Claves para diseñar redes y comunidades colaborativas (2) magazine.ouishare.net/es/2016/05/claves-para-disenar-redes-y-comunidades-colaborativas-2/
Luis Tamayo en 19 mayo 2016
(3) La cultura: ¿Cómo puede funcionar un sistema colaborativo? A mayor cultura colaborativa, tanto en las personas como en las instituciones empeñadas, mucho más sencillo y posible será la tarea de crear un sistema colaborativo. Estructuras y modelos están bastante limitados a la hora de generar un sistema colaborativo. Si no hay una cultura colaborativa de base -o un proceso importante de cambio de mentalidad y de integración de nuevos hábitos de comportamiento previos que asientan las bases de una cultura colaborativa- es poco frecuente crear un sistema colaborativo eficiente. Estamos “programados” para funcionar en estructuras jerárquicas y paternalistas. Incluso los más concienciados con los sistemas colaborativos caen sin darse cuenta en la posición de dominio o en la búsqueda del padre/líder que reafirme o que diga lo que hay que hacer. La habilidad colaborativa viene de serie, pero la tenemos atrofiada, por lo que conviene ir al gimnasio de las ideas y de la práctica para ejercitar los músculos colaborativos. Intentar crear estructuras y modelos colaborativos en una estructura jerárquica pasa primero por cultivar una cultura colaborativa de base. Por esta razón, es recomendable empezar por esta tarea si se quiere avanzar hacia sistemas o proyectos colaborativos. 1/5