades lúdicas que no trascienden a la acción, o por el contrario se trata de conferencias que abordan modelos conceptuales que no hacen relación con la situación actual de la empresa.

• Duración del Evento. Es sabido que hoy día las personas cuentan con poco tiempo para sus actividades de formación y desarrollo, lo cual hace que las acciones de capacitación deban cumplir con requisitos de tiempo que garanticen la formación y el desarrollo de las competencias requeridas y que, simultáneamente, puedan realizarse en períodos de tiempo relativamente cortos. En este sentido sabemos que los eventos de 2 o 4 horas desconectadas de un esquema de aprendizaje tienen un impacto muy bajo en términos de asimilación del conocimiento.

• Uso de herramientas tecnológicas. Hoy día muchas organizaciones están utilizando el e-learning como alternativa de formación para los temas relacionados con formación gerencial, estrategia y lo referente a algunas situaciones operativas del cargo. Es un modelo que ahora se ve fortalecido con el b-learning y sus resultados aún están por verse. De todas maneras la idea es poder contar con un modelo de capacitación que integre estas herramientas en un solo esquema de aprendizaje de tal manera que sirva como soporte de todo el proceso y no sea una herramienta aislada.

• Promoción de la Innovación. Este tema puede realmente generar impacto en la gestión, cuando un programa de capacitación no aborda este componente termina siendo un evento de corta recordación (Así sea

de alto costo). La posibilidad de contar con un resultado tangible y medible al final de un proceso de capacitación es lo que puede marcar realmente la diferencia entre el gasto y el costo, entre mantener el estado actual de cosas y la generación de alternativas, surgidas de los mismos participantes, que permitan rediseñar los procesos, generar nuevos productos, mejorar la relación con los clientes, crear nuevos modelos de gestión, etc.

Encontrar talentos para la organización es una responsabilidad y desarrollarlos es un desafío que pasa, entre otros componentes, por la capacitación. Por tanto estos comentarios se orientan precisamente a encontrar un modelo metodológico que integre muchos de los elementos vistos; que podamos establecer, no cursos aislados (por interesantes que sean), sino procesos de aprendizaje que en corto tiempo sean capaces de ofrecer resultados medibles que evidencien mejoramientos en el desempeño, incrementos en la productividad y el desarrollo de competencias capaces de mantener e incrementar el nivel de competitividad de la organización en el mercado.

Finalmente, volviendo al principio, la capacitación tiene el potencial de convertirse en una herramienta capaz de hacer a las persona aptas y de esta manera ser considerada por todos en la organización como una alternativa válida en el proceso de desarrollo del talento humano.

MERIVOBOX, el cajón BOX más nuevo de BLUM, conoce su facilidad de armado y manejo de stock

Cuando estamos trabajando en proyectos de mobiliario puede surgir el dilema de qué tipo de corredera incorporar, pues a veces se tiene la idea de que los cajones BOX son complicados y difíciles, tanto de comprar como de armar. Sin embargo, BLUM ofrece los cajones MERIVOBOX, los cuales tienen la particularidad de que, con un solo tipo de costado y diferentes accesorios, se pueden armar diferentes alturas de cajones. Pero ¿qué es un cajón BOX? Es un tipo de cajón que se caracteriza por tener costados metálicos y algunos accesorios para su armado, por lo que solo nos debemos preocupar por el piso, fondo y frente del cajón; facilitando la hechura del cajón y la estandarización a la hora de hacer proyectos.

MERIVOBOX se caracteriza por tener el costado o perfil M como base, esta altura nos permite hacer un cajón cubertero, pero si le agregamos diferentes elementos y cambiamos los brackets, podremos crear una altura E, que equivale a un cajón cacerolero o un cajón alto de almacenaje.

Estos accesorios pueden ser guardacuerpos o galerías (barras que van en la parte superior del costado, se fijan al bracket trasero y al frente para estabilizar y darle mayor resistencia al cajón); también podemos encontrar el BOXCAP que es un costado adicional metálico que hace crecer las paredes del cajón. Para diseños transparentes con detalles de reflejos y transparencias, está disponible el BOXCOVER, un costado de cristal.

Si tienes dudas de la capacidad de carga no te preocupes, pues MERIVOBOX cuenta con dos tipos de carga dinámica en sus correderas, 40 y 70 kg., es decir, cajones con una gran capacidad de carga.

MERIVOBOX no solo es para aplicarse en la cocina, también es ideal en closets, oficinas y en cualquier habitación en el hogar.

MERIVOBOX configurado a una altura E con el uso del BOXCAP.
Aplicación de BOXCOVER en un entorno de habitación, un detalle de transparencia en el cajón.
MERIVOBOX es perfecto en los closets, combinándolo con un buen sistema de organización.

TEXTILES, VINILES Y PAPEL TAPIZ PARA SOLUCIONES INTEGRALES

Fabricante y comercializadora de textiles, viniles y papel tapiz para brindar en México soluciones integrales de interiorismo contract, residencial y tapizado de mobiliario, esta empresa tiene sus instalaciones en Ecatepec, Estado de México.

Se trata de Deco-Simil que participó en Expo Mueble Internacional Invierno realizada en Guadalajara el pasado mes de febrero en donde presentó una gama sin precedentes en telas, viniles, tapices y cortinas; y en donde, por cierto, la gama infinita de su Línea Contract cubrió los muros de su stand.

En Deco-Simil, comprenden las necesidades de los espacios contract por eso sus materiales, cuidadosamente diseñados y fabricados, son la respuesta ideal para proyectos de alto tráfico en hoteles, oficinas, centros de salud, restaurantes y hogares.

Su experiencia como fabricantes les permite personalizar cada proyecto, adaptándose a las necesidades específicas de los clientes para crear soluciones a la medida, que superan sus expectativas. En Deco-Simil, además, son representantes exclusivos de marcas de diseño de alta gama de Europa y Estados Unidos, que complementan su oferta con productos innovadores y de la más alta calidad.

Su amplia red de socios y distribuidores les permite estar cerca de sus clientes en todo el territorio nacional, ya que cuentan con sucursales en las principales ciudades del país y representantes de ventas en toda la república.

Así, decoradores de interiores, arquitectos, fabricantes de muebles y otros profesionales, en esta empresa encontrarán: Diseños y estilos textiles realizados a través de innovación tecnológica, producción sustentable y el uso de materiales e insumos de la más alta calidad.

EQUIPOS PARA APLICACIÓN DE PINTURA Y MUCHO MÁS PRODUCTOS

En la ciudad de Puebla, del estado del mismo nombre, se encuentra una empresa fundad en el año 2006 que inició actividades con la idea de cubrir un mercado regional en constante crecimiento, suministrando a diferentes industrias, equipos de aplicación de pintura y equipos para aplicar todo tipo de fluidos.

Se trata de Altec Fluidos, que ha participado en exposiciones del sector del mueble en las que ha presentado su oferta a los fabricantes de mobiliario, que incluye un amplio abanico de productos entre los que se encuentran: Equipos para aplicación de pintura, Herramientas neumáticas para fabricación de salas, Herramienta para pintura, Accesorios, Hornos de secado y refacciones, y Máquinas para trabajar la madera, entre otros.

A lo largo de más de 18 años han trabajado con clientes que han confiado en sus productos y servicios, y debido a eso, ahora son distribuidores de productos clave y marcas líderes en el mercado, como: Graco, Carlisle, Prona, Devilbiss, Binks, Anest Iwata, Sata, Pomtava, Newage y Crp Industries.

Los servicios y productos que ofrecen están involucrados en proyectos integrales y de llave en mano, venta de equipos y  refacciones, así como mantenimiento industrial especializado.

También son una empresa amigable con el medio ambiente y por eso capacitan a su personal para alcanzar una actitud proecológica, dentro y fuera de la empresa, ya que tiene como objetivo dar lo mejor a sus clientes.

TABLEROS DE ALTA CALIDAD CON RECUBRIMIENTOS

Con 25 años de experiencia fabricando y comercializando tableros aglomerados y MDF con diferentes acabados, esta empresa es proveedora de algunos de los más importantes fabricantes de muebles de la región y del país, gracias a la calidad de sus productos, garantías, soporte técnico y tiempo de entrega oportuno.

PROVEEDORES E INSUMOS

Estamos hablando de Tecno Paneles, firma con instalaciones en Ocotlán, Jalisco y perteneciente al Grupo Taosa. Tecno Paneles, además de ofrecer a los fabricantes de mobiliario tableros con terminado en foil, melanina y chapa de madera, destina a los profesionales de la arquitectura, interiorismo y decoración servicios de: Maquila de tableros bajo medida y especificaciones.

Pero también atiende a la industria de la construcción con: Puertas listas para instalación en desarrollos habitacionales. Así, la empresa desarrolla en conjunto con sus socios comerciales, proyectos que se adapten al mercado y para ello cuenta con asesores técnicos que están al pendiente de sus necesidades.

Servicio

El equipo técnico de Tecno Paneles está capacitado para ofrecer a sus clientes el servicio antes y después de adquirir sus productos.

Garantía

Sus volúmenes de producción garantizan la calidad, abastecimiento y tiempo de entrega. Con 65 mil metros cuadrados de instalaciones productivas y 25 años de experiencia, la empresa demuestra su solidez.

