Institución Educativa Técnica
Industrial San Antonio de Padua


1. CULTURA. ............................................................. 6-7
2. MANTENIMIENTO ..................................................... 8-9
3. MEDIO AMBIENTAL ..................................................... 10-11
4. PROMOCION ............................................................. 12-13
5. CONMEMORATIVO ..................................................... 14-15
6. RELIGIOSO .......................................................... 16-17
7. GOBIERNO ESCOLAR ..................................................... 18-19
Los Carnavales de Barranquilla son una de las festividades más emblemáticas de Colombia, reconocidos por su colorido, música vibrante y danzas que reflejan la rica herencia cultural del país. Cada año, esta celebración se convierte en un escenario donde la alegría y la creatividad se entrelazan, dando vida a un evento que atrae tanto a locales como a visitantes. La fiesta, que se celebra antes de la Cuaresma, incluye desfiles, comparsas y bailes que rinden homenaje a las tradiciones afrocolombianas, indígenas y mestizas, mostrando la diversidad cultural de la región. Los Carnavales no solo son un momento para disfrutar y divertirse, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la identidad y la historia de Barranquilla.
En la Institución Educativa Técnico Industrial San Antonio de Padua, se realizó un día especial dedicado a los Carnavales de Barranquilla, donde se buscó recrear la festividad y educar a los estudiantes sobre su significado cultural. Este evento fue diseñado para sumergir a los alumnos en la tradición carnavalera, comenzando con la lectura del bando, un documento que marca el inicio de las festividades y que invita a la comunidad a participar. Además, se compartió un poco de la historia del carnaval, resaltando sus orígenes y la importancia de mantener vivas estas tradiciones.
El evento también contó con la participación de una reina representativa de cada salón, cada una de ellas asociada a un valor fundamental, como la solidaridad, el respeto y la convivencia. Esta actividad no solo sirvió
para incentivar la cultura y el conocimiento sobre los Carnavales, sino que también promovió la reflexión sobre la importancia de estos valores en la sociedad. Los estudiantes participaron con entusiasmo, disfrutando de un ambiente festivo que celebraba no solo el carnaval, sino también la unión y el respeto entre ellos. Al final de la jornada, quedó claro que el carnaval es mucho más que una celebración; es una forma de conectar con nuestras raíces y construir un futuro lleno de valores y tradiciones.
El mantenimiento preventivo es una estrategia clave para asegurar la operatividad y prolongar la vida útil de los equipos.
A continuación, se resumen los pasos principales para llevar a cabo este tipo de mantenimiento:
1. Planificación: Identificar equipos, analizar requisitos y establecer la frecuencia de mantenimiento.
2. Desarrollo de Procedimientos: Crear procedimientos detallados que incluyan tareas, herramientas necesarias y medidas de seguridad.
3. Programación y Asignación de Recursos: Crear un calendario y designar personal responsable.
4. Ejecución del Mantenimiento: Realizar inspecciones, llevar a cabo las tareas programadas y documentar las actividades realizadas.
5. Evaluación y Mejora Continua: Analizar los resultados, recopilar retroalimentación y ajustar el plan de mantenimiento según sea necesario.
6. Documentación y Registro: Mantener un registro detallado de todas las actividades para asegurar un historial de mantenimiento y cumplimiento normativo. Este enfoque ayuda a minimizar costos, maximizar eficiencia y garantizar la seguridad en las operaciones.
En el año 2023, los aprendices del SENA de la Institución Educativa Técnica Industrial San Antonio de Padua, bajo la guía de su instriuctora Kelly Domínguez, llevaron a cabo un importante proyecto de mantenimiento preventivo en los equipos del colegio. Esta iniciativa no solo buscaba ayudar a la institución, sino también brindar a los aprendices la oportunidad de aplicar y expandir sus conocimientos en el área de técnico en sistemas. Durante el mantenimiento, los aprendices utilizaron diversas herramientas y materiales esenciales, tales como: - Destornilladores: Para ajustar y des-
armar componentes de los equipos.
- Multímetros: Para medir voltajes y verificar el estado de los circuitos eléctricos.
- Limpiadores específicos: Para mantener limpios componentes sensibles y evitar el acumulamiento de polvo.
- Lubricantes: Para asegurar el correcto funcionamiento de piezas móviles.
- Repuestos: En caso de que se detectara la necesidad de reemplazar alguna parte dañada.
El proceso se llevó a cabo de manera metódica, siguiendo los procedimientos de mantenimiento preventivo establecidos. Los aprendices realizaron ins-
pecciones visuales, limpieza de equipos y ajustes necesarios, lo que les permitió entender en profundidad el funcionamiento de los sistemas que estaban manteniendo. Al final de la jornada, todo salió bien. Los aprendices no solo lograron realizar un mantenimiento efectivo, sino que también obtuvieron un excelente resultado, dejando los equipos en óptimas condiciones. Esta experiencia no solo benefició a la institución, sino que también enriqueció el aprendizaje práctico de los estudiantes, preparándolos mejor para su futuro profesional en el campo de la técnica en sistemas.
una oportunidad para reconocer la belleza y la fragilidad de la Tierra, así como la responsabilidad que tenemos de protegerla
El Día de la Tierra es una fecha significativa que nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con el planeta y el impacto que nuestras acciones tienen en el medio ambiente.
Cada uno de nosotros desempeña un papel crucial en la preservación de los recursos naturales y la biodiversidad. Celebrar este día nos recuerda la importancia de adoptar prácticas sostenibles y ser más conscientes de nuestras decisiones diarias, entendiendo que cada pequeño gesto cuenta en la lucha por un futuro más saludable para nuestro planeta.
En este contexto, la Institución Educativa Técnica Industrial San Antonio de Padua celebró el Día de la Tierra de manera especial. El área de Naturales, liderada por la profesora Amparo Leyva, organizó un acto cívico que buscaba concientizar a los estudiantes sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. Este even-
to se convirtió en una plataforma para educar y sensibilizar a la comunidad escolar sobre los desafíos que enfrenta nuestro planeta y las acciones que podemos emprender para protegerlo. La actividad involucró la participación entusiasta de estudiantes desde el grado de transición hasta undécimo grado. Los alumnos presentaron diversas actuaciones, bailes y canciones que reflejaron su compromiso con la causa ambiental. Además, mostraron carteleras informativas que destacaban la importancia de cuidar la Tierra y los recursos naturales. Este enfoque creativo no solo hizo que el mensaje fuera accesible, sino que también fomentó un sentido de comunidad y colaboración entre los estudiantes.
Para enriquecer aún más la celebración, se incentivó a los estudiantes a crear un logo, una mascota y un lema que representaran tanto el área de Naturales como el espíritu del Día de la Tierra. Esta actividad estimuló la creatividad de los alumnos y les permitió expresar su compromiso con el medio ambiente de manera innovadora. Al final, el evento no solo logró concientizar sobre la importancia de proteger nuestro planeta, sino que también fortaleció el sentido de responsabilidad y pertenencia de los estudiantes hacia su entorno, sembrando semillas de cambio en las futuras generaciones.
A través de reuniones y debates, los estudiantes discutieron sus ideas y preferencias, buscando un diseño que no solo representara su grado, sino también los valores y la identidad de la institución. Este esfuerzo colectivo fue fundamental para asegurar que cada uno de ellos se sintiera representado en el uniforme.
El compromiso de los estudiantes f”e notable, ya que trabajaron arduamente para recaudar fondos que les permitieran adquirir el uniforme. Organizaron diversas actividades y eventos, mostrando su dedicación y esfuerzo para lograr un recuerdo significativo de su paso por la escuela. El resultado fue un diseño único que no solo reflejaba su estilo, sino también el vínculo especial que habían formado a lo largo de su trayectoria educativa. Al final, el uniforme de promoción se convirtió en un símbolo de sus logros, amistades y experiencias compartidas, marcando el cierre de una etapa y el inicio de nuevas aventuras en su camino hacia el futuro.
El Día Internacional de la Mujer, celebrado cada 8 de marzo, es una fecha que nos invita a reflexionar sobre los logros alcanzados por las mujeres a lo largo de la historia y a reconocer los desafíos que aún enfrentan en su lucha por la igualdad de derechos. Este día no solo conmemora las contribuciones de las mujeres en diversas esferas, sino que también destaca la urgente necesidad de concientizar sobre temas críticos como el feminicidio y la violencia de género. Es un momento para unir voces, visibilizar problemáticas y fomentar un cambio social hacia un futuro más justo y equitativo.
En la Institución Educativa Técnica Industrial San Antonio de Padua, se llevó a cabo un emotivo acto cívico en honor al Día de la Mujer, donde se buscó profundizar en la importancia de la figura femenina en la sociedad. Este evento fue organizado con la participación activa de estudiantes de distintos grados, quienes se unieron para celebrar y reconocer la vida de las mujeres. La jornada se convirtió en un espacio de reflexión y concientización, donde se abordaron temas de gran relevancia como el feminicidio y la violencia de género. A través de diversas actuaciones, las estudiantes expresaron su voz y compartieron sus experiencias, creando un ambiente de apoyo y solidaridad.
Las presentaciones incluyeron dramatizaciones y discursos que invitaron a la reflexión sobre las injusticias que enfrentan muchas
mujeres en su día a día. Las participantes, con valentía y creatividad, mostraron la fortaleza y la resiliencia de las mujeres, así como la necesidad de continuar luchando por sus derechos. Este acto no solo honró a las mujeres, sino que también sirvió para educar a la comunidad escolar sobre la importancia del feminismo y la defensa de la igualdad de género. Al finalizar el evento, quedó claro que la voz de las mujeres es poderosa y necesaria para construir un mundo donde todas tengan la oportunidad de vivir sin miedo, en un entorno seguro y respetuoso.
El viacrucis, conocido también como “vía crucis” o “camino de la cruz”, es una práctica devocional profundamente arraigada en la tradición cristiana, que simboliza el recorrido de Jesucristo hacia su crucifixión. Este ritual se conforma por una serie de estaciones que conmemoran los eventos más significativos que tuvieron lugar desde la condena de Jesús hasta su muerte en la cruz. Tradicionalmente, el viacrucis se celebra durante la Cuaresma, con especial énfasis en el Viernes Santo. Cada estación incluye una oración, una reflexión o una meditación que invita a los participantes a contemplar el sufrimiento de Cristo. Aunque las estaciones pueden variar en número y contenido, comúnmente se reconocen catorce, abarcando momentos cruciales como la condena de Jesús, su encuentro con María, las caídas de Jesús en el camino hacia el Calvario y, finalmente, su crucifixión. Este recorrido no solo representa la Pasión de Cristo, sino que también ofrece a los creyentes la oportunidad de reflexionar sobre su propia vida y sufrimiento.
El pasado 23 de marzo, unestra institución llevó a cabo un significativo viacrucis, con el objetivo de fomentar la reflexión y acercar a nuestros estudiantes a la experiencia vivida por Jesucristo en la Cruz del Calvario. Este acto no solo busca una conexión espiritual, sino que también incentiva la paticipación activa de los estudiantes en actividades que promueven valores fundamentales como la empatía, la solidaridad y la integridad.
La jornada se inició con una oración de agradecimiento a Dios, en la que se recono-
cieron tanto las bendiciones como las adversidades, recordando a todos los presentes la importancia de ser agradecidos por cada día de vida. Posteriormente, los estudiantes fueron conducidos al aula, donde se llevó a cabo una reflexión elaborada por el área de religión, con el propósito de que los jóvenes comprendieran la profundidad del significado del viacrucis, y así, ampliar su
conocimiento más allá de lo que se realiza en la práctica.
Más tarde, con la llegada del sacerdote y la preparación del espacio adecuado, los estudiantes fueron organizados para observar y participar en la representación de los últimos momentos de la vida de Jesús. Esta emotiva representación contó con la colaboración de estudiantes de los grados 10 y
11, quienes asumieron el papel de personajes clave en este camino hacia la crucifixión. A través de esta dramatización, los jóvenes no solo revivieron un importante pasaje de la historia cristiana, sino que también se les brindó la oportunidad de reflexionar sobre los valores que esta experiencia enseña.
La personería y contraloría estudiantil son figuras fundamentales en la vida escolar que permiten a los estudiantes participar activamente en la toma de decisiones y el mejoramiento de su comunidad educativa. La personería representa los intereses de los estudiantes ante la administración del colegio, mientras que la contraloría se encarga de supervisar y fiscalizar la gestión de recursos y actividades dentro de la institución. Ambas figuras promueven la participación democrática y el ejercicio de derechos y deberes de los estudiantes, fomentando un ambiente escolar más justo y equitativo.
En la Institución Educativa Técnica
Industrial San Antonio de Padua, se llevó a cabo una jornada electoral para elegir a los representantes estudiantiles, lo que permitió a los estudiantes experimentar de primera mano los principios de la democracia y aprender sobre la importancia de elegir a sus líderes. Los candidatos Jean Polo y Camilo Casares, del grado undécimo A, lograron la victoria gracias a sus propuestas claras y efectivas, conectando con sus compañeros y presentando ideas innovadoras que resonaron con las necesidades y deseos de la comunidad estudiantil. Su éxito refleja la confianza que sus compañeros depositaron en ellos y el impacto positivo que pueden tener los líderes estudiantiles al impulsar cambios significativos y representar adecuadamente los intereses de sus pares en la institución.