



La necesidad del lenguaje inclusivo de género surge por la inserción activa de la mujer en la sociedad y la vida pública. De ahí la importancia de incluir formas lingüísticas que visibilicen e incluyan a la mujer respetando la norma culta Las sociedades con el tiempo se modifican por efecto de cambios culturales, económicos, sociales, políticos. Y la lengua, como producto social, también se afecta. Dichas modificaciones son lentas.
Antes de iniciar: dos aspectos fundamentales

inclusivoLenguajedegénero Buscar: Mesura Claridad Comunicabilidad +Norma culta + Enfoque de género Lenguaje de respeto verbal: aquel que sin negar el cambio negocia los significados con una norma culta no estática ni dogmática




lenguaje

Estrategias de uso de no sexista

Uso lenguaje no sexista (estrategias) No abusar de él porque pobregenerarpuedeuntextoenvocabulario1 Repeticiones exactas o parciales 2 Repeticiones transformacionescon gramaticales Se repiten las mismas palabras pero modificacionescon 3Hipónimos hiperónimose Hiperónimos: palabras muy significadosHipónimos:generales. más específicos


Recomendaciones para un uso inclusivo del lenguaje Evitar frases génerodeestereotipadasrolesde Evitar el uso del comomasculinogenérico A la mujer de Juan… Los niños derechostienenLas rubias tontas.son Las mujeres son el sexo débil términosEvitar que denoten posesión de las mujeres Evitar fórmulas de infravaloraciónmenosprecioinferioridad,quetratamientoimpliqueno Oscar y la Rojas se casaron
Otras recomendaciones: Paréntesis o barras para la alternancia de género Querido amigo (a) Querido amigo/a Evitar @ No es aceptable Estimado señor y señora Estimado señor, estimadaseñora Fórmulas válidas: Procurar la palabra con mayor respecto verbal
Uso no sexista
lenguaje
(ejemplos)

lenguaje
Uso no sexista (ejemplos)

Uso no sexista (ejemplos)
lenguaje

Uso no sexista (ejemplos)
lenguaje

(ejemplos)

Uso no sexista
lenguaje
lenguaje
Uso no sexista (ejemplos)
