1 minute read

LOS VALORES

Next Article
¿QUIÉNES SOMOS?

¿QUIÉNES SOMOS?

FE Y ESPERANZA. Por una parte, fe es un valor fundamental para vivir que nos permite fortalecer la confianza en nosotros mismos, en la propia familia, en las personas con las que compartimos cotidianamente, el trabajo, la diversión o los proyectos comunitarios que buscan mejorar la calidad de vida familiar o comunitaria, y por otra parte diccionario de la Real Academia Española de la Lengua señala que la esperanza es un estado del ánimo en el cual se nos presenta como posible lo que deseamos. La esperanza es, por tanto, un valor fundamental para vivir. Esta nos remite a un futuro mejor, al límite de una situación que nos causa dolor o desesperación, a la consecución de nuestros objetivos y proyectos en la vida. La esperanza no es sólo un valor para la vida individual, sino también para la vida familiar y comunitaria. Por tanto, la esperanza es una virtud que puede guiar la actuación de personas y grupos que buscan mejorar sus condiciones de vida.

AMOR AL PRÓJIMO. El amor al prójimo es un sentimiento de afecto y valoración de cada ser humano, de cada ser vivo. Es una virtud que representa toda la bondad, compasión y solidaridad de una persona para con las demás y de protección y conservación de la naturaleza, así como de la fauna y de la flora. Es una práctica humana comprometida que asume el servicio desinteresado hacia la persona que necesita de nuestra ayuda y solidaridad. Es también la capacidad que tenemos para hacer que las personas que nos rodean se sientan valoradas, bien y a gusto con nosotros. Amor al prójimo es querer a las otras personas, preocuparnos por ellas, servirle y respetarle en su manera de ser, de actuar y de pensar.

Advertisement

JUSTICIA SOCIAL. La justicia social significa dar a cada persona lo que le corresponde a partir de sus necesidades personales, familiares y comunitarias. La justicia es tan importante como el aire que respiramos; sin justicia social no se puede vivir dignamente en los ámbitos personal, familiar, comunitario y nacional. La justicia está relacionada, además, con la necesidad de cumplir y hacer cumplir las leyes que aseguran unas relaciones interpersonales armónicas. La aplicación de la justicia supone que cada persona tiene conciencia de sus derechos y de sus deberes; está dispuesta a exigir el cumplimiento de sus derechos y a cumplir con sus deberes, y asume sus compromisos ciudadanos.

This article is from: