7 minute read

EL ABOGADO DEL PRE- SIDENTE pág

Pedro Castillo acudirá al Tribunal Constitucional si no se anula investigación preliminar de la Fiscalía

El abogado del presidente de la República, Benji Espinoza, señaló hoy a la prensa que la defensa legal del jefe de Estado evalúa acudir al Tribunal Constitucional (TC), vía una demanda constitucional de amparo, si el Poder Judicial (PJ) no acepta anular la investigación preliminar dispuesta en su contra por la Fiscalía de la Nación. “Hemos planteado la acción de tutela de derechos que reconoce el artículo 71.4 del Código Procesal Penal para proteger el derecho del Presidente de la República a no ser desviado del procedimiento establecido por la legalidad constitucional en el artículo 117, que establece la prohibición de que el Presidente pueda siquiera ser investigado”, refirió. En ese sentido, señaló que, “de no encontrar justicia” en ese fuero, acudirán al Tribunal Constitucional como última instancia definitiva. “El juzgado convocará a una audiencia pública de tutela de derechos donde debatiremos. Si el juzgado nos diera la razón acudiremos en apelación a la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Suprema. Y si no encontrásemos justicia en el proceso penal ordinario, [...] acudiremos en una demanda constitucional de amparo que, en tercera y definitiva instancia, pueda resolverla el Tribunal Constitucional”, explicó. En el Poder Judicial Como se sabe, el día de ayer, la defensa del Presidente interpuso una tutela de derechos contra la decisión que adoptó el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, quien determinó su incorporación en una investigación preliminar por presuntamente encabezar una organización criminal dentro del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Esta tutela de derechos del presidente Pedro Castillo se presentó ante el despacho del juez Supremo de Investigación Preparatoria, Juan Carlos Checkley, quien próximamente convocará a una audiencia para evaluar la posición de las partes involucradas para tener una decisión final. El recurso legal fue presentado luego que el Fiscal de la Nación decidiera rechazar el recurso que presentaron los abogados del jefe de Estado para anular su decisión de incluirlo en la citada investigación preliminar. La Fiscalía investiga desde abril pasado las denuncias de irregularidades en la selección de propuestas para la construcción del puente “Tarata II” sobre el río Huallaga, en la Amazonía del país, que se otorgó a un consorcio asesorado por la empresaria Karelim López, quien también está siendo investigada por presunta corrupción. En esas pesquisas se incluyeron a 13 personas y la Fiscalía considera que existía una organización criminal enquistada en el actual Ejecutivo, liderada por Castillo, quien ha negado esas acusaciones. El fiscal general peruano, Pablo Sánchez, ordenó hace una semana ampliar las pesquisas contra Castillo por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión agravada. El abogado del mandatario añadió que están evaluando si Castillo acudirá a la citación hecha por Sánchez para el próximo 13 de junio. “Estamos evaluando, una opción es la reprogramación, otra es ir a la declaración, es un medio de defensa, son opciones que se barajan, no hemos tomado la decisión”, anotó. Espinoza presentó este lunes un pedido de “tutela de derechos” ante el Poder Judicial para que se anule la investigación que sigue la Fiscalía contra el gobernante, después de que la Fiscalía rechazara su pedido para que se declarara la “nulidad absoluta” de la pesquisa. Chero remarcó que la defensa del presidente y la estrategia que tienen sus abogados “es la que está en este momento realizando las acciones correspondientes”. Abogado de Pedro Castillo solicitó nulidad absoluta de la investigación fiscal El abogado del presidente de la República Pedro Castillo, Benji Espinoza, presentó ante la Fiscalía de la Nación un pedido de nulidad absoluta respecto a la investigación preliminar por presuntos actos de corrupción en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en la que se incluyó al jefe de Estado. Calificó la decisión de Pablo Sánchez como inconstitucional.

Advertisement

El jurista Benji Espinoza se acercó este martes 31 a la sede de la Fiscalía de la Nación para hacer el pedido. El especialista consideró que la decisión tomada por el Ministerio público es una violación a la Constitución.

Perú Libre presentará una moción de cen sura contra María del Carmen Alva

El vocero de Perú Libre, Waldemar Cerrón, anunció que su bancada presentará una moción de censura contra la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, tras la difusión de nuevos audios en los que se escucha a la acciopopulista hablar de una posible vacancia al mandatario Pedro Castillo. “Hay una petición de renuncia, y también la bancada de Perú Libre va a presentar una moción de censura contra la Mesa Directiva, contra la señora María del Carmen Alva”, indicó Cerrón en conferencia de prensa. “Es necesario siempre, antes de pedir una renuncia, antes de pedir esos temas, realizar la investigación necesaria, el análisis de bancada, para que esto se haga de manera responsable”, añadió. Al respecto, la congresista Ruth Luque, de Cambio Democrático, adelantó que su bancada votaría por la moción que eventualmente presentará Perú Libre. “El acuerdo de nuestra bancada es exigir la renuncia de la presidenta del Congreso, lo hemos expresado públicamente en un comunicado y nos mantenemos en esa posición política”, refirió. “Y por supuesto que vamos a respaldar y firmar la censura que está impulsando un grupo de colegas. Vamos a firmar la censura, yo voy a firmar la censura”, sentenció. Nuevos audios difundidos Un nuevo audio de María del Carmen Alva ha sido difundido y se la escucha hablar nuevamente del mandatario Pedro Castillo y su posible destitución. “[Pedro Castillo] está hasta la coronilla, no quiere ir al Congreso, no tiene cómo defenderse, está solo. Lo que él quiere es hacer como que el pueblo nos saca, así como [Manuel] Merino, ¿me entiendes?, ¿por qué renunció Merino si era constitucional?, ¡por presión de la calle!”, dice en el audio filtrado. María del Carmen Alva también recordó la semana de protestas que se vivió en Lima, luego de que Manuel Merino asumió la presidencia y el riesgo que pasaron los parlamentarios. “Todos (los congresistas) salieron por la puerta de atrás, no podían salir por delante, porque estaba toda la policía atacando con bombas lacrimógenas y toda la gente afuera casi incendia el Congreso y fue la policía montada la que evitó que se incendie, y el que estaba a cargo de eso es el que yo tengo ahora de seguridad, de seguridad de afuera, el coronel, ese es el que estuvo a cargo de salvar al Congreso”, manifestó. Al respecto, la misma titular del Parlamento se defendió a través de sus redes sociales para explicar lo sucedido. “Rechazo y condeno un segundo audio grabado ilegalmente, que está fuera de contexto y editado. Conversaciones basadas en el debate constitucional, con referencia a las FFAA es porque ellas no avalarían un potencial cierre inconstitucional del Parlamento”, escribió la titular del Legislativo en su cuenta de Twitter. Según informó el parlamentario, esta decisión fue tomada luego de que se dieron a conocer dos audios donde Alva se refiere a la posibilidad de ejecutar una vacancia presidencial. “La bancada de Perú Libre va a presentar una moción de censura contra la mesa directiva, en este caso contra María del Carmen Alva, pero es necesario siempre, antes de pedir una renuncia, antes de pedir estos temas, realizar la investigación necesaria, el análisis de bancada, para que esto sea de manera responsable”, expresó Cerrón ante la prensa. También te puede interesar: Waldemar Cerrón sobre renuncias en Perú Libre: “Si se quieren ir, que se vayan” Agregado a ello, recordó que hay un ‘antecedente’, haciendo referencia a una reunión en la que – según dijo – algunos congresistas también hablaban sobre este tema. “Pasaría por inadvertido, de repente, o podría decirse que es una conversación coloquial. manifestar”, precisó.Por otro, que esta se fraccionó con la aparición del ‘Bloque Magisterial’.

¿Qué dice la denuncia de Norma Yarrow?

Según estableció la congresista Yarrow en la denuncia realizada el pasado 24 de mayo, la vicepresidenta habría infringido específicamente tres artículos de la Constitución Política del Perú durante su permanencia dentro de Gobierno de Pedro Castillo.

This article is from: