Semanario más antiguo del Distrito 4320 de R.I.
Fundado el 15 de Noviembre de 1957
MENSAJE …
compartido vuestro incuestionable vocación de servicio rotaria. En este magno evento retribuimos, con pequeños reconocimientos a nuestro equipo distrital y a aquellos rotarios y rotarias que se han destacado por su alto espíritu solidario, quienes se la han jugado sin escatimar esfuerzos, para que en este año rotario Vivamos Rotary a plenitud y, por cierto que en conjunto, hemos cambiado muchas vidas. Vale la pena destacar que nuestro Distrito, de los 20 que componen nuestra zona, fue el que mayor aporte entregó al programa de la PolioPlus, razón por la cual fuimos reconocidos personalmente por el Presidente de la Fundación, Dong Kurn Lee, en el Instituto Rotario de Buenos Aires. Amigas, Amigos la Ciudad Jardín, Viña del Mar y el Puerto Patrimonial, Valparaíso, les agradecen el haberla visitado y ojala hayan permanecido unos días más en estas ciudades para participar en el tradicional Homenaje que nuestras fuerzas armadas rinden al héroe naval Arturo Prat y su tripulación, quienes se sacrificaron por la patria en la Esmeralda en la gran gesta del 21 de Mayo.
DÍA DE LAS MADRES
Silvia, Mónica, Ofelia, Pocha y Ma. Eugenia
E. López, E Hoyos, Ricardo, Jorge y Eduardo E.
“El Papelito”
de página 3
La reunión del martes 13 se trasladó al viernes 16 para rendir un homenaje al “Día de las Madres”, para tener una reunión como las esposas de los rotarios se merecen. Hay un refrán que dice que “lo perfecto es enemigo de lo bueno” y, al parecer, así resultó. De los 25 socios que tiene el Club asistieron 10 y de las esposas sólo 5. ¿Merecían ellas tan baja asistencia? Bueno, cada uno tiene su razón y no se saca nada con “llorar sobre la leche derramada”. Para el próximo cambio habrá que pensarlo bien antes de hacerlo. Los que pagaron las habas, al final, fue el Secretario, parecía el “Tony Chamorro” reemplazando al macero, al Encargado de Compañerismo, al Orador, al que pasa el Power Point y al Contador de Chistes y el encargado de la Cena que tuvo para 30.
8
BOLETÍN SEMANAL DEL ROTARY CLUB ARICA
AÑO LVII ARICA (CHILE),
MARTES, 20 DE MAYO DE 2014
Nº 2614
42/2013-2014
EDITORIAL
21 DE MAYO La Armada de Chile y, junto a ella todo el país, recuerda mañana el Combate Naval de Iquique, el que se produjera en la rada de ese puerto, el 21 de mayo de 1879, como uno de los tantos combates de la Guerra del Pacífico, pero éste significó para Chile la sublimación de uno de sus héroes: Arturo Prat. Se encontraba comandando a la Esmeralda y, junto a la Covadonga bloqueaban el puerto de Iquique, mientras otros barcos de la Armada de Chile viajaban hacia Callao. Desde el norte venían dos barcos peruanos, el Huáscar y la Independencia, dispuestos a evitar el bloqueo, los que no se encontraron con las naves chilenas. Ese día, 21 de mayo, llegaron a Iquique a lidiar con los barcos chilenos. El Huáscar se vino contra la Esmeralda en tanto la Covadonga escapaba hacia el sur por la inmensa diferencia de poder entre esa nave y la otra nave peruana, la Independencia. La Esmeralda estaba también en gran desventaja con el acorazado peruano y por ello esperó el ataque el que acompañó a los cañonazos con espolonazos para hundir a la Esmeralda, en uno de éstos Prat saltó a la cubierta del Huáscar, tratando de obtener una lucha, pero sólo lo pudo acompañar un marino y ambos mueren en la cubierta del acorazado. Instantes más tarde se hundiría la Esmeralda con su bandera al tope. El ejemplo que dejara Prat, al saltar al abordaje y morir en la cubierta del barco enemigo, fue seguido con el triunfo de la Covadonga en Punta Gruesa, al lograr que encallara la Independencia, luego la bombardea, convirtiendo en triunfo una derrota que se veía por la capacidad de las naves y sería el ejemplo a seguir por todas las fuerzas armadas chilenas en el resto de la Guerra del Pacífico. 1