
5 minute read
TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE BRUNER
from Constrende
Jerome Bruner fue un psicólogo estadounidense que vivió desde 1915 hasta 2016, con 101 años es uno de los pensadores más longevos del siglo XX, lo cual tiene su valía, ya que, la mayor parte de este tiempo se dedicó a la investigación activa y a el conocimiento. Bruner, doctor en psicología por la Universidad de Harvard, como investigador y profesor, llevó a cabo trabajos y estudios novedosos e interesantes. De hecho, su libro El proceso de la Educación causó un gran impacto en la forma de pensar y trabajar de muchos docentes. (Saborio A., 2019). Fue parte fundamental de la revolución cognitiva que poco a poco a partir de la década de 1950 en Estados Unidos, fue reemplazando los esquemáticos y arcaicos sistemas de pensamiento del conductismo, dando origen a lo que en la actualidad se suele denominar paradigma cognitivo conductual. Su objetivo era cambiar la metodología tradicional de enseñanza, donde se consideraba al docente como la figura central del aprendizaje y se valoraba únicamente el aprendizaje memorístico; algo con lo que Bruner no estuvo de acuerdo y se esforzó por cambiar.
. Bruner considera que los estudiantes deben aprender a través de un descubrimiento guiado, durante una exploración motivada por la curiosidad. En la teoría de Bruner se concibe al alumno como el protagonista, ya no es un recipiente donde el profesor deposita conocimiento, sino que es el constructor de su propio aprendizaje. Considerando el aprendizaje un proceso activo. Del mismo modo, debe ser colaborativo, no individual y en la medida de lo posible debe ser propiciado mediante el descubrimiento; se aplicaría mediante lo que a veces se suele denominar el andamiaje.
Advertisement
¿SABÍAS QUÉ?
Un andamio es una estructura que se pone en torno a un edificio para que éste pueda llegar a ser terminado, otorga seguridad a quienes trabajan en él.
teoría del aprendizaje de bRUNER
Desde el punto de vista educativo, la labor del profesor no es explicar contenidos acabados, sino, que debe proporcionar el material adecuado para estimular a sus alumnos mediante estrategias de observación, comparación, análisis de semejanzas y diferencias. El aprendizaje no puede ser catalogado como individual, sino, como social. Se desarrolla durante la interacción con otro, es decir, con un maestro y en relación con compañeros que tienen el mismo nivel de aprendizaje, de este modo se aprenderá en colaboración.
Dato Curioso: Brunner pertenece y es miembro fundador del movimiento del cognitivismo o la revolución de la teoría de la mente del conocimiento y del aprendizaje. Este constructivismo se suele denominar constructivismo social, ya que, considera que la psique es moldeada en su interacción con los otros en sociedad y en una determinada cultura.

¿Qué beneficios tiene sobre el estudiante? El aprendizaje por descubrimiento es un método de aprendizaje en el que el estudiante descubre nuevos contenidos de forma inductiva. Su enfoque se dirige a favorecer capacidades y habilidades para la expresión verbal y escrita, la imaginación, la representación mental, potencia la solución creativa de problemas y la flexibilidad metal, supera las limitaciones del aprendizaje tradicional, estimula el pensamiento hipotético, potencia las estrategias metacognitivas y fortalece la autoestima y la seguridad.
Dentro de la propuesta elaborada por Jerome Bruner se expone que el aprendizaje no debe limitarse a una memorización mecánica de información o de procedimientos, sino que debe conducir al educando al desarrollo de su capacidad para resolver problemas y pensar sobre la situación a la que se le enfrenta.




teoría del aprendizaje de bruner
implicACIONES PEDAGÓGICAS Algunas implicaciones pedagógicas de la teoría de Bruner, llevan al maestro a considerar elementos como la actitud estudiante, compatibilidad, la motivación, la práctica de las habilidades y la capacidad para manejar y utilizar el flujo de información en la resolución de los problemas. A su vez, señala la importancia de una interacción sistemática y permanente entre el educando y el maestro o tutor, así como con sus compañeros, para facilitar el desarrollo intelectual. Gracias a las teorías del aprendizaje de Bruner, podemos proponer un nuevo método psicopedagógico. la representación inactiva es la forma de aprendizaje por excelencia. Este aprendizaje se obtiene a través de la interacción directa con los elementos.
Icónico: La representación icónica es una de las técnicas recomendadas por la teoría del aprendizaje de Bruner. Utiliza diferentes elementos visuales que no tengan una carga muy simbólica pero que sean reconocibles. Esta técnica es perfecta a partir de los 3 años, que es cuando se alcanza un mayor nivel de desarrollo cognitivo.
Simbólico: El aprendizaje es mediado por símbolos convencionales y arbitrarios del lenguaje y de la palabra, siendo el lenguaje, la principal herramienta y creación cultural que nos permite apropiar el conocimiento.
REPRESENTACIÓN MENTAL La teoría del aprendizaje maneja tres representaciones de la realidad, cada una de las cuales corresponde a diferentes momentos evolutivos.
Inactivo: En los primeros meses de vida
teoría del aprendizaje de bRUNER
¿Qué ES LA INTRUCCIÓN? Para Bruner la educación es el resultado global de las influencias familiares, comunitarias, culturales y de formación académica que un grupo ofrece a sus miembros. La instrucción, consiste en conducir al aprendiz por medio de una secuencia de definiciones y redefiniciones acerca de un cuerpo de conocimientos que aumenta su habilidad para captar, transformar y transferir lo que ha aprendido. La misma, define reglas y procedimientos para adquirir conocimientos y habilidades, proporcionando los criterios para evaluar; con la finalidad de que la instrucción sea flexible y dinámica.
ASPECTOS IMPORTANTES QUE SE DEBEN CONSIDERAR La activación: El primer paso para un aprendizaje significativo es lograr que el alumno esté motivado; depende en gran medida que el educador logre despertar la motivación intrínseca en sus estudiantes, mediante la motivación extrínseca; con una planificación cuidadosa, con originalidad, imaginación e integración de la información, partiendo del conocimiento previo del estudiante y la capacidad de modificar la estrategia cuando se requiera. El mantenimiento: No basta con activar al alumno al inicio de la lección debe mantenerse su interés, a lo largo de toda la sesión de estudio, siendo la narrativa un aspecto importante en dicho contexto.

La dirección: El aprendizaje debe seguir cierta secuencia en función de la complejidad de los conceptos implicados. Para ello el educador debe estar familiarizado con la teoría subyacente y poder relacionarla con las situaciones prácticas.

