Revista Producción de Programas para el Desarrollo

Page 1


STAFF RECTOR Juan Ríos del Prado VICERRECTORA María Esther Pozo Vallejos DECANO FHCE René Rivera Miranda DIR. CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (a.i.) Juan Carlos Soto Pareja DOCENTE EDITOR Jorge Luis Flores Chavarría DIAGRAMACIÓN E ILUSTRACIÓN Romanet Mireya Becerra Rodríguez Leidy Laura Aduviri Orellana Maribel Calcina Bautista ……………………………………………. RESPONSABLE DE PUBLICACIÓN ESTUDIANTIL

Vicente Richard Cruz Mora ………………………………………….. “Tras la Huella” es una revista de los estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Simón. Depósito legal en trámite 2019 COCHABAMBA- BOLIVIA

2


EDITORIAL El presente número de la Revista: “Tras la Huella”, es producto de una batalla contra la “anomia y la incertidumbre”, que conlleva la administración del bien común en manos de regímenes que confunden la democracia con la oclocracia en consecuencia también confunden el desarrollismo con el verdadero desarrollo en el contexto del calentamiento global. El pueblo boliviano se está recuperando de las secuelas de la invasión y depredación del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) por parte de productores de la hoja de coca excedentaria, de los intentos de quemar el Parque Nacional Madidi y lo más grave, la “incineración” de la Amazonía sin declaración de “desastre nacional” tipificado como de “sexta generación”, acaecida entre julio y octubre del 2019 con la perdida de algo más de seis millones de hectáreas de selva, monte seco y bosques chaqueños. Los Agentes Formales de Investigación para el Desarrollo (AFID’S) de la cátedra de Producción de Programas para el Desarrollo (PPD), han comprendido el desarrollo, para promover la salud y la educación para todos; una vez que se ha resuelto el saneamiento básico que conlleva agua potable, alcantarillado, luz eléctrica e Internet; conciben al desarrollo para promover la agroecología y la consiguiente producción de comestibles naturales sanos, libres de agro tóxicos y aguas servidas en el riego; ven al desarrollo para transformar los minerales en productos con valor agregado sin contaminar; saben al desarrollo para procesar los millones de toneladas de residuos orgánicos de la basura cotidiana y convertirla en compost y/o abono natural; están trabajando desarrollo para generar tecnología propia aprovechando la existente en el contexto de las tecnologías de la información tan avasallantes. Frente a la idea de desarrollo que suena a mito, e impulsado por el neo colonialismo interno (2006- octubre 2019) funcional a

intereses transnacionales que imponen conceptos aludiendo la democracia, la civilización y la inteligencia para consumir y no producir y solo reproducir sus ideas de ciencia (Aplicación de la tecnología y su obsolescencia programada). Es esta realidad, subsumida de alguna manera en el cuarto ejemplar de: “Tras la Huella” en este momento en sus manos, gracias al esfuerzo de AFID’S interesados en comprometerse con el desarrollo, gracias a la intervención que realizan a Grupos Sociales Locales (GSL) inmersos en la actividad productiva de emprendimientos apoyados en sus fortalezas con el Método Participativo (MP) de esencia dialógico para la intercomunicación y el interaprendizaje de saberes y vivencias, de usos y costumbres; desarrollados en sus debilidades y amenazas; y respaldados en sus oportunidades no solo publicitando los productos, sino la sustancial mejora e innovación tecnológica; apertura de mercados e incremento de sus ventas. La comunicación para el desarrollo es fáctica y tangible gracias a los AFID’S y sus Iniciativas para el Desarrollo (ID), plasmadas en artículos científicos que se pone a su disposición en la presente entrega, posiblemente con limitaciones propias de la espacialidad y la temporalidad, que conlleva el semestre de escasos cinco meses transitados como se anotó en la parte inicial, en un escenario de crisis de Estado (ano3


mia) y sin un devenir seguro para embestir a la democracia como única forma de administración del bien común perfectible (incertidumbre), porque vientos de odio y rencor se ciernen de sur a norte en estos tiempos de “cambio”. Como corolario, anotar que el “calentamiento global es un hecho humano”, idea que, “Tras la Huella” comparte con Wallace-Wells en su libro “Den Obeboeliga Planeten”, donde interpela, además, ya no se hable del agujero negro en la capa de ozono; la catástrofe apocalíptica del ca-

lentamiento global si se alcanza 3 o 3,5 grados y peor aún si la temperatura llega a los 6 grados la humanidad sentiría nublarse su vista, sudor, náuseas, dolor de cabeza; el beber agua ya no ayudaría porque la temperatura corporal sube; la sangre del cuerpo se acumula cerca de la piel en su afán de enfriar el cuerpo; los órganos internos empiezan a paralizarse; el cerebro deja de funcionar con normalidad hasta que colapsa el corazón ¿El calentamiento global es un hecho humano?

4


DEL FORO CASSETTE AL FORO WEB Por: Del Barco Cárdenas René Marcelo La comunicación circular en tiempos del internet integra y educa en comunidad para desarrollar Durante la última parte de la década de los años 70, el comunicador y pedagogo Mario Kaplun, presentaba formalmente una experiencia que había desarrollado con poblaciones rurales en Uruguay y Venezuela, el “Foro Cassette”, una experiencia que seguía los lineamientos de las ya conocidas radios comunitarias, pero acoplándose a la entonces novedoso cassette compacto de cinta magnética, la idea era sencilla, impulsar la comunicación horizontal, rescatando la tradición oral de las poblaciones rurales, en

un sistema económico, intuitivo y sin las limitaciones temporales de la radio. De esta manera, Kaplun plantea el siguiente esquema: Y con la siguiente metodología, generando un sistema horizontal-cíclico de comunicación, Kaplun propone una serie de pasos: 1. Mensaje.- Los grupos participantes reciben periódicamente y en forma simultánea del centro coordinador, un cassette colectivo (esto es, todos los grupos el mismo cassette) con el mensaje grabado en una de sus pistas, en el que se les plantea un problema, una consulta o una propuesta sobre un asunto que les concierne a todos. 2. Retorno. - Cada grupo escucha, comenta y discute el planteo y graba en la otra pista sus propias opiniones, reacciones y propuestas de solución, tras lo cual retorna el cassette al centro coordinador. 3. Escucha. - En el centro coordinador son escuchadas y analizadas todas las respuestas, y en base a las mismas se produce un nuevo cassette colectivo. 4. Nuevo mensaje. - El nuevo cassette recoge las inquietudes de los grupos, les da respuesta y a la vez informa más o menos sumariamente sobre lo que se dijo y opinó en los distintos grupos; y, finalmente, hace un nuevo planteamiento como tema de discusión, invitando otra vez a cada grupo a discutir y a grabar sus opiniones, reacciones y preguntas y a retornar luego el mensaje al centro coordinador. Ahora bien, el sistema efectivamente está pensado para otro tiempo, pero es fácilmente adaptable, Kaplun (1978), menciona que el núcleo de esta experiencia, no radica en la tecnología, sino más bien, en la metodología del foro como experiencia comunicacional-educativa, precisamente por esto, es que es rescatable una adaptación en tiempos modernos para este sistema horizontal cíclico. 5


Entonces, ahora no situamos casi 4 décadas después, el boom tecnológico no es un acontecimiento, sino más bien, la norma, la época de los nativos digitales y las conexiones, en este contexto, aparecen las webs, como una forma de compartir experiencias en un determinado sector, o de forma general como es el caso de algunas páginas, algunas severamente populares y con una gran cantidad de visitas, que ya no van desde las decenas, sino que ahora se cuentan en miles, y en contados casos, millares. Los medios de comunicación tradicionales van quedando rezagados por su verticalidad, y se pueden aprovechar nuevas tecnologías para la comunicación, de esta forma es que aparece el planteamiento del foro web, como una renovación de la fórmula planteada por Kaplun, e incluso, de manera mejorada, esto se debe al carácter multimedial del internet, con el cual podemos reproducir tanto imagen, como video, ya sea en tiempo real o almacenando datos en los dispositivos que los permita, claro está el texto también juega una parte importante, por ejemplo, en los blogs, las capacidades comunicativas se han ampliado de manera exuberante.

Como un ejemplo de la aplicación de esta experiencia, usaremos la tecnología de sitios como Wix, el cual sirve para generar webs de forma gratuita y de fácil acceso, esta página generada se convertirá en nuestro centro coordinador, en ella se puede monitorear el contenido publicado y permitir espacios de discusión, de manera que podamos destacar las cuestiones más mencionadas y nutrir los temas de mayor interés en la comunidad, supongamos que creamos un entorno web con temática agro industrial, a través de un foro, formamos una comunidad, en ella, todos publican temas de interés, en la forma que mejor se acomode, texto, imagen, audio o todos en uno, los interesados, comentaran de igual manera las publicaciones realizadas, el redactor podrá disolver las dudas, o esperar a que otro participante con mayor conocimiento, lo haga, así pues, se genera un ciclo comunicacional-pedagógico, como con el cassette, no solamente se comparten las inquietudes, sino que también se resuelven dentro el mismo entorno y dan paso a generar y publicar un contenido mejorado. De esta forma, absolutamente todos tienes las mismas posibilidades de compartir sus conocimientos, plantear sus dudad y generar saberes

6


SEMBRANDO FUTUROS Por: Alexander Fernández Paco Estefany Quispe Lovera “Todas tus acciones son una semilla que tarde o temprano darán frutos” RESUMEN: LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA TIENE MUCHOS COMPONENTES, ES UNA LABOR QUE SE PRACTICA EN MUCHAS ZONAS DEL PAÍS, ESPECIALMENTE EN LAS ZONAS RURALES, O ZONAS QUE SON DETERMINADAS POR EL ESTADO COMO ZONAS AGRÍCOLAS, ESTA DETERMINACIÓN PORQUE ESAS ZONAS SON DONDE MÁS PRACTICA LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DE PRODUCTOS Y SON LUGARES DONDE EL ESTADO ESTÁ MÁS PRESENTE AYUDANDO A ESTAS PERSONAS CON EL PRECIO DE SEMILLAS A UN PRECIO MENOR. ADEMÁS DE PROYECTOS DE SISTEMA DE RIEGOS PARA UNA MEJOR PRODUCCIÓN, EL CUAL BENEFICIA A MUCHAS FAMILIAS BOLIVIANAS. PALABRAS CLAVE: Producción, Futuro, Metas, Sostenibilidas, Agricultura, Proceso de producción agrícola.. Según Mario Flores Colque, productor agropecuario de la zona de Mollocota de Sacaba el proceso tiene las siguientes fases: 1.- Limpieza del terreno: Se trata de buscar una condición favorable en el terreno, limpiando la maleza, piedras rocas de una forma manual o con la ayuda de un tractor, en muchos casos se apoya con la quema de los pastizales o maleza que existe en el terreno. con esta labor se elimina malas hierbas y además de que en el proceso se ahuyentan algunos insectos.

2.- Arado de los terrenos: Dentro la agricultura se ha utilizado el arado durante muchos años, desde que el hombre intentó aprovechar el suelo a su favor para poder alimentarse. Es una de las herramientas básicas de la agricultura es el arado. Arar es lo que se hace para preparar la tierra para la plantación. Sin arado no habría plantación, no se podría preparar la tierra, y por lo mismo las semillas no tendrían la facilidad para brotar y tener vida, es por esto que el arado es una herramienta tan importante para un agricultor. Esta actividad se ha modernizado enormemente con el paso del tiempo, hoy en día hay muchos tipos de arado que a pesar del tiempo aún se practican.

7


Tipos de arado Aniceto Ledezma, tractorista arador de Sacaba, indica existen algunos tipos de arado: Arado de vertedera Es un modelo antiguo que se usa todavía algunas zonas del departamento donde la siembra es de forma tradicional, donde se necesita de la mano del hombre además de un animal. Esta herramienta consiste en una sola hoja grande que entra en la tierra en forma vertical. El arado es arrastrado a través del campo por un buey. Mientras la hoja se mueve a través de la tierra. Es un arado que aún se lo practica, porque es económico y además en lugares donde no puede llegar un tractor. Arado reversible Este tipo de arado es similar al arado de vertedera. La diferencia es que este arado usa dos, cuatro o más hojas. Una hoja o un grupo de hojas revuelven el suelo a la izquierda mientras que otra hoja o grupo de hojas lo hace a la derecha. Se usa una hoja o más hojas a la vez. Una hoja hace un surco. Al final del surco, las hojas se cambian, y se hace un surco en la otra dirección.

3.- Siembra: Importancia de la siembra Este proceso es una práctica del ser humano, el cual ayuda a tener alimentos aprovechando los suelos, desde tiempos muy antiguos el hombre aprendió a usar el suelo a su favor y doméstico algunas especias. Para algunas personas, esta práctica es una fuente de ingresos económicos, siembran para poder vender estos productos. En algunos casos se lo realiza para sustentarse en familia, ya que hay lugares donde el comercio, o el valor de la moneda no es tan imprescindible. Dentro esta fase se debe de seleccionar buenas semillas, estas semillas deben ser puras en estas semillas vienen por lo regular empaquetadas e importadas, en algunos casos es necesario desinfectarlas, una vez realizada esta tarea, se debe proceder a sembrar la semilla en el suelo y posteriormente tapar esta semilla para que pueda germinar.

Arado subsolador Un arado subsolador es otro tipo grande de arado que necesitará la fuerza de un tractor para su uso. El objetivo de un arado subsolador es romper la porción de tierra que está por debajo de la capa superficial sin traerla hacia la superficie del suelo. Arado de disco Este es arado muy común que se usa para el surcado inicial de terrenos cubiertos de hierba o muy secos. Este arado usa un disco de acero para romper el suelo. El disco está ligeramente inclinado hacia atrás en ángulo más o menos de 45 grados, este, remueve la tierra y lo suaviza y es muy efectivo para realizar la siembra.

4.- Mantenimiento de Cultivo: Esta tarea es muy importante, consiste en cuidar de los cultivos que ya brotaron de la semilla, se debe hacer un seguimiento del crecimiento del cultivo, regar, deshierbar, en algunos fumigar si el cultivo presenta alguna enfermedad o existen insectos que dañan lo sembrado.

8


5.- Cosecha: Esta fase es la mas esperada por las personas productoras de alimentos, ya que es la etapa donde se puede cosechar lo que se sembró y marca el final del proceso de producción agrícola para posteriormente vender los productos o consumirlas Hay lugares donde se produce para cambiar los productos, ya que hay suelos dónde se pueden o no pueden producirse algunos alimentos, y la gente busca maneras de cambiar este producto por otro, a esto se lo conoce como el trueque o intercambio.

otros criterios pares que luego puedan ser distribuidas en los mercados y almacenes donde venden estos productos. CAMBIOS EN LOS ULTIMOS AÑOS En estos últimos años se ha revalorizó está labor, ya que surgió políticas que apoyan al sector productivo y agropecuario. Facilidad de conseguir semillas, el precio de la mismas, la compra directa de productos por el estado para elaborar productos para los subsidios, e incluso para el programa de EMAPA, Empresa de apoyo a la producción de alimentos, donde el gobierno vendía como intermediario a un precio más barato los productos a comparación de otros intermediarios.

Posteriormente a este trabajo, algunas personas que cultivan para poder vender sus productos, tienen mas tareas como: desinfectar de los productos, sean hortalizas, legumbres, verduras, etc. Además de la recolección, se clasifica por tamaño del producto, peso y 9


Según el INSA: Instituto de Seguro Agrario, desde el año 2011 se han implementado políticas de proteger al sector agropecuario, de cual forma en caso de sequias u otros cambios climáticos el estado pueda garantizar el apoyo mediante semillas para subsanar los problemas como el fenómeno del niño y otros, en algunos casos el estado indemniza con un monto de dinero a los sectores afectados por problemas que impidan la producción de alimentos. Además, el estado en los últimos años dentro de las políticas de apoyo al agricultor, instaló sistemas de riego en muchas de las zonas agrícolas del país FUENTES DE INFORMACIÓN: Entrevista a Mario Flores Colque, productor agropecuario de la zona de Mollocota de Sacaba y a Aniceto Ledezma, tractorista arador de Sacaba BIBLIOGRAFÍA: http://www.insa.gob.bo/index.php/95-prensa/376-gobierno-apoya-- al-agro-a-traves-de-diversos-proyectos https://www.ecured.cu/Arado

PAPA EN EL HUERTO Por: Ruth Mariela Aro Tococari, Gloria Muñoz Villarroel Jenny Orosco Sicanas La papa alimento mundial después de la conquista de América y/o Abya Ayala, llegó a Irlanda en una carabela española a la batalla de Lepanto para encallar en la costa de Irlanda después de su siembra y cosecha, a las irlandesas se les encendió las mejillas y los varones se tornaron algo pendencieros y fornidos frente a escuálidos pares de escocia y Bretaña ¿Qué Paso? J.L.F.CH. RESUMEN: LA PAPA ES EL CUARTO ALIMENTO MÁS PRODUCIDO EN EL MUNDO, DESPUÉS DEL MAÍZ, TRIGO Y ARROZ. SU ESTUDIO EN COCHABAMBA CONLLEVA LA PRESENTE INVESTIGACIÓN, MÁS QUE TODO EN LOS CAMPOS TRADICIONALES DE ORIGEN DE ESTE TUBÉRCULO, CONTANDO CON MÁS DE 4000 VARIEDADES. LA PAPA ES UNA BUENA FUENTE DE CALORÍAS, CONTIENE VITAMINA B, C, HIERRO, POTASIO Y SODIO. EN ESTE ARTÍCULO SE CONOCERÁ Y APRENDERÁ CÓMO CULTIVAR PAPAS EN UN HUERTO FAMILIAR, COMO SUS CUIDADOS, CARACTERÍSTICAS, DATOS CURIOSOS Y ALGUNAS RECETAS. PALABRAS CLAVES: Tubérculo, huerto, variedades, siembra, cuidados, plagas, enfermedades, propiedades, nutrientes

10


El presente artículo tiene como finalidad analizar, conocer y relevar la importancia que representa el cultivo de la Papa y sus cuidados respectivamente, a partir de la selección de semillas en el departamento de Cochabamba (COLOMI), cabe destacar que la papa es una planta que tiene una gran capacidad de adaptación y es un gran alimento. La mayoría de las frutas y verduras germinan de una semilla, la papa puede reproducirse por semillas o por el tubérculo mismo. Producir una planta de papa por semilla tarda más y es complicado, no así por tubérculo. Si se observa una papa, se verán los ojos o yemas, a partir de estos se producen las raíces y tallos. Los tubérculos a elegir para cultivar, deben estar adaptados al medio geográfico. Las variedades pasan por más de 4000 ejemplares de papa en todo el mundo, aunque sólo se conocen unas cuantas en el mercado Cochabambino. En Santa Cruz podemos encontrar la papa blanca y cambray. La papa blanca tiene un tamaño grande con piel color café claro e interior blanco. Por otro lado, hay papas cambray pequeñas, redondas y de un color rojizo por fuera. Las mejores papas son originarias de las montañas donde el clima es frío y de pleno sol para desarrollarse, por lo que la mejor época para sembrar papa es en agosto o diciembre. En huertos urbanos, el espacio es factor importante. La papa se desarrolla en el suelo, por lo que necesita espacio para desarrollarse correctamente. Si se tiene huerto en contenedores, es recomendable utilizar una maceta de unos 60 cm de profundidad o utilizar sacos. El suelo es muy importante para un buen desarrollo; la mezcla debe tener mucha composta y buen drena-

je; la tierra negra o arcilla retienen la humedad y pueden causar enfermedades; para tener un buen drenaje, se deben utilizar un buen porcentaje de sustratos arenosos, fibra de coco, tezontle trozado, que ayudarán a filtrar el agua. Los cuidados de la papa, pasan por mantener los contenedores libres de malezas para evitar plagas y enfermedades; riegos cada semana, no sobresaturar el suelo, colocar mucha cobertura vegetal; asociar con hierbas aromáticas o flores para alejar a plagas y enfermedades; eliminar hojas viejas y enfermas; observar nuestras plantas una o dos veces por semana para evitar plagas y enfermedades; si se observa que unas papas están creciendo en la superficie, es importante cubrirlas con sustrato, sino su color comenzará a ser verde. Las plagas y enfermedades más comunes por las que pasa la papa son: Salta hojas: se caracteriza por ser muy pequeño (3mm), alargado de color verde grisáceo, se encuentra en la base de la planta, se alimenta de la savia e inyecta una toxina que detiene el crecimiento de la planta. Al igual que los pulgones, el salta hojas puede transmitir enfermedades. Mosca blanca: insectos muy pequeños que transmiten enfermedades a las plantas. Al volar esparcen un polvo blanco. Pulgones: insecto chupador pequeño color verde que transmite enfermedades, se encuentra en el revés de las hojas. Polilla de la papa: realiza galerías en las hojas y perforan el tubérculo. Tizón tardío: enfermedad más común de la papa. Puede matar al cultivo en 10 días. Se observa lesiones color café o negro en las hojas y color amarillo alrededor de los tallos. El hongo aparece en ambientes de mucha humedad, podemos evitarlo teniendo cuidado con el riego y una buena exposición al sol. Este hongo se esparce por el suelo, por lo que tener sus plantas en distintos contenedores puede evitar la infestación a sus otras plantas. Si su siembra es en una cama de cultivo, se puede separar las plantas con hierbas aromáticas u otras hortalizas para evitar que el hongo se esparza. Cosecha y almacenamiento: Entre 3 y 5 meses después de la siembra, las hojas de la planta comenzarán a 11


volverse amarillas. Debemos detener el riego y cortar el tallo de nuestras plantas (dejando aproximadamente 10cm). Esperar unos 5-10 días para cosechar. Si se cultivó en contenedores o costales, lo más práctico es colocar un plástico grande sobre el suelo y voltear el contenedor para poder recolectar las papas. Si se cultivó en una cama de cultivo, se debe utilizar un bieldo para aflojar el suelo y poder sacar las papas. Eliminar el exceso de suelo que quedó alrededor de las papas, almacenarlos en un lugar fresco y seco. El tiempo para el almacenamiento depende de la variedad que se haya elegido.

Propiedades y nutrimentos: La papa es rica en agua, almidón y Potasio. Su aporte de fibra, grasa y proteínas es escaso. El almidón, nos da energía y al ser un carbohidrato complejo, ayuda a que la glucosa se vaya absorbiendo poco a poco. El potasio es muy importante para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, además de intervenir en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula y reducir la presión arterial. Es importante mencionar que, aunque en Cochabamba es más común consumir algunas variedades de papa, los colores de los tubérculos, como las verduras, le dan distintas características nutrimentales. Por ejemplo, las papas moradas son ricas en antocianinas, que tienen fuertes propiedades antioxidantes, además de tener Vitamina C y flavonoides.

El ingeniero agrónomo Alexander Soliz indica que se debe tomar aspectos como “la selección de la semilla, el control de plagas y enfermedades, la siembra y la pos cosecha, son aspectos que el productor a tiempo de arar y sembrar debe tener en cuenta para obtener una producción libre de contaminantes”, aseguró el experto. Se converge a partir de muchas investigaciones incluida la presente, en que la papa contiene proteína de alta calidad (2%) cuenta con todo los aminoácidos esenciales y vitamina C. Y se recomienda que debe tener un cuidado y elegir muy bien las semillas para tener un buen resultado y

eliminar las plagas que se van generando, como parte de los procesos de mutación ante el uso de agroquímicos y agro tóxicos, como afirman los agrónomos a tiempo de recomendar cuidados en las fuentes de agua para que no sean contaminadas y lo más importante preservar las semillas orgánicas e impedir su manipulación genética que las torne trasngénicas.

BIBLIOGRAFÍA: https://www.hortalizas.com/horticultura-protegida/produce-papas-por-aeroponia-ii-entrevista-a-un-experto/ Alexander Soliz Riva, ingeniero agrónomo.

12


“KAMI PRODUCTIVA” Por: Casilda Cáceres Toledo La actividad minera debe estar acompañada de condiciones socioeconómicas mínimas, de productividad, que es lo que han construido los mineros de Kami gracias a los salesianos entre otros y ellos mismos. J.L.F.CH. RESUMEN: EL CENTRO MINERO KAMI SE HA CONSTITUIDO EN UN EJEMPLO DE DESARROLLO DE MATRIZ AUTOSUSTENTABLE EN SU DINÁMICA ECONÓMICO PRODUCTIVA GRACIAS A LOS PADRES SALESIANOS CUYO CONCURSO HA HECHO POSIBLE MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA LOS TRASBAJADORES MINEROS Y SUS FAMILIAS, QUE HAN COMPRENDIDO LA GRAN IMPORTANCIA DE MEJORAR SUS CANASTA FAMILIAR CON PRODUCTOS SALUBRES Y FRESCOS GRACIAS A “KAMY PRODUCTIVA”, UN MERCADO PROPIO QUE RECUERDA A LAS PULPERIAS BIEN APROVISIONADAS DE LA MINERÍA PRIVADA Y ESTATAL DE BOLIVIA. PALABRAS CLAVE: Kami, mineros, salesianos, productiva, caminos, enfermedades, desarrollo, salud. El Centro Minero Kami, está ubicado en la provincia independencia, su capital Villa de la Independencia o Palka pertenece al municipio de Ayopaya, departamento de Cochabamba Bolivia. La Cooperativa minera Kami desde su fundación en 1960, tuvo la participación de más de mil socios cooperativistas, entre ellos padres de familias de ambos sexos junto a sus hijos adolescentes y jóvenes, para dedicarse a la extracción del Wólfram, no se han establecido horarios rígidos de trabajos porque no es una empresa minera, de organización flexible. Con la llegada de los religiosos salesianos al centro minero de Kami hace 70 años, imbuidos de su misión evangelizadora y propuestas para una convivencia armónica con valores religiosos y educación para el centro minero Kami, con obras como la construcción de una iglesia, una escuela, un hospital, así como la instalación de los servicios básicos de luz, agua y alcantarillado, ante la ausencia del Estado, para que todos los pobladores de Kami utilicen en beneficio de su bien estar. Es importante en este contexto, dar cuenta de los riesgos que conlleva la extracción de mineral, porque el minero esta propenso a enfermar con mal de mina (tuberculosis o silicosis) o alguna otra enfermedad, que podría nacer en los mineros que trabajan en la profundidad de los socavones, sabiendo que, en los socavones, hay bastante polvo a

la hora de perforar o soportar la humedad en que ellos trabajan. El clima de este centro minero en la mayor parte del año es demasiado frígido con vientos, lluvias, granizadas y la nevada. Ya que la altura promedio es de 3600 msnm. Así también Kami está dividida en tres zonas: Villa Hermosa, Kami, listeria y Patiño. Las cuatro zonas tienen su respectivo clima, donde producen diferentes variedades de productos alimenticios.

Padre Miguel Ángel Aymar, recibiendo un reconocimiento por parte de las socias cooperativistas. 13


Es importante mencionar a los Salesianos y a las Hermanas De Jesús María, porque fueron de mucho apoyo para la gente de Kami, es por esta razón que, con la ayuda del padre, la cooperativa Kami, y la alcaldía de independencia, se pudo abrir un pequeño micro mercado “Kami productiva”. El desarrollo ha sido plasmado con la ayuda del padre Miguel Ángel Aymar junto a su congregación y el valioso aporte de las hermanas de Jesús María que, junto a toda la población minera, crearon lo que es el mercado “Kami productiva”. Los religiosos no se quedaron en apoyar el centro minero y su producción de Wólfram, sino también motivaron e incentivaron a la población minera a que se dediquen a la siembra de diferentes tipos de tubérculos como la papa, la oca y la papalisa, junto a derivados con valor agregado como el chuño. También es importante conocer que los trabajos de tornar a Kami en un centro minero autosuficiente por que la llegada de los productos de consumo de primera necesidad a este lugar no es fácil para los comerciantes, dado el mal estado de la carretera de ripio cuando se desvía del asfalto de Cochabamba hacia Kami, con una duración de seis a siete horas de viaje. Ante la pobre canasta familiar, la parroquia decidió construir este mercado donde los costos de los productos estarán al alcance del bolcillo de los mineros y para las personas que vienen de lugares aledaños, ya sea para vender sus productos o hacer un trueque, así también hacer sus respectivas compras. La suscrita investigadora trabajará por su parte en la motivación de las familias para que siembren sus huertos urbanos y junto a los padres salesianos se construya una economía endógena, que les permita encarar un verdadero desarrollo económico para la producción con soberanía alimentaria. En torno al centro minero Kami, existen pueblos aledaños con diferentes climas, por la ubicación geográfica unos en zonas altas, otras bajas, en los territorios altos se produce bastante papa, oca, papalisa, en territorios medios y bajos se producen verduras y frutas. El padre Miguel Ángel Aymar dijo: “Pensé mucho y me preocupe por la mala alimentación de los mineros, ya que son ellos el sustento de Bolivia, y como tal tienen que estar

Centro Minero Kami. bien fuertes para su arduo trabajo en lo profundo de los socavones, pero a eso lo pusimos una solución muy bonita, de la que estoy muy contento, porque para los mineros solo habrá verdura fresca carne de vaca oveja, chancho, llama, etc. fresca y bastante leche, verduras, porque para ellos llegaba la canasta familiar desde Cochabamba también de Oruro, pero todo maltratado, entonces, en el pequeño mercado de los mineros con mi iniciativa para ellos, construimos este pequeño mercado, donde los productos podrán venderlo al mercado y el mercado vender a los mineros todo fresco y de buena calidad, porque estas verduras de los productores no están hechas con agentes químicos son puramente sanos, y estoy muy feliz porque se logró abrir nuestro pequeño mercado”. Este testimonio resume la esencia del trabajo que realizan los salesianos. El micro mercado Kami productivo cuenta con bastantes productos para la canasta familiar y sembrada paro los comunarios o los propios mineros, así también con la aportación del padre, con la granja de gallinas, patos, conejos, chanchos, ovejas, vacas, llamas hasta pescados; es estos diferentes animales sacan: huevos, embutidos, leche y sus derivados; así también las diferentes verduras que producen en los vales desde tomates, cebollas, lechugas, zanahorias, remolachas, vainitas, apio perejil y apio; y los diferentes tubérculos; refrescos y bebidas hechas por los de la parroquia; y las cosas artesanales, hechas de lana de oveja y llama: son las que usan los mineros, por ejemplo, los mineros utilizan las medias hechas de lana de oveja o de llama, porque según ellos entran en calor rápidamente los pies y las manos. 14


POQUITO A POQUITO TE ALIMENTA… Por: Isabel Calizaya Caero Victoria Ramos Poma “La agricultura es la profesión propia del sabio, la adecuada para el sencillo y la ocupación más digna para todo hombre”. (Anónimo) RESUMEN: LA ECONOMÍA DE AUTOSUBSISTENCIA CONLLEVA SEGURIDAD ALIMENTARIA, ASÍ LO DEMOSTRO DOÑA VICENTA MAMANI EN EL ESCENARIO DE LA MOVIDA CIUDADANA DE OCTUBRE Y NOVIEMBRE DE 2019, CUYO CERCO DE LOS CAMPESINOS A LA CIUDAD NO FUE SENTIDO POR DOÑA VICENTA GRACIAS A SU HUERTO MIENTRAS EL GRUESO DE LA POBLACIÓN SUFRIÓ UN OPROBIOSO DESABASTECIMIENTO INSTRUIDO POR LOS DETENTADORES DEL PODER POLÍTICO. PALABRAS CLAVE: Huertos En Casa, Agro Biodiversidad, Contaminación, Nutrición. Los fatales acontecimientos ocurridos en Bolivia durante 21 días (Oct-Nov. 2019), entre los paros cívicos y bloqueos de las carreteras principales, dejó a la población sin abastecimiento alimenticio, sobre todo en el consumo de verduras, tubérculos y hortalizas, en consecuencia muchas familias sufrieron desabastecimiento, los altos precios de los productos descontentaron a gran parte de la zona urbana, pero por otro lado otros sectores más alejados al centro de la ciudad se abastecieron de huertos en casa, como fruto del buen conocimiento agrícola en los hogares, estos huertos son como otro recurso que cubre en las necesidades y gastos económicos. Huertos Familiares Los huertos familiares representan uno de los espacios en la transmisión de conocimientos de generación en generación, es el autoabastecimiento de productos alimenticios sanos en un ambiente adecuado, tratándose de limpieza y buen abono sin la necesidad de utilizar insecticidas para la producción, además las familias tienen la libertad para elegir sus propios alimentos, es decir, qué productos y las consiguientes formas de producirlos y consumirlos. Una de las características esenciales de los huertos familiares es la agro biodiversidad, se ha convertido en uno de los motores principales en la economía familiar, porque se constituye un espacio económico y simbólico, por el hecho de reducir gastos económicos para una alimentación saludable con variedad de productos. La agro

biodiversidad plantas que se utiliza directa e indirectamente en la alimentación y la agricultura, para poner en la mesa de los consumidores una variedad de productos salubres. Según la FAO los huertos familiares pueden ayudar al medio ambiente, pero además pueden impulsar a la economía circular, en el mundo se estima que el 55% de la población vive en urbes, porcentaje destinado a aumentar hasta el 68% en 2050. Los altos niveles de contaminación atmosférica han generado un debate, tanto en Bolivia como en el extranjero, sobre la conveniencia de comer los frutos de estas tierras vaciadas de cemento y asfalto, porque la población va aumentando y las zonas agrícolas también están siendo habitadas, causando así un desastre natural, dejando de lado los temas importantes como la contaminación, actualmente solo se lanzan discursos demagógicos y no se trabaja para dar soluciones que ayuden a nuestro medio ambiente. Existen personas, que aun cultivan el conocimiento de la agricultura preservando conocimientos ancestrales en los huertos familiares. La Señora Vicenta Mamani que vive en la Zona Sud de Cochabamba afirmó que los problemas que tuvo que enfrentar Bolivia en las semanas de octubre y noviembre del 2019, le enseñaron a cuidar mayormente su huertito, ya que después del alza de precios, ella no tuvo problemas, tenía verduritas para abastecer a su familia, muchos productos estaban por las nubes. El tomate llegó a costar entre 60 a 80 bs, por lo que orgullo15


sa manifestó: “Mis acelgas, tomates, espinacas, fresquitos estaban y comimos con mi familia, no compramos verduras, pero si nos preocupamos por las demás familias y comenzamos a vender, a bajo precio nomas; ahora les digo a mis hijos que cuando sean más grandes planten y yo les enseño” afirmó Doña Vicenta Mamani. Los huertos familiares además de constituirse en una terapia para la salud, también tiene un beneficio económico gracias al comercio, pero también protege al medio ambiente. En el año 2019 la seguridad al medio ambiente fue obstruida y más aún violada, se realizó una de las acciones más terribles contra la humanidad y la naturaleza, con la quema de la Chiquitina. En el periódico el Diario, el presidente de la Fundación Tierra, Gonzalo Colque, afirmó que la zona que fue consumida por el fuego está dentro del área de la ampliación agrícola, son tierras fiscales y tierras de empresas agropecuarias. Muchos confunden al desarrollo sostenible con grandes empresas y maquinaria para el aumento de la productividad extensiva, que lamentablemente depreda las tierras, esto causa daños irreversibles para la humanidad, porque de la tierra vivimos, de ella venimos y volvemos. En las viviendas se puede utilizar espacios libres en cualquier parte, ya que existen distin-

sobre alimentación saludable y con un valor nutritivo. El agrónomo encargado de un huerto en el colegio” Marina Núñez del Prado” Jimmy Calderón, afirmó que la enseñanza en los huertos es fundamental, que debe realizarse en comunidad (maestro y alumno) tomando en cuenta los contenidos relacionados con nutrición y seguridad donde se constituye en fortalecimiento y reforzamiento de la vida humana y la naturaleza. “Los huertos familiares tienen importancia en el aprendizaje y un mejoramiento de suministros alimenticios familiares, los huertos escolares combinados con las actividades de nutrición sirven para apoyar el aprendizaje de los estudiantes” afirmó Jimmy. El cuidado de los huertos familiares En 2016, un artículo publicado en la revista Nature recomendaba monitorear de manera constante los alimentos producidos en huertos

Achojcha de la señora Emiliana

Tomates del huerto de la señora tos tipos de plantaciones, desde unas macetas hasta una plantación en pie cuadrado, estos conocimientos no deben perderse, al contrario, deben ser instruidas en futuras generaciones ya que tiene muchos beneficios. Los huertos como recurso de enseñanza y aprendizaje sobre cultura alimentaria son vitales y tienen un enfoque educativo porque intervienen en el desarrollo de los conocimientos

urbanos ante la elevada contaminación de las ciudades y la escasez de estudios al respecto. “Siempre recomiendo saber cuál ha sido la actividad anterior del terreno o cultivar en bancales, porque en una zona industrial, al lado de un vertedero o de una mina las concentraciones son mucho más altas”. La señora Emiliana Choque que vive en Quillacollo tiene un huerto, tiene un sueño” Vender sus productos en su propio puesto de trabajo”. La importancia de los huertos familiares es fundamental para el ser humano, una planta no es objeto sino sujeto, un sujeto que te da cuando no tienes, que sus hojas cálidas alegran tu día y te hace respirar sanamente. Si tú plantas cuidándolos, se maravillado por su belleza.

16


LOMBRICULTURA PODEROSA COMIDA Por: Ariel Camacho La lombriz californiana se ha contituido en un alimento con cualidades regenerativas sin par además de nutritivas, amén de su insuperable aporte a la agricultura. J.L.F.CH. RESUMEN: LA LOMBRICULTURA SE HA CONSTITUIDO EN UNA VERDADERA ALTERNATIVA DE MEJORA DE LAS SIEMBRAS CON SU ABONO Y ALIMENTO INSUPERABLE SU PROPIA CARNE, TODO GRACIAS A LAS LOMBRICES EN GENERAL Y EN PARTICULAR A LAS “LOMBRICES CALIFORNIANAS” CUYAS CUALIDADES COMO ABONO Y ALIMENTO HAN DEMOSTRADO SUSTANTIVOS APORTES PARA EL DESARROLLO Y BIENESTAR DE LA HUMANIDAD. PALABRAS CLAVE: Lombrices Californianas, Abono, Nutrientes, Alimento, Suelos. El origen de la agricultura se remonta a 10.000 años antes de Cristo en la región de Egipto y Mesopotamia. Los Egipcios tenían una gran admiración por las lombrices, y sabían que, a esta especie se les debía en gran parte la fertilidad del Valle de Nilo. Pero fue Aristóteles, en la historia de la lombricultura, quien bautizo a las lombrices como los intestinos de la tierra por su movilidad dentro del suelo y por los beneficios evidentes que están representan para los suelos. Mucho tiempo después Charles Darwin no tuvo tiempo de concluir sus investigaciones sobre el sustantivo aporte de las lombrices para la vida y fundamentalmente esa capacidad antiséptica con residuos contaminantes.

En este contexto, surge la interrogante ¿Qué es la lombricultura? Es una actividad bio-agrícola, cuyo objetivo es la cría y explotación de la lombriz roja de California (eisenia foétida). El beneficio de la lombriz cali-

forniana consiste en transformar los residuos orgánicos, estos residuos vegetales son transformados de manera natural en un abono ecológico denominado «Humus de Lombriz», que se constituye en un abono por excelencia, que aporta beneficios en tres aspectos: físico, químico y biológico. Puede reemplazar a cualquier abono químico (con ventajas) y es el único abono elaborado en condiciones cien por ciento naturales. Usos Sus usos se extienden entre otros a la horticultura; fruticultura; perquisiciones; floricultura; cultivos extensivos (maíz, trigo, soja); combatir la desertificación, etc. Este producto se comercializa en Hipermercados, Supermercados, Almacenes, Viveros, y en general en cualquier punto de venta al público. También, por supuesto, es comercializado a granel para los productores agrícolas.

17


Pero esta no es la única utilidad que brinda la lombriz californiana. Ella misma, es una fuente incomparable de proteínas. Siendo desecada (en grandes volúmenes) permite la elaboración de «Harina de Lombriz» (similar a la Harina de Carne o Pescado) que es un elemento utilizado en la elaboración de alimentos balanceados para animales carnívoros (caninos, felinos) y el propio hombre.

Harina de lombriz La harina de lombriz, una realidad eficaz para el consumo humano como el pan, galletas, masitas en toda su variedad son consumidas por las personas a diario. Pan como parte de un desayuno, las galletas y masitas en una gran mayoría como un consumo “mata hambre”, todo ello está hecho esencialmente de polvos que se obtiene de cereales molidos (harina). En la actualidad la lombricultura ha tenido avances importantes de la mano científica, como el caso de la harina de lombriz que corresponde a un valor nutricional por excelencia por la cantidad enorme de proteínas, aminoácidos y vitaminas que contienen los que hacen que acelere el crecimiento para convertirse en harina. La preparación conlleva una serie de procesos que se deben seguir con mucha cautela, ya que la mínima alteración puede provocar el deterioro total de las lombrices. ● Tener una buena cantidad de lombrices rojas (lombriz californiana) ● Separar las lombrices de su ambiente natural. ● Procedemos al sacrificio de lombrices, juntándolas en una fuente cualquiera. ● Llenamos la fuente con agua y sal, un litro por cada dos cucha-

ras de sal, (es recomendable poner la cantidad indicada de sal ya que el exceso de sal puede deteriorar por completo la lombriz). ● Introducimos las lombrices a la fuente a un baño con el líquido preparado. ● Esperar de 3 a 5 minutos hasta que las lombrices dejen de moverse por completo. ● Posteriormente procedemos a retirar las lombrices y damos un último baño con agua (agua sin sal). ● Procedemos a esparcir las lombrices en una superficie de vidrio (es recomendable la utilización de vidrio como superficie ya que las lombrices son porosas) y exponerlo al sol hasta que quede seco por completo. ● Por último se procede a moler la carne seca y se obtiene la harina de lombriz californiana. Beneficios saludables: A comparación con las harinas comunes hechas de cereales, la harina de lombriz es bastante nutritiva, cuenta con un 75% de proteínas, 20% de aminoácidos, sales minerales, vitaminas que son beneficiosos para el consumo humano como para los animales, los cuales son los siguientes: - Fortalece los órganos musculares (ejemplo: el corazón) - Mejora las capacidades de las masas musculares. - Estimula, por equilibrio bioquímico, las funciones vitales (cerebral, cardiaca, hormonal). - Proporciona alivio a fatigas físicas y mentales. - Ayuda a la formación de colágeno, enriqueciendo los tejidos. - Recupera los tejidos lesionados o inflamados.

18


- Asiste positivamente al sistema inmunológico. - Regenera la epidermis y el pelo. - Retarda el envejecimiento o desgaste orgánico. - Aumenta la actividad cerebral. - Mejora el proceso de crecimiento e impide anemias. - Participa en la eliminación de toxinas. - Impide o elimina los procesos convulsivos. - Auxilia en terapias del sueño. - Eficaz en los tratamientos contra el Parkinson. - Ayuda en terapias contra la obesidad. - Importante en los tratamientos de hipertiroidismo. La harina se la puede consumir de varias maneras y no es dañino en ningún sentido, una de ellas es el consumo crudo después de realizar el último baño. Otra manera, es mezclando una cierta cantidad de harina con carne molida yoda preparación que uno hace en casa. Johnny Siles, ingeniero agrónomo y catedrático del Instituto Agropecuario Tarata, implementó una iniciativa única en el país con la elaboración de la galleta Lombriavena que como su nombre lo indica está hecha de harina de lombriz con avena.

Otras funciones La harina de lombriz es multifuncional ya que también se puede utilizar como alimento para animales domésticos y la crianza de animales acuáticos. Ya que optimiza la nutrición y estimula el crecimiento y la función reproductiva, también aumenta el peso, pero no engorda. En caballos aumenta la masa muscular, la velocidad, mejorando la fuerza y la resistencia. Visión, innovación e información, este producto quizás sea la solución a un futuro cercano donde sea muy accesible y económico para combatir el hambre en el mundo en la cual se incentive al reciclado de desechos orgánicos y a la producción en cantidad de las lombrices para su buen uso. Y se ha estado viendo las posibilidades científicas de innovar otros productos comestibles a base de harina de lombriz, es necesario e importante el apoyo de instituciones públicas incentiven a la investigación con la creación industrias productoras. Y para poder agrandar este proyecto es importante realizar campañas educativas e investigaciones posteriores que enseñan los beneficios que aporta la harina de lombrices y su alto valor proteico que este genera. La sociedad aún no está informada sobre esta alternativa y es importante divulgar este conocimiento a las futuras generaciones.

19


REVISTAS E IMPRENTAS ECOLÓGICAS Por: Diana Madelen Camacho Copana Eddy Guillermo Mamani Canaviri RESUMEN: LA IMPORTACIA DE TRANSITAR POR LA AGROECOLOGÍA A TRAVÈS DE IMPRENTAS ECOLOGICAS ES LA PROPUESTA DE LA PRESENTE INVESTIGACIÓN QUE HA UNIDO AMBAS PRÁCTICAS PARA CONTRIBUIR AL INTERIOR DE UNIDADES EDUCACIVAS A LOS HUERTOS HURBANOS, FORMANDO NIÑOS Y NIÑAS CON CONCIENCIA ECOLÓGICA GRACIAS Al MANEJO DE LAS LOMBRICES CALIFORNIANAS. PALABRAS CLAVE: Huertos escolares, Lombrices californianas, Imprenta Ecológica, educación. La investigación transita por las huellas de la biodiversidad, sobre las relaciones conjuntas de los niños y niñas sobre la importancia de entender de manera fáctica la naturaleza gracias al “Huerto Escolar junto al cuidado de la misma con el humus de lombriz californiana”, además de los insumos necesarios que brinda la “Imprenta ecológica” de manera conjunta, por su compromiso y fines específicos del cuidado del medio ambiente. Los proyectos que se inscriben en el BIOS vida están elaborados para ser utilizados como recursos de aprendizaje de manera transversal en asignaturas de áreas curriculares de educación. Un huerto en una Unidad Educativa, contribuye a la educación para que los estudiantes puedan aprender a realizar actividades que le hagan bien al medio ambiente. El respeto por el entorno de la biodiversidad comienza en el hogar y continua en la escuela y se complementa en la comunidad, vecindario y/u Organización Territorial de Base (OTB). El recinto escolar contiene elementos del medio ambiente natural, el medio construido y el entorno social: tierra, plantas y árboles, insectos y vida silvestre, el sol y la sombra, el abastecimiento de agua, las instalaciones sanitarias, los senderos y los cercados, los espacios para el esparcimiento y el estudio, la vida social y los contactos con el mundo exterior. Un huerto escolar prioriza el cultivar verduras variadas, sanas y ricas, y de paso aprender sobre el entorno en el que se vive, su historia y futuro, entender

las relaciones y dependencias que se tiene con el medio geográfico, social y cultural, que exigen poner en práctica actitudes y hábitos de cuidado y responsabilidad medioambiental, y decidir sobre la buena alimentación que conlleva una buena salud. La concienciación de los niños sobre estos entornos y de manera en que aprendan a tratarlos les ayudará a convertirse en adultos responsables. Los proyectos que mejoran los terrenos de la escuela crean conciencia y orgullo y refuerzan la reputación del establecimiento educativo de la comunidad. Todos los años, el plan del huerto debería incluir mejoras en el entorno, aunque sean pequeñas. La metodología para llevar a cabo un huerto orgánico requiere de diversos pasos • Actividad investigadora: Los estudiantes hacen observaciones, plantean sus dudas, formula hipótesis y realizan comprobaciones sacando sus propias conclusiones.

Huerto en Unidades Educativas

20


• Trabajo en equipo: Los estudiantes organizan su trabajo en grupo rotando las actividades, trabajando para llegar a acuerdos para solucionar los problemas que surjan o prever lo que pueda ocurrir. • Globalidad: Un huerto escolar es un recurso transversal en el que se pueden estudiar temas como consumo, la alimentación, las basuras, el reciclaje, la salud, el desarrollo de los pueblos. Es muy importante saber que el conocimiento es poder, pero en este caso este conocimiento es cosechas. Probablemente al principio podremos cometer algunos errores y muchas otras personas ya los abran experimentado. Es por eso que es importante poder documentarse y tener la información necesaria para mejorar nuestros huertos, más aun con la lombricultura, es decir el cuidado de las plantas se harán con un método llamado lombricultura, produciendo el humus de lombriz (abono sólido), llegando a ser un líquido viscoso natural para aplicar a las plantas, muchas veces las plantas se mueren por causa de algunos insectos o bichos, el proyecto hace énfasis sobre la obtención de humus líquido por medio de las lombrices rojas californianas. La lombriz roja californiana es una especie hermafrodita incompleta, esto quiere decir que poseen ambos sexos, pero tiene la necesidad de aparearse para poder reproducirse. En su pequeño cuerpo poseen cinco corazones de manera simple y seis pares de riñones. Al tener un habitad donde se encuentren en cautiverio tienen un tiempo de vida de aproximadamente 15 años y son capaces de no contraer ni transmitir ningún tipo de enfermedades. La lombricultura tiene por finalidad el aprovechamiento de los productos biodegradables que procesa la lombriz, el “humus” abono de excelente calidad, por el tipo de materia orgánica que se suministra como alimento a la siembra y que se procesa con el estiércol de diferentes especies ganadera, residuos de cocinas y papeles y cartones orgánicos fáciles de conseguir, si se evita sean echados a los rellenos sanitarios.

Lombrices Californianas En la posmodernidad, es importante pensar en la naturaleza, al ver tanta destrucción masiva con la deforestación existente, y nada mejor que reparar el ecosistema con prácticas naturales, no se trata sólo de plantar y regar, si no que cada planta necesita de ciertos cuidados ya sea por invasión de plagas y algunos insectos, el frio, el calor, etc… son varios los cuidados que se debe tener para la fortaleza de una planta. Una revista ecológica con contenido de fines medio ambientales en necesario para los niños ya que esta debe ser llamativa, con dibujos, etc. El promover el interés y la concientización por parte de los niños estudiantes para sembrar en sus hogares huertos orgánicos, con el cuidado de las lombrices californianas para que su hidratante sea usado en estas, así mismo difundirlas en revistas realizadas con imprentas ecológicas.

Ecología en la Imprenta

21


REVISTAS E IMPRENTAS ECOLÓGICAS Por: Sergio Caspa Miranda Jimmy Gabriel Canoa Velarde José Enrique Dávalos Estrada RESUMEN: LA PRESENTE INVESTIGACIÓN SE ENMARCA EN EL CRECIENTE INTERÉS POR LA CRISIS AMBIENTAL QUE SUFRE LA CIUDAD DE COCHABAMBA POR EL AUGE DEL MODELO DESARROLLISTA EN SURAMÉRICA IMPULSÓ DURANTE LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI. LA IMPLEMENTACIÓN DE ÁRBOLES, PLANTAS AROMÁTICAS Y FRUTALES COMO REFORESTACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE LAS JARDINERAS EN LA ZONA DE COÑA- COÑA MEJORARON EN PARTE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS VECINOS. ÉSTE FENÓMENO IMPACTÓ MUY POSITIVAMENTE EN LAS CONSIDERACIONES ACADÉMICAS DE LA MATERIA, PERO NO ASÍ EN EL CAMBIO DE LA DEPAUPERADA REALIDAD DE LA SOCIEDAD. EN LA INVESTIGACIÓN SE RECOPILARON LOS DATOS DE CONTAMINACIÓN DE LA COMUNIDAD DE VECINOS DE LA OTB BARTOS. El interés actual por la calidad del medio ambiente la ciudad de Cochabamba constituye en gran parte, una preocupación no solo de las autoridades competentes, sino también de las comunidades barriales que se encuentran en ella. La crisis ambiental actual en la región obliga a generar estrategias de conservación de los recursos naturales a través de programas o iniciativas que involucren a los afectados en actividades, como el reciclaje de la basura o la correcta administración de los recursos de la madre tierra. Sin embargo, los alcances de estas iniciativas han llegado poco o han sido poco efectivas en la población. La educación ambiental además de generar una conciencia y soluciones pertinentes a los problemas actuales causados por las actividades del hombre en todas las esferas de su vida y los efectos de la relación entre el hombre y el medio ambiente, es un mecanismo pedagógico que además infunde la interacción que existe dentro los ecosistemas. Teniendo en cuenta que la educación ambiental es un proceso que se basa tanto en la reflexión como en el análisis crítico permanente, mediante el cual los ciudadanos y vecinos pueden llegar a apropiarse de su realidad al comprender de manera integral sus dimensiones natural, cultural y social; y de ésta manera interpretar lo fenómenos naturales que ocurren en nuestra ciudad. El grupo de Agentes Formales de Investigación para el Desarrollo (AFID’S) de la Universidad Mayor de San Simón (UMS), de

la materia de Producción de Programas para el Desarrollo (PPD), decidió emprender un Programa de forestación urbana en la OTB Bortos, ubicado en la zona de Coña -Coña, al noreste de la ciudad de Cochabamba. Este proceso implicó un trabajo de concientización, para brindar resultados y soluciones a los problemas ambientales existentes y aquellos que preventivamente se pueden evitar, esto contribuirá a un proceso de desarrollo social, a través de alternativas trabajadas para resolver los problemas en el desequilibrio ambiental, causado por el hombre. En este caso la forestación de las aceras con jardineras.

22


En la vida diaria, estas actividades permitirán que los ciudadanos y vecinos de la OTB Bartos, convivan mejor consigo mismo, con sus semejantes y con el medio que les rodea, aumentando la sensibilidad al igual que su capacidad para hacer mejor uso de los recursos. Coña-Coña pasó de ser un lugar eco turístico con los años a ser una fuente de contaminación por el exceso de basura y de macrófitas en la laguna, esto trajo consecuencias como la densa contamina-

ción del agua, se encontraron bacterias en el agua como coliformes (“caca” con un exceso de densidad de 7.800, cuando el permitido es de 1000 microgramos por litro), los desarenadores plantados para tratar las aguas servidas en la laguna ahora ya no funcionan, debido a la gran acumulación de plásticos que lo tapan, esto complica el proceso del tratamiento de agua en las plantas incluso hubo épocas en que la laguna colapsó debido al mal flujo de agua, las aves y especies que habitaban la zona ahora mueren o deciden migrar debido a la falta de oxígeno en el agua, se perdió biodiversidad e incluso proyectos lanzados en anteriores años fueron cancelados, debido a la falta de oxígeno por exceso de macrófitas en el espejo del agua también se provocó barro en putrefacción, proliferación de bacterias y mal olor en la zona. Debido a la creciente contaminación en el planeta, es importante preservar cualquier área verde, una de las “zonas verdes” más descuidadas en Bolivia y particularmente en Cochabamba son las jardineras urbanas y barriales, los árboles y plantas se mantienen con poco oxígeno, con poco espacio y poca comodidad frente a una inmensa carretera de cemento que los bordea y los deja estrechos para poder vivir plenamente. La jardinería es importante para

crear jardineras y cuidarlas, es tan fácil y tan accesible, que se puede aplicar cuidados de mantenimiento en cualquier momento, conlleva sin fin de beneficios no solo personales, sino por ende medio ambientales. Algunos de esos beneficios en la sociedad pueden ser el alivio del estrés, el exceso de la luz solar y su intensidad, mejoran el estado de ánimo y logran una conexión espiritual y corporal con la tierra, también un mejoramiento del aire y por lo tanto del ambiente, sin mencionar que generan seguridad en los pobladores, un área verde es un área tranquila, saludable y confortante para las personas, e incluso una implementación de plantas frutales y vegetales como “huertos barriales” en jardineras de barrio, sería una implementación de economía natural, las plantas beneficiarían con sus frutos a la población del barrio, de este modo se genera también un ambiente de comunidad, recuperando los valores ancestrales, los frutos recogidos por las plantas, podrían organizar reuniones para compartir los frutos cocinándolos y compartiéndolos comunitariamente entre todos los involucrados, como una forma de AQTAPI. Entonces, es menester reconciliar a las personas con este proyecto, algo que pasa cotidianamente pero que no se le toma la debida importancia pero que sus beneficios traerían una contribución gratificante. La práctica de la jardinería puede incluso mejorar la creatividad de una persona ya que cada uno decide la forma y como debe plantarse, dándole orden y un aspecto artístico, esto manifestado de forma comunitaria significaría un compartir de distintos saberes y distintas formas de cuidar las diferentes plantas. En la antigüedad se utilizaba la jardinería para mejorar el status social, una persona puede idearse la forma que va a tener su arbusto, dándole diferentes aspectos artísticos que pueden embellecer y dar una perspectiva más ambiental en una determinada zona. Los jardines urbanos, son tan importantes que pueden tener efectos benéficos e incluso curativos. Estudios demuestran cómo en los hospitales, los pacientes que tuvieron una vista a un jardín o área verde se sanaron más rápido que aquellos que no la tenían. (recuperación de la medicina ancestral). 23


Se ha demostrado que familias que viven alrededor de áreas verdes experimentaron menos violencia en sus hogares que aquellos que habitan en lugares sin conexión con la naturaleza. Incluso, estas actividades retomarán conciencia en la población, los involucrados comentarán las actividades que realizaron y los beneficios que tuvieron con las jardineras, por lo tanto, el proyecto sería fácilmente difundido, por su facilidad y su beneficio general en la población. Además, conlleva una conciencia individual, estas jardineras y huertos comunitarios urbanos desembocarán en huertos y jardineras individuales en los domicilios de cada persona. Esto genera un medio alternativo de economía, las personas cosecharán y consumirán sus propios frutos, dejarán de depender del mercado exterior y dependerán entonces del cuidado de su propio mercado, realizando una forma de economía verde. EPILOGO Las jardineras urbanas colaboran con la mitigación del calentamiento global de manera directa e indirecta. Éstas al capturar el CO2 de la atmósfera durante su crecimiento y desarrollo reducen la temperatura de las capas asfálticas y mitigan el fenómeno de las Islas de Calor, al igual que los árboles, en parte gracias a la sombra que generan y a la evapotranspiración propia de su metabolismo. En algunas ciudades de Latinoamérica se están aprovechando las potencialidades de las jardineras, huertos y arborizaciones urbanas para mitigar de alguna manera el calentamiento global, pero éstos aún no son reconocidos como el modelo a seguir, por lo que se continúa usando la arborización, en la gran mayoría de las ciudades, como ele-

mento paisajístico, decorativo y cosmético. La falta de conocimiento por parte de los profesionales que puedan actuar e involucrarse en el área, está abierta a todas las disciplinas, todos los profesionales pueden contribuir con eficiencia al mejoramiento de su habitad, lo contrario es simplemente una inadecuada educación ecológica o “nomeimportismo” que en las ciudades contaminadas ya no pueden pasar por alto. En Cochabamba se los necesita, tal como es el caso de la OTB Bartos. Como corolario anotar que, la falta de capacitación académica frente al tema de la Botánica, y el medio ambiente, desembocan en una mala planificación de arborizaciones y jardineras urbanas, que se traducen en daños severos a la infraestructura de las ciudades, incrementando el calentamiento global, generando a su vez elevados gastos económicos, para su reparación. Por tanto, urge que los programas académicos en los campos de la arquitectura, el diseño y la planificación urbana, así también los comunicólogos incorporen en sus currículos el estudio de la importancia y técnica de la vegetación en las ciudades (en profundidad), para que los árboles y jardines urbanos no sean simples elementos decorativos, ni de plástico, sino un recurso que contribuya activamente con la mitigación del calentamiento global. Una de las misiones importantes que debe cumplir un AFID, es la de aplicar la disciplina de la comunicación ambiental para generar la conciencia poblacional y el cambio de actitudes y comportamientos frente al modelo económico depredador que yace globalmente en la actualidad. Los barrios y zonas como la del Bartos son los que sufren los efectos secundarios de manera indirecta a través de los focos de calor.

24


FANZINES: LA RENTABILIDAD CULTURAL Y ECONÓMICA DE LA LITERATURA EN EL CONTEXTO BOLIVIANO Por: Encinas Lupe Humberto Alejandro «La literatura es un asunto importante para un país; es, a fin de cuentas, su semblante» Louis Aragón

RESUMEN: LAS ESTADÍSTICAS HABLAN DE UNA PRECARIEDAD LECTORA ENTRE LOS BOLIVIA-

NOS. ACUCIANTE SITUACIÓN QUE EN PARTE PUEDE REVERTIRSE CON EL APOYO A LOS ESCRITORES LOCALES Y A LOS FORMATOS LITERARIOS MÁS ASEQUIBLES Y AMENOS. LAS PUBLICACIONES AUTO-EDITADAS DE CARÁCTER CASI ARTESANAL COMO SON LOS FANZINES LITERARIOS TIENEN EL POTENCIAL DE DIFUNDIRSE SIN REPRESENTAR UNA EROGACIÓN MONETARIA MAYOR NI DE PARTE DE LOS ESCRITORES NI DE LOS LECTORES. CON EL AÑADIDO DE LA FACILIDAD DE TRASVASE DE LOS CONTENIDOS PUBLICADOS DE FORMA LOCAL A FORMATO DIGITAL CON LA CONSIGUIENTE EXPANSIÓN HACIA UN MERCADO GLOBAL QUE AYUDARA AL EJERCICIO DE LA LABOR LITERARIA COMO ACTIVIDAD ECONÓMICA PRINCIPAL DE LOS ESCRITORES BENEFICIANDO A LA ECONOMÍA NACIONAL A TRAVÉS DE ESTA ACTIVIDAD SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE DE ESTOS PRODUCTOS MENTE-FACTURADOS.

PALABRAS CLAVE: Fanzines, Cultura, Literatura, Rentabilidad, Edición, Escritores, Sostenible. La necesidad de encontrar y apoyar actividades productivas en nuestro país ha sido identificada tanto en la esfera académica como en la política. La construcción de una autentica y completa soberanía nacional pasa necesariamente por el éxito de estas actividades. Una de las facetas de la limitada y etérea soberanía que tenemos es el evidente intercambio desigual de producción artística y cultural que nos relaciona con otros países de la región y del mundo, relaciones en las cuales con frecuencia los bolivianos y sus escritores ocupan el polo más desfavorecido, incluido el contexto y boom de las tecnologías de la información. Este intercambio desigual de contenidos culturales facilita y normaliza la aceptación de la dependencia de nuestro país (y de otras naciones latinoamericanas) en otras áreas. Este es el enfoque de dependencia que ha sido esgrimido y defendido por la llamada Escuela Latinoamericana de Comunicación desde finales del siglo pasado. Una situación que se ha visto agravada en este siglo con la aparición de cuasi monopolios tecnológicos. Un claro ejemplo en audiovisuales es el de Netflix, la plataforma de video bajo demanda accesible a lo largo de todo el globo, que no hace

mucho canceló la serie “Anne with an E” que producía junto a la CBS. Esta serie coproducida nació al igual que tantas otras (La Casa de Papel, Narcos, o Dark) por las reglamentaciones que le exigían a Netflix financiar producciones propias de los países donde operaba, en un intento de evitar ese avasallamiento cultural. La cancelación de Anne with an E se debió a que —como apuntaba su CEO, Catherine Tait— estos tratos estaban alimentando el crecimiento de Netflix en detrimento de la industria cultural canadiense. En el caso concreto de la literatura la empresa que más es “alimentada” viene siendo Amazon, pero no es la única. Al igual que Google se beneficia a través de la plataforma de YouTube de los contenidos originales de millones de personas provenientes de cientos de países, centralizando los dividendos de estos esfuerzos dentro del territorio estadounidense. Existen plataformas como Web pedía, en España, o Wordpress, en Estados Unidos, capitalizando contenidos divulgativos periodísticos y artísticos al mismo tiempo que gesta el otro drama que deviene de esta situación, la homogeneización de contenidos —por su sujeción a los gustos del mercado globalizado— que minimizan expresiones locales que en nuestro caso 25


nos serían muy útiles para sentar las bases de un, como le llamaría Franz Tamayo, “carácter nacional”. Esta situación, ya ejemplificada, de intercambio desigual, fue abordada en Colombia, con una preminencia del factor económico, con las políticas de la “economía naranja” que hace énfasis al mercado de consumo asociado a las artes, aunque deja en segundo o tercer plano el aspecto aún más importante de hegemonía cultural, de violencia simbólica que está asociado al tema. El presente proyecto no reduce la literatura a un mero activo económico y entiende la influencia cultural inherente a toda iniciativa literaria. Toda expresión, todo trabajo desarrollado reflejara en mayor a menor medida a nuestra sociedad, nuestros anhelos, miedos, fortalezas, contradicciones. Sin perder de vista la sostenibilidad del proyecto que permita a los implicados una remuneración justa auspiciando su dedicación a tiempo completo. Sin embargo, esta iniciativa tiene aún otro frente. El presente año la empresa de investigación Ipsos daba a conocer una encuesta en la cual se afirmaba que un 48% de los bolivianos reconocía no haber leído ni un solo libro en los últimos doce meses. Encuesta hecha con información recogida en las urbes de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz. Esta estadística no contempla el tipo de lecturas más socorridas en Bolivia (literatura pura o literatura de formación académica) o la obligatoriedad o necesidad pragmática que pueden llegar a tener esas lecturas. De cualquier modo, se intuye que la lectura está lejos de constituir un pasatiempo nacional. Es justo aclarar que estas estadísticas hacen referencia a la lectura de libros como formato clásico de lectura, y parece no cubrir otros formatos como los fanzines o lecturas electrónicas como los fan-fictions, por poner un par de ejemplos. Estas últimas son prácticas lectoras validas que acercan a lectores y escritores logrando horizontalidad, donde la acción creadora deja de ser una actividad reservada a una elite de inspirados, instruidos e iluminados escritores. Esta práctica de creación es recogida en esta iniciativa para lograr que todos puedan ejercer sus derechos culturales de lectura y escritura con regularidad y por voluntad propia. Como último apunte contextual mencionar que

la presente iniciativa empezara por enmarcarse en la literatura en verso, no de forma exclusiva, pero de forma preferente como punto de partida de creación literaria, para ir extendiendo y afianzando la red de poesía naciente en Bolivia y Latinoamérica (concurso Pablo Neruda, festival Panza de oro, 1º Festival de Poesía Guatemala, etc.). La iniciativa a cristalizarse en la conformación de un colectivo literario y la publicación de un fanzine (para empezar) nace en el núcleo de otro colectivo ya constituido con anterioridad en el cual participan personas de todos los rincones de la región metropolitana de Kanata. Bautizado como Club de Lectura Cochabamba, fue fundado por la gestora cultural Alejandra Camargo con la finalidad de constituirse en grupo autogestivo que hiciera crecer al núcleo cultural del Departamento de Cochabamba. Este círculo de lectura llegó a acoger a más de 50 miembros al mismo tiempo, los cuales a su vez se dividían en pequeños corros de acuerdo a sus intereses lectores. Existiendo los grupos de literatura latinoamericana, internacional, boliviana, romántica, alta fantasía, ciencia ficción y el de escritores locales. La afluencia irregular de los miembros provocó la reagrupación de los miembros regulares en un solo grupo con lecturas heterogéneas. Como grupo de lectura desde sus inicios existía un interés por producir textos propios en un porcentaje de sus miembros (de hecho, a lo largo de sus 2 años de vida varios miembros fueron autores locales ya publicados). En el seno de este club de lectura se gestó el diagnostico que sería el germen de construcción de Grimorio (nombre tentativo del colectivo y del fanzine) que conserva el espíritu horizontal de la autogestión y las prácticas de democracia directa en la toma de decisiones que se llevan a cabo en el Club de Lectura Cochabamba. El poeta local Luis Portanda, colaborador de otro colectivo local (Letramargo, que sería originalmente en el cual se pensó para ejecutar el proyecto, colaboración truncada por motivos de fuerza mayor), cuya experiencia previa le permitió aportar la idea de mantener un colectivo inclusivo que se diferencie de los circuitos semicerrados de producción literaria existentes. Este fue uno de los tantos aportes que surgieron espontáneamente en el trascurso del diagnóstico participativo. Además, se con26


sideró y acepto de manera unánime la colaboración con otras áreas artísticas, en este sentido se cuenta inicialmente con la participación del artista plástico local Deyvid Brandon para la elaboración del arte visual del primer número del fanzine. Estas colaboraciones interdisciplinarias se verán ampliadas con otros artistas en futuros números. El periodo de diagnóstico implicó el reconocimiento de la escena literaria local, proceso durante el cual se observó una planificación muy superficial en cuanto a la presencia “en línea” de los colectivos literarios existentes, el hecho consiguiente forma y establece un silencio entre autores y públicos, limitando el público potencial a los residentes del área metropolitana de Kanata en unos casos y al municipio de Cercado en otros. La tendencia en cuanto a difusión de actividades y obras es a través de Facebook y la presencia física en las ferias organizadas por las distintas Cámaras del Libro de los diferentes departamentos y por organizaciones como El Martadero. La presencia “en línea” constante, está contemplada no solo en la fase de promoción del primer número del fanzine, sino como herramienta que permita ofertar material de forma gratuita y paga, ya que este contenido tiene “unos niveles de visibilidad limitados únicamente por el idioma y la competencia intrínseca a una fuerte concurrencia de productos” (Cordón, 2016). También para establecer una colaboración fluida con otros autores noveles y mantener comunicación abierta con la población en general. La presencia física del colectivo, indispensable para el posicionamiento de los materiales literarios en la escena cultural local, se hará evidente a la hora de cubrir veladas poéticas de micrófono abierto y ferias de libro, sin planes mediatos de llegar a grandes librerías, apostando por la autoedición y el apoyo a pequeñas y medianas imprentas. Tras la retroalimentación de la experiencia y el conocimiento previo de todos los participantes se fijó como objetivo principal la publicación de un producto literario accesible y plural, como vienen siendo

los fanzines, utilizando la publicación de series limitadas o números únicos y auto conclusivos para abarcar diversas temáticas acordes a las inquietudes de los escritores y otorgándole una flexibilidad al proyecto de tocar temas según lo requiera el contexto social. Para esto se vienen realizando las actividades destinadas a cumplir los objetivos específicos que atañen en; primer lugar, la logística asociada a la publicación física de los fanzines; en segundo lugar, el diseño de imagen para la publicación impresa y la creación de perfiles en redes sociales y del espacio web propio; en tercer lugar, a la promoción del material y del colectivo mediante la participación en eventos culturales locales y por plataformas digitales previamente creadas; siendo estos pasos previos de la maquetación y publicación del primer número de “Grimorio” esperando una cadencia bimensual de publicación. Este último dato es muy revelador, pues a pesar de la dedicación y compromiso mostrados por los participantes de esta iniciativa. En su realidad cotidiana la creación literaria aún se ve supeditada a un segundo lugar merced a las necesidades de manutención propia y familiar de cada uno de ellos. Situación que se espera cambiar y pasa además por procedimientos menos académicos o artísticos ya que contempla pasos más prosaicos como la protección legal de derechos de propiedad intelectual —en vistas de monetizar la creación literaria de forma global—, la logística de distribución futura, la búsqueda —o creación— de plataformas virtuales que convengan no solo a los intereses del colectivo, sino que convengan a la economía local. Esta iniciativa no pretende suplir a los esfuerzos editoriales existentes, sino que espera funcionar como escalón necesario para la creación de un público lector y la formación de nuevos escritores en territorio nacional, también, aprovechar el público globalizado del boom de la literatura auto publicada en medios digitales a favor de los escritores que cumplen esa labor como un pasatiempo en sus ratos libres sin ninguna garantía de estabilidad o continuidad.

BIBLIOGRAFÍA: Cordón García J.A. (2016) Ruptura del campo editorial: la autopublicación y sus derivados, Blanco, A. (2008, La resurrección de los folletines. Rodríguez, J. (2007). El relato digital. Hacia un nuevo arte narrativo Mignolo W. (1995) Occidentalización, imperialismo, globalización: Herencias coloniales y teorías postcoloniales http://www.la-razon.com/opinion/editorial/Escasa-lectura_0_3192280765.html https://www.lostiempos.com/doble-click/cultura/20180104/ebooks-bolivianos-opcion-poco-rentable

27


PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ALFA ALFA Por: Galvez Tordoya Maria Celeste Rios Villarroel Joel Brayan “la alfalfa se revela como la más eficiente para tomar el nitrógeno del aire, a su vez se menciona que tiene el poder De fijar más de 168 kg de nitrógeno” (Vilax 1971) RESUMEN: LA ALFALFA ES CONSIDERADA COMO LA REINA DE LAS FORRAJERAS, POR SU ALTO VALOR NUTRITIVO Y PRODUCCION, NUEVOS ESTUDIOS SURGIERON EN RAZÓN DE QUE NO ES POSIBLE HOMOLOGAR NUEVAS TÉCNICAS SEMILLERISTAS EN EL COMPORTAMIENTO DE DIFERENTES VARIEDADES. DEBIDO A ESTA SITUACION Y FRENTE A LA ESCASA PRODUCCION DE SEMILLAS EN EL PAÍS POR EL ELVADO COSTO DE LA MISMA, SE REALIZARON ESTUDIOS DE NUEVAS TECNICAS CULTURALES PARA LA REPRODUCCION DE SEMILLAS CON EL CONOCIMIENTO DE ZONAS APROPIADAS QUE REUNA CONDICIONES OPTIMAS PARA SU PRODUCCIÓN. PALABRAS CLAVES: Forrajeras, Cultural, Producción, Cultivo, Floración. La alfalfa su nombre científico medicado sativa L, de la familia de las leguminosas es una especie forrajera, considerada como la reina de las forrajeras por su alto valor nutritivo y alta producción en materia seca. El cultivo de esta especie está cada vez más extendido en los valles interandinos y en zonas altiplánicas del país, sin embargo, requiere más para incentivar aún más la difusión de adecuadas técnicas semilleristas que permitan alcanzar una producción comercial a gran escala. Las investigaciones de varios años permiten determinar el potencial de producción en forraje y otras características de un número elevado de variedades de alfalfa de diversas procedencias consiguiéndose establecer las exigencias agroclimáticas para la producción de semillas de esta especie además del desarrollo de algunas labores imprescindibles en las etapas de su desarrollo productivo. La necesidad de nuevos estudios se ha intensificado en razón de que no es posible comparar nuevas técnicas semilleristas en el comportamiento de las variedades tampoco se equipara a la amplia variedad genética que caracteriza a esta especie. Debido a esta situación y frente a una marcada escasez de semilla de alfalfa en el país por el elevado costo de la misma cuando proviene de importación, se impone la necesidad de realizar pruebas de rendimientos, teniendo como referencia variedades

seleccionadas por sus características además con el conocimiento de zonas apropiadas que reúnen condiciones ecológicas óptimas. La importancia de la producción de semilla de alfalfa en el país es muy escasa a pesar que se han definido áreas con buenas condiciones de producción y algunas técnicas, continúa la importación de semillas al mismo tiempo la creciente demanda por parte de los agricultores no llega a ser satisfecha por la única empresa de semillas forrajeras (SEFO) que brinda semillas de buena calidad y garantía, recurriendo a la compra de semillas que provienen de Argentina y Perú en las zonas altiplánicas de país. Variedades forrajeras Las variedades promisoras son los siguientes: RIVIERA con el nombre de “San Juanina” lleva este nombre debido a que su lugar de producción es la zona del rio de San Juan del oro, se comprobó que esta variedad forrajera sea aceptada con amplias expectativas. MATADOR: de procedencia estadounidense con características de adaptación para la zona de los valles es bastante destacada. MOAPA: originaria de los EE.UU. del Norte, seleccionada a partir de la variedad africana por su resistencia a los ataques del afido y floración temprana, además indican que en zonas con riego alcanzan rendimientos altos, su resistencia a heladas y enfermedades es escasa. BOLIVIA 200 : es cultivada por tradición 28


desde la época del coloniaje para forraje y semillas en dicha localidad esta variedad ha tenido mucha importancia por su amplia demanda dentro del panorama lechero como por su amplia adaptabilidad y rendimiento forrajero. Con la finalidad de determinar la persistencia, precocidad y rendimiento en la materia seca, el comportamiento de las variedades Bolivia 200, Moapa y matador como las de mayor rendimiento en materia seca, después del 5to año de estudios se mostró como las variedades más persistentes en el valle de Cochabamba la Bolivia 200, Moapa y matador con diferentes significativas a los demás cultivos. Técnicas culturales para producción de semillas. La siembra: El mejor método de siembra para la producción de semilla de alfalfa, es haciéndolo directamente en hileras, sin cultivo acompañante en una cama firme y nivelada que se prepara después del que el suelo este tibio y después de haber eliminado la maleza. es importante evitar las siembras a principio de primavera por que la germinación y el crecimiento son lentos. La cantidad de semillas es variada según la región o métodos de siembra, pero en la mayoría de los casos el método de mayor eficacia suele ser la siembra en línea por que conduce a mayores rendimientos de la semilla y facilita la depuración de las plantas. Las dimensiones de la siembra son muy importantes para que una planta de alfalfa tenga la posibilidad de recibir suficiente aire y luz además para desarrollar su sistema de raíces, para la siembra es necesario una débil densidad, en el suelo bien preparado, hay que sembrar las siguientes cantidades

por hectárea: 4 a 5 kg para una siembra de 35 a 40 cm de espacio, 2 a 3 kg para una siembra de 50 a 70 de espacio. La cantidad de semilla sembradas en cultivos densos depende de 3 a 23 kg/ha. Riego El cultivo de alfalfa puede aguantar largas épocas de sequía, gracias a sus raíces profundas. Por otra parte, se puede considerar a la alfalfa como una planta bastante resistente a la sequía, pero eso no significa que precise de importantes cantidades de agua para su desarrollo y producción. En algunas investigaciones se pudo encontrar un potencial hídrico de la so-

lución de un 50% de aprovechamiento de la humedad, es por eso que se considera oprimo regar la alfalfa en un intervalo de 20 días con 290 m3 de agua, desde el precorte hasta la aparición de las primeras vainas. Precorte La cosecha de la alfalfa se logra con el primer brote después del invierno en tal caso no hay precorte. El corte del primer brote tiene el propósito de obligar a la planta a desarrollarse en condiciones más óptimas para dar paso a la floración, polinización y recolección de semillas. Pero en general el precorte tiende a disminuir el potencial florimero de un cultivo, en estas condiciones es preferible producir semillas con el segundo brote del año. Un precorte permite en este caso un cultivo menos exuberante. Descontaminación Es la parte más importante del proceso productivo de la alfalfa ya que consiste en la limpieza total y sistemática que consiste en eliminar las plantas indeseables de un campo para 29


evitar perdida de semillas por problemas de calidad cuando existen en el campo plantas polinizadoras indeseables y plantas enfermas que pueden contaminar los cultivos. Beneficios de la alfalfa La alfalfa es conocida por ser usada como pasto para alimentar al ganado. Pero, también tiene un alto consumo por las personas, por eso se cultiva en varios lugares y tiene una buena adaptación a los diferentes ambientes por sus raíces profundas. Por eso se puede consumir de distintas maneras y es buena para la salud, sirve como Excelente antianémico es ideal para aquellas personas que sufren de anemia por la falta de hierro. Sirve como Antiinflamatorio Es excelente para

las personas que sufren de artrosis. Debido a que tiene propiedades antiinflamatorias, Mejora la salud cardiovascular al consumirla, hace una limpieza total de la sangre eliminando así las grasas dañinas en las venas y arterias Ayuda al sistema digestivo, Previene el cáncer, Previene enfermedades A manera de conclusión para obtener las semillas se debe poner un límite según la época de cosecha para ejecutar el precorte en el tiempo adecuado. Para obtener rendimientos favorables en producción de semillas de alfalfa se debe tomar en cuenta la maduración fisiológica de la semilla.

Bibliografía Del Pozo M, 1971 La alfalfa su cultivo y aprovechamientos Duthil M, 2971 Producción de forrajes Hanson, 1980 alfalfa forrajes

30


RENDIMIENTO DEL MAÍZ CHOLERO CON EL USO DE FERTILIZANTES Por: Quiroz Reynaldo García La agricultura fue el empleo de los más grandes patriarcas por la simplicidad de sus costumbres y la elevación de sus pensamientos. (Anónimo) RESUMEN: PAIRUMANI UBICADO EN EL VALLE BAJO DE COCHABAMBA, TIENE BAJOS RENDIMIENTOS DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ, QUE PERJUDICAN ECONÓMICAMENTE A LOS PRODUCTORES, EL BAJO RENDIMIENTO SE DEBE A QUE LOS SUELOS SON POCOS FÉRTILES, DURANTE EL CICLO DE PRODUCCIÓN DEL MAÍZ ES NECESARIO, PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO, LA APLICACIÓN DE FERTILIZANTES SINTÉTICOS. PALABRAS CLAVE: Rendimientos, Producción De Maíz, Fertizantes, Abono. Hoy en día los fertilizantes orgánicos son considerados como un componente integrado de la nutrición vegetal y fueron definidas como sustancias, que contienen microorganismos vivos que al aplicarse las semillas en la superficie (suelos), promueven su crecimiento aumentando la disponibilidad de los nutrientes y la sanidad vegetal en la planta. La necesidad de dependencia de productos químicos en los distintos cultivos, está obligando la búsqueda de alternativas fiables y sostenibles abonos, la incorporación de materia orgánica es una alternativa de fertilización sana, la cual mejora la producción de maíz sin contaminar el ambiente. Se considera como una alternativa viable la utilización de los abonos orgánicos y así mejorar la fertilidad de los suelos en el valle bajo de Cochabamba. Hace una década atrás y ahora en la actualidad se da gran importancia en la incorporación de materia orgánica en suelos donde se cultivan los cereales, esto ocurre en todos los sectores de producción de cereales. 1. Producción de Maíces (Para Rodríguez: 2009, Pg. 112), las variedades de maíces bolivianos son el resultado de millares de años de selección para la adaptación medioambiental y culinaria. Los contrastes de clima y

de suelo constituyen las principales características del territorio de Bolivia. Las civilizaciones de los habitantes en este territorio que más aportaron a la diferenciación de las razas actuales de maíz fueron aquellos de los pobladores aimaras en el oeste, los Sauces en el centro y los Yamparas en el Sur. En particular los aimaras realizaron la adaptación de los maíces en altiplano del lago Titicaca, caracterizado por el clima frio, áridos y sujetos a vientos fuertes, lo que había favorecido a la selección de las variedades de maíz del complejo racial Valle bajo. 2. Ciclo del cultivo La variedad de maíz suave es diferente para cada zona. Por lo general la mayoría de los productores siembran desde mediados de septiembre hasta enero, coincidiendo la siembra con el inicio del periodo de lluvias, obteniendo de esta forma un mayor grado de germinación y producción. El agricultor, Paolino Herrera, argumentó que, ´´El ciclo del cultivo, en variedades mejoradas, llega hasta en 270 días; sin embargo, el periodo depende de la variedad y del propósito, si es para choclo o grano seco´´. 3. Suelo ¨El suelo es considerado como uno de los recursos naturales más importantes, de ahí la necesidad de mantener su productividad, 31


para que atreves de él y las prácticas agrícolas adecuadas establezcan un equilibrio entre la producción de alimentos. Es esencial para la vida como el aire y el agua y cuando es utilizado de manera respetuosa, puede ser reutilizado como recurso de abono¨, Herrera. El suelo está considerado como un cuerpo natural independiente, cuyas propiedades son el resultado de su formación y desarrollo. Constituye el hábitat de las plantas que a la vez favorecen su desarrollo y además es el medio de mayor importancia en el desarrollo de los cultivos. El suelo recibe una gran cantidad de restos orgánicos de distinto origen, entre estos, restos de las plantas superiores que llegan al suelo de dos maneras. Se depositan (hojas, ramas, flores y frutos) o quedan directamente de la masa del suelo (raíces al morir).

abonos orgánicos se incluyen: * Estiércol * Compostas vermicompostas * Abonos verdes * Residuos de las cosechas * Residuos industriales * Aguas negras * Sedimentos orgánicos. Los abonos orgánicos son muy variables en sus características físicas y composición química principalmente en el contenido de nutrimientos; la aplicación constante de ellos, con el tiempo, mejora las características físicas, químicas, biológicas y sanitarias del suelo. Los abonos son formadores del humus (sustancia que se crea a partir de la descomposición de materias orgánicas presentes en la capa superficial de un suelo), con este componente se enriquece el suelo, modificando algunas propiedades y características del suelo como su reacción (pH), desde luego los agricultores con ayuda de sus ganados aprovechan el estiércol para la reutilización en sus suelos, para el buen desarrollo y rendimiento de los cultivos. Por los efectos favorables que los abonos orgánicos proporcionan al suelo, se podría decir que estos deben ser indispensables en el uso y manejo de este recurso para mejorar y mantener su componente orgánico, su característica de su entidad viviente, su fertilidad física, química, biológica, finalmente su productividad.

Foto: Maíz Cholero, Pairumani. 4. Abono Orgánico Los abonos orgánicos son todos aquellos residuos de origen animal y vegetal en las cuales, las plantas pueden obtener importantes cantidades de nutrientes; el suelo, con la descomposición de estos abonos, se ve enriquecido con carbono orgánico y mejora sus características físicas, químicas y biológicas. El uso de los abonos orgánicos para mantener y mejorar la disponibilidad de nutrimentos en el suelo y obtener mayores rendimientos en el cultivo de las cosechas, se conoce desde la antigüedad. Entre los

Foto: Abono para el maíz (Acosta: 2009, Pg. 156), indica que, el contenido de nutrientes en los abonos orgánicos está en función de las concentraciones de estos en los residuos utilizados. Estos productos 32


básicamente actúan en el suelo sobre tres propiedades; físicas, químicas y biológicas. 5. Humus de Lombriz El humus de lombriz, es un abono orgánico que se produce por las trasformaciones químicas de los residuos cuando son digeridos por las lombrices de tierra. Es altamente ecológico, ya que se produce de manera natural y contribuye a la reutilización de los restos orgánicos, enfatizó la Ingeniera en agronomía, Gabriela Angulo. El humus es un abono de alta calidad que se obtiene de excremento de las lombrices que han sido alimentadas con residuos orgánicos. El proceso inicia cuando la lombriz se alimenta de cualquier sustrato o desecho orgánico biodegradable y lo transforma en humus (materia orgánica bien descompuesta), este abono no solo aporta nutrientes a las plantas, sino que también protege a las propiedades físicas y biológicas del suelo, argumentó Angulo. En comparación a los otros abonos orgánicos, tiene las siguientes ventajas: * Es muy concentrado (1, tonelada de humus de lombriz equivale a 10 toneladas de estiércol) * No se pierde el nitrógeno por la descomposición. * El fosforo es asimilable; en el estiércol, no. * Tiene un alto contenido de microorganismos y enzimas que ayudan en la desintegración de la materia orgánica (la carga bacteriana es un billón por gramo). * Tiene un alto grado de auxinas y hormonas vegetales que influyen de manera positiva en el crecimiento de las plantas. * Tiene pH estable, entre 7 y 7,5. * La materia prima puede ser cualquier tipo de residuo o desecho orgánico, también se utiliza la parte orgánica de la basura. 6. Abono orgánico fermentado tipo Bocashi ´´La elaboración de los abonos orgánicos fermentados se puede entender como un proceso de semi-descomposición aeróbica, (con presencia de oxigeno), de residuos orgánicos por medio de poblaciones de microorganismos, quimiorganotrofos que existen en los propios residuos, con condiciones controladas, y

que producen un material parcialmente estable de lenta descomposición en condiciones favorables y que son capaces de fertilizar a las plantas y al mismo tiempo nutrir la tierra´´, (Entrevista, Ing. Angulo Gabriela).

Las ventajas que presenta el proceso de elaboración del abono orgánico fermentado son: * No se forman gases tóxicos, ni surgen malos olores debido a los controles que se realizan en cada etapa del proceso de la fermentación, evitándose cualquier inicio de putrefacción. * Se producen en la mayoría de los ambientes y climas donde se realicen actividades agropecuarias. * Se autorregulan ¨Agentes patogénicos¨ en la tierra, por medio de la inoculación biológica natural, principalmente de bacterias, actimocetos, hongos y levaduras, entre otros. * Se puede elaborar en la mayoría de los ambientes y climas donde se realicen actividades agropecuarias. *El crecimiento de las plantas es estimulado por una serie de fitohormonas y fitorreguladores naturales que se activan a través de los abonos fermentados. Pautas que fueron complementadas por la Ing. Angulo. Los principales aportes de los ingredientes utilizados para elaborar bocachi es; mejoran las características físicas del suelo, pues facilita la aireación de absorción de humedad y calor, por su grado de porosidad esto beneficia la actividad macro y microbiológica de la tierra, al mismo tiempo que funciona con el efecto tipo ´´esponja solida´´, que consiste en retener, filtrar y liberar gradualmente nutrientes a las plantas, disminuyendo la perdida y lavado de estos en el suelo. 33


De acuerdo a las propiedades químicas, potencializa los cultivos al incorporar a la rizosfera nutrientes en forma e inmediatamente asimilables. Incrementa la disponibilidad de Nitrógeno, fosforo, azufre y fundamentalmente actúa favorablemente respecto al nitrógeno. Estabiliza la reacción del suelo debido a su alto poder buffer. Inactiva los residuos de plaguicidas debido a su capacidad de absorción. Inhibe el crecimiento de hongos y bacterias patógeno.

Conclusión Los diferentes tipos de abonos utilizados por los agropecuarios de pairumani, tuvieron influencia en la variación del rendimiento de maíz cholero. Se pudo observar que existen gusanos que devoran el maíz infectando por completo. A pesar de que los cultivos son fumigados, estos gusanos son fuertes, pero esto pasa en pequeñas proporciones. La utilización de estos abonos por parte de los agropecuarios, es un éxito, en la producción de maíz se aumentan el número de mazorcas, dando como resultado mayor producción de maíz cholero. El sector de pairumani es un área que beneficia a la población de Cochabamba ya que lugar produce choclo para las festividades de fin y principios de año. El empeño y esfuerzo que realizan los agropecuarios en la producción de maíz es asombroso además de sembrar este producto, los lugareños siembran otros productos como ser la; papa, cebada, avena, alfa alfa, trigo y otros para la alimentación de sus ganados.

34


ENTRE HILOS Y AGUJAS PARA COSTURAR UN FUTURO

Por Maite Gonzales “Es muy personal, por el carácter único del tinte… Una vez que lo usas, el jean parece adoptar su propia personalidad. Cada patrón es único para cada individuo. Es algo que te pones y que con el tiempo se moldea a tu cuerpo y toma tus características” Kara Nicholas RESUMEN: NO CABE DUDA QUE BOLIVIA ES UN PAÍS DE LAS MARAVILLAS, PUESTO QUE NO SOLO SE CARACTERIZA POR SU RIQUEZA MINERAL Y ALIMENTICIA. HOY BOLIVIA ESTA DANDO UN GRAN PASO AL MERCADO LABORAL CON DISTINTAS INNOVACIONES, QUE PERSONAS QUE NO CUENTA CON UN TRABAJO FIJO DECIDIERON CRECER CON UN NEGOCIO PROPIO DESAFIANDO AL CONSTANTE CONTRABANDO DE ROPA QUE EXISTE, EN ESTE CASO LA INVESTIGACIÓN SE ENFOCA EN LA PRODUCCIÓN TEXTIL DE PANTALONES JEANS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA. PALABRAS CLAVES: Producción Textil De Pantalones Jeans, Contrabando, Innovación, Negocio Propio. Este artículo de investigación describirá como personas que emprenden un negocio que se enfocan en el área de costura, bordados, etc. Hoy se esfuerzan por competir con el contrabando existente de la ropa peruana y americana, con la intención de mejorar ingresos y la consiguiente calidad de vida. En Cochabamba la industria textil generó empleo en un 17% según FUNDE-EMPRESAS, esto es el esfuerzo de muchas personas que hoy luchan para demostrar sus capacidades de superación ante el contrabando, tal es el caso del taller que confecciona pantalones jeans ¨DAKOTA¨, esta miniempresa dio inicio el 18 de diciembre del 2018, es una empresa familiar que en un inicio empezó con tres docenas de pantalones para adolescentes, hoy en día crecieron y están insertando nuevas gamas de pantalones para hombres siendo el de mujeres la prioridad según la emprendedora, Celia Flores: ¨Las mujeres eran mal vistas por usar los pantalones, pues decían que los hombres eran los que manejaban el hogar, “yo soy mujer y hoy las jóvenes niñas nos estamos actualizando a la moda de no solo llevar faldas y vestidos si no pantalones que nos dan mayor comodidad”. Existe problemas que se han suscitado en el país debido a que muchos puestos de ropa peruana y americana quitan empleo a los

jóvenes, que también comparten la pasión por un hilo y aguja, después de la relocalización minera en 1985, muchas familias migraron al sur de Cochabamba para buscar una mejor calidad de vida, y fue ahí donde empezó a nacer estas empresas familiares de costura, que han logrado mantener una economía estable en la mayor parte de los ciudadanos de la zona sur. Para el 2018 muchas familias ampliaron sus talleres pasaron de dos a tres maquinas a tener 10 e incluso tener bordadoras y lavaderos, ya que las mercancías se transportaban a los distintos mercados del país, generando mano de obra para mujeres y hombres en desempleo.

35


“No solo buscamos mejorar la calidad de vida de mi familia, si no dar trabajo a jóvenes que necesitan de apoyo económico: “brindando una forma de apoyo para que aquellos que hoy se encuentran en situación de calle por falta de empleo, logren sobresalir y ganar su propio dinero con trabajo, dedicación y esfuerzo¨ asegura la emprendedora, Celia Flores. ¿Cómo podemos mejorar el desarrollo de estos emprendimientos? Bolivia es vista como el basurero de los países Desarrollados, puesto que se recibe ropas usadas, electrodomésticos y enseres para el hogar. En fin, se acopia de todo lo que ya no les sirve a los pobladores de países desarrollados, e incluso se ve como algo “maravilloso”, la gente se olvida que los bolivianos cuentan con los recursos suficientes para insumirle valor agregado a sus materias primas con mejor calidad para el uso de la población y la exportación. ¿Qué es lo que se ocasiona cuando existe contrabando? No hay empleo para los ciudadanos, se genera y promueve el ocio de los jóvenes cuando pueden estar trabajando para el progreso del país, se compra cosas inservibles a otros países en vez de comprar los productos elaborados en Bolivia, por tanto, se genera más desempleo y más delincuencia en las calles de la patria, habida de existir y ser productiva.

que se incorporan según el modelo; y sexto, el trabajo de embolsado para ser enviado a la comercialización o venta.

El crecimiento implica inversión puesto que la creación de pantalones necesita distintas máquinas para su confección total, en suma máquinas bordadoras existe una inversión de 125 mil dólares. Son máquinas que trabajan a base de una memoria, la cual a través de un monitor va marcando la figura que los hilos van bordando sobre la tela. Recta, planas, codos, atracadoras todos con distintos hilos y repuestos para su mantenimiento. Así también existen otras máquinas que tienen un alto costo en Cochabamba, por ejemplo, tiene una que sólo hace ojales, otra que pega bolsillos y la que realiza la pretina tiene un costo aproximado de 15 mil bolivianos.

Inversión y proceso del producto Para poner a iniciar un negocio propio, es necesario saber cual es el costo y sobre todo que es lo que se va hacer, lo primero, tener los insumos necesarios para tener resultados óptimos y no fracasar, se prioriza como encarar el costo y utilidad en cuanto a distintas maquinas que son necesaria en un taller. Aunque en la realidad varios creen que tienen un proceso fácil no es así, pues antes del producto siempre hay un proceso: primero se realiza la compra y corte de tela; segundo se hace la costura del pantalón; tercero se realiza el lavado; cuarto se realiza la limpieza y planchado; quinto se colocan los botones y diseños

36


EL AGUA UN RECURSO SOBREEXPLOTADO Por: Juan Carlos Huyraña Rodrigo Reque Zeballos El agua es un recurso vital para la especie Humana cuya sobrevivencia está en duda en El futuro si desde siempre no se hubieran dado a La tarea de mal utilizarla y lo más grave, contaminarla. J.L.F.CH. En primera instancia la humanidad tiene que minutos gasta aproximadamente 80 litros de recordar algunos datos, como que el 70% del agua, lavarte los dientes con la pila abierta geplaneta tierra está compuesta de agua, pero la nera aproximadamente 4 litros de agua perdida, mayor parte de esta es agua salada dejando un etc. aproximado de 3,5% de agua dulce, lo que des- Se puede dar varios ejemplos de como una percarta un aproximado del 30% que se encuentra sona desperdicia agua en un día común según en las capas freáticas del subsuelo contamina- algunos estudios de la Organización Mundial de do o en casquetes de glaciares dejando un 1% la Salud (OMS) una persona promedio necesita apto para consumo humano. Además de estos al menos unos 100 litros de agua al día para datos se tiene que tener en cuenta a la pobla- satisfacer sus necesidades desde alimentación ción mundial cuyo crecimiento es imparable si hasta higiene. sobrepasa el porcentaje de agua disponible, Como se puede ver una persona promedio la población mundial entrará en un periodo de aparte de los 100 litros necesarios genera otros caos, donde la disputa para la sobrevivencia hu- gastos desperdiciando igual o quizás el doble mana será por el agua. de la cantidad estimada para satisfacer las neEn el caso boliviano, solo hay que recordar la cesidades, entonces, ¿Qué podemos hacer “Guerra del Agua” del 2001, cuando de manera para dejar de sobreexplotar este recurso?, bueespontánea los movimientos sociales de la Llac- no desde niños nos enseñan algunas formas de ta se levantaron en contra de la privatización del ahorrar agua como no dejar la pila abierta al molíquido elemento a cargo de una transnacional, mento de asearse o tomar baños de 5 minutos o avalado por el Gobierno de turno, como ocurrie- menos, entre otros. Pero si queremos hacer un ra con la privatización en la sede de gobierno cambio significativo podemos reutilizar el agua de SAMAPA por “Aguas del Illimani”. En Cocha- que utilizamos para asearnos para utilizarla en bamba se la denominó “Aguas del Tunari” y el el inodoro, también ponemos reducir la frecuenpueblo se dio cuenta que habiendo sufrido du- cia con la que lavamos nuestros vehículos a una rante décadas la falta de agua, hoy le amenaza- vez al mes y no utilizar baldes o mangueras solo ban su derecho a tomarla, bañarse y regar sus trapos húmedos, si realizamos esas simples tasiembras por lo que se levantaron en un solo reas al día estaremos ahorrando mas de 100 puño hasta lograr la salida de esa empresa, y litros de agua. se tuvo que lamentar un solo muerto y muchos heridos. 1.- Problemática: Agotamiento del agua en la Es esta realidad la que interpela a los seres hu- actualidad. Uno de los problemas que se nos manos para que cuiden el agua, pero muchas presenta en la actualidad y es un tema que personas no son conscientes o no conocen los todos los días ocupa la atención de personas datos y sobreexplotan este recurso tomando como científicos, políticos y en general muchos duchas de horas, lavando su auto o dejando el habitantes del planeta tierra es la escasez de grifo abierto, gastando litros de agua cada día agua en la que vivimos actualmente. El agotaen nada, algunos datos de este miento de los recursos naturales ha llevado últidesperdicio son: Dejar la pila go- mamente al hombre a la preocupación por conteando gasta al menos 46 litros servarlos, ciertamente han sido insuficientes los de agua al día, una ducha de 10 intentos hechos por unos pocos de cuidar 37


el recurso natural mas preciado e importante del planeta y que poco a poco ha ido agotándose, aunque muy poca agua es utilizada para el consumo del hombre, también es muy poca lo que nos queda. 2.- Hay estudios donde se plasman cifras muy altas mencionando la cantidad de agua en el planeta. Pero, aunque las cifras parezcan “Altas” cabe señalar que el hombre solo puede consumir agua dulce o agua subterránea de la que se encuentre en el planeta, además debe ser tratada ya que si se consume tal y como se encuentra en la naturaleza puede ser dañina para la salud. 3.- Causas del agotamiento del agua actualmente. > La contaminación: en aguas residuales, pesticidas agrícolas y desecho industriales desembocan en ríos y napas subterráneas. Lo que ocurre es que un metro cúbico de agua dulce contaminado hace que se contaminen entre ocho y diez más. Se puede limpiar, pero no son procesos baratos. > El cambio climático: su impacto es difícil de medir, pero podría cambiar los regímenes de agua del mundo. > Consumo inmoderado (la gente piensa que el agua es un recurso que durará para siempre). 4.- Fugas en los conductos subterráneos. > Sequías (ausencia de lluvia) prolongadas. > Contaminación de los ríos (basura, gente que lava

la ropa en ellos, fábricas que lanzan a ellos sus desechos tóxicos. 5.- Consecuencias. > Muerte de los seres vivos en este planeta. > Guerras. > Pandemias. > Escases de alimentos. > Hambruna. 6.- Posibles soluciones. > Aunque la problemática del agua va en avance cada día más y no hay nada que podamos hacer para recuperar todo el agua perdida podemos seguir estos simples tips para cuidar la poca cantidad de agua que aún nos queda. -Darse duchas de cinco minutos o menos. -Utilizar el lavavajillas a máxima capacidad. -No utilizar el grifo abierto para lavar verdura y fruta, se desperdicia mucho agua (es mejor usar un recipiente donde las lave juntas). -Planear la lavada de la ropa. Por cada lavado se gastan 200 litros de agua, por eso conviene esperar a tener ropa suficiente como para poner un lavado. Si el agua que sobra no tiene jabón, se puede usar para regar las plantas. 7.- Al cocinar hay que medir bien la cantidad de agua que se necesita. Si llena el vaso más de lo necesario se desperdicia el agua. > -Cepillarse los dientes usando sólo un vaso de agua, se ahorra 13 litros. > -Cerrar los grifos mientras se pone jabón en las manos.

Bibliografía https://www.adipiscor.com/ambiente-y-ecologia/como-evitar-el-desperdicio-del-agua/ https://www.gob.mx/conanp/articulos/sabes-cuanta-agua-consumes?idiom=es http://www.la-razon.com/opinion/editorial/Cuidado-agua_0_2677532222.html https://www.nationalgeographic.es/photoaquae/2019/03/11-datos-interesantes-sobre-el-agua

38


LECHUGAS PARA BUENA ALIMENTACIÓN Por: Jorge Luis Miranda Cordero RESUMEN: LA LECHUGA SE HA CONSTITUIDO EN UN ALIMENTO IMPRESCINDIBLE EN LA DIETA FAMILIAR, SUS CUALIDADES SON MULTIPLES Y SU ACEPTACIÓN EN LA MESA FLIAR. DE CONSUMO NO ES PRESCINDIBLE. PALABRAS CLAVE: Lechuga, Alimento, Dieta, Nutritivo, Romana, Lollo Rosso. Esta hortaliza es de suma importancia por su llos y aprovechables en el consumo en ensaalto valor nutritivo y frescura, junto con esa ten- ladas picadas y combinadas con papa y carne dencia mundial por una alimentación saluda- mini porcionadas, siendo un rico plato denomible, que incentiva al consumo de la lechuga nado salpicón. en las ensaladas y hamburguesas, así mismo La mejor temporada para su consumo es en prise introducen variables de cómo hacer la prepa- mavera, aunque en la actualidad es muy fácil ración de la tierra para poder lograr trasplantes conseguirla en cualquier época del año. o sea como plantar las lechugas y por otra parte el cuidado que debe tener con estas, partiendo desde el almácigo, trasplante y fertilización con riego y la consiguiente protección de enfermedades o plagas, hasta la cosecha del fruto saludable para su ingesta. Hay muchas variedades de lechugas, la más conocida es la lechuga romana, por otro lado estas hortalizas son dietéticas para las perso- Tipos de lechuga nas que cuidan su cuerpo o saben de lo bueno. Lechuga la romana La romana es la más conocida. De hecho, es Historia e origen una de las que más se utiliza para ensaladas. Las lechugas son nativas de las regiones tem- Tiene un tallo vigoroso y una cabeza larga. Se pladas de Europa, Asia y América del Norte. diferencia por sus hojas largas y crujientes y tieEsta planta fue domesticada por los egipcios ne un color verde intenso. Además, es la más hacia el 4500 a.C. y se cultiva desde la antigüe- barata, y tiene más propiedades y vitaminas. dad griega. Fue traída a América en los años 1 600 por los europeos. El nombre científico de la Lechuga Lollo Rosso lechuga es Lactuca sativa L.) Es un cultivo que, La lechuga Lollo tiene tonos más rojizos tirando desde su domesticación a partir de especies sil- a burdeos o inclinados al verde, su origen es itavestres, se ha convertido en una planta típica en liano, tiene unas hojas muy rizadas y su sabor, las ensaladas, y como adorno en platos espe- es bastante amargo. ciales en todo el mundo. Características de la lechuga Sus características de una lechuga son hojas verdes y algunas blanquecinas que crecen en forma de roseta, alrededor de un tallo corto y cilíndrico. Los bordes de las hojas son lisos u ondulados y su raíz es pivotante y llega a medir hasta 25 centímetros. De su tallo también se extienden algunas inflorescencias de colores amari39


Escarola La escarola se utiliza para ensaladas de invierno, es muy habitual en dietas. Es la mejor de los diferentes tipos de lechugas para luchar contra la retención de líquidos.

Radicchio La lechuga Radicchio gracias a su alto poder antioxidante se ha vuelto muy popular entre los súper alimentos para llevar una dieta sana y equilibrada. Suele prepararse cocida o guisada. Y su sabor es amargo. Esta lechuga se ve durante los meses de enero a abril.

Hoja de roble La lechuga hoja de roble tiene hojas moradas oscuro, que tira a marrón. Además, procede de la achicoria y no de las lechugas saturas como las demás variedades, sus hojas son sabrosas al ser más dulce que las demás.

Rúcula Un tipo de lechuga de origen mediterráneo. Su mejor época es durante el verano. Sus hojas son alargadas y su sabor es algo amargo, aunque no tanto como la escarola. Trocadero Por su parte, la lechuga Trocadero o la lechuga francesa es otra de las variedades más comunes de lechuga que se puede encontrar, sus hojas son mucho más lisas que los tipos de lechugas anteriores. Canónigos Los canónigos son fácilmente reconocibles por su aspecto. Son pequeñas hojas de color verde oscuro y son más frecuentes en las estaciones frías, además contiene más hierro. Iceberg Estas lechugas sirven en la mayoría de establecimientos hoteleros, ya que es la más barata de todas. Es la lechuga que menor valor nutricional aporta al cuerpo.

40


Endibias Este tipo de lechuga suelen ser entre blancos y amarillos pálido. Tiene un sabor amargo y se pueden preparar crudas o cocidas, en ensaladas, o gratinadas.

Siembra de la lechuga La lechuga es una hortaliza de transplante por lo que primero se debe hacer un semillero. El transplante se realiza cuando las plantas tienen entre 10 Y 12 cm de altura (entre 30 y 40 días después de la siembra). La siembra se hace en camas de 1 a 1,20 metros de ancho y en hileras con 15 centímetros de altura. Para los cultivares arrepollados se recomienda una distancia de siembra entre 25 a 45 cm entre plantas y las de cabeza pequeña se adapta a distancias entre 10 Y 20 cm. Hay que evitar los excesos de abonado, principalmente nitrogenado, porque estimula un crecimiento muy rápido de las plantas, sus hojas se vuelven más suaves y quebradizas, las cabezas no arrepollan bien y quedan suaves y livianas.

Preparación del suelo El suelo debe prepararse convenientemente con una remoción de capas superficiales y la incorporación de enmiendas orgánicas para el mejoramiento de las propiedades físicas de los suelos, esto con la finalidad de lograr un desarrollo radicular superficial de buena calidad, seguidamente se realiza el surcado y por último se forman las camas o camellones. Otra buena práctica en la preparación del suelo tiene que ver con la utilización de acolchado con coberturas orgánicas o, para un buen

control de malezas, además de favorecer una adecuada humedad y facilitar la cosecha con raíces limpias. Los acolchados plásticos también puede ser una buena opción de cobertura, pero este caso es especialmente para lugares con climas fríos, ya que se eleva la temperatura del suelo y se logra promover ciclos más cortos con plantas muy uniformes, estas técnicas de mejoramiento definitivamente contribuyen a una siembra sostenible, que garantiza el producto en los mercados año redondo, dándole seguridad alimentaria los consumidores de las grandes ciudades o urbes de consumo masivo. (Infoagro, 2003).

Almácigos Para la preparación de los almácigos se recomienda el uso de bandejas de poli estireno de 294 alveolos, en los cuales se siembra una semilla en cada uno a 5 mm de profundidad. Una vez que transcurren entre 30-40 días las plántulas de lechuga estarán listas para ser plantadas, en este momento deben tener entre 5-6 hojas verdaderas y una altura de 8 cm desde el cuello del tallo, hasta las puntas de las hojas (Infoagro, 2003).

Trasplante Para la realización del trasplante las plantas deben tener una altura de entre 8 a 10 cm, se debe de humedecer la tierra o el sustrato de las bandejas, para lograr desprender las plántulas con laya u horqueta de tierra, con el fin de separarlas sin dañar el sistema radicular de las mismas (Torres, 2003). Sin embargo, en producciones peque41


ñas como huertos caseros, también se utiliza el sistema de plantación en platabandas o tablón. La distancia de siembra, para los caballetes se traza a 60 o 65 cm de distancia entre ellos y las plantas, se disponen a ambos costados, sobre la marca que deja el riego, esto a unos 15 o 25 cm sobre las líneas (Imbaquingo, 2013). En el caso de las platabandas o tablones (sistemas donde se utilizan varias filas de plantas por cada tablón), son de 1,5 o 2 m de ancho, en las cuales se marcan las líneas a 25 o 30 cm de distancia, quedando las plantas a 15 o 25 cm entre sí (CRATE, 2011).

Riego La lechuga a pesar de ser un cultivo que no soporta la sequía, no obstante si existe exceso de humedad en el suelo se puede dar la aparición de podredumbres en el cuello de las platas. Dentro de los sistemas de riego existentes, para este tipo de cultivo, uno de los mejores es el riego por goteo y las cintas de exudación, automatizados con programadores para una mayor eficiencia. La intensidad de riego varía según las condiciones climáticas y la etapa fenológica del cultivo. De forma general los riegos deben ser diarios en la primera semana y posteriormente se deben realizar al menos tres veces por semana (Infojardin, 2013).

Fertilización Este es un cultivo que presenta alta variación en cuanto a los requerimientos nutricionales dependiendo del tipo de lechuga que se esté utilizando, del volumen y tamaño de crecimiento y del tipo a cultivar. Esta planta es de ciclo corto, por lo que sugiere una fertilización de base fuerte antes del trasplante y fertilizaciones con opciones complementarias con el fertirriego, en drench o de forma foliar. En base a un análisis de suelo, el clima de la zona, la duración del ciclo y las características de la variedad a cultivar, se podría plantear un plan de fertilización, del cual el 70 - 80 % del requerimiento se incorpore al suelo en la preparación del mismo y la fertilización restante, se adicione en las tres primeras semanas del ciclo después del trasplante (Vallejo y Estrada, 2004).

Problemas fitosanitarios. Según Infoagro (2003), la lechuga es un cultivo que no tolera la competencia con las malas hierbas, por lo que el control de las mismas debe de ser constante cada vez que aparezcan en el campo, este control debe de realizarse de manera integrada tratando de minimizar al mínimo el impacto ambiental. Lo que generalmente se hace es intensificar el proceso de cuidado a través del deshierbe de maleza que, como se anoto es intolerable para las plantas de lechuga, por lo que los agricultores de manera coloquial asumen que estos frutos son “celosas”.

42


Cosecha En el momento de la cosecha los principales índices de madurez utilizados son el tamaño del producto, la compactación de la cabeza o grado de arrepollamiento y el tiempo transcurrido desde el trasplante, este último varía de acuerdo al cultivo utilizado, la zona de producción y a factores climáticos. En la corta, se debe de tomar la lechuga con una mano y con un cuchillo filoso se corta a ras del suelo, se eliminan las hojas sucias, quemadas por el sol, enfermas y con cualquier otro daño (Cerdas y Montero, 2004). Como media, se considera que para la cosecha de estas variedades deben haber transcurrido entre los 90 a 100 días y el máximo que podría durar son 2 meses antes de que se comience a dar la subida de la flor y se amarguen por la producción de látex (Torres, 2002; citado por Cali, 2011).

La lechuga es una hortaliza que se sirve el distintas platos ya sea como una ensalada, pero que otras personas consumen por ser dietético. Por otra parte es interesante porque hay una variedad de lechugas que se pueden encontrar, la que más se puede encontrar en los mercados es la lechuga romana está tiene hojas alargadas. El huerto se puede hacer en cualquier lado o hasta en la casa, un buen preparado de tierra le dará buenas lechugas, por su delicadeza las lechugas se tiene que cuidar, ahora se puede tener lechugas en casa o en el patio, todo depende del trabajo y empeño que se le ponga a la siembra de las lechugas que se quiere tener o que gustan más.

Bibliografía: Infoagro. 2003. Hortalizas. El cultivo de la lechuga (en línea). Consultado el 25 de abril del 2014. Disponible en: http:// www.infoagro.com/hortalizas/lechuga.htm Crate. 2011. Manual de agricultura sustentable; confección de almacigueras. Almácigos y platabandas (en línea). Consultado el 27 de febrero de 2015. Disponible en: http://www.crate.cl/2011/Mi%20manual%20de%20agricultura%20sustentable/Confeccion%20de%20almacigueras.pfClimate-data.org (2012). Datos climáticos mundiales, Clima: La Tigra (en línea). Consultado el 23 de enero del 2015. Disponible en: http://es.climate-data.org/location/32454/ Cerdas, M. y Montero, M. 2004. Guías técnicas del manejo poscosecha de apio y lechuga para el mercado fresco. San José, Costa Rica. MAG. 72p. Torres, C. 2003 Validación de tecnologías para la producción orgánica de lechuga (Lactuca sativa L.) en el valle de Tumbaco, Pichincha. Tesis de grado Ing. Agr. Quito, Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas. Imbaquingo, V. 2013. Análisis productivo y económico del cultivo de lechuga (Lactuca sativa) mediante la aplicación de tres niveles de compost, en la parroquia San Pablo, provincia Imbabura. Tesis de grado ingeniería en administración y producción agropecuaria. Loja, Ecuador. Disponible en: http://articulos.infojardin.com/huerto/Fichas/lechuga.htm.

43


POR UNA VIDA MEJOR Por: Geovana Juchani Urquieta Reciclar es más que una acción, es el valor de la responsabilidad por preservar los recursos naturales. Anónimo RESUMEN: LA BASURA, ES TODO LO QUE SE DESECHA, ES DECIR, TODO LO QUE YA NO USAMOS Y LO BOTAMOS AL BASURERO. EN EL BOTADERO DE K’ARA K’ARA BROTA EN EL AIRE MALOS OLORES QUE SE DEBEN AL MAL USO DE LA BASURA, SIN EMBARGO, LOS AFECTADOS SON LOS VECINOS QUE VIVEN EN EL LUGAR, YA QUE PUEDEN CAUSAR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN SU SALUD. PALABRAS CLAVE: Botadero De K’ara K’ara, Reciclaje, Basura, Descomposición, Residuos. La palabra basura proviene del latín vers_ra, de realizar una selección previa, para que los significa “barrer”. Por lo que el significado ori- encargados puedan facilitar su labor al momenginal es “lo que se ha barrido”. 2000/532/CE to de llevar residuos no aprovechables al bota(Unión Europea). La basura, es todo lo que se dero. quiere eliminar, por lo general los seres huma- “Doña Cristina Mamani vive desde hace 10 años nos desconocen la clasificación de la basura y en el barrio Los Pinos, ubicado a 50 metros del menos tienen el hábito de seleccionar o clasi- botadero de K’ara K’ara en el sur de la ciudad ficar, es por eso que cada quien bota donde le de Cochabamba. En su cocina nunca faltan yerparece o por comodidad y flojera al lugar más bas medicinales como la manzanilla, anís, yercercano. Esta conducta se ha convertido en un babuena y el cedrón; también tiene maicena, problema para la sociedad, ya que puede dañar sales de rehidratación y otras medicinas para el la salud de las generaciones que llegarán en el dolor de cabeza o infecciones estomacales que devenir de la vida. podrían tener sus hijos. “Antes de que salga el Toda la basura del Municipio del Cercado de sol, en la tarde, cuando llueve o hace viento, el Cochabamba y sus Organizaciones Territoriales olor que viene del botadero de K’ara K’ara es de Base (OTBs), se depositan en el botadero de insoportable. Mis hijos tienen dolores de cabeza K’ara K’ara, producto de la observación científi- y de estómago por la basura. Así vivimos en el ca que se realizó en la presente investigación, Distrito 15”, se lamenta doña Cristina” (PAGINA se pudo constatar que, hay una mala organiza- 7:2019). ción en el proceso de reciclaje de la basura, que Algunos vecinos del lugar, argumentan que no provoca enfermedades respiratorias y efectos se puede recibir visitas en sus casas porque los negativos en la salud de toda la población que olores que provocan son constantes. Esa es la viven alrededor del botadero. De toda la basura razón por la que cada estante y habitante de en descomposición y que no se rellena con tie- Kara Kara se debe educar y así proteger la sarra oportunamente, surgen malos olores que se lud prescindiendo de los plásticos, porque tarda esparcen en el aire, y que es respirado por los un siglo y un poco más en desintegrarse y esto niños provocándoles dolores de cabeza y afec- mata el habitad y su consiguiente ecosistema ciones intestinales, de las que no están exentos en que se vive. los adolescentes, jóvenes y adultos que viven por la zona. Es por estas razones que la presen- La única solución que ve Doña Cristina, para te investigación a través de la intervención de la que desaparezcan los malestares de sus hijos, suscrita AFID, se ha intercomunicado con la ve- es que el botadero sea reubicado en otra zona. cindad para que como sociedad Cuando se mudó a sector “Los Pinos”, junto con piense en los demás trabajando su familia, ya había la intención y promesas de en el reciclando la basura, permi- la Alcaldía de trasladar el relleno sanitario. El tiendo a la población interesada último plazo consensuado con los veci44


nos vence a fin del 2019. Sin embargo, cuando faltan seis meses para que se cumpla esta fecha tope, el municipio no tiene un terreno ni un proyecto concreto para el nuevo relleno. Analiza varias opciones; entre ellas está la propuesta presentada por la Compañía de Limpieza e Ingeniería Ambiental Colina SRL, actual encargada del tratamiento de los residuos. Se trata de una planta enfardadora que compacta la basura en cubos y que demandaría un presupuesto de 60 millones de bolivianos. ¿Cuánto tarda la basura que generamos en degradarse? • La que menos tarda en descomponerse es el papel, porque solamente se requiera 1 año para degradarse. • El problema se encuentran en las latas de refresco o cerveza, lo que tardan son 10 años en desintegrarse. • Los botes de laca, son los que tardan como 30 años. • Los plásticos, son otro de los grandes desafíos que enfrenta la naturaleza, ya tardan 50 años. • Las Bolsas de plásticos pueden llegar a tardar unos 150años en desaparecer. • Las muñecas de plásticos requieren 300 años en desintegrarse. Estos son los principales residuos que se desechan en la sociedad. Clasificación de los residuos Residuo orgánico: Es todo lo que se desecha de origen biológico de los seres vivos tanto animales como vegetales, que en algún momento estaba vivo o formaba parte de un ser vivo, por ejemplo, cascaras de frutas o verduras, ramas, hojas, etc. Residuo inorgánico: es todo aquel desecho que tiene origen no biológico, no es natural, por ejemplo, botellas o plásticos, telas sintéticas, etc. Residuos peligrosos: es todo aquel desecho, ya sea de origen biológico o no, es un residuo que tiene su peligrosidad, ya que debe ser tratado de forma muy especial. Por ejemplo, materiales médicos, sustancias químicas y ácidos, etc. Es por eso que, al momento de eliminar o desechar cualquier tipo de basura se debe saber o conocer a qué clasificación de basura

pertenece para cuidar y proteger la salud. Es importante tomar conciencia y reciclar la basura como debería de ser, explicar y formar una conciencia ecológica en las familias, vecinos y amigos de toda la comunidad de Kara kara. En el ámbito personal de la suscrita investigadora, compartir que tiene su residencia a casi 150 metros del botadero y asegurar con conocimiento de causa, que los olores que provienen del relleno sanitario son insoportables, por lo que se sugiere, que cada quien organice su basura para que no provoque ningún daño a nadie y se piense en la industrialización de la misma, dejando atrás estos rellenos sanitarios que han demostrado secuelas irreversibles en urbanizaciones que al cabo de un tiempo se asientan sobre sus superficies, como ocurrió en La Paz con el relleno sanitario. Es por esta razón que se debe identificar cada basura del tipo a la cual se clasifica y a qué lugar de depósito pertenece cada ítem para su posterior procesamiento y comercialización. Además, el lugar donde va toda la basura del Municipio de Cercado ya está lleno. Un convenio fija como plazo hasta finales de diciembre para que ya no ingrese más basura al botadero de K’ara K’ara en la capital cochabambina.

El botadero de K’ara K’ara tiene una superficie de 36 hectáreas. Foto: María Mena / Página Siete. Cochabamba.

“El nuevo relleno aún no lo tenemos definido. Estamos sujetos a un proceso. Estamos viendo varias opciones”, afirma el jefe del departamento de Gestión de Residuos Sólidos y Líquidos de la Alcaldía de Cochabamba, Marco Claure. A su vez, el secretario de Desarrollo Sustentable de la Alcaldía, Fernando Guillén, confía en que antes de diciembre se llegue a un 45


Botadero de K’ara K’ara.

acuerdo con los vecinos, que se apruebe la propuesta municipal y que en K’ara K’ara se sigan depositando las 520 toneladas diarias que se generan en la ciudad de Cochabamba. Paralelamente, dice Guillén, se trabaja en otras alternativas para el cierre del vertedero fijado hasta octubre de 2020 como establece la Ley 755. Para los próximos meses, la Alcaldía pretende lanzar una convocatoria para industrializar la basura, pero las empresas interesadas deben poner la tecnología y el terreno. Esta licitación aún no tiene fecha de publicación y sigue en análisis el Documento Base de Contratación” (Ibíd.). Clasificar según su origen: • Residuo domiciliario: Basura que proviene de los hogares o comunidades. • Residuo industrial: Es el bien procesado industrialmente y cambia como materia prima. • Residuo hospitalario: este residuo, es conocido como uno de los más peligrosos, ya que pueden ser orgánicos e inorgánicos. • Residuo comercial: su composición es orgánica, que pueden ser restos frutales, verduras y papeles.

• Residuo urbano: es aquel que proviene de los jardines, parques, etc. “Hubo varios convenios para extender el plazo. El último alargue ha sido hasta diciembre de este año, pero la Alcaldía tiene que poner de su parte para que de una vez se cierre este botadero”, afirma el presidente del Distrito 15, Vicente Hinojosa. Desde hace 32 años se depositan los desechos de los cochabambinos en K’ara K’ara. En ese entonces, y por al menos 10 años, no se efectuaba ningún control ni se realizaban obras de mitigación para disminuir la contaminación en el lugar. Con el paso de los años el tratamiento de los residuos se fue mecanizando, pero paralelamente los asentamientos humanos fueron avanzando. Actualmente, el Distrito 15 está conformado por 90 Organizaciones Territoriales de Base (OTB) y juntas vecinales donde viven más 50.000 habitantes. El vertedero, que tiene una superficie de 36 hectáreas, tiene tres celdas. Una está en proceso de cierre técnico y las otras dos, que fueron unidas, están en operación y es donde se hace la disposición final de la basura” (Ibíd.). Enfermedades respiratorias que pueden 46


causar la mala administración de la basura: • Enfermedades en la piel. • Dolores de cabeza. • Mareos y vómitos. Quizás por el momento no se note los daños que se hacen al cuerpo, sin embargo, por los olores que se inhalan el cuerpo puede recibir todo aquello, pero llega a un punto en el que el organismo se cansa y todo se debilita, provocando permeabilidad a las enfermedades de la pobreza que son las infecciones bronco pulmonares y las diarreas. “En la playa de descarga, que tiene siete hectáreas, el olor a podredumbre es insoportable. Los camiones llegan, descargan y se van. Mientras que un grupo de mujeres hacen la selección y diferenciación de los desechos, una jauría de aproximadamente 50 perros rodea todo el perímetro de la fosa en busca de alimento. Sólo un muro perimetral separa a las familias de las OTB Alta Orco, Los Pinos, Villa Flores, 12 de septiembre, Amanecer, Chaupiloma, Central Milenio y Norte Arrumani. En la zona de K’ara Kara, que lleva el mismo nombre del relleno, hay tres unidades educativas, un hospital de primer nivel, dos parques infantiles, un mercado de dos plantas, un módulo policial y un centro cultural. La empresa Colina se adjudicó la concesión del relleno en septiembre de 2014 y su contrato finaliza en 2024” (Ibíd.).

Está a cargo del mantenimiento del botadero, el tratamiento de los residuos y el cierre técnico. El gerente de Operaciones de K’ara K’ara, Daniel Lara, afirma que la tecnología que se usa es rudimentaria porque se cubre con tierra toda la basura que ingresa. Botadero municipal: - Creación El botadero de K’ara K’ara fue inaugurado en 1987. - Superficie 36 hectáreas. - Terreno El terreno donde se emplaza actualmente el botadero es propiedad de la Universidad Mayor de San Simón. El área fue cedida en comodato a la Alcaldía. - Empresa A cargo del recojo de basura está la Empresa Municipal de Servicio de Aseo (EMSA). Tiene 68 carros que cubren el 92% del municipio.

Bibliografía: http://www.rinconeducativo.org/es/recursos-educativos/la-basura https://www.paginasiete.bo/especial01 https://www.concienciaeco.com/2012/10/04/20-frases-sobre-reciclaje/ https://blogthinkbig.com/cuanto-tiempo-necesita-la-naturaleza-para-degradar-nuestra-basura

47


EL CAMINO VERDE DE LA ENERGÍA ALTERNATIVA Por: Alex Ledezma Luna El aprovechamiento de los residuos orgánicos se ha constituido en una gran alternativa para la agroecología, supera para bien del consumidor a agro-químicos y agro tóxicos produciendo alimentos salubres. RESUMEN: LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SOIMÓN TIENE INVESTIGADORES DE LA TALLA DEL DR. JORGE QUILLAGUAMÁN DESCUBRIDOR DE LAS HALOMAS BOLIVIENSES Y TRANSFORMADOR DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN ENERGIA LIMPIA, QUE LA PRESENTE INVESTIGACIÓN PONE EN CONSIDERACIÓN DE LOS LECTORES CIENTÍFICOS, ES POSIBLE TRABAJAR POR UN FUTURO MEJOR. PALABRAS CLAVE: Biogas, Biodigestor, Biol, Industrialización, Basura, Orgánicos. En la ciudad de Cochabamba existen muchos residuos orgánicos que son desechados a diario, este problema fue identificado desde el año 2007 por Swisscontac (Institución Suiza, que fomenta el desarrollo de países con proyectos sociales y alternativos de cooperación internacional) en conjunto con la Empresa Municipal de Servicio de Aseo, crearon los denominados “ecovencindarios” donde se identificó que la basura está compuesto en su mayoría de residuos vegetales; a la fecha 60% de los desechos generados en el departamento son orgánicos entre las que se encuentran cascaras de frutas, desechos de verduras y diferentes vegetales, que si se pudren dañan al medio ambiente, pero si se aprovechan, se convierte en abono o biogas. La Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Mayor de San Simón para contrarrestar este problema implemento con tecnología propia una planta donde se buscó a partir del compostaje de la materia orgánica generar energía renovable. El Combustible de segunda generación La implementación de un modelo de gestión de residuos sólidos fue otro de los objetivos en el proyecto denominado “Complejo Productivo de Abono Orgánico y Biogás” dentro la Facultad de Ciencias y Tecnología; de la mano de la investigación usando tecnología propia se llevó a cabo la construcción de dicha planta piloto. A partir de la fermentación de la materia orgánica, residuos sólidos que se van descomponiendo y bajo un proceso industrial adecuado se

obtiene biogás. El biogás es usado como combustible para vehículos además de poder generar electricidad; usado también para cocinar alimentos, para calefones de los edificios y domicilio; este combustible sostenible no daña el planeta tierra. Al momento de su disposición final emite una baja emisión de dióxido de carbono.

Más allá del combustible fosil El biogás busca remplazar los combustibles tradicionales llegando a ser una apuesta nueva de energía. Optar por el biogás producto de residuos orgánicos, fruto de la biodegradación por medio de tecnología donde la mano del hombre forma parte de todo ese proceso, se encuentra en busca de alivianar un porcentaje de la contaminación ambiental en su propio medio; y trazar una línea directa hacia la producción de energía eléctrica. El primer paso ya está dado para optar por las denominadas energías de segunda generación en la región, que son una realidad en otros países que no cuentan con recursos 48


como el petróleo, gas, etc. pero optaron por generarlo a partir de residuos sólidos. En la ciudad de Cochabamba las compuertas se abrieron gracias a estudiantes y docentes emprendedores, ansiosos de aportar con su grano de arena para la conservación de la ciudad jardín y granero de Bolivia (aún sigue conservando a duras penas ese nombre debido a la indiscriminada contaminación del área metropolitana de la Llajta). El uso de estos compuestos naturales genera un recurso renovable ya que los desechos orgánicos se encuentran a diario en la sociedad, por lo que no se depende de una fuente de recurso no renovable como los depósitos de gas extraídos de combustibles fósiles que algún día se agotarán.

comenta Juan Soria Centellas uno de los Ingenieros Agrónomos que participo de la implementación de la planta piloto de Biogás. Durante los 30 días la alimentación era realizada pasando un día tres veces por semana, debido a que la producción tenía que mantenerse en un estado permanente de actividad en el día y la noche. EL Doctor Jorge Quillaguaman Docente Investigador Facultad Ciencias y Tecnología menciona que con la implementación de tanques pequeños como biodigestores en la planta este era clasificado como nivel intermedio entre un laboratorio y una planta industrial, los responsables para que este proyecto saliera a la luz fueron estudiantes, docentes, de diferentes áreas de la Facultad de Tecnología, destacan Ingeniera Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Química, Ingeniera Electromecánica entre los principales. La instalación de la planta piloto fue dentro la misma Facultad.

El diseño de la planta era similar a la de otros países, pero con la única diferencia de ser “una planta piloto” pero bajo las normas de calidad de Alemania.

El campo trazado de la planta piloto La construcción se inició con el cavado de una fosa de 8 metros cúbicos de volumen en el que se alimentaba por desechos orgánicos por un conducto al extremo de la misma; para iniciar el proceso del proyecto Productivo de Abono Orgánico y Biogás se puso dentro la fosa estiércol de cerdo y un estomago de vaca donde existían las bacterias del compostaje; ese fue el primer paso para mantener las bacterias y poder reproducirlas con materia orgánica nos

Un peso menos para el medio ambiente La obtención de biogás de los desechos orgánicos rescatados del comedor central de la UMSS, comienza a partir del triturado de la materia orgánica, que se mezclaba con el agua de las tres partes en el proceso (el Doc. Jorge Quillaguaman comenta que el desecho de las aguas industriales se puede aplicar para el proceso de obtención de biogás), que ingresan a un biodigestor, donde permanecía entre 20 a 30 días y ahí donde se generaba el biogás, dentro el proceso el agua se transformaba en abono liquido; el gas obtenido de los desechos 49


orgánicos está compuesto por metano y dióxido de carbono. El biodigestor es un espacio de piscina cubierto con lona donde se produce la trasformación de la materia orgánica en biogás de manera natural; la materia orgánica es depositado en un ambiente cerrado y aislado de oxigeno donde los microorganismos trabajan gratuitamente al asimilar todo el aire para luego desarrollarse en biogás. Este biodigestor daba las condiciones necesarias para que no exista oxígeno además de manipular la mezcla, la temperatura de forma que sea óptima para la producción de biogás. El metano que se encuentra en el gas natural puede llegar a ser combustionado; antes de ser usado debe pasar por un proceso de limpieza debido a que en la obtención se encuentran algunos ácidos que no permiten la combustión para generar energía, el secado es uno de los procesos por el que debe pasar, además de un tratamiento de elementos que es muy primordial para eliminar los ácidos pasando por diferentes procesos para la obtención del metano puro. Después del tratamiento el biogás se puede confinar para su disposición final, dentro la región el producto que más se llegaría a usar, es el abono líquido o Biol debido a su alta demanda en el área agrícola En Europa el uso de biogás es muy demandado debido a que los países de ese continente no cuentan con este recurso natural, por este motivo su precio es muy cotizado por el sector agrícola. El proceso de descomposición de la materia orgánica que busca llegar a la metanización, es una de las fases muy importantes porque es la energía que se produce hasta llamas de fuego en las cocinas domésticas o el encendido de generadores de energía eléctrica para focos de luz.

El futuro de la materia verde Dentro la última fase de metanización se producía el abono líquido denominado Biol, cerca de 70.000 mil litros se producía cada 30 días, constantemente era usado para el riego de los jardines del campus de la UMSS, mejorando las condiciones de vida de los árboles y plantas dentro el campus universitario. El biogás obtenido era comprimido en garrafas para su uso directo domiciliario y hasta en calefones; uno de los anhelos más grandes de este pequeño pero gran proyecto era generar electricidad por medio de una micro turbina, la combinación del biogás y gas tras un proceso de tratamiento que se puede introducir en una micro turbina donde se quema el gas que hace girar la turbina como las hélices de los aviones produciendo así electricidad. Para el Docente Investigador Jorge Quillaguaman la planta de biogás piloto es un proyecto que aún sigue en pie y pesar por su traslado temporal a otro sector, las intenciones de seguir con el proyecto continúa.

Una alerta verde en la Llajta Cochabamba cuenta con una gran fuente de energía entre sus talones, pero no se encuentra debidamente tratado; K´ara K´ara es un claro ejemplo de producción de gas que sale del fondo hacia el medio ambiente, lo único que se ha realizado en el botadero es instalar chimeneas conectados al fondo del botadero donde se quema el gas constantemente junto a los ácidos sin un tratamiento adecuado. Que estos se emiten desde el fondo donde se acumula toda la basura. El tratamiento que debería seguir en este caso el relleno sanitario de Cochabamba es tratar el gas con tecnología adecuada junto a 50


expertos del área de investigación al igual que la planta piloto mencionado; ya que se debería buscar una solución al gas que emana dándole el tratamiento adecuado eliminando los ácidos y humedad, para usarlo en producción de electricidad. Por lo que el trabajo técnico debe resaltar en el tratamiento de residuos sólidos. No obstante, queda a los comunicadores so-

cializar estos emprendimientos científicos y ser parte de esta transformación alternativa y de alguna manera plantear a nuestras autoridades la necesidad de financiarlos, brindándoles las luces necesarias con este tipo de proyectos en pro de conservar el poco medio ambiente que aún queda y dejar a las siguientes generaciones una verdadera ciudad jardín y un futuro de vida.

Agradecimientos especiales: Doctor Jorge Quillaguaman Docente Investigador Facultad Ciencias y Tecnología Juan Soria Centellas Ingeniero Agrónomo Coordinador del Proyecto Abono Orgánico y Biogás

UMSS PROPONE REEMPLAZAR FERTILIZANTES QUÍMICOS Por: Lucas Illanes Flores Los activadores orgánicos caseros ayudan a la descomposición de residuos orgánicos. RESUMEN: LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO ES UNA REALIDAD PRÁCTICA EN LA UMSS, Y LA GRAN PROPUESTA DE REMPLAZAR FERTILIZANTES QUÍMICOS POR ORGÁNICOS, ES REVOLUCIONARIA Y POSIBLE COMO DESTACA LA PRESENTE INVESTIGACIÓN EN LA QUE UN AFID ESTABLECE CONTACTO CON UN INVESTIGADOR QUE FORMA PARTE DE UN GSL ACADÉMICO INVESTIGANDO SOLUCIONES CIENTÍFICAS E INTELIGENTES A LA DEGRADACIÓN DEL UNICO HOGAR QUE SE TIENE. PALABRAS CLAVE: Umss, Reemplazar, Fertilizantes, Químicos, Activadores, Orgánicos El proyecto ganador del 3° lugar de la categoría estudiantes de la 2° Feria y Concurso Facultativo de Investigación Científica y Tecnológica “Buenas Ideas 2019” de la Facultad de Ciencias Agrícolas Pecuarias y Forestales (FCAPyF) de la UMSS, titula: “Aislamiento de microorganismos nativos del suelo en diferentes sustratos caseros y su efecto en la producción artesanal de biol”. Luis Laynus Martínez, egresado de la carrera de Ing. Agronómica y autor del proyecto, destacó que este proyecto surge ante la problemática del uso indiscriminado de fertilizantes químicos en la agricultura. “La aplicación constante y no sostenida de fertilizantes químicos contamina el medio ambiente y los suelos,

hace que la gama de microorganismos que existen naturalmente en un suelo vayan desapareciendo. Si bien estos ayudan al agricultor a tener un buen resultado en la producción y cosecha del producto, afecta a poblaciones de insectos, abejas, microorganismos e incluso a las personas”, enfatizó Martínez. Ante este panorama, en junio del 2017 inició esta investigación que se dividió en cuatro fases, conforme explicó Martínez: Fase 1: Se identificó la metodología para capturar y aislar los microorganismos de forma casera. Se hicieron trampas en vasos de plástico con fuentes de almidón como el arroz, maíz y semolina en seis diferentes suelos que tiene la agricultura: en descanso, agríco- 51


la, bosque, jardín, humus de lombriz y compost. Se evidenció que el arroz aisló una diversidad de microorganismos, en cambio la semolina fue específica para aislar un color de hongo.

Cosecha de microorganismos activos nativos (MAN) del suelo en trampas. a) S1=arroz; b) S2=maíz; c) S3= semolina. (Fotografía: Lynus Martínez)

Fase 2: Se realizó la activación de los microorganismos poniéndolos en un medio líquido durante dos semanas para multiplicarlos, para ello se utilizó botellas de plástico como biorreactores anaeróbicos. Posteriormente se realizó la cosecha y la prueba de pH, empleando el modelo estadístico DCA para obtener el mejor activador orgánico.

Incubación de los activadores orgánicos en bioreactores caseros anaeróbicos (Fotografía: Lynus Martínez).

Fase 3: Se desarrolló la aplicación de microorganismos en la producción del biol, que es un biofertilizante u abono líquido fermentado. Se aplicó a cuatro tratamientos de biol: estiércol de vaca, cerdo, cuy y gallinaza. Preparado del fertilizante líquido (Biol): a) Estiércol fresco b) Agregado de 2000 cc. Agua sin cloro c) Agregado de 40 cc. chancaca diluida e) Agregado de activador orgánico. (Fotografía: Lynus Martínez).

Fase 4: Se aplicó el biol con el mejor activador orgánico en plantines de cebolla para desarrollar la prueba de fitotoxicidad e identificar que estos microorganismos no dañan a la planta ni tienen efectos nocivos para la salud. Asimismo, se realizó la comparación con un fertilizante químico y se identificó que estos microorganismos no sustituyen la aplicación de un producto comercial, pero son una alternativa para que los agricultores puedan realizar sus propios biofertilizantes de forma rápida, barata y rica en hormonas y nutrientes.

Prueba de fitotoxicidad en cebollas. a) T0= testigo b) T1= Biol de estiércol de vaca con producto comercial c) Biol de estiércol de cerdo con producto comercial d) Biol de estiércol gallinaza con leche. (Fotografía: Lynus Martínez).

Resultados Los resultados de esta tesis se socializaron en eventos como ferias y jornadas académicas dentro de la Facultad de Ciencias Agronómicas Pecuarias (FCAPyF) de la UMSS, generaron interés de los agricultores: “Lo hemos presentado a una comunidad de productoras 52


del Valle Alto y ellas mismas han realizado la práctica de la captura de los microorganismos. Les ha llamado la atención porque ellas generalmente son las que están con estos materiales y este es un insumo para que ellas puedan producir sus propios fertilizantes orgánicos y generar dinero vendiéndolos en otras comunidades o ferias que tienen”, enfatizó Martínez.

“Con la aplicación del activador orgánico hemos notado que se disminuye el tiempo de descomposición de residuos orgánicos que normalmente tarda de 5 a 6 meses, se ha disminuido a 2 meses. Esto nos ayuda a proyectar que en botaderos municipales se podrían utilizar estos activadores orgánicos para reducir el tiempo de descomposición y aumentar su capacidad de procesamiento”, destacó Ortuño. En este sentido, actualmente el CITTMAC está promocionando este producto denominado “activador orgánico”, siendo este uno de los tantos ejemplos de que en la UMSS se produce ciencia y conocimiento al servicio de la sociedad.

Difusión de la investigación en la Asociación de Mujeres del Valle Alto, Comunidad de Carcaje – Valle Alto Cbba. COMUVA (Coordinadora de Mujeres del Valle Alto.

Por su parte el Ing. Noel Ortuño, responsable del Centro de Investigación Tecnología y Transferencia el Medio Ambiente y Cambio Climático (CITTMAC), quien fue tutor de Martínez, indicó que a partir de este proyecto se realizaron trabajos complementarios que permitan emplear los activadores orgánicos para acelerar la descomposición de los residuos orgánicos.

Activador orgánico producido por el CITTMAC

53


PRODUCCIÓN DE MIEL EN LA ANGOSTURA

Por: Natalia Choque Pardo “No reconocen a su amo... no temen al hombre, pero ante el olor del humo. Se imaginan que no se trata de un ataque ni de un gran enemigo del que sea posible defenderse, sino de una fuerza o de una catástrofe natural a la que someterse en vez de luchar en vano.... tratan por lo menos de salvar el futuro y se arrojan sobre sus reservas de miel para sacar y esconder en su mismo cuerpo con qué fundar en otra parte. Una ciudad nueva si la antigua es destruida, o si se ven obligadas a abandonarla.” La vida de las abejas (1901), Maurice Maeterlinck RESUMEN: EL PRESENTE ARTÍCULO CIENTÍFICO DE PRODUCCIÓN DE PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO EXPLICA Y BRINDA INFORMACIÓN ACERCA DE CÓMO SE DA LA PRODUCCIÓN DE LA MIEL PURA EN LA ANGOSTURA A PESAR DE LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS VARIABLES DEBIDO A LA CONTAMINACIÓN. PALABRAS CLAVE: Apicultura, Miel, Abeja, Propiedades Y Beneficios. Apicultura es criar abejas para aprovecha los sigue es la cosecha de la miel que sea para conproductos que produce como la miel, polen, ja- sumo propio o venta y se necesita un ahumalea real. Cochabamba actualmente en un repor- dor: para poder dominar a las abejas, Guantes te se consolida como el mayor productor de miel y velos, Cepillo: de cerda larga y blanda, para del país, teniendo así un incremento de 75% en barrer a las abejas de los panales. Pero eso si al la cantidad de productores, 42 de los 47 muni- seguir con la producción de miel cada vez llenacipios en el departamento se practica la apicul- da una colmena se le cambia dejando un poco tura generando el apoyo de instancias guberna- de lo que ellas produjeron para que vuelvan a mentales a los más de 4.300 productores, que reconstruir su hogar. producen 250 toneladas de miel, generando un movimiento económico de 7,8 millones de bolivianos. La hacienda “Villa Cabot” de Raomir García ubicada a los alrededores de La Angostura se produce miel pura y ello surge porque ahora la mayoría de la miel de venta en supermercados esta procesad. ¿Cómo se produce la miel? Primero sería hacer una colmena, conseguir una abeja reinas y abejas zánganos; así se daría la Fecundación y nacerían las abejas obreras. Las obreras son las encargadas de traer polen y ¿Cuáles son las propiedades y beneficios hacer lo que los consumidores llaman miel este que podemos obtener de la miel? proceso para la obtención de la miel, se inscri- Endulzador primario (sustituto natural del azúbe en un proceso, que dura aproximadamente car, contiene proteínas, potencial hidratante para ocho meses y mucho influye la alimentación que humectar distintas partes de nuestro cuerpo, fareciban en épocas de lluvia o sequía; para esta vorece la digestión, tratamiento de quemaduras época se hace una pasta (polen, miel, agua y y heridas, reduce la posibilidad de infecciones poco de azúcar) con eso se llega al aplicarse en el tejido vivo en algunas heridas, a alimentar a la colmena. Una vez alivia la tos y el dolor de garganta, actividad anllenada la colmena de miel lo que tiinflamatoria, propiedades revitalizantes, que alivian debilidad o cansancio excesi- 54


vo, relajante que favorece el sueño y el estrés, previene el cáncer y las enfermedades del corazón, reduce úlceras y otras enfermedades gastro intestinales, aumenta el rendimiento atlético, reduce la tos e irritación de garganta, regula el azúcar en la sangre, cura heridas y quemaduras, entre otras más. ¿Cómo podemos diferenciar entre la miel pura y la mil procesada? La miel pura tiende a volverse sólida, a cristalizarse, en el fondo del recipiente donde está la miel se va formando una sustancia blanca o ligeramente cremosa. Si una miel no cristaliza ni endurece con el tiempo ha sido procesada de alguna forma. Hay varios productos que se pueden sacar de la miel, los más conocidos son las pastillas de propoleo, barras energéticas con miel, energizan-

tes; talves de aquí a un tiempo se este utilizando el veneno de abejas para convatir las arrugas, hacer cremas hidratantes o algunos productos que juntados con la miel se complementen. Aunque las abejas en el mundo se ven amenazadas por la pérdida de sus hábitats, pese a ello siguen siendo de vital importancia para la seguridad alimentaria de los seres vivos.

HUERTO ORGÁNICO UNA REALIDAD NECESARIA

Por: Lesley Cassie Navia Orellana Nayda Isabel Torrez Canedo Carla Yamile Gonzales Apasa Siembra un acto y cosecharas un hábito, Siembra un hábito y cosecharas un carácter, Siembra un carácter y cosecharas un destino. (Charles Reade) RESUMEN: EL PROYECTO PRETENDE IMPLEMENTAR EL CULTIVO DE HUERTOS ORGÁNICOS COMO UNA ALTERNATIVA AL CONSUMISMO QUE SE VIVE EN LA ACTUALIDAD, ESTE PROYECTO FUE IMPLEMENTADO EN LA ZONA DE CHILIMARCA EN LA OTB DE MIRAFLORES, ESTA ZONA NO ES UN ÁREA AGRÍCOLA, POR LO QUE EL PROYECTO SE BASÓ EN LA ENSEÑANZA Y PREPARACIÓN PARA EL CULTIVO DE UN HUERTO ORGÁNICO EN CASA. PALABRAS CLAVE: Cultivo, Huerto Orgànico, Consumismo, Cuidado, Producción. Los huertos orgánicos, son espacios de tierra tre la alimentación saludable y el cuidado de muy bien aprovechados, en donde se realizan nuestro planeta, la producción orgánica es un cultivos ya sea de hortalizas, legumbres, plan- sistema que a través del manejo racional de los tas medicinales, entre otros. Estos cultivos re- recursos naturales genera alimentos sanos y ciben el nombre de orgánicos, ya que se basan abundantes que no han estado en contacto con en el respeto de los procesos naturales de los productos agro químicos, agro tóxicos o adictialimentos que se siembran y a su vez los huer- vos en el peor de los casos. tos cumplen una función muy importe que con- Este tipo de producción favorece la biodiversidad siste en abastecer los hogares con alimentos de los ecosistemas, no utilizando fertilizantes y sanos sin químicos ni pesticidas. cuidando la salud de productores y consumidoDurante los últimos años, el auge res, los sabores, los colores y los aromas de los de las producciones orgánicas ha alimentos orgánicos son parámetros esenciales sido acompañado por la toma de de su calidad, su vitamina, minerales y conciencia sobre la relación en- antioxidantes que potencian el sistema 55


inmunológico y previenen enfermedades. Consumir alimentos que contengan alta cantidad de químicos y productos alterados pueden ocasionar daños irreparables en el organismo, para poder llevar una vida saludable, sustentable y ecológica, es que surge la idea de que las personas puedan cultivar sus propios alimentos libres de todo peligro, una alternativa para aquellos que desean recuperar la soberanía alimentaria. La alimentación Orgánica, es un antiguo estilo de vida heredado de abuelos y padres, que tuvieron acceso con mucha más facilidad a abonos naturales proporcionados por el mismo ganado vacuno, ovejuno, camélido y porcino para enriquecer la tierra y cosechar productos para transformarlos en comida de buena calidad nutritiva llevada a la mesa. De acuerdo a la Nutrióloga, Paulina Cruz, “Es como un concepto o una moda, de repente inicio toda esta ola de alimentos orgánicos, pero es totalmente cierto, en realidad si son muy buenos, lo que te garantiza un alimento orgánico, es que está libre de pesticidas y toxinas, eso nos garantiza que el alimento está intacto”. Pero ¿Cómo cultivo mis propios alimentos?, las opciones son variadas, desde dedicar un espacio de tu casa y cultivar en la tierra, como también sembrar en macetas, en bidones, hasta en llantas de automóviles que ya no se usen que, a su vez, es también una formar de reciclar, como la opción de cultivar en cajones. Cultivar en objetos que puedan ser movibles, te otorga una facilidad de poder cambiar de lugar a tus plantas si es necesario, en momentos en donde no tenga una buena recepción solar o por el contrario reciba demasiado sol. El primer paso es preparar la tierra, esta debe estar mezclada con sustratos altamente nutritivos, que mantengan una buena humedad y no debe ser muy suelta ni compacta, apto para todo tipo de plantas. Esta tierra debe descansar al menos unos cuantos días. El siguiente paso es preparar las semillas de las plantas que se desean sembrar, para este paso también existen maneras variadas, muchos solo ponen la semilla a la tierra y esperan que ella haga todo el trabajo, en algunos casos la opción más recomendable es poner las semi-

llas en recipientes con agua y dejar que reposen por unos días, para después proceder a sembrarlas. Cuando las semillas se encuentran en la tierra es importante vigilar todo el proceso de crecimiento, se debe regar siempre imitando a la lluvia con una regadera o haciendo perforaciones en una botella, es recomendable regar antes de las 9:00 o a partir de las 16:30, porque de esta manera el sol no es fuerte y la humedad de la tierra se mantiene. Las plantas recién sembradas se deben regar cada día, cuando la planta es más desarrollada el riego debe ser pasado un día. El proceso de cultivar los alimentos en los huertos orgánicos además pueden ser una forma terapéutica para mejorar la salud, la labor en contacto con la tierra desde prepararla, sembrar, el cuidado y posteriormente la cosecha tiene aspectos positivos en la salud.

La zona de Chillimarca en la OTB de Miraflores, no es una zona agrícola, pero está bastante alejada de la ciudad, es por este motivo que el proyecto se orientó a la implementación de cultivar tus propios alimentos en casa, con una enseñanza adecuada de cómo realizarlo y cuáles son las mejores opciones de siembra. Uno de los vecinos Ángel Pacar Lozano, que opto por esta actividad comentó: “cultivar tus propios alimentos es una buena idea, pero es para personas que tienen tiempo, dedicación y mucha paciencia, esta clase de cosas ayudan no solo a la salud y si no también a que no se gaste tanto en comprar verduras, que muchas veces no se sabe cómo han sido cosechadas, esto no debería pasar solo aquí si no que debería hacerse en todo lado”. Hasta ahora el proyecto ha tenido una buena aceptación por parte de los vecinos, pero como comentó el señor Pacar, esta actividad requiere de tiempo y dedicación por lo que aún se trabaja en ello. Los huertos orgánicos también están 56


para ser esa alternativa al consumismo, ya que en tiempo de crisis puede servir para ser la mejor opción de no preocuparte por el incremento de los precios en las verduras que más se consumen. Realizar un huerto orgánico, dedicarle tiempo, y mucho trabajo es la mejor opción para cuidar de una buena salud, tanto en el consumo como en el proceso de crecimiento, que sirve como terapia para muchas personas. El trabajo de poder implementar esta opción en toda la ciudad y que tenga una buena acepta-

ción como sucedió en la zona de Miraflores es el ideal que persigue este proyecto, lograr llegar a todas las casas e incluso a familias que viven en departamentos, porque este cultivo puede realizarse en diferentes tipos de recipientes y no necesariamente en la tierra. El cuidado del medio ambiente toma importancia con esta práctica, por entrar en contacto con la tierra al momento de prepararla, por buscar opciones de reciclaje que permitan una mayor conciencia en los ciudadanos, por otro lado, entender que esta alternativa en la actualidad es bastante practicada y que poco a poco se está convirtiendo en una realidad necesaria.

PRODUCCIÓN DE AGRICULTURA SOSTENIBLE

Por: Alejandro Carlos Carballo Villca El concepto de agricultura sostenible ha sido Sustraído de la propia naturaleza que de manera Natural se regenera cuando la mano del hombre no Interviene, por lo que urge que si el ser humano tumba Árboles, los sustituya por otros y también aplique al agro. J.L.F.C.H. RESUMEN: LA AGRICULTURA SOSTENIBLE ES UNA TENDENCIA QUE TODA LA HUMANIDAD EN SU CONJUNTO DEBE ASUMIR SI QUIERE GARANTIZAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA, QUE CONLLEVA LA SUPERVIVENCIA DE LA ESPECIE QUE EL 2050 LLEGARÁ A LA ASTRONÓMICA SUMA DE NUEVE MIL MILLONES DE SERES HUMANOS, QUE NO SE SABE SI SERÁN ALIMENTADOS DE MANERA PLENA, EN UN PLANETA EN PROCESO DE DEGRADACIÓN Y CONTAMINACIÓN. PALABRAS CLAVE: Producción, Agricultura, Sostenible, Calidad, Vida, Equidad La agricultura sostenible es aquella que, en el largo plazo, contribuye a mejorar la calidad ambiental y los recursos básicos de los cuales depende la agricultura, satisface las necesidades básicas de fibra y alimentos humanos, es económicamente viable y mejora la calidad de vida del productor y la sociedad toda.

Una interrogante necesaria de responder es: ¿Qué objetivos persigue la agricultura sostenible? La respuesta puntual es que la agricultura sostenible integra tres objetivos principales: Salud Ambiental. Rentabilidad económica. Equidad social y económica, que conlleva otra interrogante: 57


¿Qué es exactamente la agricultura sostenible? Existen varias definiciones, pero en términos simples, la agricultura sostenible es la producción de alimentos, fibras u otros productos vegetales o animales que utilizan técnicas agrícolas que protegen el medio ambiente, la salud pública, las comunidades humanas y el bienestar de los animales. La agricultura sostenible integra tres objetivos principales: • Salud Ambiental • Rentabilidad económica • Equidad social y económica Los persistentes y elevados niveles de hambre y malnutrición - 793 millones (2015) de personas en el mundo sufrieron hambre crónica en 2014-2016 - y la carga insostenible y creciente de las actividades humanas sobre la capacidad de la Tierra representan un enorme desafío para la agricultura, agravado aún más por el crecimiento continuo de la población mundial. Para satisfacer la creciente demanda de alimentos de los más de 9. 000 millones de personas que poblarán el planeta en 2050, teniendo también en cuenta sus probables cambios dietéticos, será necesario aumentar la producción de alimentos a escala mundial en 60 por ciento en el mismo período. Al mismo tiempo, alrededor de un tercio de los alimentos producidos 1,300 millones de toneladas al año- se pierden o desperdician en todo el mundo a lo largo de la cadena de suministro, con enormes costes económicos y medioambientales. ¿Qué hay que hacer? Los desafíos mencionados dan lugar a cinco principios clave para guiar el desarrollo estratégico de nuevos enfoques y la transición hacia la sostenibilidad: 1: Mejorar la eficiencia en el uso de los recursos es fundamental para la agricultura sostenible 2: La sostenibilidad requiere acciones directas para conservar, proteger y mejorar los recursos naturales 3: La agricultura que no logra proteger y mejorar los medios de vida rurales y el bienestar social es insostenible 4: La agricultura sostenible debe aumentar la resiliencia de las personas, de las comunidades y de

los ecosistemas, sobre todo al cambio climático y a la volatilidad del mercado 5: La buena gobernanza es esencial para la sostenibilidad tanto de los sistemas naturales como de los sistemas humanos 6: La agricultura sostenible requiere un sistema de gobernanza mundial que promueva la seguridad alimentaria en los regímenes y políticas comerciales, y que reexamine las políticas agrícolas para promover los mercados agrícolas locales y regionales. 7: Para ser sostenible, la agricultura debe satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras de sus productos y servicios, garantizando al mismo tiempo la rentabilidad, la salud del medio ambiente y la equidad social y económica. 8: La agricultura sostenible debe garantizar la seguridad alimentaria mundial y al mismo tiempo promover ecosistemas saludables y apoyar la gestión sostenible de la tierra, el agua y los recursos naturales Los desafíos globales a los que se enfrenta la humanidad son la creciente escasez y la degradación rápida de los recursos naturales, en un momento en que la demanda de alimentos, piensos, fibra y los bienes y servicios procedentes de la agricultura (incluyendo los cultivos, la ganadería, la silvicultura, la pesca y la acuicultura) está aumentando rápidamente. Algunas de las tasas más altas de crecimiento demográfico se prevén en zonas que dependen de la agricultura y que ya tienen altas tasas de inseguridad alimentaria. ¿Por qué comprar productos sostenibles? 1.- Los alimentos cultivados de manera sostenible son mejores para su salud. 2.- Los agricultores sostenibles contribuyen al bienestar de las comunidades locales. 3.- Empoderan a sus empleados y sus familias. 4.- Apoyan y protegen el ambiente. 5.- Los alimentos cultivados de manera sustentable saben mejor

58


PLANTAS MEDICINALES, CARACTERÍSTICAS Y USO

Por: Jurgen Julen Guzmán Ribera Yajhayra Justiniano Ledezma Gary Orozco Apaza José Luis Aguilar “El Medico Cura, Pero Solo La Naturaleza Sana” Hipócrates RESUMEN: LAS PLANTAS MEDICINALES SON UN GRUPO MUY DIVERSO, CADA UNA DE ELLAS CON CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS PROPIAS, LA ACTIVIDAD METABÓLICA DE CADA PLANTA DAN COMO PRODUCTO SUSTANCIAS QUE TIENEN INMEDIATA EFICACIA PARA LA SALUD, EL CONOCIMIENTO DE SUS BENEFICIOS HA AYUDADO NO SOLO AL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN SINO TAMBIÉN AL TRABAJO QUE PROPORCIONA A CIERTOS GRUPOS QUE VENDEN SUS JUGOS MEDICINALES, ESTÁS PLANTAS SE CARACTERIZAN PORQUE ACTÚAN EN NUESTRO ORGANISMO DE MANERA NATURAL Y EFICAZ: PALABRAS CLAVE: Metabolica, Eficacia, Organismo, Salud, Medicinales, Bienestar Las plantas medicinales aparte de contribuir a mejorar la salud de la población de manera natural también ocupan un lugar importante como alternativa dentro del desarrollo rural, ya que este tema en la actualidad ha cobrado un papel muy importante tanto como opción terapéutica así como promover programas de desarrollo sostenible. El tema de desarrollo sostenible tiene varios elementos a considerar entre los que se destaca es la preocupación de satisfacer las necesidades humanas y para mejorar el bienestar de la mayoría y uno de los retos que más se propone es el de combatir la crisis ambiental. El desarrollo sostenible promueve el aprovechamiento eficiente del espacio físico y de los recursos naturales, por lo que ha recurrido a temas como el reciclaje ,energía alternativa ,a la integración de saberes y prácticas de las plantas .El cultivo de las plantas medicinales es una tarea de futuro inmediato entre estas plantas hay muchas familias, géneros y especies a continuación veremos algunas de estas plantas y como el conocimiento del uso de las mismas ayuda al desarrollo económico que entorno a esta se mueve y los beneficios que también viene consigo para las personas ¿Qué son? Las plantas medicinales son aquellas que se emplean para realizar diferentes preparaciones y tratar diversas enfermedades,

se preparan de distintas maneras de acuerdo a la necesidad de cada persona en particular. Pueden ser infusiones, tinturas, cataplasmas o para consumo directo. Árnica - Uso: contra los golpes y las lupzaciones. Mejorar el estado de la piel, aliviar los dolores de las articulaciones y los músculos. Planta de unos 20-60 cm de altura, con tallos erectos simples o algo ramificados, un poco pubescente glandulosa. Tiene las hojas basales en roseta y las caulinares escasas, opuestas, ovaladas-lanceoladas enteras o con dientes obtusos. Las brácteas involúcrales son lanceoladas y agudas. Los capítulos llegan a los 7-8cm, generalmente solitarios, o al final de ramas opuestas. Las flores, tanto lígulas como flósculos, son amarillas, y sus frutos son aquenios de unos 4mm, estrechos, hirsutos, de color pardo oscuro y con vilano de pelos finos algo quebrados.

59


Alivia el dolor de traumatismos, torceduras, golpes o pequeñas lesiones y elimina los moretones y previene su aparición también combate los hongos y las infecciones bucales Ajo Es una planta perenne con hojas planas y delgadas, de hasta 30 cm de longitud. Las raíces alcanzan fácilmente profundidades de 50 cm o más. En la actualidad, el ajo es una medicina naturista, al que se atribuyen múltiples efectos farmacológicos, con grado de certeza variable: desde los efectos verificados científicamente en seres humanos, pasando por los evaluados in vivo en animales de laboratorio o in vitro en condiciones controladas, hasta los considerados en medicina tradicional, sin comprobación científica. También ayuda a reducir los niveles de colesterol, y tiene alicina una sustancia que cuida el sistema cardiovascular, su manera de consumirla puede ser un poco difícil para algunos se la toma con un vaso de agua y limón y un diente de ajo en ayunas ayuda también a prevenir el cáncer y otras enfermedades

prados secos. Vive en tierra de pastoreo y suelos pisoteados. Esta especie necesita estaciones cálidas con climas templados para su desarrollo, pero soporta bien las heladas, la sequía, la falta de nutrientes y elevadas concentraciones de alcalinos.

4.-oregano Uso: para aliviar síntomas de resfríos, estimular la circulación sanguínea, para cicatrizar heridas y llagas, reducir fiebre y glucosa en la sangre. Es una especie de la familia Lamiaceae (antes llamada Labiaceae), nativa del oeste o suroeste de Eurasia y la región mediterránea. Se usa como condimento y en la preparación de infusiones herbales. Las partes utilizadas son las brácteas de la inflorescencia, tanto frescas como secas, aunque seca poseen mucho más sabor y aroma. El orégano contienes vitaminas A,C,E y K así como fibra ,folato y, hierro ,calcio y potasio , esta plana se considera un tónico y cuanta con propiedades digestivas

3.- Manzanilla Uso: para trastornos digestivos, inflamaciones, irritaciones de la piel, para eliminar el insomnio, para aliviar el dolor de muela. La manzanilla común es una hierba perenne. Presenta hojas sésiles, alternas, bi- o tripinnatilobuladas, finalmente divididas, con los folíolos lineares. Su hábitat son los prados y los lugares herbosos, así como los suelos arenosos y con sílice y los 60


5. Valeriana. Usos: dolor4es musculares, fatiga crónica, depresión, insomnio. Valeriana officinalis, comúnmente llamada valeriana común, valeriana de las boticas o valeriana medicinal, es una herbácea perenne, perteneciente a la antigua familia Valerianaceae, ahora subfamilia Valerianoideae. Ahora pertenece a la familia Caprifoliaceae. Es una planta perenne muy variable con el tallo simple que alcanza los 20-120 cm de altura. Los rizomas son ovoides o cilíndricos de 3-5 cm, color gris-amarillento, cubierto por muchas raíces de pequeño diámetro, casi cilíndricas y del mismo color que el rizoma. Las hojas son pinnadas con foliolos dentados. Las flores son pequeñas de color rosa pálido, surgen en un denso corimbo terminal en primavera y verano. Se pueden encontrar en partes como viveros, fincas, o especialmente en zonas boscosas o con campo abierto.

6. Romero. Usos: recuperación de enfermedades respiratorias, anemia, coadyuvante para enfermedades como el Alzheimer y el sida, complementa tratamientos con antibióticos. El romero es un arbusto aromático, leñoso, de hojas perennes, muy ramificadas y ocasionalmente achaparradas y que puede llegar a medir 2 metros de altura. Los tallos jóvenes están cubiertos de borra -que desaparece al crecer- y tallos añosos de color rojizo y con la corteza resquebrajada. Del romero se utilizan sobre todo las hojas y a veces, las flores. Es una planta rica en principios activos.

7. Aloe vera Usos: tratar problemas de la piel, blanquear los dientes, aliviar dolores. El aloe vera también conocido como sábila, áloe de Barbados o áloe de Curazao, entre otros, es una planta suculenta de la subfamilia Asphodeloideae dentro de la familia Xanthorrhoeaceae. El aloe vera se cultiva como planta decorativa, para usos medicinales, en cosmética e incluso para la alimentación en algunos países. En algunos lugares popularmente suele llamarse Aloe vera o Aloe maculata. Si bien este último puede tener propiedades medicinales similares, a nivel farmacéutico es importante una correcta identificación de la especie.

Las plantas medicinales pueden utilizarse para aliviar los síntomas de cualquier síntoma de molestia, sin embargo, es conveniente consultar con un especialista para saber a ciencia cierta cuál es la dosis más conveniente. Como ya mencionamos entorno a estos conocimientos de las plantas medicinales se ha ido desarrollando un movimiento económico, la circulación se puede ver en los mercados por la afluencia de personas que a ella van. En los mercados es muy común encontrar infusiones de dichas plantas medicinales, so61


algunas plantas para que se puedan aliviar, y casi siempre regresan y me dicen que les prepare los mismo porque si les ayudo, y se vuelven nuestros caseritos y con el tiempo se les hace costumbre venir a tomar los mates y siempre mejoran, porque todo esto aprendí de mis abuelitos que en su pueblo ellos recolectaban las plantas para ayudar a mejorar a los enfermos en los pueblitos donde vivían y ellos también aprendieron de sus papas, sus abuelos por eso esto no es de ahora no más sino de muchos años atrás, es de nuestra cultura y sinceramente creo que estos mates son mejores que las medicinas que te dan en los hospitales porque aparte de ayudarte con el problema te alimenta y te fortalece a tu cuerpo” Seberina Flores, mercado Calatayud La concurrencia en estos puestos es muy alta, porque la vida en los mercados comienza bastante temprano para los comerciantes y vendedores, que día tras día son parte de esta comunidad. bre todo en las madrugadas donde las personas que trabajan desde horas tempranas acceden a estos mates medicinales, existe una gran variedad de mezclas de las hiervas para diferentes cosas desde mates para un resfrió, como También energizantes naturales para mantenerse despierto todo el día y afrontar el trabajo del día a día, muchos de estas vendedoras mantienen estos conocimientos heredados por sus padres y abuelos quienes trabajaban estas plantas medicinales para curar enfermedades en las áreas rurales donde la medicina occidental no era de fácil acceso, muchos de estos puestos están cerca de los mercados y hospitales en el centro de la ciudad. “Nosotras vendemos en este puesto ya casi más de 25 años, todas las personas ya me conocen, las mismas vendedoras de aquí del mercado siempre consumen los matecitos, porque nos dicen pues nos hace bien, me mantiene más despierta y de ese modo nosotras ayudamos a las personas a veces vienen y me dicen tengo algún dolor o algo y como yo ya conozco las plantas se los preparo mezclando

Las historias que se encuentran en estos lugares son bastante impactantes, porque las vendedoras comentan que vieron recuperarse favorablemente a personas que no encontraban alivio en la medicina convencional, y que a lo largo del tiempo mientras consumían las infusiones de las hierbas estas mejoraban considerablemente, como también mostraban su agradecimiento con este servicio. Los conocimientos sobre estas plantas medicinales en este siglo están muy sobrevalorados incluso llegando al olvido, siendo esta parte de nuestra cultura ancestral heredada por nuestros antepasados. 62


“General mente las personas vienen por los mates ya cuando están mal y no para prevenir, algo que les ayudaría mucho” dijo Florencia Nogales vendedora de mates medicinales (mercado Calatayud) El alfalfa y sábila es uno de los mates que más se consume tiene muchos beneficios como para la gastritis, ulceras, acides el hígado, el páncreas , los intestinos y el colon, tiene muchos beneficios los pulmones ,anemia ulceras y

la linaza prácticamente para el hígado “Las personas que venían a consumir estos mates era casi solo personas mayores, pero ahora también hay una concurrencia de jóvenes Yo llevo vendiendo ya casi unos 45 años claro que el negocio lo inicio mi mama, casi toda una vida, todo lo que yo aprendí lo sé de mi mama y ella lo aprendió de mi abuela esto se va pasando por el tiempo de nuestras personas mayores” manifestó Florencia Nogales.

Bibliografía Flora Ibérica, RJB/CSIC, Madrid. Martín Fernández AI, et al. Urticaria de contacto por Aloe vera. Rev Pediatr Aten Primaria. 2013;15:239-44 Armstrong, Liza. «Clean and green». Australian Broadcasting Corporation. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2008. Consultado el 20 de junio de 2008. Alonso, J.R. Tratado de Fitofármacos y nutracéuticos, 2a. ed. Ed. Corpus. Buenos Aires, 2004. ISBN 9789872029234. Bolòs, Oriol; Vigo, Josep. Flora dels Països Catalans. Ed. Barcino. Barcelona, 1984. ISBN 9788472265974. Braga, Jorge Sousa; De Unamano, Miguel e Prevert, Jacques. Árvores e arbustos medicinais e aromáticos do sudoeste Europeu. Portugal: BeirAmbiente - Centro Profissional de Desenvolvimento Sustentável e Eco-turismo.2005. ISBN 972-99691-0-8. https://www.youtube.com/watch?v=O7FwN-j3xFE

UN CAPITAL NATURAL A LOS NIÑOS DEL COLEGIO 6 DE AGOSTO Por: Rodrigo Reque Zeballos RESUMEN: LA UNIDAD EDUCATIVA 6 DE AGOSTO DEL CURSO FOMENTA AL CUIDADO DE LA MADRE TIERRA A TRAVÉS DE LOS HUERTOS CON LOS QUE CUENTA AYUDANDO A LOS ESTUDIANTES A FORMARLOS DE MANERA INTEGRAL ESTO CON EL PROPÓSITO DE QUE A FUTURO EXISTA UN CAMBIO EN LA SOCIEDAD, YA QUE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS CON EL TEMA DE LA CONTAMINACIÓN Y LA EXPLOTACIÓN SIN MEDIDA DE LOS RECURSOS NATURALES SE DESCUIDÓ MUCHO LA NATURALEZA POR LO QUE UN PROPÓSITO DE ESTE TIPO DE ENSEÑANZA ES QUE LAS NUEVAS GENERACIONES PUEDAN TRATAR DE UNA MANERA DIFERENTE Y MEJOR A NUESTRO MEDIO AMBIENTE. APLICANDO UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA INTERCULTURAL COMO MENCIONABA PAULO FREIRE Y BELTRÁN QUIÉN TAMBIÉN NOS INDICA QUE LA EDUCACIÓN ES ALGO FUNDAMENTAL PARA CAMBIAR LA SOCIEDAD EN ESTE CASO ESTE TIPO DE EDUCACIÓN APUNTA A MEJORAR LA SOCIEDAD EN FUTURAS GENERACIONES. En los últimos años la contaminación afecta mucho al medio ambiente por lo que la educación y el tema de cuidar nuestra naturaleza no pueden ir separados. Es fundamental formar nuevas generaciones con conocimientos sobre cómo cuidar y tratar de buena manera a la madre tierra por lo que la actividad que se realiza al interior de la unidad educativa esos terceros siles es algo importante para la sociedad están formando estudiantes íntegros en diversos

conocimientos y no sólo limitando al espacio académico sino que necesariamente debemos implementar un conocimiento o mejor dicho un capital Natural donde los niños principalmente ya tomen conciencia sobre lo que está pasando. Sin dudas es un tema que se debería expandir a las diferentes unidades educativas que existen en nuestro país de manera que las futuras generaciones tengan conocimientos integrales para mejorar la sociedad. Dadas las circunstancias donde el ser humano es causante de su propio final, 63


nos debemos se debe demostrar que es posible es posible aplicar este modelo de enseñanza a los niños, previo a eso también es necesario reflexionar sobre una pregunta que ha estado en la cabeza de muchos. ¿Qué estamos haciendo para que ellos puedan tener una vida sostenible? Muchas personas piensan que en la escuela sólo se aprende dentro del aula, no obstante, el colegio 6 de agosto enseña de una manera diferente a través del uso de dos huertos. Pero ¿Qué son los huertos? Son pequeños espacios de las instituciones educativas cuyo objetivo primordial es que el/la estudiante llegue a comprender las relaciones que hay entre las plantas y su medio circundante; observando los cambios que sufren por efecto de la luz, el agua, el suelo, la temperatura, y en fin, por todos aquellos factores físicos químicos y biológicos que intervienen en su crecimiento y su desarrollo y de esta adquiera conciencia sobre la incidencia de nuestras actividades sobre el equilibrio del ambiente. No debemos olvidar la importancia de estos huertos escolares, pues estos terrenos de las escuelas son: • Una fuente de alimentos para mejorar la dieta de los niños y su salud. • Un lugar para aprender (sobre la naturaleza, la agricultura y la nutrición). • Un lugar para el disfrute y el esparcimiento. Por otro lado; también se elaboró huerto colgante donde se insinúa el crecimiento de plantas decorativas o también llamadas ornamentales, las cuales Las plantas ornamentales son cultivadas con fines decorativos por sus características estéticas (hojas, flores, forma…) y son utilizadas en jardines y en el interior de los hogares. Se cultivan al aire libre en viveros o con una protección ligera bajo plásticos o en un invernadero con calefacción o temperatura controlada. La importancia de las plantas ornamentales se ha incrementado con el desarrollo económico de la sociedad y el incremento de las áreas ajardinadas en las ciudades, y con el uso de plantas de exterior e interior por los particulares. Beneficios de las plantas orna-

mentales Aunque pueda parecer que solo sirven para mejorar la decoración de nuestro hogar o jardín, la realidad es que las plantas ornamentales son importantes porque: Purifican el aire Las plantas transforman el dióxido de carbono en oxígeno mediante la fotosíntesis. Sin embargo, también absorben la profanación del aire fétido producido por el tabaco, gases de aerosoles y productos de limpieza. Reducen la polución Absorben gases nocivos y partículas químicas como el formaldehido, el benceno o el tricloroetileno, los cuales son procesados por las plantas y transformados en nutrientes, con la ayuda de unas bacterias que se encuentran en la raíz. Mejoran el ánimo y reducen el estrés Tienen efectos psicológicos y anímicos positivos, que se producen con sólo contemplarlas. Está comprobado que el ánimo de los enfermos mejora si hay plantas o flores a su alrededor. Absorben los campos electromagnéticos Neutralizan numerosos campos electromagnéticos perjudiciales para la salud que en las viviendas y en los lugares de trabajo generan los aparatos eléctricos, los electrodomésticos y los equipos informáticos. Incrementan la humedad Las plantas ornamentales aumentan la humedad en el aire, lo que evita irritaciones de garganta y tos, en lugares donde el aire está seco. Esta situación puede darse en la oficina por el uso del aire acondicionado. Con esto, no solo se pretende enseñar a los estudiantes sobre la cosecha, sino que es posible cultivar los propios alimentos cuenta con 2 espacios que se podrían considerar como dos huertos uno en los jardines de la misma unidad educativa y otro en los muros. Este tipo de educación se aplica como base tanto de lo académico como también el cuidado hacia la madre tierra es algo fundamental, poniendo como un incentivo para que debe 64


existir en las actuales y futuras generaciones Porque con el pasar de los años la contaminación se fue ampliando la explotación de los recursos naturales se da de manera desmedida sin siquiera esperar a que dichos recursos naturales se pueden renovar por lo que es muy importante inculcar los valores de Cuidado hacia la madre tierra y la importancia que tiene la naturaleza en la vida del ser humano. Es necesario rescatar que este colegio ofrece un gran aporte para la sociedad y que no sólo debería quedarse en el mismo colegio sino expandirse a más unidades educativas la finalidad que tienen con estos huertos es enseñar a los estudiantes Cómo se debe cuidar a la madre tierra y también que sepan producir sus propios productos lo cual ayuda también a generar ingresos en la propia unidad educativa ya que las cosechas se realizan de las verduras que se cultivan se venden en las horas cívicas o acontecimientos importantes que hay en la unidad educativa lo que permite tener una fuente de ingreso extra y también puede servir para el mantenimiento de dichos gordos y que esto no se vaya perdiendo con el tiempo. Entre los niños se empezó a implementar la actividad de diálogo y participación que nos propone Paulo Freire, en toda casa la 1 Además del cultivo de ciertos tubérculos verduras y demás en esta unidad educativa existen compost los cuales ayudan y sirven para elaborar abono es decir se ponen desechos y hacer cáscaras de frutas verduras o algunos restos de plantas los cuales se lo cierran estos compost y que con el tiempo se va a convertir en abono y dicho mismo abono puede servir para seguir cultivando los alimentos o también se lo podría vender generando otra fuente más de ingreso para esta unidad educativa. Los huertos son administrados por la dirección de la unidad educativa quién a través de la autoridad que la directora designa qué grados se harán cargo del huerto Y en qué tiempo esto ayuda a que exista una competencia sana dentro de la unidad educativa porque los estudiantes tratan de cultivar de mejor manera sus alimentos ya que cada curso trata de realizar de mejor manera que sus compañeros de otros cursos esto ayuda a que exista un interés

en los estudiantes. Un aspecto importante a rescatar de este proyecto es que dichos huertos son cuidados por todos los estudiantes de la unidad educativa no sólo los de la secundaria que quizás son los que ya pueden adquirir más conocimientos sobre el cuidado de la tierra y aplicarlo de mejor manera sino también que se trata de ir formando a los niños más pequeños y a cursos básicos como kínder los primeros años de primaria están involucrados en este proyecto Es importante que ya se vaya formando aptitudes y enseñando valores a los niños más pequeños Porque si se pretende hacer un cambio no se lo hace cuando ya el estudiante es grande y está en Secundaria si también se podría cambiar algunas actitudes pero ya es más complicado En cambio cuando se trabaja ya con los niños desde más pequeños dichas actitudes y valores se los puede convertir en acciones cotidianas de manera que con el paso de los años y a los niños Le van a tener asumido como algo normal y Esto va a generar que exista un cambio totalmente en la visión de las nuevas generaciones. Un tema que en los últimos años se fue abarcando de manera más amplia y sobre el cuidado de la madre tierra y de la unidad educativa 6 de agosto ayuda y fomenta a que esto pueda ser posible porque si bien no son muchas las unidades educativas quizá es la única unidad educativa que realiza este trabajo es algo que debería expandirse en el resto de los establecimientos educativos que hay en nuestro departamento y también el país. Bolivia es un país con diversidad de recursos naturales lo cual si bien deberíamos aprovechar como ahora se está haciendo, pero no en manera desmedida y no para aprovechar un recurso natural descuidar los demás y ya y contaminar o causar daño en reservas forestales por lo tanto un foco importante en el cual se debería trabajar en los últimos años y en los años venideros es en el tema del cuidado de la madre tierra. Desde nuestro campo que la comunicación se podría hablar de que en esta unidad educativa este existiendo tanto una educación y comunicación para el desarrollo porque a través de la planificación por parte de la dirección que planificó estos huertos y las estrategias que 65


se manejan para que los estudiantes puedan sacarles el máximo provecho a los huertos ya que es algo que no sólo les va a servir para el momento en el que están estudiando sino también que les va a servir para toda la vida. Dentro las concepciones que se apreció en los estudiantes del curso 4to B, en un grupo de diálogo con los docentes de C. S. Naturales. Se pudo interpretar que la principal propuesta que nos ofrece el programa de cultivos que nos También centrándonos en lo que nos dice Paulo Freire sobre la educación inclusiva quién también nos habla que la educación es algo fundamental para que la sociedad cambió y en este caso la educación que se está brindando a los estudiantes de esta unidad educativa ayudará a que se tenga una nueva perspectiva a futuro en la sociedad. También se podría mencionar el tema de la inclusión porque no importa De qué estrato social provengan los estudiantes de esta unidad educativa lo que se trata es de formar a todos por igual con conocimiento en la agricultura en este caso el cultivo y la cosecha de verduras por lo que se trata de formar a un individuo de manera integral que tenga conocimiento en diversos campos y no limita su conocimiento. CONCLUSIONES El colegio 6 de agosto brinda una educación integral a sus estudiantes tanto a los del nivel secundario como primaria y preescolar ya que no se diferencia el tema de enseñar diversos ámbitos por el grado académico, sino que conjuntamente se va tratando de enseñar diversidad de cosas desde los más pequeños.

Los huertos con los que cuenta la unidad educativa forman y forjan en valores a los estudiantes quienes aprenden sobre cómo cultivar sus propios alimentos también la elaboración del abono y al ser designados cada cierto tiempo un curso diferente ayuda a que exista una competencia sana al interior de la unidad educativa porque cada curso pretende que en el tiempo designado para ellos se realice una mejor tarea y ser destacados como los mejores a la hora de cultivar sus propios alimentos. Sin dudas es un tema que debería expandirse y que ayudará a mejorar la sociedad en las futuras generaciones. Esta propuesta nos permite concebir que existen nuevas formas de enseñanza, es decir dejar de usar un modelo pedagógico que solo transmite información y pasarnos al modelo que propone Freire y del mismo modo Beltrán quienes argumental que una educación y una comunicación participativa, dialógica es posible cuando los grupos de personas o las bases están al mismo nivel de conocimientos para que de esa forma puedan generar conocimiento y por lo tanto generar ciencia para un verdadero cambio hacia la sostenibilidad humana en comunión con la naturaleza.

BIBLIOGRAFÍA FREIRE, Paulo. Pedagogia da indignação: carta pedagógica e outros escritos. São Paulo: Unesp, 2000. FREIRE, Paulo. Educação como prática da liberdade. 23 ed. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1999.

66


AGROECOLOGÍA Una vida de productividad Mucha gente desconoce cuál es el proceso que está detrás de la producción de los alimentos que se consume diariamente ya sean verduras, frutas, legumbres, etc., sea porque no entran en nuestro interés, por el ritmo de vida acelerados porque “no tenemos tiempo”, y así vamos dejando en segundo plano hasta tercer, cuarto plano nuestra alimentación. “los alimentos no entran por los ojos” el ser humano está acostumbrado a guiarse por la percepción de los sentidos, y el de la vista es uno de los más seductores a la hora de elegir los alimentos para preparar la comida, para elegir el bocado que “vamos a meternos a nuestra boca” seducidos por las frutas impecables por las verduras más “bonitas “nos olvidamos del valor nutricional de estos pero resulta que el proceso de producción para tener un “ producto impecable” está repleto de pesticidas que pueden producir cáncer , aditivos químicos, agroquímicos transgénicos además que estos productos tienen un bajo componente de vitaminas y se reducen más aun dependiendo el modo de preparación que emplean ya sean cocidas, fritas o al vapor. Considerando que, entre otros, la agroecología se basa en los principios de la sostenibilidad y la equidad, es fácil apreciar que estos no se circunscriben solo a la producción de alimentos. En realidad, así es, esta forma de cultivar alimentos es también una apuesta solidaria con los seres humanos y con el

planeta. Si bien es cierto que la agroecología ha surgido como una ciencia con vocación agraria, del mismo modo puede afirmarse que se trata de un movimiento social. En este sentido, se busca poner en marcha una serie de procesos sociales capaces de crear sinergias positivas que logren el desarrollo humano a partir del fortalecimiento de la economía local. la producción de estos alimentos está en manos de empresas nacionales y transnacionales que su principal objetivo es la producción a gran escala, olvidándose así de los pequeños productores, de los consumidores y a esto se suma la indiferencia del daño que producen al medio ambiente El ser humano con el trascurso de los años va buscando formas alternativas cuando se encuentra con problemas o obstáculos en su camino entonces frente al problema de la producción agroindustrial, cargada de aditivos químicos que aparte de dañarnos la salud crean una dependencia en el consumo de sus productos. Samuel Arnés, técnico agrónomo del centro de comunicación y desarrollo andino (CENDA) que trabaja con comunidades del área rural y se enfoca principalmente con “la recuperación de semillas nativas de la comunidad” hace referencia a la agroecología e indica que en el país deberían existir más proyectos enfocados a lo que es la producción y a los proyectos agroecológicos para las distintas comunidades. 67


Es así que la agroecología integra áreas de manera armónica que se van a complementar durante todo el proceso de producción y así poco a poco conduce a un modelo de agricultura sostenible, a la recuperación de prácticas tradicionales indígenas, al fortalecimiento de la biodiversidad. Uno de los elementos principales que distinguen a la agroecología es que “es una forma de producción ancestral, que con diferentes investigaciones e intercambios tecnológicos de los últimos tiempos se van fortaleciendo. Cada cultura originaria en el mundo ha tenido su desarrollo en base a la producción. En lo urbano Cada miércoles en la mañana en el parque la Torre, frente al colegio Loyola van llegando una gran cantidad de personas de distintas clases sociales, cholitas, gringos, de distintas zonas de la ciudad para asentarse por unas horas en el parque y armar sus puestos de venta que lo denominan Eco feria esto porque todos los productos que se ofrecen son ecológicos y saludables ofrecen desde verduras hasta mermeladas caceras, yogur natural, cereales de quinua y todo artesanal La Ecoferia es una feria de productos agroecológicos que sale cada miércoles, es una iniciativa que fue propuesta por Ronald García que, junto con otros productores independientes, se reunieron para vender y sobre todo para dar a conocer a la gente lo beneficioso que es consumir productos agroecológicos “la concentración de vitaminas es mucho mejor, es más saludable, cuando se emplean químicos

destruyen las vitaminas de los alimentos y no dan ningún beneficio a nuestro cuerpo” Si bien es cierto que la agroecología ha surgido como una ciencia con vocación agraria, del mismo modo puede afirmarse que se trata de un movimiento social. En este sentido, se busca poner en marcha una serie de procesos sociales capaces de crear sinergias positivas que logren el desarrollo humano a partir del fortalecimiento de la economía local. Sin duda la agroecología está haciendo frente a la arrasadora producción agroindustrial, y no deja de ser una alternativa rentable y agradable también al momento ya sea de producir, consumir incidir, concientizar a la población, empezando por uno mismo y la familia. Entre los principales beneficios de la agroecología están: - Se recuperan semillas sanas -Se crean variedad de frutos -Se obtienen mayor producción de alimentos. -Se cuenta con alimentos sanos.

A fin de cuentas, los bienes naturales, materiales, sociales y humanos son un todo interdependiente cuando se trata de tomar decisiones en uno u otro sentido. Es por ello que la agroecología como ciencia puede abarcar un sinfín de enfoques teóricos y prácticos relacionados con los distintos órdenes de la vida. Como una forma de vida la agroecología busca formar un sistema sostenible que pretende optimizar la producción. Como movimiento social, persigue papeles multifuncionales para la agricultura, promueve la justicia social, nutre 68


la identidad y la cultura, y refuerza la viabilidad económica de las zonas rurales dando así oportunidades de progreso a las personas más humildes que viven de la agricultura. Los agricultores familiares son las personas que tienen las herramientas para practicar la Agroecología. Lechugas hidroponicas una imnovadora alternativa Este sistema está pensado para cultivar lechugas y consiste en un contenedor de nutrientes sobre el cual se sustenta la planta, en contacto con los nutrientes. No hay bombas de ningún tipo, tan solo el contenedor con los nutrientes y la planta. Las lechugas hidropónicas son una innovadora idea que aún no es conocida por una gran mayoría, ya que muchas personas siguen acudiendo semanalmente a realizar sus compras en el mercado, su precio es realmente asombroso a comparación de las lechugas convencionales, sin embargo, algunas personas no saben aún como producen las lechugas hidropónicas algunos no lo hacen porque este producto aun no toma fuerza en el mercado, no es muy conocido. La hidroponía es la innovación en agricultura moderna basada en el cultivo de lechugas, tomates, pimentones en un sistema de estructura compleja de circulación de agua, además de una formulación de nutrientes en el agua para su crecimiento. Cultivar sin tierra es posible: las lechugas hidropónicas son totalmente producidas en el agua, la tierra no es necesaria para no cumple ninguna función. La agricultura tradicional vs la agricultura moderna La agricultura convencional viene siendo desde hace siglos pasados. En la actualidad muchas cosas han ido cambiando la forma de cosechar, sembrar hasta incluso la forma de riego y todo esto gracias a la tecnología, por lo que este sistema de trabajo en tierra es más popular y cada vez van creciendo el número de personas que hasta en departamentos se animan a producir sus propios alimentos pero la mayor parte lo hace de forma tradicional con tierra y abono en cambio la agricultura moderna

con su evolución en el sistema de tratado de agua y su formulación, es una novedad poco convencional y poco conocida por las personas por lo que genera dudas en su consumo, enfocándonos principalmente en lo que son la lechugas hidropónicas. Tipos de lechugas Entre los tipos de lechugas que se encuentran en el invernadero las cinco estaciones en la avenida Villazón encontramos tres variedades la Boston que es de tallo redondo, la lechuga vulcan que tiene un color verde en la parte inferior y un color morado en la parte superior y la lechuga Isabella de hojas normales y tallo fino. Ventajas de la lechuga hidropónicas Son mucho más ecológicas: Para el cultivo de las lechugas hidropónicas solo necesitas el agua justa que la planta precisa para su crecimiento. No hay que regar toda la tierra por lo que no se está desperdiciando un recurso muy importante para el medio ambiente. –Su inversión se amortiza pronto: No solo se amortiza pronto porque permite tener una estupenda producción en un lugar en el que, quizás, no podrían plantarse ni lechugas ni otras verduras. Además, se ahorra mucho dinero en fertilizantes y en pesticidas. En el caso de los fertilizantes estamos hablando de que, al igual que sucede con el agua, solo habrá que usar la cantidad estrictamente necesaria. No habrá una parte que se pierda en la tierra, como sucede en los cultivos tradicionales. 69


CEBOLLA RENA DE LAS VERDURAS Por : Saavedra Serrano Faviola La cebolla es una hortaliza bastante utilizada ya que es uno de los condimentos bastante requerido para darle sabor a nuestras comidas. Desde la edad media esta hortaliza fue bastante requerida en los diferentes menús La cebolla tiene gran importancia en la sociedad por los distintos beneficios con los que cuenta, tiene un uso medicinal tradicional y también es buena para una dieta nutritiva, esto de acuerdo a los tipos 7de cebolla que existes. Características De La Cebolla Para Tu Salud La cebolla es una hortaliza con muy pocas calorías, también nos brinda bastante agua ya que el 90% de la cebolla es agua. Otra de sus características es que nos brinda una fibra de calidad que sirva para tener una buena Salud intestinal. Aporta minerales a tu salud ya que cuenta con el potasio, el magnesio, el fosforo e incluso el calcio.

Propiedades De La Cebolla Como Medicina Natural Eficaz contra la diabetes: es importante para las personas que tienen esta enfermedad, su nivel de glucoquinina que es la sustancia que disminuye el azúcar de la sangre ayuda a las personas con diabetes vayan mejorando de a poco. Cebolla remedio para el estreñi-

miento: Consumir esta hortaliza junto a otros alimentos ricos en fibra es un gran remedio para combatir es estreñimiento, para ello la cebolla debe estar cosida ya que así sobresale el liquito por el cual esta compuesta esta hortaliza y ese porcentaje de liquido ayuda a que el estreñimiento pase. Cebolla para combatir la diarrea: como ya es sabido al tener diarrea se pierde una gran cantidad de líquidos y para ello un remedio apropiado es consumir un caldo vegetal con cebolla así evitas perder excesivamente los líquidos de tu cuerpo y mantenerlo en equilibrio. También se puede tomar a diario agua preparada con cebolla cruda, esto te ayuda a combatir microbios hongos y bacterias y tener un intestino desinfectado. Cebolla excelente para cuidar los riñones: esta hortaliza es diurética por ello es extremadamente efectiva para mantener en buen funcionamiento los riñones. Se debe triturar las cebollas y mezclarlas con vino blanco, dejar macerarlas días después obtenemos un vino de cebolla que es el liquido que se debo consumir para cuidar los riñones. Resaltando todos los beneficios nombrados anteriormente podemos visualizar a la cebolla como la reina de las verduras por la gran cantidad de componentes beneficiaros para la salud con las que cuenta. Ya sea cruda o cocida los beneficios no disminuyen al contrario van aumentando. Cultivada en zonas templadas Y ya sea blanca o morada. cebolleta o cebolla amarilla en fin sin importar el tipo de cebolla esta hortaliza no debe faltar en la dieta de una persona para así disfrutar de sus excelentes componentes. 70


CEBOLLA RENA DE LAS VERDURAS Por : Sinda Bernal RESUMEN: LOS HUERTOS AGROECOLÓGICOS CONTRIBUYEN AL MEDIO AMBIENTE, CONOCIMIENTO SOBRE HUERTOS, NUTRICIÓN, CONVIVENCIA FAMILIAR, COADYUVEN A AHORRAR Y PRODUCIR PRODUCTOS ORGÁNICOS PARA CREAR CONCIENCIAS DE LA NATURALEZA, ECOSISTEMA FORMANDO NUEVOS ESPACIOS SOBRE LA COMUNIDAD. PALABRAS CLAVES: Huerto, Urbano, Agroecológicos, Historias, Contexto, Producción, Beneficios, Tipos De Alimentos. HUERTO El huerto es un lugar dentro de las casas donde cultivan, siembran hortalizas verduras, arboles, frutales para obtener un beneficio, el objetivo básico es para obtener nuestra propia cosecha para el consumo, aunque a lo largo de la historia fue cambiando este concepto. Urbano Son áreas donde se concentra alta densidad de población donde los habitantes no se dedican a la agricultura. Historia En el siglo XIX, en la revolución industrial donde aparece como referencia, donde las ciudades se llena de campesinos generando una clase obrera es un entorno de pobreza en entendido entonces el gobierno y la iglesia cede espacios para puedan cultivar alimentos para aliviar su situación económica. En la mitad de siglo XX vuelven con más fuerzas los huertos, sobre todo en épocas de grandes guerras como modo de sobrevivencia. Victory Gardens o War Gardens en Estados Unidos Se usaron todo tipo de terrenos como ser parquees, canchas jardines, etc para sembrar como forma de concientizar con el nombre “Dig For Victory “. En los años 60 y 70 vuelven a resurgir los huertos Urbanos, pero la razón no es tanto una necesidad sino más bien una forma de responder al sistema del modelo económico y tecnológico que están en los países, el movimiento es dirigido por un grupo ecologista que parte del principio de integración de grupos sociales excluidos y el desarrollo de comunidades, surge

con más fuerza. Despertar interés Este proyecto se incrementó interés en las personas que deseen adquirir los alimentos de su propio huerto tanto como el tamaño de su cosecha, cantidad y segundo porque permite obtener alimentos saludables sin uso de químicos para su consumo y tercero porque una forma económica de producir tus alimentos y estar en equilibrio con el medio ambiente. En base aprendida en la materia producción para el desarrollo, en el texto de Jorgue Luis Flores afirma: ¨ vincular comunicación social con la agroecología para contribuir al desarrollo de los pueblos es en tema de investigación es inherente en los ecosistemas del que todos los seres vivos sin excepción son parte vital para su justo equilibrio, en el contexto del cambio climático y del calentamiento global producto de la depredaciones los recursos naturales¨ En ese entendido esta materia de comunicación social se pone en práctica la investigación. El estudiante es un agente formal de investigación (AFID) que mediante un diagnóstico realizado podrá identificar al grupo focal que requiera o posea de un problemática para resolver y se pondrá en práctica la investigación y acción haciendo participes a los involucrados de investigación Sipe Sipe El municipio de Sipe Sipe, se aprueba la mancha urbana y amplia en el 2018 gracias a las construcciones que fueron incrementando en el Distrito 1 que corresponde al casco viejo y el distrito 2 corresponde Malco Rancho y el distrito 3 que corresponde a Itapaya 71


de ahí las necesidad de implantar un proyector para contribuir al medio ambiente con respecto a los objetivos planteados. .Las necesidades que enfrenta el Municipio de Sipe Sipe es la falta de plantas de dentro de la casa debida a las construcciones que se fue dando en estos últimos 5 años, teniendo en cuenta que tiene mucha agua, al mismo tiempo que puedan aprovechar esos pequeños espacios que son suficiente para las siembra de productos y que puedan cosechar alimentos frescos, saludables de forma económica El objetivo de este programa es lograr a las personas a crear su propio huerto en casa y así mejor la calidad de vida y los objetivos específicos son a) se mostró sobre huertos y nutrición; b) Crear momentos de unión en la familia, c) Incentivar a al ahorro de productos orgánicos y d) Promover el cuidado del medio ambiente.

También generar espacios de unión entre familias y la naturaleza, creando conciencia medio ambiental y nuevos espacios en la comunidad, Mediante talleres que se planteó en las reuniones de la Otb y mostrando los pasos y beneficios sobre el huerto, las personas que estaba interesadas se les guion en la plantación de su huerto, El señor Faustino rojas el principal Befeciario de nuestro programa quien realiza un huerto donde tienen de achocha, tomate, achogcha, brócoli, cebolla, acelga y plantas medicinales como Manzanilla, Sábila y Margarita la idea es que sea un auto sustento de familia ya al margen que pueda ser comercializado . Los árboles que frutales que tiene don Faustino es Naranja, Higo, Uva que no está siendo bien cui-

dados se le explico el podado de las plantas en época de invierno y se lo abono con desechos de las verduras. Producto y abonos Los huertos dentro de la casas como alimentos más fáciles de cosechar y en poco tiempo las verduras como achogcha, brócoli, cebolla, acelga y plantas frutales, medicinales como la manzanilla, Margarita limón, naranja alimentos que sea acto para esta tierra y abonos que hechos en casa, como cascar a de papa, zanahoria, etc. y huevo. La finalidad del proyecto es conseguir las metas propuestas y ampliar el campo de acción contribuyendo con medio ambiente poniendo en práctica todo lo aprendido en materia de producción de programas para el desarrollo mediante la comunicación. Cumplir con todos los objetivos propuesto y conseguir una óptima respuesta de los en las casas y ser un referente para luego abarcar más ámbitos como el colegio, instituciones como recreación en organizaciones para conseguir alimentos y sobre todo conseguir conciencia medio ambiental.

72


POR TI, POR MI, POR EL FUTURO ¡¡¡RECICLA!!! Por:: Becerra Rodríguez R. Mireya Aduviri Orellana Leidy L. Calcina Bautista Maribel Y. El reciclaje se constituye en una respuesta Inteligente de la humanidad a su degradación Contaminante de sus desechos orgánicos y no. J.L.F.CH. Bolsas plásticas, pañales, papel higiénico, restos de frutas, verduras, huesos, botellas de plásticos, vidrios rotos y otros elementos, juntos en la misma bolsa, tiradas en las esquinas de las calles de la ciudad, que por comodidad y flojera la gente las deja, para que los perros callejeros hagan lo suyo, sin esperar al carro basurero sin llegar y provocando comiencen a emitir olores propios de la descomposición de la materia orgánica atrayendo moscas y nuevos canes sin dueño echados a su suerte, hambrientos buscando su sobrevivencia. Pronto, a esta bolsa se unen otras 10 bolsas hasta crear una torre nauseabunda de donde van brotando líquidos que se fusionan al polvo y van formando lixiviados contaminantes, un líquido oscuro y tóxico. Esta escena se da fácilmente en cualquier lugar del país y a todas las horas. Desde que uno elige comer algo o comprar algún producto, implícitamente decide sobre los tipos de residuos que genera, pero también puede definir qué hacer con estos. Bolivia genera aproximadamente 7.022 toneladas de basura al día. De este total, solo recicla el 4%. Según autoridades y expertos, una de las principales razones es la falta de inversión en el manejo de residuos por parte de los municipios. De acuerdo a los especialistas, el país tiene un potencial aprovechable del 80% de los residuos que genera cada día. Este dato fue revelado en el Foro de Municipios Gestión Integral de Residuos”, que se realizó el jueves y el viernes en Tiquipaya (Cochabamba). En el encuentro participaron autoridades nacionales, ONG, concejales y alcaldes de varios municipios del país. Bolivia no recicla ni una quinta parte de la basura que se reco-

lecta en las ciudades por lo que es necesario cambiar los hábitos de la población para reducir el impacto ambiental de estos desechos, según las industrias, que impulsan un proyecto que les permitirá ser más eficientes con sus residuos. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), de los 1,61 millones de toneladas de residuos sólidos que se recolectaron el 2018 en Bolivia, el 84,3% provino de los hogares, el 9,8% de los mercados, el 3,52% de industrias y mataderos, el 1,69% de las áreas públicas y el 0,6% de los establecimientos de salud. El 55,2% de toda esa basura es orgánica, 10,2% plástico, 6,5% papel y cartón, 2,9% vidrio, 2,5% metales y 22,7% de otra índole, según datos de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), que advierte que el reciclaje es de apenas el 1,5% en el caso de los residuos biológicos y del 16,6% en el resto de los materiales. “Esta información muestra que la industria contamina de manera marginal en relación a lo doméstico. Si hablamos de aguas residuales, la industria en La Paz, por ejemplo, es responsable del 10% de los efluentes como máximo, el resto proviene básicamente de los hogares”, afirmó Iván Larrazábal, gerente de Promoción Industrial y Comercio Exterior de la Cámara de Industrias. “El Gobierno debería buscar la manera de que se instalen plantas de reciclaje en el país y debería dar incentivos” para que “asociaciones público-privadas o solo privadas” trabajen con este fin, “porque el problema de la basura se ha vuelto muy grande (...). Eso nos ayudaría muchísimo a cuidar el medio ambiente”, apuntó el presidente de la CNI, Ibo Blazicevic, quien identificó un alto potencial de desarrollo para estas industrias. 73


El reciclaje se ha vuelto en las últimas décadas en un elemento fundamental de la economía circular, un modelo que evita el despilfarro de recursos naturales y potencia el desarrollo sostenible de países como Suiza, que le da un nuevo uso al 99% de su basura. “No solo los botaderos, sino también los rellenos, representan una complicación a futuro. Son como una bomba de tiempo porque como no se ha manejado técnicamente (...) Son lugares donde hay alta contaminación. A la naturaleza hay que darle el tiempo necesario para restablecerse, pero si es un lugar de alta contaminación ni apoyando con un cierre técnico vamos a poder limpiar totalmente. Se va a afectar el agua, por ejemplo, la vida misma alrededor, y hay que hacer un seguimiento por años”. Responsable regional de Swisscontact, Carola Ortuño. La decisión de cómo tratar la basura y la cantidad que se genera está en cada persona, y entre menos sean los desechos que lleguen a los botaderos y rellenos, ayuda a disminuir la contaminación. Desde el 2007 hasta el año pasado, Swisscontact impulsó el programa Ecovecindarios, que trataba de reeducar a las personas en cuanto al manejo de los residuos del hogar. El programa consistía en tres fases: empoderamiento ciudadano, fortalecimiento al sistema público y fortalecimiento de negocios verdes. Los vecinos de los distritos 3,4,2 y 1 lograron grandes resultados, cada quien adaptando a su realidad el propósito de reducir y reciclar. Los vecinos comprendieron la utilidad de separar el material y, en algunos, llegaron a ganar dinero vendiendo los reciclables. Ese dinero posteriormente fue invertido en las necesidades de la OTB. LA encargada regional de Swisscontac, Carola, Ortuño asevera que el movimiento vecinal son actores de cambio, sin embargo, es un proceso particular en cada zona de la ciudad por lo que se debe trabajar de diferente manera en cada sector. Hacernos cargo de la basura que producimos en nuestros hogares es la mejor forma de reducir el impacto de esta problemática mun-

dial que acecha peligrosamente la existencia a los seres vivos, aunque el tiempo no es un factor a favor. Jarka Loma, el único relleno sanitario de Cochabamba Entre los once rellenos sanitarios que existen en el país figura Jarka Loma, ubicado en la zona de Lava Lava, a 7 kilómetros de la plaza principal de Sacaba y a una altura de 2.600 metros. Después de un área de seguridad de trecientos metros desde la entrada al relleno, se encuentran emplazadas las oficinas de la empresa de Gestión de Residuos Sólidos (Geres), que están sobre un área de recuperación.

“Aproximadamente en estas dos áreas tenemos alrededor de 180 mil toneladas (de residuos). Estamos hablando que estamos abarcando en esta primera etapa un área de 2500 metros cuadrados, entonces esa es la cantidad de residuos que están confinados debajo, pero como verá la diferencia entre un vertedero o un botadero, la ventaja de relleno sanitario es que una vez que pasa cinco años uno ya puede colocar algunos árboles y darle vida, eso es lo que esperamos. La expectativa de Geres es que cuando el relleno sanitario deje de funcionar en algún momento pues todo sea como esto un parque ecológico donde la gente pueda venir a hacer actividades deportivas”, explica el gerente de Geres, Cristian Gutiérrez. En el área de recuperación, la vegetación comenzó a cubrir la tierra, hay flores, animales y peces. El objetivo de tener fauna es para monitorear la seguridad del terreno y el agua de los pozos de la zona. “Nosotros usamos macro celdas, bajo la tierra no habría ningún tipo de peligro, por el tema que nuestras macro celdas están 74


diseñadas en base a lo que es obras de ingeniera de resguardo, justamente lo que sí habría que controlar y seguimos controlando con nuestras piscinas de estabilización y la piscina de los peces, es el tema del lixiviados, que es el residuo líquido que se genera por la acumulación de cierto residuo orgánico”, manifestó Gutiérrez. En Jarka Loma no solo se entierra los residuos, cuenta con una planta de compostaje, una planta clasificadora y proyectos industriales a baja escala. Pese a que los carros basureros no están adaptados para el recojo diferenciado de residuos, los trabajadores tienen gangochos colgando del vehículo donde van depositando papel, plástico y otros materiales que se pueden reciclar. Posteriormente, el material pasa a un área donde son catalogados por el tipo de plástico. Esta tarea es con ayuda de una máquina semiautomática. Las bolsas de plástico son procesadas para elaborar macetas. El proyecto aún tiene ajustes, pero se planea usarlos junto a los plantines que también crecen en el lugar

En cuanto a los residuos biodegradables, existen dos “carros verdes” que recogen de manera diferenciada la materia orgánica de cuatro distritos, el mercado central y las flores marchitas del cementerio general de Sacaba, Todo esto también tiene un proceso de compostaje con el método Bocashi del cual se obtiene abono que luego es comercializado en bolsas de 5 kilos. Dentro de sus proyectos se encuentra un videojuego educativo

para aprender a realizar el compostaje con este método. A estas actividades se suman las visitas guiadas a escolares y también la recuperación de algunos productos. El lugar cuenta con un par de motos, una bicicleta y un buggy que fueron reconstruidos con diferentes partes desechadas. Lo paradójico es que el material orgánico es el único que puede volver a la vida en un cien por ciento como abono, sin embargo, al no ser separado no puede ser procesado y no puede cumplir su ciclo natural. Debido a que no hay un sistema establecido de gestión de residuos sólidos o porque simplemente muchos ciudadanos no se habitúan a separar la basura y optan por juntar todo en una bolsa, la situación se agrava. Cultura de separar los residuos “Cuando compramos un dulce ¿nos ponemos a pensar dónde irá la envoltura?” En la mayoría de los casos, la respuesta es no. Las personas que realizan una separación de residuos orgánicos e inorgánicos en casa se chocan con la frase: “Para qué lo haces, si de todos modos el carro basurero lo va a mezclar”. Sin embargo, la etapa más importante para avanzar en una gestión eficiente de residuos sólidos, debería darse en las familias. “Lo que no debemos postergar es la separación de origen. Eso debe ser de ya”, explicó Jorge Sánchez, asesor en Residuos Sólidos. Secretaría Medio Ambiente y Recursos Naturales de México. Según el experto, los problemas en la gestión de residuos se dan por diferentes razones, desde las instituciones que son rebasadas por la demanda social, el insuficiente y mezquino apoyo vecinal, la falta de recursos económicos, hasta la insuficiencia de equipos tecnológicos.

75


INTERLENGUAJE SUELO Y EDUCACIÓN PREVISORA

Por Jorge Luis Flores Chavarría

RESUMEN: ES A TRAVÉS DEL INTERLENGUEAJE Y SU CONEXIÓN CON EL SUELO, ESA TIERRA DE LA QUE LOS SERES HUMANOS SON PARTE INTRÍNSECA Y ENTIENDAN SUS LOGROS PARA PRESERVERLA Y NO DEPREDARLA COMO LAMENTABLEMENTE OCURRE, LA ESPECIE HUMANA LOGRA “AVANCES” EXTRAORDINARIOS PARA SU FELICIDAD EFIMERA OLVIDANDO SU DEGRADACIÓN ETERNA Y SE HA OLVIDADO DE LA EDUCACIÓN PREVISORA, DESTACADA EN EL PRESENTE ENSAYO. PALABRAS CLAVE: Interlenguaje, Suelo, Educación Previsora, Ciencia, Desarrollo. Si la epistemología es la doctrina del fundamento de los métodos del conocimiento, la doctrina es su ordenamiento metodológico como corriente filosófica, siendo su fundamento la traducción en teoría y el método el camino para su alcance “Tras la Huella”, esos indicios y vestigios que los Agentes Formales para el Desarrollo (AFID’S), están insuflados para redescubrir como parte la concepción racionalista, que solo será posible constituirla en “pensamiento propio” si los AFID´S asumen la investigación científica como algo posible desde la comunicación social, ese es en suma, el desafío en el que la cátedra de PPD como asignatura de la malla curricular, propone se rescate de investigaciones análogas a las abordadas por los AFID’S, que inciden en la búsqueda para traducirlos en evidencias de sus investigaciones gracias al Método Participativo ()MP), que toma de Daniela P. Bruno (UNICEF:2005) “…las tácticas de la palabra, el juego del diálogo, la interlocución y el interaprendizaje como algo transversal…”, para lograr una Iniciativa para el Desarrollo (ID), para el desarrollo productivo, los comunicadores sociales hacen uso de la abogacía, “abogar” por el financiamiento de su ID. El suscrito facilitador, no sabe si Bruno leyó a su paisano argentino Rodolfo Kusch (1922-1979), quien se internó a la puna boliviana para hacer uso del “interlenguaje” e interaprendizaje con campesinos aimaras y quechuas y reflexionó: “El pensamiento no se ve ni se toca, pero pesa. Esta gravitando por el suelo que habitamos”. Kusch el filósofo experimentó la convivencia y comprensión del nivel simbólico de los objetos, las calles, los mer-

cados, los ríos, montañas, las siembras y el interlenguaje con los seres humanos, sus gestos, palabras, formas de comer, sonreír, amar, mirar, conversar y oler, entonces piensa: “Vivimos siempre metidos en un paisaje, aunque no lo queramos. Y el paisaje, ya sea el cotidiano o el del país, no solo es algo que se da afuera y que ven los turistas, sino que es el símbolo más profundo, en el cual hacemos pie, como si fuera una especie de escritura, con la cual cada habitante escribe en grande su pequeña vida”, este componente está implícito en consecuencia invisibilizado por los AFID’S, que después de la presente lectura ya no han tenido excusa para profundizar sus investigaciones en los GSL intervenidos y cuyos sujetos son sus objetos de estudio, pisando el mismo suelo cultural junto a sus símbolos internos y externos para un interaprendizaje revalorizador, como el de preservar las semillas criollas, utilizar abono orgánico y sustituir el riego de inundación por el de goteo o aspersión, entre otras innovaciones en los emprendimientos agropecuarios. En la actividad textil se propone al AFID sugerir trabajar al GSL intervenido “ropa desplegable para niños (as)”, que consiste en plisar el tamaño de un pantalón o vestido, para en el tiempo desplazarlo y acompañar el crecimiento anatómico de sus usuarios haciendo a las prendas durables y el consiguiente ahorro en la economía fliar. En otros ámbitos siempre está el desafió de innovar con inventiva y creatividad, por lo que se esperan innovadoras propuestas a plasmarlas en sus ID. Si se valora el aporte de Kusch sobre la comprensión de conocimiento, debe investigarse el proyecto Waykhulli que funcionó en Co76


chabamba bajo las premisas; “sujeto cognoscente que va hacia un objeto” entonces entiéndase “el objeto-hombre en la comprensión hace vibrar al sujeto cognoscente y en tanto ocurre esto no lo limito”, ese hacer “vibrar” como noción empleado por Kusch tiene que ver con el intercambio de energías cualitativas, que conlleva la observación participante; la investigación naturalista, la entrevista sociológica; la investigación biográfica; etnográfica y la investigación fenomenológica que el racionalismo sugiere grabar incluidas anécdotas, poesía, cerámica, pintura en suma el arte, añadiéndole las “vibraciones” como un “circuito de acción propia” ¿ZDP?, gracias a la comprensión del orden geo cultural milenario del espacio-tiempo, restituyendo ese circuito de acción propia del sujeto investigado, en los términos desarrollados gracias a las tipologías de “Cambio Andino”, que acaban siendo metodologías, que junto a la Investigación acción (I-A) buscan la innovación didáctico-pedagógica en la que se está trabajando. Anotar que Kusch coincide con el francés Pierre de Zutter sobre las influencias campo ciudad, que se entiende al revés cuando se interroga: “¿Qué siente el campesino que viene a la ciudad a vivir o a hacer alguna gestión? El rechazo y el desprecio, cuando no el odio”. Todos estos recelos y enfrentamientos son producto de las notorias diferencias entre un mundo y otro, pero se agigantan con la barrera de incomunicación que separa a ambos”. (PIERRE DE ZUTTER: 1986) ¿Cómo comunicarse con los campesinos? En este contexto, no se puede dejar pasar la oportunidad de citar a Erwin Schrödinger Permio nobel por la formulación matemática de la mecánica cuántica, junto a la reflexión filosófica sobre las bases físicas de la conciencia y atribuibles a las plantas, después de discernir el “problema” a partir de: “El mundo es una construcción de nuestras sensaciones, percepciones y recuerdos. Conviene considerar que existe objetivamente por sí mismo (…) es decir por ciertos hechos que tienen lugar en un cerebro (…) ¿Qué clase de procesos materiales están directamente relacionados con la conciencia? (SCHRÖDINGER, MENTE Y MATERIA: 2016, 11,12). Antes de dejar a este maravilloso científico que nos plantea el pro-

blema; una posible respuesta ¿un callejón sin salida?; el pesimismo aparente del darwinismo; la selección de las influencias del comportamiento; lamarkismo simulado; fijación genética de hábitos y habilidades; peligros para la evolución intelectual entre otros desafíos del pensamiento lucido, estudiando desde esta hermosa aseveración: “La aparición de las células nerviosas y de los cerebros en muchos organismos es un acontecimiento muy especial (…) No es, sin embargo, sui generis. Grandes grupos de organismos, como las plantas consiguen funciones similares en forma muy distinta” (Ibid.). Convengamos entonces que la flora en toda su diversidad es Sujeto, por lo tanto, se convive en armonía no se la depreda (Incendios Chiquitania, Chaco, Amazonía 08-10-2019). Para cerrar la presente reflexión, en ardua búsqueda del pensamiento propio e incidiendo en el de Rodolfo Kusch y su crítica a las influencias de la ciudad en el campo, develan que los procesos de educación ciudadana se está deshumanizando con la consiguiente pérdida de valores como la solidaridad, la reciprocidad y complementariedad, que todavía prima en la cosmovisión de los comunarios en el área rural y que los citadinos inmigrantes valoran y practican frente al egoísmo y envidia de ciudadanos nacidos en la urbe y acostumbrados al mercado depredador y salvaje del agio y la especulación. Es en este contexto, que PPD propone una educación ciudadana previsora, que se anticipe los acontecimientos que conlleva el calentamiento global y preparar a los profesionales a enfrentar la crisis alimentaria y su seguridad a futuro. PPD está transitando los últimos trece años en la educación de cuadros de excelencia académica de manera integral y holística; remontando la dispersión del pensamiento previo y el análisis del estado de situación del “estado plurinacional” en su contexto histórico; se lee la realidad de los países del mundo y se valora su desarrollo; se hace énfasis permanente en la defensa de los derechos humanos; la concienciación sobre la importancia de cuidar la ZDP desde lo individual pensando en la comunidad; prevención de riesgos para una seguridad ciudadana plena; conocimiento y dominio de las normas legales y las bases éticas para el comportamiento; el comportamiento conlleva actitudes, estas de77


ben estar insufladas de valores positivos; los AFID deben orientar a la comunidad sobre los servicios o trámites frecuentes, deben informar; éstas propuestas de naturaleza preventiva confluyen en deberes y responsabilidades para emprendedores privados y públicos. La ciudadanía de las urbes posmodernas asumen que son democráticas, interculturales, y ecológicas amen de sus “tribus” y sus prácticas específicas; en PPD apostamos junto al colega René Zeballos, a una ciudadanía educadora, porqué la vida cotidiana es una constante pedagogía que independientemente de las obligaciones que tiene el Estado de educar y prevenir a través de sus instancias pertinentes como el Mi-

nisterio de Educación y sus filiales departamentales y provinciales en un contexto concurrente, que involucra a gobernaciones y municipios que alquilan o acceden a medios de comunicación masivos para “noticiar” y “propagandear” sus “logros”, descuidando la educación e información preventiva, se han olvidado del sabio adagio: “¡Más vale prevenir que lamentar!”, es esta triste realidad la que se viene combatiendo desde la PPD, de la carrera de Comunicación Social de la UMSS cuyo principal derecho humano es la educación “Tras la Huella” de la ciencia, así se llama la revista oficial de la materia, que develara nuevos indicios y vestigios plasmados en las ID de los AFID’S.

BIBLIOGRAFIA: Schrödinger Erwin, Mente y materia…Edit. Tusquets 2018

78


ESTUDIANTES DE PRODUCCIÓN DE PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO

Leidy Laura Aduviri Orellana José Luis Aguilera Sarmiento Jhasmany Jarol Arizpe Lara Paola Arnez Dávila Ruth Mariela Aro Tococari Romanet Mireya Becerra Rodríguez Sinda Bernal Vocal Casilda Cáceres Toledo Maribel Y. Calcina Bautista Isabel Calizaya Caero Diana Madelen Camacho Copana Ariel Camacho Mamani Jimmy Gabriel Canoa Velarde Alejandro Carlos Carballo Villca Sergio Caspa Miranda Natalia Choque Pardo Delma Anahí Contreras Garnica Richard Vicente Cruz Mora José Enrique Dávalos René Marcelo Del Barco Cárdenas Humberto Alejandro Encinas Lupe Alexander Fernández Paco María Celeste Gálvez Tordoya Reynaldo García Quiroz Carla Yamile Gonzales Apaza

Maite Celia Gonzales Flores Jurgen Julen Guzmán Ribera Juan Carlos Huayraña Adoviri Lucas David Illanes Flores Geovana Juchani Urquieta Yajhayra Justiniano Ledezma Alex Ledezma Luna Eddy Guillermo Mamani Canaviri Abner Mariscal Baldelomar Jorge Luis miranda Cordero Gloria Muñoz Villarroel Lesley Cassie Navia Orellana Leslie Romina Nievas Zapata Jenny Orosco Siancas Gary Gregorio Orozco Apaza Estefany Quispe Lovera Jacqueline Quispe Meneses Victoria Ramos Poma Rodrigo Reque Zeballos Joel Brayan Ríos Villarroel Rocio Rojas Ledezma Erika Ingrid Santos Jazmine Tapia Mollinedo Nayda Isabel Torrez Canedo Luis Alberto Vargas Mamani

79



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.