


1 Representante Distrital
Angélica M Patiño
2
3
Segundo informe de tesorería distrital
Juan David Lopez
Delegado Región Capital
Camilo Alberto Cogua
4 Delegado Región Cafetera
Yonatan Cuartas Velez
5 Delegada Región Altiplano
Laura Catalina Garnica
6 Delegado Región Pacífica
Nixon Edver Tapia
7 Delegado Región Frontera
María Laura Rosero
María Juliana Pacheco
Comité de Proyectos
María García
Comité de Eventos y Trip.
Manuela Núñez Patiño
Comité de Rotaract para Interact
Cesar Augusto Fonseca
Como Representante Distrital de Rotaract, uno de los aspectos más enriquecedores de mi labor es poder conocer de cerca el trabajo que realizan nuestros clubes, y especialmente el impacto que cada uno de ellos tiene en sus comunidades. En los últimos meses, he tenido la oportunidad de realizar visitas a varios de nuestros clubes Rotaract, y me siento inspirada por la pasión y dedicación con la que los socios se entregan a las causas que impulsan.
Cada visita ha sido una experiencia única He sido testigo de proyectos innovadores, de liderazgo joven y de una energía contagiante que demuestra el verdadero espíritu de Rotaract. Al escuchar las historias de cada uno de los clubes, es claro que, aunque nuestras comunidades puedan ser diferentes, todos compartimos la misma misión: hacer un cambio positivo en nuestro entorno.
Una de las experiencias más gratificantes de este recorrido ha sido el poder encontrarnos en los Foros Zonales. Estos encuentros han sido un espacio invaluable para compartir ideas, fortalecer lazos y fomentar la colaboración entre clubes. Cada foro se ha convertido en un momento de aprendizaje mutuo, donde las experiencias de unos motivan a otros a seguir adelante. Es inspirador ver cómo, a pesar de los desafíos que enfrentamos, todos estamos comprometidos con la visión de Rotaract y con el objetivo de mejorar nuestras comunidades.
Pero no solo se trata de compartir experiencias, sino también de seguir motivándolos para continuar trabajando con el mismo entusiasmo que el primer día. Mi objetivo como Representante Distrital es seguir acompañando a los clubes, alentándolos a no perder el foco de su labor, a buscar nuevas maneras de impactar y a fortalecer el sentido de pertenencia en cada uno de ellos. Es importante recordar que el trabajo comunitario nunca es fácil, pero los frutos de nuestra dedicación son siempre gratificantes.
El camino por recorrer sigue siendo largo, pero cada paso que damos es un avance hacia el futuro que queremos construir. Estoy comprometida con cada uno de nuestros clubes, y mi misión es seguir apoyándolos en todo lo que necesiten. ¡Sigamos adelante con fuerza, con pasión y con la certeza de que juntos, podemos lograr grandes cambios!
Gracias a todos los socios por su trabajo, su dedicación y su compromiso. ¡Juntos, seguimos dejando huella!
Angélica M Patiño
Representante Distrital Rotaract
eneral del estado de la tesorería distrital respecto a su recaudo, gastos, recuperación de cartera y demás.
Si existe alguna inquietud, con mucho gusto estoy pendiente a resolverla, de igual forma, sepan que, como tesorero, estaré muy pendiente de cada uno de sus clubes por cualquier eventualidad que se les presente en el camino.
La magia de Rotary es inmensa y de su mano dejaremos una enorme huella en nuestras comunidades.
Juan David Lopez / Tesorero Distrital 4281
Camilo Alberto Cogua
A lo largo de este primer semestre del año rotario, he desempeñado una de las funciones más importantes de mi cargo: las visitas a los clubes. Para ello, he desarrollado varios cursos en el Learning Center de My Rotary e investigado fuentes externas para realizar presentaciones y adquirir los conocimientos necesarios para las capacitaciones. Este semestre, en su mayoría, visité a los clubes de forma virtual, realizando las capacitaciones solicitadas
Adicionalmente, con el objetivo de promover la colaboración y unión entre clubes de la Región Capital, tomé la iniciativa de liderar dos obras distritales que se ejecutarán durante la Seman Mundial Rotaract:
Rotary Pinta: Se llevará a cabo sábado 8 de marzo, embelleciendo infraestructura de una escuela ubicad en La Calera, beneficiando a 29 niño campesinos y a la comunida campesina de la zona, ya que es s punto de encuentro.
Donación de Sangre: Se realizará el 1 de marzo junto con IDCBIS, quienes e febrero capacitarán virtualmente a lo socios de la Región Capital pa sensibilizar y educar a lo participantes.
Por otro lado, junto a todo el equipo de delegados y la RDR, trabajamos en la propuesta de desarrollar una obra distrital: Un Mega Rotary Pinta en Buenaventura, que se llevará a cabo del 17 al 20 de abril. Esto ha sido posible gracias a la participación y aportes de los delegados durante las reuniones y la comunicación establecida con la comunidad. También participé en la presentación del proyecto durante la cumbre de presidentes en el foro zona centro y apoyé en el lanzamiento de la convocatoria para que los socios participen en esta actividad.
Desde finales de julio, brindé apoyo a los clubes organizadores del foro zona centro "Donde Las Culturas Convergen, La Magia Se Enciende", participando en reuniones virtuales y presenciales, y colaborando en la difusión de información. Incentivé a los presidentes
Yonatan Cuartas Velez
En estos meses, he tenido la oportunidad de realizar visitas a varios clubes Rotaract de nuestra región, una experiencia enriquecedora que me permitió conocer de cerca el trabajo y las dinámicas de cada uno Estas visitas fortalecieron los lazos con los clubes y también me permitieron identificar fortalezas y áreas de oportunidad comunes. Uno de los aspectos más destacables que encontré fue el compromiso de los socios con sus comunidades. Muchos clubes están realizando proyectos significativos en las áreas de interés de Rotary, como educación, salud y desarrollo comunitario. Por ejemplo, el Club Rotaract Quimbaya está trabajando activamente en cinco de las seis áreas de interés de Rotary y planea completar las seis obras distritales este año. Además de su excelente trabajo en la organización de nuestro Foro Zona Occidente Este nivel de planificación y ejecución es inspirador y ejemplifica cómo la organización puede tener un impacto tangible.
Asimismo, pude observar que varios clubes están enfrentando retos similares, como la retención y el crecimiento de socios, la creación de comités internos y el fortalecimiento de sus relaciones con los clubes Rotarios padrinos Sin embargo, también es alentador ver cómo estos desafíos están siendo abordados de manera proactiva. Por ejemplo, algunos clubes han comenzado a implementar estrategias de capacitación para sus socios, enfocándose en liderazgo y nuevas generaciones, buscando así consolidar su equipo y asegurar la sostenibilidad de sus proyectos.
Un aspecto que merece mención especial es la importancia del trabajo colaborativo. Muchos clubes han manifestado su interés en fortalecer las alianzas con otros clubes como es el caso de Rotaract Santa Rosa de Cabal, reconociendo que al unir esfuerzos pueden generar un impacto mayor Este enfoque colaborativo es clave para superar los retos compartidos y multiplicar los logros individuales.
Estas visitas también reafirmaron la necesidad de fomentar una comunicación constante y efectiva entre los clubes y el comité distrital. Las ideas y propuestas que emergen de estas interacciones son valiosas para el desarrollo de estrategias más alineadas con las necesidades reales de los clubes y sus comunidades
En resumen, las visitas a los clubes Rotaract han sido una experiencia profundamente gratificante Han reafirmado mi convicción de que, a pesar de los retos, el potencial de nuestra organización es inmenso cuando trabajamos juntos y con un propósito claro. Estoy emocionado por seguir apoyando a los clubes en su camino y ser testigo de los logros que alcanzarán en los próximos meses.
Laura Catalina Garnica
Ser testigo del esfuerzo, la dedicación y el compromiso de cada uno de los clubes que conforman nuestra región es verdaderamente inspirador. Los clubes
Rotaract de Tunja, Duitama, Sogamoso, EClub Acacia Dorada, Yopal y Zipaquirá han demostrado que el trabajo conjunto tiene un impacto profundo y positivo en nuestras comunidades. Hoy quiero destacar algunos de los logros que hemos alcanzado y compartir los próximos pasos que daremos para seguir avanzando juntos hacia el futuro.
Durante este periodo, se destacó la realización de la "OBRATÓN", una obra colectiva que unió al altiplano cundiboyacense en una causa común: brindar respeto y cariño a los abuelos. Este proyecto mostró que la distancia no es un obstáculo cuando existe un objetivo compartido
Se implementaron visitas virtuales que permitieron la continuidad del trabajo con los clubes, ofreciendo capacitaciones en liderazgo y captación de fondos. Estas iniciativas, lideradas por los Delegados Zonales, han fortalecido la capacidad de los clubes para generar un impacto positivo
El Foro de Zona Centro, realizado en noviembre, consolidó los lazos entre los clubes y reafirmó el compromiso de trabajar
unidos por el bien común. De cara al 2025, se retomarán las visitas presenciales para fortalecer las conexiones y ampliar el impacto comunitario.
Con esfuerzo, visión y unidad, los clubes Rotaract del altiplano cundiboyacense han demostrado que no hay metas imposibles Su trabajo seguirá dejando huella y transformando la región en un lugar mejor para todos.
Nixon Edver Tapia
El último trimestre estuvo marcado por visitas, talleres y planificación en la Región Pacífica, con el objetivo de fortalecer los lazos y el impacto de los Clubes Rotaract. Las visitas virtuales a los Clubes Cali Pance y Cali Norte permitieron escuchar sus inquietudes y diseñar talleres personalizados enfocados en la inclusión y en estrategias para un ambiente enriquecedor
Un avance significativo fue la planificación del Mega Rotary Pinta Colombia: Buenaventura 2025, con Casa Bosconia como el lugar a intervenir Este proyecto busca convocar a participantes a nivel distrital para trabajar en abril del próximo año, fortaleciendo la comunidad de Buenaventura.
El seguimiento a los Clubes de Tuluá El Lago, Cali Norte, Cali San Fernando y Cali fue clave para identificar fortalezas y áreas de mejora en finanzas, membresía y proyectos. Los encuentros personalizados con sus presidentes han ayudado a proporcionar herramientas para potenciar su impacto comunitario desde su identidad y vocación
Entre los próximos pasos prioritarios se encuentra la organización de visitas pendientes, la ejecución de la Obra Regional y el lanzamiento del ‘Showcase Regional’ Estos esfuerzos reflejan el compromiso por continuar fortaleciendo la Región Pacífica y generando un impacto positivo.
Formar parte de este proceso ha sido una experiencia enriquecedora y motivadora. Se invita a todos a seguir participando activamente en estas dinámicas, recordando que el trabajo en equipo nos permite alcanzar grandes metas y dejar una huella significativa en nuestras comunidades.
María Laura Rosero
En noviembre de 2024, la Región Frontera, Zona Sur del Distrito 4281 de Rotaract, vivió jornadas transformadoras centradas en fortalecer los lazos entre los clubes, evaluar su desempeño y brindar herramientas para su crecimiento. Los clubes Rotaract Pasto y Rotaract Pasto
Valle de Atriz fueron protagonistas de estas actividades, destacando su compromiso con el servicio a la comunidad, a pesar de enfrentar retos organizativos
El inicio de este proceso fue el foro interno organizado por el Club Rotaract Pasto Valle de Atriz el 19 de octubre. Este evento reunió a miembros de la región para dialogar sobre prácticas sostenibles, estrategias de alianzas con entidades públicas y privadas, y el impacto de la Fundación Rotaria. Además, el foro facilitó la integración con el Club en Formación Pasto Ciudad Sorpresa, marcando el inicio de una colaboración prometedora y llena de entusiasmo.
Las visitas presenciales permitieron conocer de cerca las fortalezas y desafíos de ambos clubes. El Club Rotaract Pasto destacó por su capacidad de planificar y ejecutar proyectos semestrales, demostrando una visión estratégica y un deseo constante de crecimiento. Por su parte, el Club Rotaract Pasto Valle de Atriz sobresalió por la pasión de sus socios en l
clubes enfrentan desafíos como la asistencia irregular y la necesidad de mejorar su organización interna. Las recomendaciones propuestas incluyen fortalecer la comunicación, renovar dinámicas de reuniones, fomentar el liderazgo rotativo y potenciar la formación en gestión de proyectos y resolución de conflictos. Estas acciones representan oportunidades para crecer y alcanzar nuevos niveles de impacto.
El futuro de los clubes Rotaract de Pasto es prometedor. Su participación en la Obra Distrital en Buenaventura y en la Conferencia Bidistrital les permitirá ampliar redes de colaboración y abrir nuevas oportunidades Estas actividades reforzarán su papel como líderes comunitarios y consolidarán su impacto en la región.
Cada reunión y obra social realizada por estos clubes siembra las bases de un futuro brillante. Con entusiasmo, compromiso y una vocación de servicio inquebrantable, los clubes Rotaract de Pasto nos inspiran y recuerdan que no hay límites cuando se trabaja con un corazón dispuesto a transformar comunidades
María Juliana Pacheco
La labor de imagen pública en el Distrito 4281 de Rotaract ha sido un pilar fundamental para conectar, inspirar y comunicar el impacto de nuestras acciones. Desde el Comité de Imagen Pública (IP), hemos trabajado constantemente para fortalecer la visibilidad y el reconocimiento de cada obra, idea, gestión, talento y evento que llevamos a cabo. Este esfuerzo no solo refleja nuestro compromiso con las comunidades, sino también nuestra responsabilidad de mantener la coherencia y el buen uso de la imagen de Rotary International en todas nuestras plataformas.
Un aspecto clave ha sido el acompañamiento y apoyo constante hacia los clubes y miembros del distrito. Desde capacitaciones hasta asesorías personalizadas, el Comité IP se ha asegurado de que cada club proyecte su esencia y valores de manera efectiva y alineada con los lineamientos globales. Este seguimiento no solo fortalece la cohesión interna, sino que también garantiza que el mensaje de Rotary y Rotaract sea transmitido con claridad y profesionalismo en cada rincón de nuestras redes sociales.
Un logro destacado de este trimestre fue la activación de nuestra página web, un espacio que ahora está activo y disponible para el público, aunque sigue en proceso de edición y mejora constante
Este portal no solo sirve como vitrina para nuestras obras y proyectos, sino también como un puente para conectar con voluntarios, donadores y aliados estratégicos. Continuamos trabajando para que esta herramienta refleje de manera vibrante y auténtica el impacto que generamos, consolidando así nuestra presencia en el ámbito digital y asegurando que nuestra imagen pública evolucione junto con nuestras metas
El segundo trimestre del año también estuvo marcado por eventos importantes que pusieron en alto la imagen de nuestro distrito. En la coordinación de la Bidistrital Cosechando Sueños, Rotaract 4281 fue el promotor oficial de la imagen del evento, destacando nuestro talento y profesionalismo. Además, lanzamos la octava edición del Trip El Dorado, una convocatoria que refuerza lazos culturales y rotarios, y dimos inicio al voluntariado Rotary Pinta Buenaventura, una obra que promete transformar vidas y comunidades.
La imagen pública no es solo una estrategia, es una herramienta esencial para amplificar el impacto de nuestras acciones. En Rotaract Distrito 4281, entendemos que cada publicación, diseño y mensaje cuenta una historia, y estamos comprometidos a seguir narrando nuestras historias con pasión, profesionalismo y un profundo sentido de servicio. A través de este enfoque, no solo damos a conocer lo que hacemos, sino que también inspiramos a otros a unirse a nuestra misión de construir un mundo mejor
Edición Buenaventura 17 al 20 de abril del 2025
Capacitaciones sobre Obra Bandera y Proyectos en General: Durante el semestre, se han impartido diversas capacitaciones centradas en la ejecución de "Obra Bandera" y en la gestión de proyectos en general. Estas capacitaciones han tenido un enfoque práctico, utilizando casos reales y ejemplos de proyectos previos, con el fin de fortalecer la comprensión y la habilidad de los miembros para abordar proyectos de gran envergadura y de impacto comunitario. Las principales temáticas tratadas incluyen:
Gestión eficiente de proyectos.
Planificación y ejecución de proyectos.
Estrategias de financiamiento y recursos.
Monitoreo y evaluación de proyectos
Innovación en proyectos sociales. En total, se han realizado 8 reuniones en el transcurso de los últimos 6 meses. Estas reuniones fueron clave para asegurar una adecuada coordinación, seguimiento y evaluación de las capacitaciones y actividades del comité.
Durante estas sesiones se discutieron los avances en la implementación de los proyectos, se realizaron ajustes en los cronogramas de trabajo y se establecieron nuevas metas a corto y mediano plazo.
Establecer prioridades y metas claras para el comité
Realizar una evaluación continua de las capacitaciones impartidas.
Ajustar los procesos y estrategias de formación según las necesidades de los miembros.
El comité ha elaborado un cronograma detallado de capacitaciones, asegurando que los temas tratados sean pertinentes y estén alineados con las necesidades de formación de los miembros del comité y con los objetivos generales de los proyectos a desarrollar. Este cronograma ha sido ajustado de acuerdo con la disponibilidad de los miembros y las fechas clave del calendario anual.
Todos los miembros del comité han sido capacitados en el sistema y la metodología de proyectos "My Rotary", lo que les ha permitido familiarizarse con la plataforma, sus herramientas y los procedimientos necesarios para el diseño, seguimiento y evaluación de proyectos bajo este esquema. A través de esta formación, los miembros del comité han adquirido los conocimientos necesarios para gestionar proyectos alineados con los estándares de Rotary International.
Trip El Dorado VIII: El Distrito 4281 abre las puertas del Trip El Dorado en su octava versión, invitando a los clubes de las tres zonas a participar en esta experiencia cultural y enriquecedora Este evento destaca la diversidad y belleza de Colombia, permitiendo a los anfitriones mostrar los paisajes, la gastronomía y la calidez de sus regiones. Además, el intercambio cultural fortalece los lazos de amistad y el espíritu Rotaractiano, generando conexiones únicas. ¡Sé parte de esta iniciativa y comparte la grandeza de tu región!
Foro Zona Occidente “Quimbaya, Tierra Cafetera”: Del 9 al 11 de noviembre, el Club Rotaract Quimbaya lideró el Foro Zonal "Quimbaya, Tierra Cafetera", un evento diseñado para fortalecer los lazos en el Distrito 4281. Los asistentes disfrutaron de actividades que destacaron el liderazgo, el compañerismo y la riqueza cultural del Eje Cafetero. Gracias al apoyo de patrocinadores y colaboradores, se consolidaron relaciones y se promovió el desarrollo personal y profesional. Este evento reafirmó el compromiso del club con la integración y el servicio.
Foro Zona Centro “Donde las Culturas
Convergen”: fue el escenario del Foro Zona Centro, realizado del 2 al 4 de noviembre. Este evento reunió a Rotaractianos en tres días de actividades culturales, formativas y de integración. Destacaron la conferencia de liderazgo de Manuel Chaves, una jornada de labor social en una casa de adultos mayores, y desafíos ambientales que fomentaron el trabajo en equipo.
V Conferencia Bidistrital Rotaract “Cosechando Sueños”: Del 28 al 30 de junio de 2025, Medellín será el punto de encuentro para Rotaractianos de Colombia y el mundo en la V Conferencia Bidistrital “Cosechando Sueños” Este evento promete ser un espacio transformador de aprendizaje, servicio y amistad. Durante tres días, se celebrará el compromiso con la comunidad y el liderazgo, reforzando la misión de servir a través de la amistad. No te pierdas esta oportunidad única de crecer y construir sueños junto a la gran familia Rotaractiana. ¡Medellín te espera!
Cesar Fonseca
La gestión del Comité Distrital ha dejado una huella significativa gracias al liderazgo y la vocación de servicio de sus miembros La pasión y dedicación han sido el motor que impulsa el fortalecimiento de la amistad y el servicio en la relación entre Rotaract e Interact.
Un logro clave ha sido establecer una comunicación constante con el equipo distrital de Interact mediante un grupo de WhatsApp. Este canal permite compartir información sobre programas e iniciativas, creando una verdadera comunidad de servicio que trasciende lo profesional
Para fortalecer la conexión entre clubes Rotaract e Interact, se implementó la “Sala Abierta”, un espacio donde más de 50 líderes interactuaron, compartieron experiencias y aprendieron mutuamente. Esta práctica demostró el potencial de los clubes Rotaract para patrocinar y fortalecer clubes Interact.
Se formaron equipos específicos para apoyar el crecimiento de clubes Interact en Yopal y Pitalito, trabajando en conjunto con los clubes Rotaract locales. Este esfuerzo consolidó relaciones de apoyo mutuo y reforzó el compromiso con el desarrollo de Interact.
En noviembre de 2024, se organizaron siete charlas virtuales con temáticas relevantes como liderazgo, ODS y relaciones públicas, logrando la participación de hasta 45 personas por sesión. Estas actividades fortalecieron los lazos intergeneracionales dentro del movimiento Rotario.
El futuro del comité incluye proyectos de siembra de árboles y más “Salas Abiertas” para profundizar la relación entre Rotaract e Interact. La colaboración genuina y la pasión por el servicio serán fundamentales para que Interact encuentre en Rotaract un hogar donde continuar su camino de liderazgo y amistad.
Este último trimestre del año ha sido especial para Rotaract Cali, ya que hemos estado llenos de actividades significativas que han podido reflejar nuestro compromiso con la comunidad y el fortalecimiento de los lazos entre clubes rotarios.
Hicimos parte de "La Carrera de La Isla Bonita", un evento jogging organizado por La Papaya. Junto al Club Interact Cali, no solo apoyamos en la logística, sino que también recorrimos la ciudad recogiendo basura, contribuyendo al cuidado del medio ambiente y promoviendo una actividad colaborativa. Después, unimos esfuerzos con los clubes Rotaract de Bogotá para recaudar fondos destinados a mitigar la crisis en el Chocó Gracias a nuestra comunidad pudimos recoger alimentos no perecederos, ropa y productos de higiene personal.
En el ámbito de formación rotaria, más de 15 integrantes de nuestro club asistieron al Foro Zonal, una experiencia que nos permitió aprender, compartir y fortalecer nuestras relaciones con otros clubes de la región.
En diciembre, junto a Rotaract Cali Pance, llevamos a cabo la obra distrital "Jirafa" en CORPOSET, donde compartimos una jornada de juegos, novena y regalos con 50 niños, llenando de alegría sus corazones en esta época.
Por último y para cerrar el año con espíritu navideño, organizamos una actividad en la Fundación Hogar del Anciano Abandonado, en la que, junto al Club Rotario de Cali e Interact Cali, compartimos una novena, regalos y actividades con más de 40 abuelitos. Concluyendo este año, estamos muy agradecidos con nuestros socios, pues este trimestre ha sido reflejo de lo que podemos lograr con dedicación, unidad y compromiso, lo cual nos impulsa a seguir trabajando por un impacto positivo en nuestra comunidad.
El pasado 15 de diciembre del 2024, los clubes Rotaract Cali Pance y Cali nos unimos, más que por nuestra amistad y compañerismo, para llevar muchas sonrisas y diversión a 50 niños de la Organización sin ánimo de lucro: CORPOSET.
Con JIRAFA cerramos el año 2024 y creemos fielmente que no hubo, ni habrá mejor forma de terminar el año que haciendo felices a muchos niños y a sus familias. Esta obra tiene como objetivo brindar un espacio para celebrar una hermosa Navidad y realizar actividades con diferentes aprendizajes cognitivos a una comunidad en específico. En esta oportunidad, brindamos en compañía del Club Rotaract Cali, un hermoso kit escolar a más de 45 niños que residen en Felidia, Valle del Cauca.
La mañana del 15 de diciembre empezó con la tradicional novena de Navidad, entre cantos y risas nos divertimos logrando más confianza con los asistentes. Continuamos la jornada con un maravilloso show musical que los niños prepararon con mucho esmero para nosotros y sus invitados. Con ayuda de diferentes integrantes de los clubes logramos organizar un refrigerio de navidad, un delicioso perro caliente, la repartición de los kits escolares y 4 actividades que tuvieron como objetivo principal promover distintos valores a través del juego y el trabajo en equipo.
A pesar de la lluvia inicial, logramos adaptarnos y llevar a cabo la obra en un espacio cerrado, superando las limitaciones con creatividad y compromiso. Durante la actividad, no solo recreamos a los niños, sino que les enseñamos valores fundamentales y la importancia de la autogestión, sirviendo como un ejemplo para ellos y sus familias.
Con el apoyo de voluntarios, donantes y la colaboración del Club Rotaract Cali, reunimos 50 kits escolares que incluían maletines, cartucheras y útiles esenciales, junto con un aporte económico destinado para la obra. Estas donaciones fueron clave para garantizar el éxito de la actividad.
Al finalizar, entregamos los kits escolares a cada niño y capturamos recuerdos valiosos junto a la comunidad y la líder social Agradecemos al Club Rotaract Cali y a todos los donantes por su apoyo en esta obra, que regaló sonrisas y dejó huellas imborrables.
Siempre hemos creído que el servicio comunitario es una oportunidad para construir puentes, sanar heridas y sembrar esperanza. Con esta visión, organizamos una actividad especial en el Hogar de la Niña Veracruz, donde abordamos el tema del conflicto armado y su resolución desde una perspectiva creativa y emocional.
