PERFIL EMPRENDEDOR
AUTOR: ROSMERY GARCIA
EXPEDIENTE: HPS-213-00050V
“Emprender es una lucha constante por alcanzar lo que queremos ”
CONTENIDO
DIFERENCIASENTREUNEMPRENDEDOREXITOSOY AQUELQUESERINDEENELINTENTO. PAG. 1/2/3
¿ELEMPRENDEDORNACEOSEHACE? PAG. 4/5
LOSVALORESYCREENCIASQUENOSIMPULSANA EMPRENDERCONEXITO. PAG. 6/7/8
LOSVALORESYCREENCIASQUENOSIMPULSANA EMPRENDERCONEXITO. PAG. 9/10
CINCO DIFERENCIAS ENTRE UN EMPRENDEDOR EXITOSO Y AQUEL QUE SE RINDE EN EL INTENTO
El emprendedor exitoso y aquel que se rinde en el intento se diferencian en varios aspectos importantes. A continuación, se señalan cinco diferencias presentes entre ellos:
Creer y confiar en sí mismo, esto quiere decir que un emprendedorparaqueseaexitoso debetenerunconocimientoclaro desushabilidadesyfortaleza,lo que le permite confiar en las capacidades que tiene para desarrollarelproyectodenegocio queseplantea,estaconfianzaensí mismo le permite enfrentar desafíosypreservarapesardelos inconvenientesqueselepudieran
presenta;porelcontrario,podemos decirqueunapersonaqueserinde enelintentoesporquenoconoce sushabilidadesynoconfíaensus capacidades para desarrollar el proyectomanteniendounaactitud de inseguridad, lo que lo puede llevar a una falta de acción y compromiso, lo que sería lo impulsaría con facilidad a abandonarelproyecto.
1
Ser constante y perseverante, un emprendedor éxito es contanteenlabúsquedadesus objetivos,definelosmecanismos deacciónparaasegurarellogro deloquesepropone,noserinde antelasdificultades o desafíos quesepresentanenelcamino, constantemente esta tomado acciones que permitan aproximarse a las metas planteada.Porelcontrario,elque se rinde carece de esta característicaimportanteparaser emprendedor,ydesistiráanteel primer desafío por carecer de tenacidadparasuperarlo,tiendea abandonar con facilidad sus proyectosantelasadversidades.
Mantener una actitud positiva ante el logro de sus objetivos, apesardelosobstáculosquesele presenten la actitud de un emprendedor con éxitos es buscar soluciones, y tomar acciones para enfrentar las dificultades, entendiendo que todo lo visualiza desde una perspectivapositivista.Laactitud positivaylamentalidadenfocada ensolucionessoncaracterísticas clave que distinguen a los emprendedoresexitosos;eneste mismoordendeideaselquese rinde en el intento, sus pensamientos son pesimista y ante las adversidades se le dificulta conseguir soluciones quelepermitandarcontinuidad a sus objetivos, su actitud negativa y pesimista puede llevarlosaabandonarfácilmente cuando se encuentran ante las adversidades, ya que no están mentalmente preparados para buscarsolucionesyenfrentarlos desafíosquepuedansurgir.
2
Solución de problemas, los emprendedoresexitososenfrentan el problema desde un enfoque positivo, lo ven como una oportunidad para aprender y mejorarsusserviciosoproductos, permitiéndoleplantearsoluciones, quenosoloatiendalasituación presentada, sino que además fortalezcaelserviciooelproducto ofrecido. En el caso del emprendedorqueserindeenel intento, ve los problemas con posiciónnegativasobreelservicio oproductoqueofrece,pierdela credibilidad en su proyecto cerrándoseaplanearsesoluciones alternativas.
Hoydíaunemprendedorexitoso reconoce sus debilidades o limitantes de crecimiento y busca desarrollar una red de apoyo, a través de alianza comerciales con aquellas empresasquelepermitanprestar un mejor ser servicio y/o producto,seabreainteractuar con otros emprendedores con exitosos,yaqueestolebrindala oportunidaddeaprenderdesus experiencias y errores. Por el contrario,aquellosqueserinden, nobuscanesteacercamientose limitan a ofrecer lo que su estructurapuededar,seniegala oportunidaddedejaraccedera otraspersonas.
3
¿EL EMPRENDEDOR NACE O SE HACE?
Sabemos que los seres humanos nacemos con algunas habilidades que nos permiten diferéncianos de otros, e incluso que nos facilitan llevar a cabo algunas actividades, ejemplo de ellos son las personas que tienen facilidades creativas, habilidades artísticas, facilidad para interactuar y relacionarse; así como vemos que hay personas que parecen tener una mayor facilidad para comprender y gestionar sus propias emociones y las de los demás, con capacidad de reconocer, entender, tener paciencia y manejar las
emociones de manera efectiva, cualidades necesarias para un emprendedor. Desde esta apreciación se puede decir que los emprendedores nacen con cualidades que lo ayudan a impulsar sus sueños de vida, ya que tienen una inclinación natural al espíritu emprendedor.
Sin embargo, hay muchas otras habilidades que son necesarias para emprender un proyecto, las cuales se adquieren a través de la experiencia, del estudio, de la formación en el ramo que se quiere incursionar.
4
Por lo que un emprendedor adquiere conocimiento de su entorno que son fundamentales para el éxito empresarial, como la capacidad de planificación, la gestión financiera, la resolución de problemas y la habilidad para construir y liderar equipos.
Vemos que el ser humano nace con ciertas habilidades pero que también adquiere durante su vida otras que le permiten avanzar en su crecimiento personal y profesional, por lo que un emprendedor tiene la combinación de nacer con ciertas características innatas que lo predispongan a ser emprendedor, y tiene adquiere habilidades que fortalecen esas otras habilidades innatas. Por lo que tanto el nacer o hacer son fundamentales para robustecer a un emprendedor y encaminarlo al éxito, esta combinación potencia el futuro éxito empresarial de un emprendedor.
5
LOS VALORES Y CREENCIAS QUE NOS IMPULSAN A EMPRENDER CON EXITO
a) Valores personales fundamentales para emprender
La confianza, laconfianzaesfundamentalparaemprender,creeryconfiar ennosotrosmismos,ayudaatomardecisionesveracesytomaracciones decisivas.Cuandoconfíasentushabilidadesyconocimientos,tesientes másseguroaltomardecisionesdifíciles,asumiendoriesgosyactuandode maneradeterminada.Además,enunomismotepermitemantenerla perseveranciayladeterminaciónnecesariasparasuperarlasadversidades yseguiradelanteinclusocuandolascosasseponendifíciles.Porotra parte,alconfiarentiyenloquehaces,proyectasseguridadyuna imagenpositivahacialosdemás,yreafirmasenelloslaconfianzaentus ideasyproyectos.
6
La honestidad,esfundamentalparaconstruirrelacionessólidasyduraderas, tanto con clientes, proveedores, colaboradores y socios comerciales.
Cuandoseeshonestoentusinteraccionescomerciales,ganaslaconfianza yelrespetodelosdemás,locualesesencialparaestablecerrelacionesa largoplazoyobtenerrecomendacionespositivas.
Responsabilidad,todoemprendedordebeserresponsableantesudeberesy obligacionescontodoloqueconciernasuactividadcomercial,elactuar demaneraresponsableleayudatenercredibilidadantelosclientes, proveedoresycolaboradores,abriendolaspuertasalasoportunidadesde negocioporlaconfianzaganada.
7
b) Creencias personales útiles para emprender.
La gratitud: Esunaútilparacualquiercrecimientopersonalcomo profesional,agradecerabrepuertas,favorecelasrelacionesinterpersonales, mantieneambientesdearmoníamotivadoresparadesarrollarcualquier emprendimiento.Lagratitudtambiénfomentaunaactitudmáspositivay teayudaaenfrentarlosdesafíosconmayorresiliencia.Además,ayudaa valorarloquehacemos,yadisfrutardeloslogrosalcanzados.
Creerqueloscambiosenlavidasiempreocurrenparabien:Esútilpor implicatenerunamentalidadpositivaantelasadversidadesquetraen comoconsecuenciacambiossignificativos,yquesiemprehayespaciopara mejorarytransformarse,estacreenciateayudaaceptarconresilienciay continuarbuscandolasnuevasoportunidades.Tenerestacreenciaayudaa mantenerunaprendizajecontinuoyllevarlavidaencontanteevolución.
Las creencias religiosas:Sonútilesporqueunagranpartedelasreligionesse basanenprincipioséticosymoralessolidosqueguíanlasaccionesdesus creyentes,ysoncreenciastrasladadasalmundoempresarialyprofesional, loqueinfluyeenlosemprendedores demanerapositivaaltomar decisioneséticasyresponsables.
8
“EMPRENDER
CON TU PROFESIÓN”
REFLEXIÓN SOBRE LAS DIVERSAS OPCIONES QUE TIENE
UN PROFESIONAL EN LA CARRERA DE PSICOLOGIA PARA LLEVAR LA PROFESIÓN A CONVERTIRSE EN UN MODELO DE NEGOCIO, QUE PERDURE EN EL TIEMPO.
La carrera de psicología ofrece una variedad de opciones para convertirse en un modelo de negociososteniblealolargodel tiempo,todoellovadelamano delareputaciónqueelprofesional proyecteasusclientes.Entrelas opcionesdemodelodenegocios tenemos:
Primeramente, las consultas privadasorientadasalaatención clínicadelpacienteporpatologías presentes, esta puede ser presencialesuonline.
Por otra parte, tenemos el asesoramientoempresarial,donde
ayudaalaempresaapotenciarsu personalatravésdetalleres,cursosu otras actividades que permitan fortalecerlasdebilidadesdetectadas las personas contratantes del servicio.Estostallerespuedenser dirigidosagrandesgruposcomo pequeños todo dependerá del objetivoquesequieraalcanzar.
Dentrodelapsicologíapodemos desarrollar empresa de reclutamiento de personal, donde con un equipo con distinto colaboradores se pueda prestar el serviciodeevaluaryseleccionarel personal, para ser colocados en diferentesorganizaciones.
9
Comopsicólogapodemoseditarlibrosdelecturasmotivacionalode orientaciónydidácticos,orientadosadesarrollartemáticaqueseande interésdelpúblicoyatravésdeesteinstrumentoayudaralaspersonasa mejorarsuspuntosdeintereses,asícomodesarrollarjuegosdidácticos infantiles o para adultos, que permitan implementar técnicas que promuevaelejerciciomentalyfavorezcaalaspersonasquelosaplican.
10
BIBIOGRAFÍA
Javier Días (2018). Guía de aprendizaje para emprendedor.
Disponible:
https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/a29e55453409ef83da299b 37e5de731e.pdf
RafaelAlcarazRodríguez(2006).Emprenderconéxito.Disponible: https://www.stodomingo.ute.edu.ec/content/102001-322-1-2-28/TEXTOGUIA1Elempre nded ordeExito.p df
11