My first document

Page 9

1
2

Presentación.

En esta revista se describirá todo lo referente a las dimensiones,fasesyetapasdelaPlaneaciónEducativacomo el proceso esencial para garantizar una educación de calidad en los diferentes niveles educativosdel país,que consisteen la organización y estructura de las actividades, estrategias, recursos didácticos y tecnológicos que permiten alcanzar metas y objetivos.

Enfatizar la importancia que la planeación educativa es flexible y dinámica, adaptable según las necesidades del contexto inmediato a la institución educativa.

3
4

DIMENSIONES

Social

La planeación se sustenta en la participación amplia de los diversos sectores sociales, afectadosporlascondiciones culturalesysocioeconómicas del contexto del estudiante, puestaen práctica deplanes, programas y proyectos.

Técnica

La planeación emplea la administración basada y aplicada en el conocimiento científico, en función de un proceso de cambio como: aplicación de modelos, programas, proyectos en la selección y cumplimiento de metas.

5

Cultural

Se debe tomar en cuenta la cultura de cada país de la región y de la institución específica en la que se llevara la planeación.

Política

La planeación se desarrolla dentro de un marco jurídico institucional establecido que requiere de la articulación de compromisos de acción para el futuro.

Prospectiva

Planeación que incide en el futuro donde se debe de considerar la orientación a la innovación, trascedentalidad y transformación a los nuevos esquemasconceptualesdelas organizaciones.

6

FASES

De la planeación Educativa

7

DIAGNÓSTICO

Enestafaseserealizaunanálisisdetalladodelasituaciónactualdel sistema educativo o de una institución específica. Se recopilan datos e información relevante sobre el contexto, los recursos disponibles, las necesidades y características de los estudiantes, y otros aspectos que permiten comprender la realidad educativa.

ANÁLISIS DE LA NATURALEZA DEL PROBLEMA

Es la observación integral de la complejidad de la realidad educativa para tener en cuenta las relaciones externas e internas del contexto educativo como: factores sociales, económicos, políticos y culturales de formular un planteamiento prospectivo.

DISEÑO Y EVALUACIÓN

En esta fase se evalúan conjuntamente las necesidades de planeación,ademásdeobjetivosymetasquesepretendenalcanzar en el ámbito educativo. Se definen las políticas, estrategias y acciones necesarias para lograrlos. También se determina el enfoque pedagógico y curricular que se seguirá, así como los recursos y materiales educativos que se utilizarán.

8

DESARROLLO E IMPLANTACIÓN

En esta fase se lleva a cabo la ejecución de las políticas y acciones diseñadas.Seestablecenlosprogramasyproyectoseducativos,se asignan los recursos humanos y materiales necesarios, y se pone en marcha el plan de estudios y las estrategias de enseñanzaaprendizaje. Sin perder la visión de monitorear y evaluar continuamentelaimplementaciónpararealizarajustesymejoras.

EVALUACIÓN

En esta fase se evalúa el impacto y los resultados de las acciones educativas implementadas. Se recopilan y analizan datos sobre el aprendizaje de los estudiantes, la calidad de los procesos educativos, la satisfacción de los actores involucrados y otros indicadores relevantes. Esta evaluación permite tomar decisiones informadas para mejorar y ajustar el sistema educativo.

9

ETAPAS

De la planeación Educativa

La planeación educativa tiene la función de brindar un marco de organización para el trabajo docente. Plantea metas que le da sentidoyéxitoatodoelprocesodeenseñanza-aprendizajelocual tiene una repercusión directa en el aprendizaje de cada estudiante, además permite establecer objetivos, definir estrategias y organizar recursos para lograr la calidad educativa.

DIAGNÓSTICO

Consiste enestablecer un vínculo entre las necesidades educativas y los factores internos y externosque intervienen en el proceso y las condiciones de aprendizaje. Es decir, en realizar un diagnóstico de cómo estos afectan a las condicionesdeaprendizaje.

ANÁLISIS

Se busca determinar, mediante un análisis, lanaturaleza de los problemastanto de enseñanza como de aprendizaje. Lo cual implica comprenderlarealidadeducativaylascausasde lasdificultadesexistentes.

10

ELECCIÓNDEESTRATEGIAS

En esta etapa se planifican las estrategias pedagógicas y didácticas que se utilizarán para alcanzar los objetivos establecidos. Se seleccionan los contenidos, se definen los métodos de enseñanza, se determinan los recursos y se establece el tiempo necesario para cadaactividad.

IMPLEMENTACIÓNDECONOCIMIENTOS

Momento de llevar a cabo el plan. Los docentes ejecutan las actividades planificadas, utilizando los recursos y las estrategias establecidas. Durante esta etapa se monitorea el progreso de losestudiantesysehacenajustessiesnecesario.

EVALUACIÓNYRETROALIMENTACIÓN

Se realiza una valoración del proceso de enseñanza y aprendizaje, así como de los resultadosobtenidos.Seanalizasilosobjetivos planteados se lograron, se identifican las fortalezas y debilidades del plan y se generan conclusiones para mejorar futuras planeaciones, además se brinda retroalimentación a los docentes y se generan acciones de mejora continua. Se reflexiona sobre los resultados obtenidos, se ajustan estrategias y se toman decisiones para el perfeccionamientodelplaneducativo.

11

Fuentes de Consulta

Carriazo C. (2020). Planificación educativa como herramienta fundamental para una educación con calidad. Recuperado de:

https://www.redalyc.org/journal/279/27963600007/html/

Centro Universitario. (2020). Explicación del diagnóstico y de la tarea evaluativa. Recuperado de: https://cife.edu.mx/recursos/explicacion-deldiagnostico-y-de-la-tarea-evaluativa-1-planeacion-didactica-2/

MuñozA.(2004). FactoresExternos eInternosalasEscuelasqueInfluyenen el Logro Académico de los Estudiantes. Recuperado de:

https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/01/P1CT102.pdf

Tesis y Master. (2020). Planeación Educativa, ¿Qué es y cómo aplicarla?

Recuperado de: https://tesisymasters.com.co/planeacion-educativa/

12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
My first document by rosalinda lagui - Issuu