5 minute read

TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE AUSUBEL

Torres A. señala que David Paul Ausubel fue un psicólogo y pedagogo estadounidense, nacido en el año 1918, llegó a convertirse en uno de los grandes referentes de la psicología constructivista. Su contribución más significativa fue en los campos de la psicología de la educación, la psicología cognitiva, el aprendizaje y el desarrollo cognitivo, investigando sobre cómo se organiza nuestro aprendizaje y los avances significativos en él, uno de los conceptos fundamentales del constructivismo moderno.

Ausubel consideraba que el aprendizaje de nuevos conocimientos se basa en lo que ya es conocido con anterioridad, esto quiere decir, que para poder aprender creamos una especie de red de . conceptos en la que añadimos nueva información y la relacionamos con lo que ya sabemos, esto es lo que conocemos como aprendizaje significativo. De este modo, la enseñanza es un proceso por el cual se ayuda al estudiante a que siga aumentando y perfeccionando el conocimiento que ya tiene, sin necesidad de imponerle un temario que debe ser memorizado. Bajo la influencia de Jean Piaget, creía que la comprensión de conceptos, principios e ideas se logran a través del razonamiento deductivo.

Advertisement

“El factor más importante que influye en el aprendizaje, es lo que esto y enseñarle en co el alumno ya sabe. Determin nsecuencia» (Ausubel, 1968) ar

. Durante mucho tiempo, distintas corrientes consideraban que el aprendizaje era sinónimo de cambio de conducta, se debía a que dominaba la perspectiva conductista. Sin embargo, se puede afirmar con total certeza que el aprendizaje humano va más allá de cambios conductuales, ya que, conduce un cambio al significado de la experiencia.

teoría del aprendizaje de ausubel

Ausubel consideraba que ciertos tipos de aprendizajes eran mejores o preferibles que otros, por ejemplo: señalaba que el aprendizaje por recepción era más efectivo que el aprendizaje por descubrimiento o el aprendizaje memorístico.

El aprendizaje por recepción es aquel que se produce cuando el docente presenta al alumno los contenidos ya organizados y digeridos, este tipo de aprendizaje puede ser significativo. Los conceptos son presentados de una manera simplificada y no tal cual como aparecen en las teorías de los diferentes autores. Por contrario, el aprendizaje por descubrimiento implica que el alumno se encarga de digerir el material por su cuenta, este tipo de aprendizaje también puede ser significativo pero no es del todo eficaz, es el más común en las universidades, los profesores entregan fotocopias largas a los estudiantes para que las lean y seleccionen lo más importante, lo cual según la capacidad de síntesis puede resultar en unos pocos renglones o en el 90% de la hoja.

Finalmente, el aprendizaje memorístico implica, como su nombre lo dice, la memorización de la información tal cual es presentada sin necesidad de realizar modificaciones ni relacionarlo con otra información, este tipo de aprendizaje no puede ser significativo. Se usa este tipo de aprendizaje cuando se necesita aprender información que no puede ser modificada, como números de teléfonos o fechas. Gracias a las relaciones y vínculos que se producen entre los nuevos conocimientos y los viejos durante el aprendizaje significativo, los conocimientos incorporados son transferidos a la memoria a largo plazo. De acuerdo con ello, Ausubel considera que el conocimiento está organizado jerárquicamente; de tal modo que, cada nueva información que incorporamos, sólo se vuelve significativa si puede relacionarse de alguna forma a lo que ya se conoce.

teoría del aprendizaje de ausubel

Para que se produzca el aprendizaje significativo se deben dar ciertas condiciones

1.

2.

3. El sentido del aprendizaje para el alumno: Esto hace referencia a las variables que influyen para que el alumno esté dispuesto a realizar el esfuerzo necesario para aprender de manera significativa. La significatividad lógica: Esto quiere decir que la información presentada no sea arbitraria ni confusa, que se ofrezca de forma clara y organizada siguiendo una secuencia lógica y coherente. La significatividad psicológica: Se da cuando los contenidos son adecuados a nivel de desarrollo cognitivo y a los conocimientos previos que tiene el alumno y además responden a su interés. En la película de 1993 Matilda podemos ver un claro ejemplo de la significatividad psicológica cuando la maestra miel decide repasar los contenidos previos que había trabajado hasta ese entonces con la clase, para poner al corriente a Matilda a quien se acababa de integrar a su clase. Tipos de aprendizaje significativo

El primero de es el aprendizaje de representaciones, consiste en retener el nombre de las palabras y otros símbolos y asociarlos con lo que representan; por ejemplo, ver a un gato y saber que se llama gato. Por otro lado, tenemos el aprendizaje de conceptos, la experiencia va a ir indicando, ejemplo, que todos los animales que maúllan se identifican como gato, entonces, cuando se haya aprendido, no será necesario ver un gato para saber de qué se está hablando. El tercer aprendizaje significativo, es el de proposiciones, donde las palabras se combinan formando ideas nuevas en forma de oraciones que tienen un significado distinto que las sumas de las palabras, para comprender una proposición, primero debemos conocer el significado de cada concepto que la conforma y luego el significado de la oración total. Un ejemplo de esto, lo podemos ver en personas aprendiendo otros lenguajes, en un principio les podría resultar difícil comprender frases armadas cuyo significado no es literal.

teoría del aprendizaje de ausubel

¿Qué son los organizadores previos?

Ausubel defiende el uso de organizadores previos como un mecanismo para ayudar al estudiante a enlazar el nuevo material de aprendizaje con ideas relacionadas existentes. La teoría de los organizadores previos se divide en dos categorías:

Los organizadores comparativos: Activan los esquemas existentes y se utilizan como recordatorio para traer a la memoria lo que es relevante para el nuevo aprendizaje. Un organizador comparativo se utiliza tanto para integrar como para discriminar.

Los organizadores expositivos: Se utilizan a menudo cuando el nuevo material de aprendizaje no es familiar para el alumno. Entonces se relaciona lo que el alumno ya sabe con el material nuevo, para hacer que el material desconocido resulte más digerible para el alumno.

This article is from: