LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA EN EL CINE 1
LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA EN EL CINE 1. GUIÓN A SEGUIR PARA COMENTAR UNA PELÍCULA Cualquiera de las películas que viene a continuación para profundizar en los contenidos de Historia del Mundo Contemporáneo, debe trabajarse de acuerdo con el GUIÓN siguiente: a. Presentación - Ficha técnico-artística: información sobre el reparto y el equipo técnico en Internet. - Género cinematográfico: para identificar la orientación ideológica del director o de la obra. - Identificación del director y de sus circunstancias: para obtener más información de la que proporciona la película por sí sola. b. Análisis - Introducción: para conocer las circunstancias del rodaje. Cuantas más particularidades y anécdotas se conozcan, mejor. Se puede consultar para ello: www.tepasmas.com o http://www.imdb.es - Sinopsis argumental: para conocer la trama, la historia que la película narra. No se trata de hacer un resumen, sino un pequeño comentario, en el que se refleje una imagen aproximada. - Contexto de la realización del film: político, sociocultural, económico y cinematográfico. "Las películas nos hablan tanto de la sociedad que las ha realizado como del hecho histórico que intentan evocar" (Pierre Sorlin). Se trata de descubrir los verdaderos motivos por los que se escoge un tema histórico u otro en un momento dado. - Contexto histórico: cronología y hechos históricos de la época que el film evoca. Tras su análisis, la película puede clasificarse en algunas de estas categorías: • Reconstrucción histórica (basada en personajes y hechos documentados). • Biografía histórica (biografías de individuos relevantes). • Película de época (el referente histórico es sólo una anécdota, un pretexto). • Ficción histórica (argumento inventado sobre un trasfondo histórico). • Películas sobre mitos, adaptaciones literarias y teatrales, etc. c. Valoración crítica personal: - Sin abusar del YO -“yo pienso”, “yo creo”...-, sino más bien empleando expresiones como “en mi opinión”, “a mi juicio” y, sobre todo, razonando la respuesta
Manuel Alcayde Mengual