A16. EL COMERCIO
JUEVES 5 DE SETIEMBRE DEL 2013
LUNES
MARTES
EDUCACIÓN
ECOLOGÍA
MIÉRCOLES
JUEVES
TEMÁTICA DEMOCRACIA
EN FAMILIA
VIERNES
ADULTO MAYOR ILUSTRACIÓN: CLAUDIA GASTALDO
Cuidado con los blogs que promueven la anorexia y bulimia Jóvenes pueden acceder fácilmente a esta información en Internet. Los padres deben estar atentos a los cambios físicos de sus hijos. MILAGROS VERA COLENS
E
l peligro está en las redes. Decenas de sitios web, de diversas partes del mundo e incluso peruanos, defienden abiertamente la anorexia y la bulimia. Nos referimos a los blogs ‘pro Ana’ (anorexia) y ‘pro Mía’ (bulimia) que usan el ciberespacio para ofrecer consejos para perder peso de forma extrema y dar tácticas para que los adolescentes oculten estos desórdenes en casa. Aunque cueste creerlo, quienes escriben en estos blogs serían menores que sufren estos males y que orientan a sus pares para alcanzar un único objetivo: perder peso. Cuando logran reducir la grasa al máximo y pesan menos kilos que el promedio, los muchachos logran el título de ‘príncipes’ y las chicas son llamadas ‘princesas’. El uso de frases como “solo la gente delgada es hermosa”, “un minuto en tu boca: de por vida en tus caderas”, “no permitas que pase un mes sin subir a la balanza” o “el dolor es necesario para ser perfectos” es común en estas plataformas. Las autoras de estos blogs – que por lo general se esconden en el anonimato– proponen como prototipos a estrellas de televisión, cine y modelos reconocidas que padecen estos males. Además, se cuenta con
foros donde los jóvenes intercambian experiencias nocivas en las que detallan largos períodos en los que dejaron de comer o episodios recurrentes de voracidad. Población en riesgo En la opinión del psicoterapeuta Daniel Dreifuss, “es fácil, para una chica, tomar estas pautas cuando está sola, cuando no tiene a padres atentos que puedan percibir los malestares que anticipan este tipo de trastornos de alimentación”. La directora de la Red Peruana de Alimentación y Nutrición, Faviola Jiménez, considera la adolescencia como el período en el que es más frecuente la aparición de desórdenes en la alimentación, como la anorexia o la bulimia. Por esta razón, recomienda a los adultos estar atentos a los cambios físicos en los hijos, así como al tipo de dieta que DIETA SALUDABLE REQUERIMIENTOS
Un varón adolescente de 17 años con actividad ligera requiere 2.900 calorías para generar energía. Uno con actividad vigorosa necesitará 3.925 calorías. NO DEBEN FALTAR
Los carbohidratos más saludables son los cereales integrales y las leguminosas.
consumen y los horarios de alimentación. Jiménez agrega que las necesidades nutricionales de un adolescente deben considerar los procesos de maduración sexual, aumento de talla y peso, así como el desarrollo esquelético y el tipo de actividad física que realiza. “Una alimentación balanceada debe incluir todos los grupos de alimentos, incluso azúcares o carbohidratos, los cuales aportan casi el 60% de la energía total ingerida”, precisa. De la misma forma, los jóvenes deben distinguir entre el cuidado del cuerpo y el maltrato para evitar la valoración de la delgadez extrema, que es reforzada en estos medios a los que puede acceder, sin restricciones, cualquier adolescente. Este mundo interconectado plantea nuevos retos para los padres, por lo que se aconseja conversar con maestros y personas cercanas a sus hijos, pues son ellos los que conocen sus códigos y se mantienen actualizados en las redes y otras formas de comunicación. Si su hijo está recurriendo a este tipo de páginas o se preocupa exageradamente de su peso, no dude en buscar ayuda profesional. La recuperación es un proceso complejo que debe ser tratado por un equipo multidisciplinario que involucra además a la familia.
ANÁLISIS
Trastornos alimenticios y presión ADHARA AMPUERO Psicóloga clínica de la PUCP
N
unca antes como ahora la imagen ha sido tan importante en la vida de las personas. La inmensa cantidad de fotos que aparecen todos los días en las redes sociales es
la expresión de ello. “Una imagen vale más que mil palabras”, dice el dicho, y la apariencia parece importar más que el interior de las personas en la actualidad. En la sociedad occidental, los patrones de belleza son rígidos y estereotipados. Basta hojear cualquier revista, ingresar a Internet o ver la televisión para ser conscientes de que hay un
TESTIMONIO
Romina Llomovatte Fotógrafa profesional
“Las fotos a los recién nacidos deben ser en los 10 primeros días”
C
aptar la ternura de un recién nacido en una fotografía es una práctica antigua que en la actualidad se profesionaliza. Ya no basta con la cámara de los padres, ahora se requiere una sesión especial para el menor. Para conocer más sobre esta nueva propuesta, El Comercio conversó con la fotógrafa Romina Llomovatte, especializada en este tema. — ¿Por qué consideras importante registrar los primeros días de vida de un niño? Mi eslogan es: momentos únicos que quedan para siempre; porque considero importante
ARCHIVO PARTICULAR
Para mayor información escriba a: romilove@gmail.com
fotografiar esos momentos que pasan rápido y no vuelven más. — ¿Qué características físicas especiales tienen los bebes? Las sesiones para recién nacidos se recomiendan en los primeros 10 días del bebe, porque
tipo de belleza que se privilegia sobre las demás. La delgadez, la estilización y las facciones perfectas (cirugías de por medio, generalmente) se repiten una y otra vez en la pantalla. No hay espacio para la diferencia, la originalidad o la imperfección en el mundo actual. Todos aspiran a alcanzar los patrones ideales y ello afecta principalmente a los adoles-
en ese momento mantienen su sueño profundo y su postura fetal, lo que me permite acomodarlo sin que se despierte y conseguir las tomas que buscamos. Sus deditos, su naricita y esas características físicas que son irrepetibles a lo largo de la vida hacen el momento perfecto para fotografiarlo. — ¿Qué se necesita para realizar la sesión? Como hago las sesiones a domicilio, por una cuestión de comodidad de la mamá y del bebe, lo único que necesito es un espacio cálido, cómodo y bien iluminado. Yo llevo accesorios como gorros, corbatas, canastas y fondos para la imagen. — ¿Cómo manejas el tema de seguridad? Es muy importante adaptarnos al ritmo del bebe y entender que se hace todo lo que el pequeño quiere. La mamá siempre está cerca del pequeño, atendiendo todas sus necesidades y la sesión dura de 2 a 4 horas.
CONOCIENDO AL ENEMIGO
¿Mi hijo sufre algún desorden alimenticio? Según la Red Peruana de Alimentación y Nutrición, la anorexia y la bulimia son trastornos de la alimentación propiciados por alteraciones psicológicas. “La anorexia consiste en la disminución del apetito, lo que puede conducir a una disminución de la ingesta de alimentos. La bulimia nerviosa significa hambre en exceso o hambre de buey, que es un trastorno mental relacionado con la comida”, precisa organización. La primera se produce en una proporción nueve veces mayor en chicas que en varones, mientras que la bulimia se da en ambos sexos por igual y afecta a todas las clases sociales de manera similar. Si bien ambas enfermedades pueden aparecer en cualquier
etapa, la edad más frecuente de aparición de la anorexia es la pubertad y primera adolescencia. En el caso de la bulimia, son la adolescencia media y la juventud las etapas de mayor riesgo. “Por debajo de los 15 años es más frecuente la anorexia, de 15 a 18 la incidencia es similar entre la anorexia y la bulimia, y a partir de los 18 la bulimia duplica a la ano-
Pacientes con desórdenes alimenticios sufren irritabilidad, depresión y extrema autoexigencia. Los hijos de padres preocupados con el peso serán más propensos a estos males.
rexia”, comenta la directora de la Red Peruana de Alimentación y Nutrición, Faviola Jiménez. La paciente anoréxica presenta un miedo intenso a la obesidad, distorsión del esquema corporal o el rechazo a mantener un peso normal. Físicamente se puede presentar caída del cabello, amenorrea, piel seca, hipotermia y al comer puede notar que corta los alimentos en trozos pequeños, que come lentamente y mastica muchas veces antes de tragar. Una bulímica come en exceso y en tiempos muy breves para luego obligarse a eliminar lo ingerido. Esos episodios son recurrentes y le producen sentimientos negativos hacia su conducta y oscilaciones significativas de peso.
centes que están lidiando con cambios físicos y emocionales profundos. Se sienten inseguros de su apariencia, temen no ser aceptados. Tener el cuerpo ideal es sinónimo de éxito social, y en muchos casos, están dispuestos a recurrir a cualquier sacrificio para lograrlo. Ello es lo que explica que gran cantidad de muchachas se sometan a dietas estrictas y se obsesionen con su peso corporal. No todas desarrollarán desórdenes alimenticios, ello dependerá de diversos factores genéticos, personales y familiares, pero la presión so-
cial que ejercen los medios de comunicación puede volverse el detonante principal para las más vulnerables. Las páginas web que brindan trucos para ceñirse a dietas estrictas, controlar lo que comen y purgarse, reflejan cuán extendida y desesperada es la búsqueda por lograr la meta del cuerpo perfecto aunque sea a costa del bienestar físico y emocional. La presión del grupo puede influir en el ingreso a estas páginas. Si todas lo hacen, ellas también deben hacerlo. Tal vez se pregunte cómo es
posible que atenten contra su salud de esa manera. La respuesta puede estar relacionada a las características del pensamiento adolescente que los lleva a centrarse en sí mismos, vivir el momento y tener dificultades para adelantarse a las posibles consecuencias de sus actos. Piensan que la enfermedad y la muerte es algo que les ocurre a otros, no a ellos. Ser aceptados por sus pares y lograr el éxito social son sus metas principales. La tarea de los padres y de la sociedad es mostrarles la manera saludable para lograrlo.
MÁS DATOS
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
AGENDA MÚSICA EL DILUVIO DE NOÉ. Este sábado 7,
el Coro Nacional de Niños del Ministerio de Cultura ofrecerá un espectáculo de ópera a las 4:30 p.m. en el Teatro Municipal del Callao Alejandro Granda (jirón Pedro Ruiz Gallo cuadra 2, s/n, Callao). Ingreso libre.
-MASCOTAS SALUDABLES EN SAN BORJADecenas de mascotas fueron desparasitadas y recibieron corte de uñas y limpieza de orejas, durante la campaña de salud gratuita realizada por la Municipalidad de San Borja. ESTUDIO EUROPEO
DURANTE EL EMBARAZO
Malformaciones uterinas causarían infertilidad
La actividad física mejoraría el ánimo
Una de las causas más recurrentes que afecta la fertilidad femenina serían las alteraciones del útero, como confirma el estudio de la European Society of Human Reproduction and Embryology, que señala que entre 20% y 35% del origen de la infertilidad se relaciona con cuestiones fisiológicas.
Las gestantes reducirían la fatiga y el desánimo con actividad física regular, según un estudio de la universidad canadiense de Ontario. Científicos revelaron, además, que la mejora se evidenciaría tras cuatro semanas de trabajo, incluso en madres inactivas.
NARRACIÓN ORAL TODAS LAS PALABRAS TODAS. Festi-
val Internacional de Narración Oral que se realiza en todas las regiones. Este sábado 7, a las 4 p.m., se presentará la función “¿Amaranta y por qué?” en la Casa Yuyachkani. Calle Tacna 363, Magdalena. Adultos S/.15, niños S/.10. TEATRO EL GRAN GATO CON BOTAS. Esta
obra, dirigida por Edson Dávila, se exhibirá hasta el 13 de octubre a las 4 pm. en el Centro Cultural El Olivar, en San Isidro (calle República 455). Venta de entradas en Teleticket.