DOS PROYECTOS DE INTERIORISMO CON MADERAS DURAS AMERICANAS

Barker Architecture Office (BAAO) es un galardonado estudio neoyorquino cuyos proyectos abarcan desde la arquitectura hasta el diseño de interiores y paisajismo en diferentes tipologías, incluyendo casas adosadas, desarrollos residenciales y proyectos educativos.

A continuación, se presentan dos proyectos de diseño de interiores que completaron recientemente con  Maderas Duras Americanas.

El  Encino Blanco Americano proporciona un hilo conductor a esta ampliación de apartamentos en el Upper West Side de Nueva York. Este apartamento de piedra rojiza, a tiro de piedra de Central Park, sirve como segunda residencia para una familia.

Originalmente dividido en dos apartamentos, conectados únicamente a nivel del jardín, Barker Architecture Office (BAAO) buscó difuminar los límites entre las dos unidades, creando suites privadas en diferentes niveles, permitiendo que los visitantes entren y salgan de forma independiente.

La sala de estar se centra en una chimenea, mientras que estanterías de  Encino Blanco Americano rodean las ventanas que dan a la calle. Las escaleras de Encino Blanco Americano que conectan los tres niveles frontales fueron revestidas y protegidas.

Junto al salón se encuentra el comedor informal, donde se ha elegido  Encino Blanco Americano tanto para el banco empotrado en la pared como para el elegante revestimiento de madera posterior, compuesto por finos listones verticales. Una mesa de madera teñida de negro contrasta con las sillas de Encino Blanco Americano.

El  Encino Blanco Americano reaparece en la cocina, donde la isla de roble está revestida con una losa de terrazo. Las paredes de color azul grisáceo intenso de la suite principal se iluminan con un cabecero de listones de Encino Blanco Americano y mesitas de noche integradas.

Los listones de encino continúan en el baño, donde la esteatita, el terrazo y los azulejos de porcelana blanca aportan una mezcla de color, diseño y textura. El  Encino Blanco Americano vuelve a estar presente en la escalera que baja a la segunda sala de estar, en la planta baja, hacia la parte trasera.

Muebles de  Nogal Americano a medida se integran con mármol de ricas vetas en esta casa adosada de Brooklyn.  Barker Architecture Office (BAAO) también fue invitado a rediseñar una casa adosada en Boerum Hill, Brooklyn, para una familia de tres personas, maximizando así los espacios para el entretenimiento y la recepción de visitas.

El Nogal Americano se integra en el diseño interior curvo a través de diferentes elementos de mobiliario a medida. En el salón, un sofá y un sillón curvos enmarcan dos mesas de centro de mármol que descansan sobre una alfombra curva.

Una de las dos tiene una base de Nogal Americano, que contrasta con los tableros de mármol blanco de ricas vetas. Un aparador de  Nogal Americano a medida evoca las mesas de centro y define la esquina de la estancia. El diseño del aparador es robusto y curvilíneo, con columnas acanaladas que sostienen un grueso tablero rectangular.

Un profundo arco de yeso acanalado enmarca la vista hacia la cocina y el gran ventanal de acero que se extiende por toda la parte trasera. Una despensa curvada flanquea una mesa de comedor de  Encino Blanco Americano y sillas tapizadas de líneas redondeadas.

La escalera reconstruida conduce a una luminosa sala multimedia, pintada en un intenso color berenjena, flanqueada por una zona de bar de mármol. Una mesa de centro de Nogal Americano, hecha a medida, ancha y con curvas, se encuentra frente a un sofá seccional.

En la segunda planta, la suite principal presenta paredes en un suave gris lavanda con elementos de  Encino Blanco Americano teñido. Dos mesitas de noche colgantes de Nogal Americano, hechas a medida, aportan un toque de distinción. Una oficina en casa con un escritorio de persiana de  Encino Blanco Americano a medida se sitúa contra paredes pintadas en un intenso verde bosque, iluminada por apliques LED personalizados.

Colaboración: AHEC Instagram: @baao_architects Web: baaostudio.com Fotos: Gieves Anderson

FERIAS Y EXPOSICIONES DEL SECTOR

Fecha Fecha

Inicio Fin Feria País Ciudad

22/05/25 24/05/25 Habitat Expo México Ciudad de www.habitatexpo.com México

30/07/25 02/08/25 Expo Decoestylo México Ciudad de www.decoestylo.com.mx México

Tienes que estar donde te vean

Porque estar en el medio de promoción exacto puede generarte atractivas ganancias. Busca las oportunidades de negocios anunciándote en las plataformas de Sector Mueblero.

Publicidad e información que venden.

Comunícate al: 55 2220 4387 o envía un e-mail a: revistasectormueblero@yahoo.com.mx, y con gusto sabrás cuál es la manera más efectiva para promover tus productos y tu marca.

Visítanos en: www.sectormueblero.com.mx Siguenos en: Sector Mueblero. Una oportunidad en cada plataforma.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.