
1 minute read
LOS VALORES
HUMILDAD. Para el diccionario de la Real Academia de la Lengua, la humildad es la «Virtud que consiste en el conocimiento de las propias limitaciones y debilidades y en obrar de acuerdo con este conocimiento». Sin embargo, no se trata sólo de reconocer las propias limitaciones, sino también las posibilidades y potencialidades personales, familiares, comunitarias, grupales y ponerlas en su justo lugar. Por tanto, la humildad se opone igualmente a la baja autoestima como a la supervaloración o prepotencia.
PAZ. La paz es la virtud que pone sosiego, tranquilidad o quietud en el ánimo de las personas; opuesta a las turbulencias y las bajas pasiones. Es un estado interior ausente de sentimientos negativos, exento de cólera, odio o indiferencia hacia los demás. Es una correspondencia entre unas personas y otras. La paz implica una ausencia de enemigos o contrariedades. La incertidumbre, la anarquía y el estancamiento son opuestos a la paz.
Advertisement

HONESTIDAD. La honestidad es una de las más grandes virtudes que puede tener una persona. Quien asume este principio se resiste a actuar en contra de lo que considera correcto desde el punto de vista moral y ético. Es una cualidad, un valor humano, que orienta nuestra conducta frente a las demás personas y ante las distintas situaciones que nos presenta la vida cotidiana.
TOLERANCIA. Es respetar la forma de pensar, de actuar y de expresarse de las demás personas, aunque no estemos de acuerdo con sus ideas o actuaciones o no las aprobemos. Es el respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás, aunque estas sean diferentes o contrarias a las propias. Es la actitud que una persona tiene respecto a aquello que es diferente de sus valores. Es la capacidad de escuchar y aceptar a las demás personas, y comprender el valor de las distintas formas de entender la vida.
SOLIDARIDAD. La palabra solidaridad viene de antiguo idioma latín y hace referencia a una actitud y a una acción sólida, consistente, concreta, por la que se comparte una situación dolorosa, una causa o un proyecto que mejore las condiciones de vida de la familia, de la comunidad, del país, con otra persona o con un grupo de personas que luchan por mejorar las relaciones interpersonales y la calidad de vida de su entorno.