[catálogo] Lucila Amatista - Vida Primaria

Page 1


Inauguración: 20 de agosto, 19 h Cierre: 16 de octubre de 2015 RO Galería de Arte Paraná 1158 – Cdad. de Buenos Aires – Argentina [54.11] 4815.6467 - roart@roart.com.ar – www.roart.com.ar Lunes a viernes 14 a 20 h

Imagen de tapa: Sin título, 2014. cerámica esmaltada, 11 x 12,5 x 17,5 cm



En uno de sus espacios de creación, Lucila Amatista genera lo que podrían ser los objetos o los rastros de un extraño personaje. Primorosas cajas donde ha atesorado rarezas naturales; o su mesa de observación, detenida en un instante, donde los especímenes, antes de ser guardados, participan de un cierto desorden en el que podemos espiar las curiosas relaciones entre las cosas que su mente imagina. Se trata, sin duda, de un coleccionista al margen de las ciencias, o de un tiempo anterior, en el que los gabinetes de curiosidades aún no habían sido atravesados –desmantelados- por el orden racional de las clasificaciones biológicas y geológicas. Podríamos resumir en el nombre de Mark Dion todo un espacio del arte contemporáneo dedicado a la apropiación crítica de los saberes de las ciencias naturales y sus dispositivos de display. Este distanciamiento conceptual está lejos de la escala íntima, el cuidado artesanal y el espíritu amateur con que Lucila Amatista dota a su personaje. Sin embargo, no importa cuán caprichoso o personal, se trata de un orden humano aplicado a especies naturales. Pero los organismos vivos, a diferencias de las ideas, se organizan a sí mismos y se auto reproducen. En un segundo espacio de creación, la artista no procede representando formas de la naturaleza, sino intentando emular su dinámica de génesis y multiplicación celular. He aquí el sentido primero –ya no de la cerámica y la acuarela como medios artísticossino del agua y la tierra como el sustrato desde donde se origina la vida primaria.


Si una semilla es capaz de hacer estallar a un muro ¿qué sentido tiene preguntarse por su forma? La única pregunta importante por hacerle a la semilla es ¿hasta dónde irás?. Esta es la lección que nos trae Deleuze para comprender la visión de Spinoza: no una jerarquía de seres organizados bajo el dominio de la mente humana –Dios creador por encima del mundo- sino un Dios-energía repartido en cantidades diferenciales de potencias que se expanden, combinan y cesan en un gran plano inmanente. Hagamos el esfuerzo de comprender que, si las manchas de pigmento acuoso –lo mismo que los trozos de arcilla- crecen pacientemente a través de mínimos matices y se multiplican flotantes sobre planos ingrávidos, no se trata simplemente de decisiones cromáticas y compositivas de una artista, sino de su esfuerzo por proceder con la materia del mismo modo en que la vida se auto produce microscópicamente.

El esfuerzo no será menor si tenemos en cuenta que el destino último de las ciencias no es producir saber sino legalizar, mediante patentes de propiedad intelectual, la posesión empresaria de las capacidades generativas de los organismos vivos, separando poblaciones enteras del acceso a su propio medioambiente. Y así, la obra de Lucila Amatista podrá comprenderse, también, en sus implicancias éticas y políticas.

Valeria González


Sin tĂ­tulo, 2015, acuarela y tinta sobre papel, 24 x 34 cm


Sin tĂ­tulo, 2015, tinta sobre papel, 24 x 26 cm


Sin tĂ­tulo, 2014, cerĂĄmica esmaltada, 5 x 7,5 x 10 cm



Sin título, 2015, cerámica esmaltada, medidas variables Sin título, 2013, cerámica esmaltada, 7 x 12,5 x 13 cm



Sin título, 2013, cerámica esmaltada, 2 x 5,5 x 3 cm Sin título, 2014, acuarela y tinta sobre papel, 30 x 20 cm



Sin tĂ­tulo, 2015, cerĂĄmica esmaltada, 1 x 3 x 3,5 cm


Sin tĂ­tulo, 2015, acuarela sobre papel, 24 x 34 cm




Páginas anteriores: Sin título, 2015, acuarela y lápiz sobre papel, 35 x 50 cm Sin título, 2015, acuarela y lápiz sobre papel, 35 x 50 cm


Sin tĂ­tulo, 2012, cerĂĄmica esmaltada, 10 x 16 x 17 cm


Sin tĂ­tulo, 2015, cerĂĄmica esmaltada sobre estante, instalaciĂłn medidas variables



Sin título, 2014, cerámicas esmaltadas, medidas variables Sin título, 2015, acuarela sobre papel, 34 x 24 cm



Sin título, 2014, cerámica esmaltada, 5 x 10 x 10,5 cm Sin título, 2014, acuarela y tinta sobre papel, 30 x 20 cm




Sin título, 2015, acuarela sobre papel, 32 x 24 cm Sin título, 2011, cerámica esmaltada, 6 x 10,5 x 23 cm


Sin título, 2014, cerámica esmaltada, 8 x 13 x 13 cm Página siguiente: Sin título, 2015, acuarela sobre papel, 34 x 24 cm




Antecedentes académicos: En 2003 egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón como Profesora Nacional de Pintura. Estudió en la UBA la carrera de Licenciatura en Artes, orientación en Artes Plásticas. Estudios no académicos: Asistió a los talleres y clínicas de obra de las artistas Marina de Caro, Silvia Gurfein y Graciela Olio. Y a los talleres de cerámica de Maximiliano Abbiati, cristina Iafigliola, Manuel Siguenza y Jessica Szmulewicz. En 2015 fue seleccionada para realizar el taller de posgrado “Entrenamiento Sistemático de Dibujo” a cargo de Eduardo Stupía, en la Universidad Torcuato Di Tella. En 2008 fue seleccionada para realizar el “Programa de Análisis de Obra y Discusión de Proyectos Artísticos”, a cargo de Patricia Hakim y Valeria González, en la Galería Arte x Arte. Exposiciones individuales: 2015: Vida Primaria, RO Galería de Arte, Bs. As. Curadora: Valeria González. 2007: Dibujos, Galería Crimson, Bs. As. 2002: Mapas, Casona de los Olivera, Bs. As. Curador: Marcelo de la Fuente. Exposiciones colectivas (selección): 2013: arteBA, Bisagra Galería de Arte Contemporáneo, Bs. As. 2012: Seleccionada XVI Premio F. J. Klemm a las Artes Visuales, Fundación F. J Klemm, Bs. As. 2011: About change, The World Bank, Washington D.C. Curadoras: M. Galvani, V. González. 2010: Geometrías 2, RO Galería de Arte, Bs. As. 2009: Jardines interiores, Fundación Standard Bank, Bs. As. Curadora: Delfina Helguera. 2009: femeninoplural, RO Galería de Arte, Bs. As. 2008: Seleccionada Salón Nacional de Arte Textil 2008, 97° edición, Palais de Glace, Bs. As. 2007: Power Ping Pong Point, Galería Crimson, Bs. As. Curadora: Marina de Caro. 2007: La Casona de los Olivera en el Recoleta, Centro Cultural Recoleta, Bs. As. Curador: Marcelo de la Fuente. 2006: Piñata…, Teatro Auditorium, Mar del Plata. Curador: Daniel Besoytaorube. 2005: Estudio Abierto Puerto, Octava edición, Bs. As. Curadora: Ana María Battistozzi. 2005: Naturaleza artificial, Casona de los Olivera, Bs. As. Curador: Marcelo de la Fuente. 2004-05: Z-Lab, Galería Zavaleta lab/arte contemporáneo, Bs. As. Curadora: Victoria Noorthoorn. En 2013 fue invitada a participar de la plataforma on line del proyecto Abstraction in Action: Latin America, concebido por la colección Sayago & Pardon. Curadora: Cecilia Fajardo-Hill. http://abstractioninaction.com/lucila-amatista/ Su obra forma parte de colecciones particulares en Buenos Aires, Argentina y en Washington D. C, Estados Unidos.




Fotografías: Alberto Natan

RO Galería de Arte Paraná 1158 – Cdad. de Buenos Aires – Argentina [54.11] 4815.6467 - roart@roart.com.ar – www.roart.com.ar Lunes a viernes 14 a 20 h


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.