Revistadigitalalegre-almeida

Page 1


EL NIVEL INICIAL DESDE LO REAL

PRESENTADO POR ALUMNAS: ALEGRE ROMINA ALMEIDA YESSICA

07 DE JUNIO 2023

CONOCIENDO..

¿Quienes Somos?

SOBRE NOSOTRAS..

Nuestro trayecto.

LO REAL.

Lo que hay detras..

VIVENCIA Y APRENDIZAJE

-Primer año -Segundo año.

Amor por lo que hacemos

CRECIMIENTO CONTINUO INSTITUCION

Nuestras Practicas en 3er año de Educación Inicial.

Escuela Diego Thompson.

OBSERVAR CON ATENCION

Observación.

APRENDIENDO CON LOS NIÑOS.

Maternal sala de 3 años. 11 INFANTES SALA DE 4 Y 5

¡HOLA!

Somos alumnas de la carrera de Nivel

Inicial del Instituto Superior de Formación

Docente que se encuentra en la localidad de Gobernador Virasoro, Corrientes. Queremos compartir nuestra experiencia en este hermoso camino que es la educación. Primeramente, nos presentamos, somos Alegre Romina y Almeida Yessica, queremos que conozcan un poco más de nosotras.

SOBRE NOSOTRAS

Mi nombre es Yessica Almeida comencé a estudiar esta carrera a los 24 años, cuando me enteré que se habría la carrera para Educación Inicial no dude ni un segundo y pensé en escribirme, ahí comenzó este gran camino y queremos que lo conozcan

GRANEQUIPO

FORMAMOS

Me llamo Alegre Romina Beatriz, les quiero contar mi experiencia, siempre sentí una conexión con el trato de la primera infancia Esa idea donde el Docente vive, crece y madura en la vida de cualquier persona, donde deja experiencias que marcan en la vida de cada infante, porque sin duda en la infancia es donde los niños absorben toda la enseñanza o instrumento pedagógico, que marca para toda su vida, entonces me gusta esta tarea que tienen los DOCENTES de Nivel Inicial, porque me parece una parte importante de la niñez

LO REAL..

En esta revista queremos transmitirles nuestras vivencias, a través de las experiencias que atravesamos en el campo de la práctica docente de la carrera. En dónde, les contaremos nuestras sensaciones, dificultades y momentos que nos motivaron a continuar con la carrera en el camino de la Educación. Hoy elegimos pensar que el espacio áulico es como un campo de relaciones humanas que lo hace único e irrepetible, donde cada persona trae su individualidad que se entrelaza con la de otros, generando vínculos, aportando saberes, formas de ser, de estar y de hacer.

Podemos decir que la Educación Inicial traza las huellas del recorrido que la infancia transitaba en su proceso educativo, iniciando una modalidad de acercamiento al conocimiento que influirá en sus posibilidades de aprender, comunicarse y expresarse.

UN POCO DE NUESTRO TRAYECTO

En primer año desde la cátedra de Práctica Docente I, hicimos observaciones en Nivel Inicial y salas maternales, solo podíamos observar las estructuras de la institución, todavía no podíamos tener contacto con los niños, pero era una emoción enorme poder ver todo eso. Hoy en día del corriente año, en nuestro segundo año de la carrera desde la Práctica Docente II venimos trabajando y poniendo en práctica lo que son las observaciones aulicas, planificaciones, las secuencias didácticas y los proyectos.

VIVENCIAS Y APRENDIZAJES

PRIMER AÑO

Entendimos que para ser Docente de Nivel Inicial no es recortar, cuidar y pintar, es mucho más que eso. Formarse para Docente de Nivel Inicial implica rendir finales, estudiar, participar, principalmente aprender lo importante que es enseñarle a escribir su nombre a los niños. Tambien nos encontramos que con este titulo que vamos a recibir, nos habilita para trabajar con salas maternales de 45 dias a 2 años y eso es un compromiso enorme, porque sin duda en la infancia es donde los niños absorben toda la enseñanza o instrumento pedagogico, que marcan para toda su vida

SEGUNDO AÑO

Al inicio del camino comenzamos nuestras primeras prácticas en contacto con los niños en la escuela Cristiana Diego Thompson, ubicada en Juan Manuel Alberdi, presenta una perspectiva nueva de enseñar y aprender, puesto que está al servicio total de los niños, y busca aportar significativamente en su desarrollo social, corporal y emocional de manera integral desde sus primeros años de vida, potenciando cada habilidad y destreza que los mismos deben adquirir en esta hermosa primera etapa escolar que es la primera infancia, donde el educador y la educadora se convierten en facilitadores en su proceso de aprendizaje, ayudándoles a crecer. Las prácticas son de un valor muy significativo para nuestro crecimiento a Nivel Profesional. El viaje por este hermoso camino nos va llenando de bellas experiencias que enriquecen a su vez nuestra forma de pensar, actuar y crear. Es un viaje divertido cuando se realiza con el corazón, mente y alma Es gratificante llegar al aula y encontrarse con diferentes y pequeños mundos que ansiosos esperan nuestra llegada para juntos aprender. Fue sorprendente poder apreciar cómo es su proceso de aprendizaje y desarrollo a nivel social, cognitivo y físico, y a su vez, tener la oportunidad de participar en el mismo.

UNIÓN

En estas instancias del año podemos decir que el instituto no es solo un lugar para ir a estudiar, sino que también es un lugar donde debemos ir a compartir con personas que no conocemos y que tenemos que aprender día a día de ellos y ellos de nosotros

Es un lugar de mucho compañerismo, contención y apoyo.

También nos sirve como un espacio como para salir de la rutina o problemas que tenemos en casa

Pero estamos muy contentas con el grupo que nos tocó, cada día somos mejores en lo que hacemos y vemos nuestras ganas de esto que es contribuir a la formación de personas.

PASIÓN

Sin duda hay días que cuesta un montón todo, pero queremos destacar que cuando se hace con amor y pasión lo que tanto queremos, todo se puede y tenemos una recompensa hermosa.

“EL AMOR Y LA HUELLA QUE DEJAMOS EN CADA NIÑO”

CRECIMIENTO CONTINUO

Nuestras Prácticas en 3er Año de

Educación Inicial

Alegre R o mina

INSTITUCIÓN

Jardín Maternal e infantes

En esta oportunidad nos toco en la Escuela

Cristiana Diego Thompson, bajo la dirección de Acosta Karina, con la colaboración de Melani Bordón como co-formadora en Maternal (sala de 3 años), Antonella Larentti en Infante (sala de 4 años) y Tania Sapozni (sala de 5 años), trabajamos juntas para brindar un entorno de aprendizaje y desarrollo integral para nuestros estudiantes.

OBSERVAR CON INTENCIÓN

Comenzamos nuestro proceso con una semana de observación detallada, durante la cual analizamos y registramos las rutinas diarias de los niños, incluyendo sus horarios de alimentación, juego y actividades especiales. Esta etapa de observación nos permitió comprender mejor sus patrones de comportamiento, identificar sus intereses y necesidades individuales, y establecer una base sólida para nuestro plan de trabajo. A través de esta observación cuidadosa, pudimos obtener una visión profunda de cada niño y comenzar a diseñar estrategias personalizadas para apoyar su crecimiento y desarrollo.

APRENDIENDO CON LOS NIÑOS

Maternal sala de 3 años

Almeida Yessica

En primera instancia, me correspondió la sección maternal, sala de 3 años, con 20 alumnos. En este entorno, tuve la oportunidad de explorar el área de Naturales, específicamente el crecimiento y las partes de las plantas. La respuesta de los niños fue increíblemente favorable, y su curiosidad y entusiasmo me llenaron de emoción. El equipo de la institución me brindó un acompañamiento incondicional desde el primer momento, lo que facilitó mi adaptación y crecimiento.

Para hacer la experiencia aún más significativa, organizamos una salida didáctica a la Plaza Libertad. Este ejercicio me permitió verificar y articular la teoría de que, cuando los niños se exponen al descubrimiento, el aprendizaje es más efectivo. Vi cómo los conceptos aprendidos en el aula cobraron vida en un entorno real, y cómo los niños se maravillaron con la naturaleza.

ALEGRE ROMINA

Mi experiencia en maternal fue la creación de un germinador con los alumnos de 3 años. Ver cómo las semillas brotaron y crecieron fue un proceso mágico que capturó la atención y la curiosidad de los alumnos Su motivación y entusiasmo por su germinador fue contagioso y me recordó la importancia de fomentar la curiosidad y el amor por el aprendizaje en los niños.

Luego tuvimos una salida y visitamos el vivero Municipal de la localidad, los alumnos estaban ansiosos por ver los resultados y aprender sobre el proceso de crecimiento de las plantas. Su asombro y admiración al ver las plantas en diferentes etapas de desarrollo fue un recordatorio de la importancia de conectar la teoría con la práctica.

infante sala de 4 y 5 años

Almeida yessica(sala de 4)

En segunda instancia, realicé mis prácticas en la misma institución, pero en la sala de 4 años, con 25 alumnos. En este nivel, tuve la oportunidad de enseñar sobre los animales de la granja y de la selva, y sus diferencias. La respuesta de los niños fue igualmente favorable, y pude desarrollar los contenidos utilizando estrategias variadas que hicieron la experiencia más significativa. Uno de los momentos más destacados fue un juego con un dado, donde los niños expresaron dónde vivía cada animal y qué características tenía. Su creatividad y participación activa me llenaron de orgullo.

En general, mi experiencia en la Escuela Cristiana Diego Thomson fue excepcional. Aprendí mucho sobre la importancia de la práctica reflexiva, la creatividad y la adaptabilidad en el aula. Agradezco a todo el equipo de la institución por su apoyo y guía, y a los niños por su energía y entusiasmo

alegre romina (sala de 5 años)

En la sala de 5 años, con 27 estudiantes llenos de energía y curiosidad, me sumergí en un mundo de descubrimiento y exploración. La primera semana fue un estallido de energía y creatividad. Abordamos el área de expresión corporal y los alumnos se mostraron entusiastas y activos en todas las actividades. Ver cómo se movían libremente, explorando su cuerpo y su espacio, fue un recordatorio de la importancia de fomentar la creatividad y la libertad en el aprendizaje Creamos un cuento juntos, donde cada alumno aportó su imaginación y creatividad. Luego, armamos un libro viajero con un bolsito especial para que cada alumno pudiera llevar a casa y plasmar sus ideas en papel La emoción en sus rostros cuando recibieron su libro viajero fue indescriptible.

Y luego, cuando regresaron a la sala con sus creaciones, fue un momento de orgullo y alegría Contaron historias, recitaron poemas, cantaron canciones y mostraron sus dibujos con una confianza y entusiasmo que me llenó el corazón. Vi cómo la creatividad y la imaginación habían unido a la familia y al aula en un proceso de aprendizaje compartido

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revistadigitalalegre-almeida by Romina Alegre - Issuu