2 minute read

EDUCACIÓN FÍSICA

Next Article
LOS VALORES

LOS VALORES

EDUCACIÓN FÍSICA: es el proceso pedagógico que contribuye al desarrollo físico, mental, espiritual, moral y que integra al individuo a la sociedad.

GIMNASIA GENERAL: es considerada como todo ejercicio físico que se realiza con el fin de mantener el cuerpo en forma. (aeróbicos, zumba, terapias físicas, CrossFit, etc.)

Advertisement

DEPORTE: es aquella actividad física reglamentada y que tiene como carácter fundamental la competencia. (béisbol, baloncesto, atletismo, voleibol, futbol, etc.)

RECREACIÓN: es aquella actividad destinada al aprovechamiento del tiempo libre para el esparcimiento físico, mental y espiritual. (juegos, turismo, naturaleza, TIC’s, etc.)

MEDICINA PREVENTIVA: es la especialidad médica encargada de la prevención de las enfermedades, basada en un conjunto de actuaciones y consejos médicos.

BIENESTAR GENERAL: significa estar sano desde el punto de vista físico, mental y emocional. No hay problema en tener mejor salud en algunas áreas de bienestar que en otras. Interactúan entre sí.

l hábito de realizar ejercicios, deportes y recreación, en general, Educación Física, fortalece nuestras habilidades y capacidades físicas o motrices, por tanto, tendremos cultura física. Es decir, la Educación Física, por su condición de ser un proceso pedagógico, busca a través de sus medios (gimnasia, el deporte, el juego, la recreación y la medicina preventiva, o higiene y salud) el desarrollo físico, mental, espiritual y moral, lograr el bienestar general e integrar al individuo a la sociedad.

Con esto queda demostrada nuestra simpatía con el artículo No 65 de la Constitución Dominicana, que reparte derecho a todas las personas de realizar Educación Física, Deporte y Recreación.

Al concluir evaluar el aprendizaje esperado de esta guía y comprobar la idea primordial de la misma, corroboramos que se constituye en un aliado clave para brindar direccionalidad, coherencia, sentido e intencionalidad pedagógica a los procesos de enseñanza y de aprendizaje de los valores propuestos, en el contexto de los espacios de tiempo que ofrecen el calendario y el horario de actividades, con criterios de flexibilidad, apertura y compromiso con la mejora sostenida de la calidad Estamos confiados en que el pueblo dominicano, en especial los facilitadores y las facilitadoras, encontrarán en estas páginas orientaciones oportunas y pautas curriculares pertinentes, que les permitirán continuar renovando su práctica pedagógica, en beneficio de los procesos formativos de las y los estudiantes, sobre los que tenemos las más elevadas expectativas de aprendizaje.

Desde la perspectiva de mejora conjunta, estamos plenamente abiertos a continuar recibiendo sugerencias y propuestas de mejora, en el entendido de que el proceso de realización de esta guía programática es un compromiso dinámico que va de la mano con el cambio y con la mejora de las prácticas, valorando experiencias y aportes de significación para hacer realidad el aspecto misional y de mayor relevancia que tiene el Proyecto Crecer en Valores que todas y todos sus beneficiarios aprendan multipliquen el conocimiento y la buena práctica de los valores en el marco de una formación integral, favorecedora del desarrollo humano, del mejoramiento de la calidad de vida en un contexto social.

This article is from: