14 minute read

KEIKO FUJIMORI pág Miguel Vivanco

Keiko Fujimori también pide adelantar elecciones generales

Aun año de perder las elecciones presidenciales, la excandidata Keiko Fujimori se sumó al pedido de adelanto de comicios generales, para cambiar de jefe del Estado y de congresistas, como propuesta para salir de la actual crisis política. Esta posición ya ha sido expresada por diversos sectores y tiene cada vez más respaldo de la población, según diversos estudios. “Ha pasado un año desde las elecciones y, seamos sinceros, no hay resultados pues. Al contrario. No les digo ni de los problemas de este gobierno, porque ustedes los ven a diario. El tema aquí es que para la vacancia se necesitan muchos votos, pero si no se llega a ese consenso entre las fuerzas políticas, lo que queda es que el Congreso evalúe un adelanto de elecciones generales. Si se requiere hacer ese sacrificio, pues, nuestros congresistas deben evaluar y tomar la decisión”, dijo la excandidata en un video que grabó y transmitió luego a sus seguidores. Era un mensaje más que hacía para remarcar esta posición, que la viene difundiendo en diversas actividades proselitistas que ha empezado a realizar en regiones fuera de Lima. “He escuchado hablar acerca de la vacancia, pero no hay los votos. Y efectivamente ha habido dos intentos para remover al presidente de la República, porque, la verdad, no ha hecho nada... El Congreso de la República que haga un último intento, pero si no puede, yo creo que tiene que haber un sacrificio también de parte de ellos y dar a la población una nueva esperanza para que elija a nuevas autoridades”, adujo también en un mitin del candidato fujimorista al Gobierno Regional de La Libertad, el excongresista ‘naranja’ Miguel Vivanco, en la ciudad de Trujillo. Por otra parte, la dirigente descartó que su intención sea postularse por cuarta vez a la presidencia. “Mi prioridad sería buscar candidaturas de consenso, con los otros partidos políticos democráticos con los que ya, por ejemplo, se les ha apoyado en la mesa directiva (del Congreso) en donde Fuerza Popular no forma parte”, dijo. Las próximas elecciones generales están previstas para 2026, pero desde que asumió el 28 de julio del año pasado, las presiones para evitar que Castillo termine en tiempo y forma su mandato han sido constantes. Luego de los dos frustrados pedidos de vacancia, ahora la opción de sus opositores es promover el adelantamiento de las elecciones. De hecho, en el Congreso ya hay tres iniciativas que debe analizar la Comisión de Constitución. El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, denunció que la presión opositora solo confirma que existe un plan sistemático para evitar que Castillo cumpla con su periodo presidencial. “Lamentablemente, todo evidencia que existe un plan político, mediático, fiscal y judicial para desacreditar y sacar al presidente que fue democráticamente elegido”, acusó al asegurar que las denuncias judiciales en su contra también forman parte de la estrategia para desacreditar al Gobierno. El funcionario conminó a aminorar los conflictos y la permanente incertidumbre política, sobre todo porque se le quieren imputar al mandatario presuntos delitos cometidos por terceras personas. Se refirió así a la investigación que lleva a cabo la Fiscalía peruana por las anomalías detectadas en la adjudicación de licitaciones de obras públicas. Por este caso, Castillo ya fue citado a declarar el próximo lunes. “Sin ninguna comprobación, inmediatamente quieren implicar al presidente (...) la responsabilidad penal es personal, ni siquiera se extiende a los familiares, sin embargo, aquí todo apunta a culpar al presidente. Incluso cuando se nos cita a declarar como testigos, las preguntas no son para esclarecer los hechos, sino con el propósito de implicar al testigo en hechos absolutamente falsos”, afirmó. Torres reiteró en la necesidad de frenar las campañas destituyentes y tomar conciencia de los planes de la oposición que golpean al sistema democrático con la intención de llegar al poder a toda costa, incluso por vías inconstitucionales. La semana pasada, el diario La República difundió unos audios en los que la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, reconoce que la intención “solo” es sacar al presidente, sin afectar la integración del Poder Legislativo. Asegura la diputada en la el año pasado.

Advertisement

KeiKo no tiene ninguna autoridad moral para pedir renuncia de pedro castillo Hildebrandt La señora Keiko habla de medidas drásticas en relación al jefe de Estado y en relación al Parlamento, mecanismos constitucionales para sacarlo del poder. Dice que el jefe de Estado debe renunciar y tiene razón, en este caso, Keiko Fujimori.

Mona Lisa: un hombre disfrazado de anciana le lanza un pastel a la obra maestra de Da Vinci en el Louvre

Un hombre disfrazado de anciana en silla de ruedas le lanzó un pastel a la Mona Lisa, la famosa pintura de Leonardo da Vinci en el museo del Louvre, en París, la obra no fue dañada en el incidente, pero el vidrio que la cubre quedó manchado con crema blanca. El autor del incidente estaba vestido con una peluca y llevaba lapiz labial. Mientras lo escoltaban fuera del recinto, el individuo llamó a las personas a “pensar en la Tierra”. El hecho, que ocurrió el domingo, fue descrito por testigos como “impactante”. Luke Sundberg, de Estados Unidos, estaba de visita en el Louvre cuando todo ocurrió. “La gente empezó a reaccionar y cuando miramos, un hombre en una silla de ruedas disfrazado de anciana corrió hacia la pintura y empezó a darle puños y luego le restregó pastel por encima”, le dijo el joven de 20 años a la agencia PA. El activista, quien también arrojó rosas en la galería, fue escoltado fuera del recinto por los guardias de seguridad. “Piensen en la Tierra”, exclamó.“Hay personas que están destruyendo la Tierra. Piénsenlo. Los artistas dicen, ‘piensen en la Tierra’. Por eso hice lo que hice”. La fiscalía parisina confirmó este lunes que había detenido a un hombre de 36 años, y que lo había enviado a la unidad psiquiátrica de la policía. Además, dijo que se había iniciado una investigación por el daño de artefactos culturales. La pintura renacentista está protegida por vidrio des-

Convocatoria Abierta a Artistas para Exponer en la Primera Exhibición de Arte NFT de Rosario

Los días 24 y 25 de junio, la sala central del Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino albergará a vibrant, la primera exhibición de arte NFT de la ciudad. Participarán de la misma artistas internacionales como Ludo, conocido por sus BTC Flowers; el estudio británico creador de los Poked Bots; junto a artistas locales como Mauricio Dinelli con sus características piezas que combinan figuras históricas con personajes de actualidad, entre otros artistas seleccionados por la curaduría de vibrant. En este marco, se encuentra abierta una convocatoria a artistas locales y regionales para que envíen sus obras. cionados contarán con un slot de exhibición en los dos días de vibrant. Creatividad al límite

Con gran respuesta de los interesados, en los primeros días se recibieron más de 100 propuestas con variadas improntas. Quienes queden seleccionados contarán con un slot de exhibición en los dos días de vibrant. A su vez, en caso de que la colección no esté minteada, desde la organización del evento ayudarán al artista a hacerlo en los marketplaces asociados con el evento, cubriendo todos los costos de minteo y realizando un proceso de mentoreo para acompañarlo en el proceso creativo, de difusión y mercadeo de la colección. Los interesados en participar podrán hacerlo completando el formulario https:// vibrantnft.art/expone el viernes

Arte y Cultura

11 Casa Museo Marina Núñez del Prado: el monumental espacio dedicado a la escultura en San Isidro

El ingreso al recinto es gratuito, a la entrada solo hay que mostrar el carnet de vacunación con las dosis correspondientes y usar mascarilla.

La escultura predomina desde el primer ambiente. Obras con una marcada inspiración en el mundo andino y formas femeninas están dispuestas por las primeras habitaciones. Bronce, granito, basalto, ónix dan forma a cóndores, toros, paisajes montañosos.

En una habitación, más similar a un altar, la foto de la artista vigila el “Espíritu de la nube”, una escultura en ónix con forma de mujer que sugiere levedad, finura, pureza. En una esquina del cuarto, el autorretrato de la escultora en yeso completa la escena.

En 1994 la pareja de esposos forma la Fundación Marina Núñez del Prado de Falcón para la conservación de la obra artística e intelectual de ambos. Un año después, en 1995, la artista fallece y su obra pasa a formar parte de la fundación.

Desde el 2008, la casa museo y su colección de arte es preservada en trabajo conjunto entre la fundación y la Municipalidad de San Isidro.

Batalla legal: de quién son los derechos de una obra de arte, ¿del que tiene la idea o del que la materializa?

¿Quién hace una obra de arte? ¿El artista que la imagina y la encarga o el realizador que la materializa? La discusión es vieja, pero se actualiza en estos días con una batalla legal impulsada por un escultor, Daniel Druet, contra el astro del arte contemporáneo Maurizio Cattelan.

El italiano encargó al francés nueve obras entre 1999 y 2006, y Druet ahora las reclama como propias y lo demanda por daños y perjuicios. Su argumento es que Cattelan le pidió las piezas originalmente para instalaciones, pero luego las vendió de manera individual por millones de euros. El caso ya está en los tribunales y se espera una resolución para el próximo 8 de julio.

Todo hombre es un artista

Es cierto: todo hombre es un artista. El problema está en que lo crean los demás y el valor monetario que se le atribuya a su obra. A Cattelan le han pagado en Art Basel 120.000 dólares por pegar una banana con cinta a la pared: el mercado le atribuye ese valor a su firma. La rúbrica se compone de toda una trayectoria de obras, acciones y reconocimientos, en fin, de la fama de su nombre y el deseo de posesión que despierta, lo que respalda cualquiera de sus locuras en billetes.

La diferencia estuvo en que la segunda llevaba estampada la firma de Damien Hirst. Este caso está analizado en el libro La supermodelo y la caja

Zonas de caza furtiva: tráfico de vida silvestre en la Amazonía peruana

Perú es uno de los diez países con mayor biodiversidad del mundo. Según el Ministerio del Medio Ambiente de Perú, es el segundo después de Colombia en cuanto a cantidad y tipos de aves, y se ubica entre los cinco primeros a nivel mundial en anfibios, mamíferos y plantas. Esto ha llevado a que el país sea un semillero para el tráfico de vida silvestre, parte de la cual es cazada furtivamente para el comercio de mascotas. También es cazada para ser consumida como carne de animales silvestres, o sacrificada para remedios tradicionales y rituales religiosos. Otras especies se utilizan en investigaciones científicas o para atraer turistas. El Servicio Forestal y de Fauna Silvestre es responsable de desarrollar e implementar la estrategia nacional de lucha contra el tráfico de vida silvestre. El Serfor también está a cargo de hacer cumplir la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, acuerdo internacional que rige la caza y el comercio de especies en peligro de extinción. Las responsabilidades de la agencia gubernamental incluyen la concesión de licencias de exportación, licencias de caza, cuotas de captura y la regulación y el monitoreo de la comercialización de productos animales.

Los animales son capturados de muchas maneras. Las aves, por ejemplo, son atrapadas en redes y, en algunos casos, les cortan las alas. En otros casos, se talan árboles y se les hacen huecos en los troncos para extraer los polluelos de sus nidos. En otros casos se usan trampas. Algunos traficantes cavan pozos, los cubren con palos y ponen cebos en el medio. Los pescadores locales capturan tortugas de río con técnicas de pesca ordinarias, como cañas, redes y cebos, y luego venden sus presas en los mercados locales o a través de las redes sociales. El tráfico de vida silvestre en la Amazonía peruana ocurre en tres etapas: extracción, transporte y comercialización.

“Su belleza es su perdición”

Los mensajeros humanos contrabandean las aves en su equipaje de mano y las llevan a Europa, donde los animales hacen parte del comercio de mascotas. Los pájaros cantores, como el semillero de pico grueso y el jilguero, son traficados para su uso en concursos de canto. También se trafican mamíferos. Según Gálvez-Durand, ciertas partes del jaguar, como los colmillos, son apetecidos para ser vendidos en China. Dice que un diente de jaguar les puede costar 200 soles (US$50) a los peruanos, mientras que los compradores chinos pagan US$200. En Loreto, por ejemplo, las autoridades han de-

Actores detrás del tráfico de vida silvestre

Las personas jurídicas (criadores, exportadores e importadores) abastecen el comercio internacional ilícito de vida silvestre que sale de la Amazonía peruana. Los traficantes internacionales más experimentados trabajan con certificados de origen y permisos de exportación, utilizando un maquillaje legal para contrabandear especies en peligro de extinción al extranjero. Conectan a los cazadores furtivos de poca monta con los grandes mercados internacionales. Los actores legales también a veces financian el comercio y trabajan con empresarios criminales, como intermediarios y operadores, a la vez que disfrutan de protección política. Operan a través de empresas que se dedican a la exportación legal de fauna y flora silvestres para contrabandear criaturas que no pueden ser enviadas al extranjero.

Cadena de suministro del tráfico de vida silvestre

Arcimpor epelihilitia Ugias

tibusapel mosam ulpa Apedirchic tendes ea nobita nonsed quiderum as accullab ipiendam enimus eation pliqui ut accae. Et qui amet aut lam coriosNimporep udantissit, ex eliat haribus, qui ut ma con exerest isinum aribuscia de optatibus as voluptatem fuga. Es magnimus maionse nempelignam, autend

Arcimpor epelihilitia Ugias

tibusapel mosam ulpa Apedirchic tendes ea nobita nonsed quiderum as accullab ipiendam enimus eation pliqui ut accae. Et qui amet aut lam coriosNimporep udantissit, ex eliat haribus, qui ut ma con exerest isinum aribuscia de optatibus El tráfico de vida silvestre comienza con los cazadores furtivos, que a menudo son habitantes de la región que han sido contactados por exportadores, operadores o intermediarios para cazar ciertas especies bajo pedido. Según cuenta un cazador furtivo que trabaja en Iquitos, algunos también generan ingresos adicionales mediante la captura de animales vivos o la venta de sus partes con fines artesanales o supersticiosos. Las armas preferidas por los cazadores furtivos son las escopetas y los machetes, aunque ciertas especies también requieren el empleo de trampas. Los cazadores furtivos generalmente ganan muy poco capturando y matando animales. Un cazador furtivo de la ciudad de Iquitos dijo que generalmente gana 500 soles, alrededor de US$150, en un viaje de caza de tres semanas. A medida que la vida silvestre ha desaparecido debido a la caza excesiva y la destrucción del hábitat, los cazadores furtivos se adentran cada vez más en la selva. Esto aumenta tanto el tiempo como el costo de cada viaje a cambio de pocos beneficios. Por su parte, los agricultores capturan o matan animales al proteger sus tierras o dedicarse a la caza. Esto es así particularmente en el caso de los jaguares. Según la funcionaria del Serfor Jessica Gálvez-Durand, Si un agricultor se encuentra con un jaguar, mata a la madre para vender sus colmillos y garras, y captura a sus crías para venderlos como mascotas.

Cazadores furtivos y agricultores

PCM: Mesa Técnica ayudará a la solución de problemáticas en municipalidades distritales

El Poder Ejecutivo, representado por el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, y la Asociación de Municipalidades Distritales del Perú (AMUDIP), representado por su presidente, Alain Mendizábal suscribieron hoy el acta de instalación de la “Mesa Técnica de Desarrollo de las Municipalidades Distritales del Perú”. “Este grupo de trabajo, de naturaleza temporal, que hemos instalado tiene por objeto contribuir a la solución de la problemática económica, energética, agraria, educativa, sanitaria y social de las municipalidades distritales del país”, manifestó el jefe de Gabinete desde el Centro de Convención de Lima donde se desarrolló la reunión entre el Ejecutivo y los alcaldes. Indicó que para que esta mesa técnica dé resultados, el Poder Ejecutivo se encargará del diseño y acompañamiento en la ejecución de una estrategia de intervención territorial.

This article is from: