Portafolio Communicative Grammar

Page 1

Universidad Técnica de Ambato

3er Semestre aaa aa

Marzo – Agosto 2019


2

COMMUNICATIVE GRAMMAR Tercer Semestre”A”

Marzo- Agosto 2019

Contenido Universidad Técnica de Ambato................................................................................................. 3 Misión ......................................................................................................................................... 3 Visión .......................................................................................................................................... 3 Facultad de Ciencias Humanas y de la Eduación........................................................................ 3 Misión ......................................................................................................................................... 3 Visión .......................................................................................................................................... 3 Perfil de Egreso ........................................................................................................................... 4 1.

Trabajo Colaborativo........................................................................................................... 9

2.

Trabajo Práctico ................................................................................................................ 10

3.

Trabajo Autónomo ............................................................... ¡Error! Marcador no definido.

4.

Proyecto Integrador de Saberes (PIS) ............................................................................... 24

5.

Prácticas Preprofesionales ................................................................................................ 39

6.

Reflexión ........................................................................................................................... 41

Aaaaa

Autor: Rodrigo Recalde


3

Universidad Técnica de Ambato Misión Formar profesionales líderes competentes, con visión humanista y pensamiento crítico a través de la Docencia, la Investigación y la Vinculación, que apliquen, promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a las necesidades del país.

Visión La Universidad Técnica de Ambato por sus niveles de excelencia se constituirá como un centro de formación superior con liderazgo y proyección nacional e internacional.

Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Misión Formar profesionales íntegros de tercero y cuarto nivel en Ciencias Humanas y de la Educación, con bases científicas y tecnológicas, para el desempeño competente en procesos educacionales y de desarrollo del ser humano, a través del ejercicio de la investigación y vinculación con la colectividad, que respondan a los requerimientos del entorno sociocultural. ”.

Visión “La Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación se constituirá en una institución de educación superior que garantiza la sustentabilidad y sostenibilidad en la formación de líderes profesionales, que transforman el contexto social en el área humanística y educativa del país, mediante la investigación científica y la práctica tecnológica, bajo principios éticos, políticos y culturales, que promuevan la calidad de vida y bienestar de los ecuatorianos. ”

Aaaaa

Autor: Rodrigo Recalde


4

Sílabo https://humanaseducaciononline.uta.edu.ec/pluginfile.php/205536/mod_resource/content/ 1/Silabo%20COMM.GRAMMAR.pdf

Programa Analítico https://humanaseducaciononline.uta.edu.ec/pluginfile.php/205537/mod_resource/content/ 1/PlanAlitico%20COMM.GRAMMAR.pdf

Guías PAE https://humanaseducaciononline.uta.edu.ec/mod/folder/view.php?id=151080

4


5

Perfil de Egreso Perfil de egreso Es de suma importancia determinar cuál es el rol del perfil de egreso en las instituciones de educación superior y su relación con la sociedad. (Hawes, 2007) establece lo siguiente con respecto al perfil de egreso. El Perfil de Egreso se concibe como una declaración formal que hace la institución frente a la sociedad y frente a sí misma, en la cual compromete la formación de una identidad profesional dada, señalando con claridad los compromisos formativos que contrae y que constituyen el carácter identitario de la profesión en el marco de la institución, a la vez que especifica los principales ámbitos de realización de la profesión y sus competencias clave asociadas. (p. 2) Tomando en cuenta el punto de vista del autor, se puede establecer claramente la relación del perfil de egreso y su rol activo para enfrentar compromisos con la sociedad. Las instituciones de educación superior en el Ecuador tienen como objetivo principal el de mejorar la calidad educativa. Esta calidad educativa solo se podría medir en la pertinencia de los resultados de aprendizaje de los graduados y su correspondencia con las necesidades actuales y prospectivas de la sociedad. Sin duda el perfil de egreso debe establecer relación con las demandas de la sociedad, consecuentemente este perfil debe incluir las competencias que el egresado debe desarrollar a lo largo de su trayectoria de aprendizaje. (Hawes) acota que “el perfil de egreso describe los dominios de competencias (…) que caracterizan al egresado de una profesión, y que expresan un nivel de habilitación básica respecto de las competencias a partir de los desempeños evidenciados durante el proceso formativo del estudiante”. (p. 2) En otras palabras, el proceso formativo debe estar enmarcado en el perfil de egreso e integrado a las demandas de la misma en la sociedad actual y prospectiva. Finalmente, el perfil de egreso es la declaratoria de los resultados de aprendizaje descritos en los itinerario o trayectorias de aprendizaje. Estos resultados de aprendizaje deben ser concretados en las asignaturas y sus interdisciplinariedad que se hacen tangibles en la malla curricular. De la

misma

forma (Hawes,

2007) menciona

que “los

criterios (…) en

el

proceso

5


6

de construcción curricular, desde la definición del perfil del egresado pasando por la organización de

los módulos o

cursos,

hasta

la definición del

plan

de formación representado gráficamente por la “malla curricular”. (p.4) Según (García, Pérez, Medellín, & Salazar, 2014) los elementos del perfil de egreso son cinco. El siguiente gráfico despliega claramente estos cinco elementos. Autora: Ruth Infante Fecha: 02-22-2015 Los conocimientos Los conocimientos según el Reglamento de Régimen Académico artículo 28 del capitulo III, están organizados en cinco campos de formación. Autora: Ruth Infante Fecha: 01-04-2015 En el campo de los fundamentos teóricos los conocimientos se organizan Habilidades Las habilidades son parte esencial del perfil de egreso por lo que es primordial establecerlas de manera coherente y que ayuden a cumplir con la relación de las demandas de la sociedad y el perfil. (Caroline, Pabón-Nofal, & García, 2014) acotan que se puede entender una habilidad como un conjunto de procedimientos aprendidos que los estudiantes competentes realizan automáticamente y que, por lo tanto, son aplicadas inconscientemente. (p. 1) Es decir que este conjunto de procedimiento estarán muy bien identificadas y desarrolladas para realizar competentemente las actividades de la profesión. Estas habilidades que debe desarrollar el estudiante durante su trayectoria de aprendizaje deben ser realizadas de manera inconsciente. Además (Caroline, Pabón-Nofal, & García, 2014) cita a (Sloboda; 1987) quien establece que “las habilidades son rutinas cognitivas existentes y empleadas para facilitar la adquisición y producción del conocimiento. Las habilidades presentan una diferencia de otras destrezas por ejemplo: “fluidez, rapidez, automaticidad, simultaneidad y conocimiento”. Las características de las habilidades permitirán el desarrollo de las actividades de la profesión, las mismas que se concretan en su automaticidad y funcionalidad. Tipos de habilidades: Autora: Ruth Infante Fecha: 02-22-2015

6


7

Actividades Las actividades se caracterizan por ser un grupo de acciones organizadas en una planificación enmarcada en los objetivos de aprendizaje y sus resultados. A estas actividades se complementan las habilidades y sus procedimientos. Así como también estos procedimientos inconscientemente realizados están determinados por el tipo de actividad seleccionada para alcanzar los objetivos de enseñanza-aprendizaje.

En el caso de las actividades que cumple el docente en general (CES, 2015) establece que están enfocadas en cuatro aspectos: a. Cognoscitivos: conocimiento, sus aprendizajes y el desarrollo del pensamiento. b. Funcionales: las habilidades técnicas de la profesión o del “oficio” c. Interaccionales: habilidades sociales, culturales, comunicativas y organizativas d. Aprendizajes: desarrollo del proyecto de vida, liderazgo, identidad ciudadana, e intervención para realidades complejas y multidimensionales. Tomando en cuenta estos cuatro aspectos de gran relevancia, los docentes en educación debería establecer claramente que actividades son parte del quehacer diario de su profesión y sobretodo que actividades han dado respuesta inmediata a problemas del contexto de la profesión. Seguido a esto, es relevante mencionar que el perfil genérico del docente según el Ministerio de Educación se basa en los siguientes elementos: Identidad Profesional, Gestión de la Enseñanza-Aprendizaje, Saberes y Destrezas Profesionales y Disciplinares. Estos elementos provocan escenarios de aprendizaje, los mismos que tienen sus actividades debidamente establecidas para el cumplimiento del perfil de egreso y sobre todo para dar relajar tensiones nacionales, regionales y locales. Las actividades que determinan el rol del docente líder, con transcendencia y pensamiento sistémico son simétricamente enlazadas a las aptitudes y sus indicadores. Aptitudes Las aptitudes también son componentes característicos en la construcción del perfil de egreso puesto que estas aptitudes constituyen parte integral de los docentes. Las aptitudes además determinan la eficacia y efectividad del desempeño profesional dentro de una comunidad de aprendizaje. De acuerdo a (Aragón & Silva, 2002) “En su origen aptitud significa apto, apropiado, adecuado, de tal manera que la definición de alguna aptitud particular tiene que ser dependiente de la situación. (p. 40) Por lo tanto, la aptitud o aptitudes están presentes al

7


8

momento de participar, intervenir, seleccionar, mediar y crear sin importar las situaciones que se presenten en el accionar habitual del docente como ser humano integral y como miembro de una comunidad. Capacidades No basta con el conocimiento, habilidades, actitudes y aptitudes, es necesario establecer las capacidades, en otras palabras, lo que el docente debe ser capaz de hacer. (Otero, 2011) propone la siguiente pregunta con respecto a la capacidad y competencia “¿podría decirse que las competencias y capacidades son términos sinónimos? Nuestra respuesta es está: ambos términos cumplen una función similar en el debate sobre la definición sobre los aprendizajes básicos, definen las intensiones educativas, pero difieren and su estructura”. (p. 67) (CES, 2015) cita a Ángel Pérez Gómez quien establece que el desarrollo de capacidades y de las competencias que requieren los docentes en la era digital, responde a una nueva racionalidad, cuya integralidad se concentra en: a. Capacidad para utilizar y comunicar de manera disciplinada crítica y creativa el conocimiento. b. Vivir y convivir en grupos humanos cada vez más heterogéneos. c. Capacidad para pensar, vivir y actuar con autonomía. Además el autor antes mencionado hace referencia a las capacidades cognitivas, sociales, y aquellas relacionadas a la autonomía. Si se impulsa la integralidad del docente, específicamente del docente de idiomas, las capacidades que integran su accionar están declaradas en el Cambridge English Teaching Framework (CEFT). CEFT esta organizado en cuatro niveles de competencia Autora: Ruth Infante Fecha: 05-03-2015 Cada uno de estos niveles están basados en cuatro categorías: aprendizaje y sujeto que aprende; conocimiento de la lengua y consciencia para enseñar; enseñanza, aprendizaje y evaluación; desarrollo profesional y valores. Dado de esta forma, las capacidades del docente del idioma inglés se enmarcan en estas cuatro categorías que a la vez están relacionadas con la propuesta curricular para las carrera de educación presentadas por el Consejo de Educación Superior (CES).

8


9

Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros

“Communicative Grammar” 3er “A”

Evidence Colaborative Work First Term Student’s name: Marlon Rodrigo Recalde Jumbo Professor’s name: Lic. Edgar Guadia Encalada Trujillo AMBATO – ECUADOR Marzo – Agosto 2019

9


10

1. Trabajo Colaborativo FIRST TERM

10


11

11


12

12


13

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGIA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS

Communicative Grammar Evidence Collaborative second fterm. Student´s name: Marlon Rodrigo Recalde Jumbo Professor´s name: Lic. Edgar Guadia Encalada Trujillo AMBATO – ECUADOR March – August 2018 13


14

SECOND TERM

14


15

Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros

“Communicative Grammar” 3er “A”

Evidence Practice Work First Term Student’s name: Marlon Rodrigo Recalde Jumbo Professor’s name: Mg. Lic. Edgar Guadia Encalada Trujillo AMBATO – ECUADOR Marzo – Agosto 2019 15


16

2. Trabajo Práctico TECHNICAL UNIVERSITY OF AMBATO

PEDAGOGIA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANANS Y DE LA EDUCACION

Communicative Grammar PRACTICAL GUIDE 1

MARLON RODRIGO RECALDE JUMBO SECOND “A”

Mg. Lic. Edgar Guadia Encalada Trujillo Marzo- Agosto 2019

16


17

17


18

18


19

Guia Pae 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGIA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS

19


20

GUIA PAE 3

20


21

GUIA PAE 4

21


22

GUIA PAE 5

22


23

23


24

Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros

“Communicative Grammar” 3er “A”

Evidence Autonomous Work First Term Student’s name: Marlon Rodrigo Recalde Jumbo Professor’s name: Lic. Edgar Guadia Encalada Trujillo AMBATO – ECUADOR Marzo – Agosto 2019

24


25

3. Trabajo Autรณnomo

25


26

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGIA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS

LINGUISTICS I Evidence Autonomous work second term .

Student´s name: Marlon Rodrigo Recalde Jumbo Professor´s name: Mg : Lic. Edgar Guadia Encalada Trujillo AMBATO – ECUADOR March – August 2019

26


27

Lesson Plan Teacher: Lic. Rodrigo Recalde

Level : (PRE-INTERMEDIATE 1)

Unit 1 Topic/Theme: Quantifiers – Some & Any Date: Thursday July 12th, 2019 Objectives – To provide practice of quantifiers in the context of adventure holiday Content Objectives Understand the use of quantifiers – some and any

Use quantifiers for offers and requests Describe pictures with some and any.

To practice the topic with real situation for specific information about some and any Materials. – pictures, student’s book, audio, PROCEDURE SOCIAL RITUAL • Greeting • Attendance • Agenda

Time 10 Minutes

PRESENTATION  

Warm up: presents some pictures of different places around the world and ask them: Have you ever driven or been for a walk in these places? Teacher shows a video and explains :

https://www.youtube.com/watch?v=_QB5m-07tJg 

After that teacher gives some explanation

After that teach teacher gives some extra examples, about quantifiers some-any

15 Minutes

10 Minutes

PRACTICE Students have to complete some exercises from the worksheet activities, after that teacher makes pairs to check the answers between students and finally checks the answers with the teacher.

10 Minutes

PRODUCTION Students will prepare some sentences that they use the new grammar quantifiers some and any.

5 Minutes

Assessment Informal evaluation students’ participation and interaction. The students will present their writing to the teacher. Score /5 Rubric: Grammar and Structure 2 Use of complex sentences 2 Creativity 1 Total: 5

27


28

Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros

“Communicative Grammar” 3er “A”

Evidence theory Work First Term Student’s name: Marlon Rodrigo Recalde Jumbo Professor’s name: Lic. Edgar Guadia Encalada Trujillo

AMBATO – ECUADOR Marzo – Agosto 2019

28


29

4. Componente teรณrico

29


30

30


31

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGIA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS

Communicative Grammar Evidence Teorical Component work second term .

Student´s name: Marlon Rodrigo Recalde Jumbo Professor´s name: Lic. Edgar Guadia Encalada Trujillo AMBATO – ECUADOR March – August 2019

31


32

32


33

33


34

34


35

35


36

Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros

“Communicative Grammar” 3er “A”

Evidence Proyecto Integrador de Saberes First Term Student’s name: Marlon Rodrigo Recalde Jumbo Professor’s name: Lic. Edgar Guadia Encalada Trujillo AMBATO – ECUADOR September 2018 – February 2019

36


37

5. Proyecto Integrador de Saberes (PIS) Link: https://utaedumy.sharepoint.com/:f:/g/personal/mrecalde3644_uta_edu_ec/EtHg0JPrdoVMpqHO6rmvNE0 Bcb414keenZmG4ZDqc6rEig?e=QlbmOU

37


38

38


39

Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros

“Communicative Grammar” 3er “A”

PRACTICAS PRE PROFESIONALES First Term Student’s name: Marlon Rodrigo Recalde Jumbo Professor’s name: Lic. Edgar Guadia Encalada Trujillo AMBATO – ECUADOR September 2018 – February 2019 39


40

6. Prรกcticas Pre profesionales

40


41

7. Reflexiรณn The present syllabus Communicative Grammar is important for the students to improve the abilities in English Language because to our exit profile because it helps us in the correct manner of articulation and pronunciation and how to create a lesson plan. This is important because as a future teacher this subject improve our pronunciation and provides a different point of view about what communicative grammar is for us. Also communicative grammar help in the future when we stay in class with other students, we help in the pronunciation, write the words with a correct grammatically. Communicative Grammar helps with our correct pronunciation and then we will capable to help our students to improve their pronunciation too. Also, it helps in order to be capable to keep a conversation with tutor or some people who speaks English. This syllabus we will have the correct information and the people will understand us. Probably, the community will agree with our ideas if we can express them in a correct way with respect, which is the most important thing in the social communication.

41


42

42


43

43


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.