LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Page 1

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y NUEVOS MEDIOS

•La incorporación de las nuevas tecnologías unidas a un continuo desarrollo ha favorecido la convergencia sinérgica de la práctica totalidad de sectores tecnológicos y comunicativos.

Este cambio en los medios de comunicación, motivado por el avance tecnológico y un contexto social nuevo, pone en evidencia la existencia de un proceso evolutivo en los medios al que roger fidler (1998:57)

LA PRIMERA VENTAJA DIRECTA DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL DIGITAL RADICA

EN LA MULTIPLICACIÓN DE LAS POSIBILIDADES COMUNICATIVAS. GRACIAS A LA DIGITALIZACIÓN DE LAS SEÑALES, SE ABRE UN AMPLIO ABANICO EN EL PANORAMA DE LA DISTRIBUCIÓN DE INFORMACIÓN.

EL LOGRO DE LA INTERACCIÓN. DEL 2.0 AL 3.0

• LA CONSECUCIÓN DEL RETO DE LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL RECEPTOR SE

HA PRODUCIDO GRACIAS AL DESARROLLO DE NUEVOS CANALES CAPACES DE OFRECER AL USUARIO LA POSIBILIDAD DE CREAR CONTENIDOS, ABANDONANDO SU PAPEL PASIVO Y LA UN DIRECCIONALIDAD PROPIA DE LOS

MEDIOS TRADICIONALES

ESTA IDEA DE WEB 2.0, ENTENDIDA COMO WEB COLABORATIVA, PARTICIPATIVA

O SOCIAL, CONDUCE A UN REPLANTEAMIENTO DEL TÉRMINO Y SU SUSTITUCIÓN POR OTRO MÁS APROPIADO COMO PUEDE SER EL DE FILOSOFÍA

2.0.

PERO EL DESARROLLO DE LAS POSIBILIDADES DE LA RED ES IMPARABLE. LA FILOSOFÍA 2.0 DESTRUÍA LAS BARRERAS A LA PARTICIPACIÓN SOCIAL CAUSADAS POR EL ESTATISMO Y EL ENCORSETAMIENTO DE CONTENIDOS DE LA 1.0.

EXPLORACIÓN: EL USO DE INTERNET O, CON MÁS PRECISIÓN, LA WORLD WIDE WEB COMO UNA HERRAMIENTA DE EXPLORACIÓN QUE LES ABRE AL PROFESOR Y AL ESTUDIANTE LAS PUERTAS DE UNA FUENTE INAGOTABLE DE INFORMACIÓN Y RECURSOS. • EXPERIENCIA: EL ESTUDIANTE VIRTUAL SE VE INVOLUCRADO EN UNA NUEVA EXPERIENCIA SOCIAL Y DE APRENDIZAJE QUE PUEDE INCLUIR COMUNICACIONES DIRECTAS CON SU PROFESOR, DISCUSIONES CON SUS COMPAÑEROS DE CURSO O ESTUDIO INDIVIDUAL DE CONTENIDOS A SU PROPIO RITMO. • COMPROMISO: LOS CURSOS VIRTUALES OFRECEN UNA OPORTUNIDAD ÚNICA AL ESTUDIANTE DE COMPARTIR EXPERIENCIAS CON OTROS, LO QUE REFUERZA EL SENTIDO DE COLABORACIÓN Y COMUNIDAD. ADEMÁS, EL ESTUDIANTE RECIBE EL CONTROL DE SU TIEMPO Y SUS RECURSOS Y PUEDE ESCOGER EL MEJOR CAMINO DE APRENDIZAJE DE ACUERDO CON SUS PREFERENCIAS Y CAPACIDADES.

FLEXIBILIDAD: DESDE CUALQUIER LUGAR Y A CUALQUIER HORA, LOS ESTUDIANTES PUEDEN TENER ACCESO A SUS CURSOS VIRTUALES.

ACTUALIDAD: LOS PROFESORES TIENEN LA OPORTUNIDAD DE ACTUALIZAR SUS MATERIALES Y TEMAS DE DISCUSIÓN INSTANTÁNEAMENTE, LO QUE HACE QUE LOS CURSOS SE MANTENGAN FRESCOS Y CONSISTENTES CON LA ACTUALIDAD. LO ANTERIOR SUPONE QUE EL DOCENTE, AL UTILIZAR LAS TIC COMO HERRAMIENTAS EN EL ACTO DIDÁCTICO, ENFRENTE DESAFÍOS CULTURALES Y TÉCNICOS QUE LLEVEN A UN CAMBIO DINÁMICO Y COMPLEJO EN EL QUÉ ENSEÑAR, CÓMO ENSEÑAR Y PARA QUÉ ENSEÑAR. POR ELLO, LA EDUCACIÓN VIRTUAL

APOYA A LA PEDAGOGÍA A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA DESARROLLAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE AL FLEXIBILIZAR LAS GRANDES BARRERAS Y BLOQUEOS COGNITIVOS QUE SURGEN CON LA EDUCACIÓN TRADICIONAL.

¿CUÁL ES EL PAPEL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL?

• EN LO PEDAGÓGICO: EL TUTOR ES UN FACILITADOR QUE CONTRIBUYE CON EL CONOCIMIENTO ESPECIALIZADO, FOCALIZA LA DISCUSIÓN EN PUNTOS

CRÍTICOS, HACE LAS PREGUNTAS Y RESPONDE A LAS CONTRIBUCIONES DE LOS PARTICIPANTES, LE DA COHERENCIA A LA DISCUSIÓN, SINTETIZA LOS PUNTOS DESTACANDO LOS TEMAS EMERGENTES.

• EN LO SOCIAL: NECESITA HABILIDADES PARA CREAR UNA ATMÓSFERA DE COLABORACIÓN QUE PERMITA GENERAR UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE.

• EN EL ASPECTO TÉCNICO: DEBE GARANTIZAR QUE LOS PARTICIPANTES SE SIENTAN CÓMODOS CON EL SOFTWARE Y SI ES NECESARIO APOYARLOS.

• EN LO ADMINISTRATIVO: CONOCER EL SOFTWARE PARA PODER GENERAR

SUBCONFERENCIAS, GRUPOS DE TRABAJOS Y PODER MOVER O BORRAR

MENSAJES DE LA CONFERENCIA.

EL ROL DEL ESTUDIANTE ORIENTADO AL FORTALECIMIENTO DE LA AUTODISCIPLINA. POTENCIA LA CAPACIDAD PARA DISTRIBUIR SU TIEMPO, PERMITE LIBERTAD Y FLEXIBILIDAD PARA EL APROVECHAMIENTO DEL APRENDIZAJE MEDIADO POR LAS TIC, CONDUCIENDO A LA GENERACIÓN DE MOVIMIENTOS DE LOS SUJETOS HACIA EL LOGRO DE SUS PROPIAS METAS.

EL ROL DEL ESTUDIANTE ORIENTADO AL MEJORAMIENTO DEL AUTO

APRENDIZAJE. DEFINIDO SEGÚN RUGELES, MORA &METAUTE (2013) COMO LA CAPACIDAD QUE DESARROLLA EL INDIVIDUO PARA APRENDER DE MANERA

AUTÓNOMA, ACTIVA Y PARTICIPATIVA, ADQUIRIENDO CONOCIMIENTO Y

HABILIDADES Y FOMENTANDO SUS PROPIOS VALORES, LO QUE DA COMO

RESULTADO LAAUTOFORMACIÓN DEL SUJETO

EN CUANTO AL ROL DEL ESTUDIANTE, ESTE DEBE SER TAMBIÉN UN SUJETO ACTIVO DE SU

PROPIO APRENDIZAJE, DEBE TOMAR EN CUENTA LOS ROLES REPRESENTADOS EN LA AUTODISCIPLINA, AUTO APRENDIZAJE, EN SABER ANALIZAR, REFLEXIONAR Y EN PARTICIPAR

EN EL TRABAJO COLABORATIVO, YA ESTO LES PERMITE QUE SU PROCESO DE APRENDIZAJE

SEA DE PROVECHO Y CALIDAD.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.