Sego06

Page 103

HIDRAMNIOS Y OLIGOAMNIOS. OTRAS ENFERMEDADES DEL AMNIOS

De diámetro: • Cordón delgado: diámetro inferior a 1 cm. Asociación con los recién nacidos de bajo peso.

Vestigios: • Del canal alantoideo (mucosa): se encuentra entre las dos arterias umbilicales en el contacto con el ombligo fetal. Suele coexistir con anomalías del cierre del abdomen fetal, y su persistencia puede ocasionar edema de la gelatina del Wharton. • Del canal onfalomesentérico (vitelino): Se ubica en la extremidad placentaria del cordón, la persistencia de su permeabilidad puede ocasionar fístulas enteroumbilicales.

Figura 13. Ecografía 3D en la que se observa una circular de cordón en bandolera en un feto de 14 semanas de gestación.

Vasculares: • La más frecuente es la arteria umbilical única (0,7 – 1% de todos los fetos). Se asocia a inserciones velamentosas y marginales de placenta, crecimiento intruterino retardado. Es considerado un marcador menor de cromosomopatía (presente del 21 al 50% de los casos según autores). Se asocia a C.I.R y parto pretérmino.

Anomalías de inserción: • Marginal: Inserción del cordón a menos de 1,5 cm del reborde placentario. • Velamentosa: Inserción del cordón sobre las membranas amnióticas, fuera del tejido placentario. Se asocia a arteria umbilical única, malformaciones fetales, C.I.R., embarazos gemelares. La situación de mayor gravedad a la a que se asocia es la existencia de un vaso previo. En esta circunstancia particular, los vasos desprotegidos de la gelatina de Warthon, cruzan el segmento uterino inferior entre la presentación fetal y el orificio

cervical interno con el consiguiente riesgo de ruptura, especialmente durante el trabajo de parto. Se diagnostica mediante power Doppler o Doppler color.

Nudos y circulares de cordón: • Nudos: La incidencia del nudo verdadero es del 0,5 – 2%. Se hallan favorecidos por un cordón largo, hidramnios, gran multiparidad, hipertensión crónica y circulares de cordón. Para ser motivo de muerte intrauterina, deben presentar una disminución de de la gelatina de Wharton en el bucle asociada a trombosis venosa. • Circulares: Enrollamiento del cordón alrededor de un segmento del cuerpo fetal. Frecuencia: 15 – 30% de todos los partos.

PROLAPSO DE CORDON – Procidencia: Caída del cordón umbilical por delante de la presentanción fetal con membranas rotas. – Procúbito: Caída del cordón umbilical por delante de la presentación fetal con membranas intactas. – Laterocidencia: El cordón se sitúa lateralmente y junto a la presentación sin rebasarla y sin asomar a nivel de cuello, con membranas rotas o intactas. Frecuencia del 0,2-0,5% de los embarazos a término, en el 7% de los partos prematuros y el 9% de los gemelares. Conlleva una mortalidad del 10-30%.

Figura 12. Vasos previos.

Factores predisponentes son: presentaciones anómalas y no encajadas, prematuridad, embarazos múltiples, hidramnios, cordón largo, tumores previos, amniorrexis arti-

497


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.