Inspirados por el corto Dos Oruguitas, de la película Encanto, diseñamos una jornada en la que las niñas del hogar pudieran reflexionar sobre los conflictos y la posibilidad de superarlos con resiliencia y empatía. El mensaje profundo de esta historia animada, que habla de transformación y esperanza, nos pareció una herramienta perfecta para conectar con las emociones de las niñas y generar un diálogo significativo.
La actividad comenzó con la proyección del corto, seguido de un taller diseñado para que las niñas expresaran sus sentimientos al respecto. A través de dinámicas de dibujo, escritura y conversación, creamos un espacio seguro donde ellas pudieron compartir lo que sintieron y pensaron al ver la historia. Fue maravilloso ver cómo cada una encontró formas únicas de relacionarse con el mensaje y abrirse al diálogo
Quisimos transmitirles que, aunque los conflictos son parte de la vida, siempre hay formas de enfrentarlos con empatía y aprendizaje. El arte puede ayudarnos a entendernos mejor y a sanar.
Para nosotras y nosotros, esta actividad no solo dejó aprendizajes valiosos en las niñas, sino que también nos transformó como voluntarios. Verlas expresarse con libertad y observar cómo un corto animado puede generar tanta reflexión nos llenó de motivación para seguir trabajando por nuestra comunidad.
Durante el mes de diciembre y como una tradición de varios clubes realizamos la obra distrital ‘JIRAFA’, esta vez en conjunto con el Club Rotaract Sogamoso y los clubes Interact de Duitama y Sogamoso. Fueron 3 jornadas que se desarrollaron (dos en Duitama y una en Sogamoso) y en las cuales se tuvo por objetivo llenar de alegría a los niños de lugares vulnerables en estas dos ciudades.
Durante las tres jornadas se realizaron actividades de pintura, globoflexia, entrega de regalos y una novena con ocasión de vivir la magia de esta época con los niños La primera jornada se realizó en la vereda Morcá en la ciudad de Sogamoso, la segunda con los niños del barrio La Milagrosa en Duitama y la tercera se realizó en la vereda La Trinidad también en la ciudad de Duitama Esta actividad nos permitió llenar de felicidad la navidad de estos niños, pero también nos entregó como recompensa cientos de sonrisas y la posibilidad de volver a vivir esta bella época como si hubiéramos vuelto a nuestra infancia.
Celebramos este diciembre 2024 la quinta edición de JIRAFA (Jornada Infantil Rotaract Fomentando Alegría), consolidándose como uno de los programas más significativos de servicio comunitario en la región. Esta iniciativa navideña, que busca llevar felicidad a los niños más necesitados, alcanzó cifras sin precedentes en su historia
En esta ocasión, la "ruta navideña" de JIRAFA logró extender su alcance a través de 3 comunas y 8 barrios de Yopal, llevando sonrisas y esperanza a 678 niños y niñas Este importante logro fue posible gracias a la colaboración de empresas locales y personas comprometidas con el bienestar de la comunidad, quienes se unieron a nuestra causa con genuina solidaridad
El programa JIRAFA representa la esencia misma de Rotaract: el servicio a la comunidad, el fomento de la amistad y el desarrollo del liderazgo. Como parte de la familia global de Rotary International, el Club Rotaract Yopal ha demostrado que el impacto positivo en la comunidad se multiplica cuando se combina el esfuerzo colectivo con el espíritu de servicio.
"Lo más motivante es que este ha sido nuestro año más exitoso", comentan los organizadores, "y nuestro compromiso es seguir creciendo". El Club mantiene firme su visión de expandir el alcance de JIRAFA, con la meta de impactar más sectores de la ciudad y continuar siendo un vehículo de cambio positivo en la vida de los niños que más lo necesitan. Esta iniciativa no solo representa la entrega de obsequios o la realización de actividades recreativas; simboliza la construcción de puentes de esperanza entre diferentes sectores de la sociedad, demostrando que la magia de la navidad puede ser una realidad tangible cuando la comunidad se une por una causa noble.
El éxito de JIRAFA en su quinta edición reafirma el poder transformador del voluntariado y establece un precedente inspirador para otros clubes Rotaract en Colombia, mostrando cómo las iniciativas locales pueden generar un impacto significativo y duradero en sus comunidades.
Durante el mes de septiembre, el grupo de Rotacart Ipiales organizó un encuentro con los habitantes de calle de la ciudad, brindándoles una taza de panela caliente y un croissant como gesto de apoyo y solidaridad. Este acto se realizó con el objetivo de compartir un momento de calor humano y ofrecerles una pequeña ayuda en su situación de vulnerabilidad de calle
En el mes de diciembre tuvimos una calurosa y oportuna visita de nuestra gobernadora de Rotary de nuestro distrito 4281, los socios de Rotaract tuvimos la oportunidad de tener una reunión con ella donde recibimos consejos para mejorar como club y posterior a esto compartimos una cena con rotarios, Rotaract e Interact con ella. Como parte de nuestra labor social y de apoyo a la comunidad, visitamos el ancianato local durante la celebración de la Navidad. En esta ocasión, compartimos con los residentes momentos de alegría y espiritualidad, rezando la novena de aguinaldos junto a ellos, como una tradición navideña que fomenta la unión y la esperanza. Durante la visita al ancianato, entregamos pijamas como regalo para los abuelos, con el fin de proporcionarles un poco de comodidad y calidez en esta temporada festiva Además, se les ofreció una merienda de buñuelos y natilla, dos tradicionales alimentos navideños, para alegrar su día.
Además, para fortalecer los lazos de amistad en el club, se celebró una reunión de fin de año con los socios de Rotacart Ipiales. En este evento, realizamos varios juegos para fomentar la camaradería y fortalecer los lazos dentro del grupo Posteriormente, compartimos una deliciosa cena, creando un ambiente de alegría y unión entre todos los miembros.
Estas actividades fueron un éxito, ya que logramos llevar un poco de alegría y compañía a personas que, por diferentes razones, se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. Agradecemos a todos los miembros de Rotacart Ipiales por su colaboración y esfuerzo para llevar a cabo estas actividades que reflejan nuestro compromiso con la comunidad y con los valores de solidaridad y empatía y a Rotaract por darnos el impulso de ayudar a la comunidad
En este segundo trimestre, hemos sido testigos del impacto y la magia que Rotary puede generar cuando trabajamos juntos con entusiasmo y compromiso. Nuestro club ha experimentado un crecimiento tanto en número como en alcance, fortaleciendo nuestras relaciones con otros clubes y logrando un impacto significativo en las comunidades en las que hemos trabajado.
A través de nuestra participación en el Foro Zona Centro, tuvimos la oportunidad de compartir experiencias, aprender y fortalecer vínculos con otros clubes de nuestra región. Este evento fue un espacio valioso para el intercambio de ideas, la colaboración y el crecimiento mutuo, demostrando que el trabajo en equipo y la unión de esfuerzos siempre traen resultados positivos.
Con el proyecto "Jirafa" (Jornada Infantil Rotaract Fomentando Alegría), en colaboración con el Club Rotaract Bogotá Capital, llevamos sonrisas y momentos inolvidables a niños de comunidades vulnerables en el municipio de Sopó. Además, extendimos nuestra participación a los municipios de Sora y Villavicencio, reafirmando nuestro compromiso con el propósito esencial de Rotary: estar al servicio de quienes más lo necesitan. Nos llena de alegría dar la bienvenida a tres nuevas socias que se unen a nuestra misión de servicio: Marcela Vargas, de Duitama; María José, de Bogotá; y Verónica Acosta, de Chía.
Este trimestre ha sido una etapa de crecimiento y acción para nuestro club. La incorporación de nuevos socios fortalece nuestras capacidades y amplía nuestro impacto, permitiéndonos llevar esperanza a más lugares Participamos en capacitaciones de Interact, donde adquirimos habilidades clave de liderazgo, y celebramos una valiosa alianza con Jóvenes en Poder del Campo. Juntos realizamos la Ruta de la Felicidad Campesina, llevando alegría y regalos a los niños de Soroca, Boyacá, reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo rural sostenible. También nos sumamos a la campaña End Polio Now, contribuyendo a la meta global de erradicar la poliomielitis, una experiencia que nos recordó el poder de la colaboración para lograr grandes objetivos. Este periodo nos llena de orgullo por lo alcanzado y nos impulsa a seguir transformando vidas y comunidades.
Con muchísima emoción, en Rotaract Pasto hemos iniciado nuestra obra bandera “Rotaract Arte y Futuro”, un proyecto que nos llena de orgullo y esperanza. A través de la educación artística y el deporte, buscamos transformar las vidas de los niños y niñas de la Institución Educativa Municipal Marco Fidel Suárez, sede San Juan Bautista de Anganoy.
Hasta ahora hemos realizado dos jornadas inolvidables La primera, el 11 de septiembre, estuvo llena de juegos. Con el deporte como eje central, jugamos, reímos y aprendimos juntos valiosas lecciones sobre concentración, trabajo en equipo y comunicación Ver las sonrisas y la alegría de los niños mientras descubrían la importancia de la cooperación y la empatía fue una experiencia que nos marcó profundamente
El 17 de octubre, nos sumergimos en el maravilloso mundo del arte. Entre pinceles, colores y palabras, compartimos actividades de pintura, dibujo, lectura y oratoria. Cada momento estuvo lleno de creatividad y aprendizaje. Nos emocionó ver cómo los niños exploraban nuevas formas de expresión, fortaleciendo su confianza y descubriendo talentos que quizás no sabían que tenían.
Estas jornadas no solo nos han permitido conectar con los niños, sino que nos han recordado por qué hacemos lo que hacemos. “Rotaract Arte y Futuro” no es solo un proyecto, es nuestra manera de sembrar esperanza, inspirar sueños y construir un mejor mañana
Agradecemos de corazón a todos los que han hecho posible estas actividades: voluntarios, docentes. y, sobre todo, a los niños y niñas, quienes con su energía nos motivan a seguir adelante
¡Creemos en el poder del arte y la educación para cambiar el mundo, y estamos felices de ser parte de esta transformación!
El pasado 14 de diciembre nuestra Jirafa llego al barrio Bolívar 83 en la ciudad de Zipaquirá, fue una jornada que se llevo a cabo en horas de la tarde en la Parroquia Jesús Obrero, quienes muy amablemente nos abrieron las puertas de ese lugar para poder realizar esta actividad.
Llevamos regalos a 31 niños entre el año y los diez años, la jornada empezó a las 2 pm y termino a las 5pm, durante este tiempo realizamos diferentes actividades lúdicas en donde todos los niños participaron activamente: pintaron un papá y una mamá Noel, hicieron figuras para el árbol de navidad, ofrecimos una oración previa a la novena, cantamos villancicos y compartimos un rico refrigerio. Terminando entregamos los regalos y pintamos una gran sonrisa en el rostro de cada niño, que es nuestra mejor recompensa Al final es más lo que ellos hacen por nosotros, que nosotros por ellos.
Esta jornada la logramos gracias a la colaboración de muchas personas que a través de un aporte económico dieron su granito de arena, gracias al padre Alejandro Rodríguez quien muy amablemente nos ayudo coordinando los niños y prestándonos las instalaciones de la parroquia, y por supuesto a los socios y voluntarios que participaron activamente tanto el día de la actividad
como en la logística y la recolección de los aportes económicos.
Fue una Jirafa mágica, cargada de diversión, alegría, emoción, juegos, servicio, sonrisas y muchos corazones felices, tanto niños como voluntarios salimos con el corazón hinchado de emoción, esperanza y la magia de la navidad impregnada en nuestros seres. Una vez mas dejamos huella en una comunidad y ellos en cada uno de nosotros.
El mes de diciembre marcó un capítulo especial para el Club Rotaract Pasto Valle de Atriz, donde juntos encendimos la chispa de la solidaridad y el amor en una actividad que quedará grabada en nuestros corazones. Con el espíritu navideño como guía, organizamos la entrega de detalles navideños a niños de escasos recursos en las veredas Cauca, Catauquilla, Picacho y Alto Cacique. Desde las primeras horas del día, el equipo de Rotaract trabajó con entusiasmo, preparando cada obsequio con dedicación y cariño. Estos pequeños detalles no solo fueron regalos materiales, sino también símbolos de esperanza, alegría y unión, especialmente diseñados para iluminar los rostros de los niños y recordarles que no están solos.
En cada vereda, las sonrisas y la emoción de los niños al recibir sus obsequios nos llenaron el alma. Ver cómo sus ojos brillaban al descubrir su detalle nos recordó la importancia de estas acciones: construir un mundo más humano donde las diferencias se unan en solidaridad. Esta jornada no habría sido posible sin el esfuerzo conjunto de nuestros socios, amigos y colaboradores, quienes con su generosidad y compromiso hicieron realidad este sueño.
La Navidad nos recuerda que, aunque las dificultades puedan ser grandes, siempre hay espacio para compartir y servir a quienes más lo necesitan.
En Rotaract Pasto Valle de Atriz, seguiremos comprometidos con nuestra misión de impactar positivamente a nuestra comunidad. Agradecemos a todos los que se unieron a esta causa y reafirmamos nuestro propósito de trabajar por un futuro más esperanzador para todos
Porque servir es el regalo más grande que podemos dar, y la sonrisa de un niño es el mejor regalo que podemos recibir.
Para nosotros, diciembre es el mes más mágico del año, un tiempo en el que llevamos alegría y felicidad a diversas comunidades de niños en esta época tan especial. Con el espíritu de unión y amor que caracteriza la Navidad, realizamos nuestra actividad “Jirafa”, apoyándonos en el gran Balotón Navideño, organizado junto a nuestro club rotario patrocinador. Gracias a este esfuerzo conjunto, pudimos llenar de felicidad, paz y amor a los niños de la Fundación Cardio Infantil. El día de la actividad comenzó con dinámicas para romper el hielo y crear un ambiente de integración con los niños. Luego, compartimos con ellos música y teatro, experiencias que lograron hacer de su jornada algo diferente y lleno de alegría. Además, llevamos la magia de la Navidad a cada habitación de los niños que no pudieron asistir al auditorio. Allí, con un gesto cálido y momentos especiales, conseguimos que sus rostros se iluminaran de felicidad. Gracias a todos los que hicieron esto posible, logramos llevar sonrisas y momentos inolvidables a más de 100 niños en esta Navidad. Aprovechando este mes de unión, también fortalecimos nuestros lazos como club.
Realizamos nuestro tradicional juego de “Santa Robado”, donde las risas y el buen humor no faltaron. Adicionalmente, compartimos un momento especial entre nosotros para agradecer a cada miembro del club por sus aportes, por las amistades que se han fortalecido, y por todas las experiencias significativas que vivimos juntos este año.
La magia de la Navidad no solo se reflejó en las sonrisas de los niños, sino también en el compañerismo y la gratitud que nos unen como club.
A pesar de las situaciones que hemos pasado como club, seguimos firmes, persistentes y en lucha por el club. Durante el primer semestre del año rotario, nos hemos dedicado en realizar obras individuales para atraer nueva gente y participar en obras de manera conjunta con el propósito de crear y fortalecer los lazos de amistad entre nuestros clubes hermanos del departamento del Quindío
Obras Destacadas
Jornada de limpieza y desparasitación y donación de cuido: Esta obra fue dividida en 2 momentos, recolección de fondos y planeación y ejecución de obra. En la recolección de fondos vendimos sirope y tamal especial para mascotas con el objetivo de conseguir fondos para el cuido e implementos para limpieza. Finalmente, en la ejecución de la obra en compañía de nuestro club Rotario mentor, se realizó en una fundación de animalitos, la cual recibió alimento, limpieza y desparasitación.
Capacitación en donación de sangre: Una invitación de parte de nuestro club hermano, Rotaract Armenia Capital, recibimos una capacitación, detalles y procedimientos sobre la donación de sangre. Mil gracias Rotaract Armenia Capital por la invitación
Navidad: Una invitación de parte de nuestro club hermano, Rotaract Quimbaya, para entrega de regalos y compartir momentos bonitos con los abuelitos del hogar, los consentidos de Jesús; donde, cada abuelito recibió un regalo, obtenido por medio de un bono de apoyo o donación del regalo. Mil gracias por la invitación Rotaract Quimbaya, los queremos mucho. Link de revision
DEL 10 AL 16 DE MARZO
El pasado 15 de diciembre tuvimos la oportunidad de ser parte de una jornada increíble, llena de sonrisas y momentos especiales, gracias a una nueva versión de “Jirafa” organizada por el club Bogotá Centenario. En esta ocasión, nos unimos para llevar alegría a los niños más vulnerables del barrio Voto Nacional.
Realizando nuestra “Jirafa”, buscamos ofrecerles no solo apoyo mediante la entrega de regalos, sino también momentos de felicidad que les permitan soñar y creer en un futuro mejor. Una jornada que aunque simple en apariencia, tiene un gran impacto en la vida de quienes más lo necesitan.
En esta obra también ganamos como club, pues trabajamos juntos para reunir donaciones de juguetes y otros obsequios, además esta jornada estuvo llena de actividades recreativas, juegos y muchas sonrisas, que hicieron que el ambiente fuera cálido y familiar.
Ver las caras de los niños al recibir sus regalos fue lo más gratificante de todo. Cada uno de ellos, nos mostró lo importante que es hacer sentir a los más pequeños que hay gente que se preocupa por ellos. También valoramos mucho el apoyo de la comunidad que se unió para hacer de este día algo único.
Gracias a todos los que hicieron posible este evento, a los que donaron y quienes nos ayudaron a organizarlo. Esta experiencia nos dejó una gran enseñanza: que cada gesto cuenta, y que como jóvenes de Rotaract, tenemos el poder de hacer la diferencia ¡Esperamos seguir llevando alegría y apoyo a más comunidades, con la convicción de que, juntos, podemos transformar realidades.
La Navidad es una época de alegría, reuniones familiares, amigos y celebraciones, pero también es un momento idóneo para reflexionar sobre la importancia de la empatía y la solidaridad. Iniciativas como la entrega de regalos a través de JIRAFA se ha convertido para Rotaract Tunja en una muestra de que la generosidad puede transformar realidades y llenar de esperanza a quienes más lo necesitan. En el barrio Bolívar de Tunja y la vereda Tras del Alto “Porvenir”, Rotaract Tunja se encargó de la entrega de más de 300 regalos que no solo simbolizan el espíritu navideño, sino que también representaron la posibilidad de compartir momentos de risas y agradecimiento con nuestras comunidades. En muchas ocasiones, el enfoque de la Navidad gira en torno a los regalos materiales Sin embargo, la esencia de esta celebración radica en los lazos que se fortalecen y en la conexión humana que se genera al compartir.
La entrega de estos regalos en Tunja, va más allá de lo tangible, permitiendo a nuestros voluntarios y voluntarias junto a nuestras comunidades, vivir una experiencia de gratitud y alegría compartida.
El acto de donar un regalo no solo se traduce en una sonrisa por parte de quienes lo reciben, sino también en un corazón lleno de satisfacción para quienes participan en la entrega. Durante la jornada, se generaron espacios de interacción donde la empatía cobra un papel central. Cada risa, cada gesto de sorpresa y cada palabra de agradecimiento refuerzan el verdadero significado de la Navidad: la unión, el amor y la generosidad.
Durante estos meses, nuestro club reafirmó los valores de amistad y liderazgo que nos caracterizan, participando en actividades de gran impacto social y ambiental En noviembre, la comunidad beneficiada por nuestra obra bandera, financiada por una subvención global, nos invitó a una jornada de siembra en Tena, Cundinamarca. Acompañados por carabineros, la defensa civil, profesores y estudiantes del Instituto Betulia, sembramos árboles frutales en una zona protegida por la guardia forestal, contribuyendo a la alimentación de aves locales y al cuidado del medio ambiente.
Esta experiencia fortaleció nuestra conexión con la naturaleza y la comunidad
En diciembre, junto al Club Acacia Dorada, realizamos la obra "Jirafa" en la Casa de la Mujer de Sopó, impactando a más de 180 niños víctimas del conflicto armado. Durante el evento, los niños disfrutaron de actividades como juegos, baile, pintura facial y dinámicas lúdicas. Con recursos obtenidos por bonos y generosas donaciones, repartimos obsequios que llevaron alegría a sus corazones
Esta actividad nos permitió desarrollar habilidades organizativas y consolidar nuestro compromiso con las comunidades más vulnerables. Adicionalmente, la colaboración con el Club Acacia Dorada no solo fortaleció nuestro trabajo conjunto, sino que demostró el poder de la cooperación para transformar vidas
La obra "Jirafa" destacó la importancia de unir esfuerzos y gestionar recursos de manera eficiente para alcanzar resultados positivos y sostenibles.
Para cerrar el semestre rotario, celebramos una integración de fin de año que inició con una capacitación sobre liderazgo impartida por nuestro delegado regional. Esta charla nos recordó nuestro potencial para liderar y generar impacto Luego, fortalecimos lazos de amistad a través de un intercambio de cartas de admiración y el divertido juego del "Santa Secreto", finalizando con una tarde llena de regalos, risas y compañerismo
Este semestre ha sido un ejemplo del impacto positivo que podemos generar cuando trabajamos unidos por un propósito mayor. Cada actividad nos recordó la importancia del compromiso, la colaboración y la pasión por transformar comunidades y cuidar del medio ambiente.
El pasado 18 de diciembre, el Club Rotaract Cali Norte organizó una jornada especial llena de risas, juegos y esperanza junto a 50 niños y niñas de la Fundación JERA en Cali. Se creó un espacio de celebración y reconocimiento, donde cada pequeño fue protagonista de su propia historia
Al finalizar el evento, entregamos zapatos como símbolo de los pasos firmes que darán hacia sus sueños. Ver sus sonrisas y sentir que Rotary estará acompañándolos en su camino reafirma el poder del voluntariado y la importancia de construir comunidad.
Gracias a la generosidad de personas y empresas que, al ver este lindo gesto, decidieron sumarse con sus aportes, en enero de 2025 estaremos entregando otro lote de zapatos. Su apoyo ha sido clave para hacer posible esta segunda entrega, y les agradecemos profundamente por su solidaridad.
Con cada paso, seguimos transformando vidas y construyendo un futuro lleno de esperanza. ¡Gracias por ser parte de este viaje!
Desde el inicio de este año rotario, nuestro club se propuso fortalecer alianzas con otros clubes Rotaract de la ciudad para multiplicar el impacto de nuestras actividades Esta colaboración se reflejó en la transmisión de mando y en proyectos significativos como la labor ambiental en el río liderada por Rotaract Quimbaya. Además, en el mes dedicado a la salud materno-infantil, realizamos donaciones al área de pediatría del Hospital San Juan de Dios de Armenia, llevando alegría a las familias con un show de magia y refrigerios. Uno de los momentos más conmovedores fue la obra ProciPaz en la vereda Travesías, Córdoba, Quindío, donde más de 50 personas disfrutaron de una película sobre valores como la paz y la amistad. También distribuimos ropa y regalos gracias al apoyo del restaurante Café 1920, fortaleciendo nuestro compromiso social en zonas rurales Por otro lado, celebramos el Día de los Niños (Halloween) llevando dulces y sonrisas a las calles, mientras nuestros socios disfrazados compartieron momentos especiales de integración.
A nivel regional, destacamos en el Foro Zonal en Quimbaya, donde participó casi el 90% de nuestros socios, y realizamos un intercambio cultural a través de "Amigos de Corazón" con el Club Rotaract Cúcuta Casa Flora. Este intercambio nos permitió compartir y recibir regalos representativos, fortaleciendo los lazos de amistad entre clubes.
En el ámbito innovador, organizamos la primera edición de la EPN Run (End Polio Now Run), una carrera que unió a 40 corredores en todo el país para visibilizar la lucha contra la poliomielitis. Este éxito nos motiva a planificar una segunda edición en el próximo año rotario. Además, llevamos a cabo una capacitación presencial y virtual sobre donación de sangre, reafirmando nuestro compromiso con causas de impacto social.
Finalmente, cerramos el año con la tradicional campaña Jirafa "1000 Sonrisas de Navidad", reuniendo más de 200 regalos para niños de la vereda Travesías y del barrio El Recreo. Esta iniciativa fue posible gracias al compromiso de nuestros socios y al apoyo de donaciones económicas significativas. Este año ha sido testigo de la fuerza del trabajo en equipo, la innovación y la dedicación para servir a nuestra comunidad con pasión y esperanza.
Este año, uno de nuestros principales objetivos como rotaractianos a nivel mundial es medir el impacto que generamos en las diversas áreas de interés. Por esta razón, Rotary International ha actualizado su plataforma My Rotary e invita a todos los clubes a registrar su trabajo en Rotary Club Central. De esta manera, nuestro distrito puede destacar su liderazgo, innovación y dedicación al servicio. Los líderes de cada club son responsables de llevar a cabo esta tarea. Si tienen alguna duda o inquietud, pueden comunicarse con el Comité Distrital del año en curso o visitar la página de My Rotary, la cual está a nuestra disposición para facilitar este proceso.
OCTUBRE - NOVIEMBRE - DICIEMBRE
Dirección creativa, diseño
editorial y edición
María Juliana Pacheco
DICO Distrital 4281
Revisión y aprobación
Angelica María Patiño
Representante Distrital 4281