

Taller sobre creación de recursos educativos con Inteligencia Artificial
Docente: PhD. Rodolfo Lizcano Toledo
Programa: Ingeniería en Agroecología
Actividades: Comprende el desarrollo de tres (3) actividades que comprenden: 1) un plan de trabajo (Taller y/o capacitación) para un grupo; 2) la elaboración de una presentación conforme al desarrollo del plan de trabajo y por último, 3) un video explicativo relacionando la química del suelo y la agroecología.
Objetivo:
Preparar material para desarrollo de escuelas de campo, de acuerdo a los siguientes parámetros:
1) Desarrollo de la Actividad 1:
a) Ingresar al buscador de Inteligencia artificial de su preferencia: 1) ChatGPT ; 2) Bing; 3) Google Bard; 4) Komo; 5) Perplexity; 6) You. Si tienen un buscador de su preferencia, lo pueden usar (No es obligatorio usar solo alguno de los descritos aqui), solo deben mencionarlo en el desarrollo del taller.
b) inicia sesión con tu cuenta de Google
c) Crear cuenta en el buscador de su preferencia.

(Ver tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=n2R5qs9Bm5A )
d) copiar y pegar la siguiente Búsqueda No. 1. (Actividad que se encuentra en el numeral 2)
e) copia y pega la Búsqueda No. 2 a continuación (Para realizar una presentación)
2) Búsqueda No. 1:
Colocar en buscador de Inteligencia artificial los siguientes textos:
Soy capacitador [Fertilidad de suelos] enseño a productores agropecuarios [Colocar el cultivo] que se encuentran en [Nivel educativo Bachiller] Diseñar un plan de capacitación siguiendo la siguiente estructura:
- Título de la capacitación: [COLOCA TU TEMA AQUÍ] * Pueden seleccionar alguno de los siguientes temas (Seleccionar uno solo): a) Importancia de la fertilidad de los suelos tropicales para cultivo X; b) Importancia de la degradación de los suelos en el cultivo X en Colombia, c) Importancia del análisis de suelos en los sistemas productivos en el cultivo X; d) Importancia del manejo de enmiendas y abonos en el cultivo X; e) Importancia de los suelos en la agroecología; e) Impacto del cambio climático en los suelos agrícolas y producción de cultivos; f) Importancia del labranza en el manejo y conservación de suelos; g) Importancia de la fertilidad de los suelos en el manejo fitosanitario (Plagas y enfermedades); H) Importancia de la fertilidad de los suelos en el estrés por salinidad.
- Descripción y detalles de la capacitación: [Incluya cualquier detalle específico importante o relevante sobre la lección]
- Objetivos de aprendizaje y resultados:
- Introducción
- Demostrar y explicar: (usar bullet-points y negrita para títulos)
- ejercicios y participación de los capacitados (productores)
- Reflexión y/o conclusiones

Al final de la descripción de la capacitación, organizarlo en un Word y Subir el documento a la aplicación ISSU: https://issuu.com/ y enviar el link a su representante con plazo máximo hasta el miércoles 03 de abril de 2024 hasta las 11:59 pm, al correo: rlizcanoto@ut.edu.co
(Ver Tutorial del manejo de ISSU:
https://www.youtube.com/watch?v=HWgll0iMVZg )
Desarrollo de Actividad 2 (Presentación)
3) Búsqueda 2:
Ahora se debe re-escríbir para usar el texto en una presentación de diapositivas (el tema de la presentación corresponde al seleccionado en la actividad anterior). El número de diapositivas deben ser entre 15-20. Solo coloca el texto necesario, omite textos que no van a ir incluidos en la diapositiva. Recuerda desarrollar el contenido de cada diapositiva. Enviar la presentación al mismo correo del docente en la misma fecha.
Crear una presentación para tu clase con Inteligencia Artificial (Básica):
A continuación se describe el uso de una inteligencia artificial básica para realizar presentaciones (En siguientes actividades se dejarán otras herramientas para realizar presentaciones con Inteligencia Artificial. Por ahora solo usar Canva).
Indicación:
Ingresa a Canva
Tutorial de como trabajar con CANVA:
https://www.youtube.com/watch?v=OwyMqApPlw4
inicia sesión con tu cuenta de Google
Ve a Docs
Copia y pega tu lección de ChatGPT u otro buscador de Inteligencia artificial desarrollado sobre el tema relacionado con la actividad 1.
Crea tu presentación y listo (No deben ir recargadas en texto. Ver Rúbrica, al final del texto)

Desarrollo de Actividad 3 (Avatar)
Crea tu avatar animado:
Indicación:
Ingresa a Lexica.art
Para Manejo de Lexica Arte, ver el siguiente tutorial:
https://www.youtube.com/watch?v=FG3-02yaW9A
inicia sesión con tu cuenta de Google
Copia y pega la Búsqueda No. 3 (Que se encuentra en la parte de debajo de esta actividad).
Descarga la imagen a tu computadora (el modelo de imagen o avatar que te va servir para subirlo y crear el video en el programa Studio d-id)
Ingresa a https://studio.d-id.com/ (Creación de video, ver Tutorial 1 y tutorial 2 a continuación).
Tutorial 1
https://www.youtube.com/watch?v=V3xtgxcIE5E
Tutorial 2
https://www.youtube.com/watch?v=d8lJzdEdAzM
Copia y pega el guion en texto (Búsqueda 3)
Comparte tu video de presentación sobre el tema propuesto en la TUTORIA 1 de Química del Suelo (06 de abril de 2024)
Búsqueda 3:
Genera una imagen de una mujer u hombre con una expresión facial neutral y boca cerrada (Preferiblemente relacionado a la agroecología o el sector

agropecuario). La persona debe estar parada recta, mirando a la cámara y su cuerpo superior completo debe ser visible. La cabeza de la persona debe ser relativamente pequeña dentro de la imagen. La iluminación debe ser uniforme y equilibrada, sin sombras fuertes o áreas sobreexpuestas. El fondo debe ser discreto y simple, sin objetos que obstruyan la cara o el cuerpo de la persona. Por favor, asegúrate de que la imagen sea de alta resolución y calidad.
Guion:
Elaborar un guion sobre la importancia de la química del suelo en la agroecología entre 1 o a 2 minutos y luego reproducirlo en el avatar y compartirlo en la Tutoría 1 de la asignatura de Química del suelo
RESUMEN DE ENTREGA DE PRODUCTOS
Al final se deben entregar los siguientes productos:
A) Entrega de Informe de capacitación subiéndolo al programa ISSU y envío de Link al representante (El representante debe enviar al docente un consolidado con links y nombres y fechas de envío de los estudiantes que no cumplieron con la fecha estipulada. El envío consolidado debe realizarse el jueves 04 de abril de 2024 al correo del docente).
B) Envío de presentación en el programa CANVA.
C) Presentación de Avatar (Llevar computador para la presentación del avatar en clase) de forma individual en la segunda sesión (Última hora y media de clase) de la TUTORIA 1 (06 de abril de 2024)

Rúbrica
Actividad 1 Excelente (5.0- 4.5)
1.1 Uso de referencias bibliográficas en el taller Mínimo 10 referencias bibliográficas (Al menos 5 de los últimos 2 años).
1.2 Uso de ISSU para enviar el Taller Uso de ISSU para el envío del trabajo
1.3 Aplicación de normas APA
1.4 El Documento presenta una organización y formato de acuerdo a lo requerido por informes profesionales
Aplicación de normas APA séptima edición a todo el documento
El documento presenta mismo tipo de letra, interlineado, justificación, en PDF, con carátula personalizada, portada, contraportada, tabla de contenido, introducción, desarrollo del taller, conclusiones
Bueno (4.44.0)
Entre 6 a 9 referencias bibliográficas (Al menos 3 de los últimos 2 años).
Básico (3.93.0) Bajo (2.9-2.0) Insuficiente (1.9-0.0)
Entre 3 a 5 referencias bibliográficas (Ninguna de los últimos 2 años).
No uso de ISSU para el envío del trabajo
Aplicación parcial de las normas APA séptima edición
El documento NO presenta uno (1) de los siguientes
ITEMS: mismo tipo de letra, interlineado, justificación, en PDF, con carátula personalizada , portada, contraportada, tabla de contenido, introducción,
El documento NO presenta DOS (2) de los siguientes ITEMS: mismo tipo de letra, interlineado, justificación, en PDF, con carátula personalizada, portada, contraportada, tabla de contenido, introducción,
Menos de 3 referencias bibliográficas (Ninguna de los últimos 2 años). No se colocó referencias bibliográficas
No aplica el documento a las normas APA séptima edición
El documento NO presenta TRES (3) de los siguientes ITEMS: mismo tipo de letra, interlineado, justificación, en PDF, con carátula personalizada, portada, contraportada, tabla de contenido, introducción,
El documento presenta problemas serios de forma
El documento fue enviado hasta las 11:59 pm del 03 de Abril de 2024

y bibliografía, con un total entre 15 a 20 páginas. desarrollo del taller, conclusiones y bibliografía, con un total entre 15 a 20 páginas.
El documento fue enviado en la fecha establecida por el docente
Actividad 2 Excelente (5.0-
La presentación tiene altos índices de calidad
La presentación no presenta recarga de letra, entre 15 a 20 diapositivas, los ítems definidos como tabla de contenido, introducción, desarrollo de la capacitación, conclusiones y bibliografía
La presentación no presenta un (1) item: recarga de letra, entre 15 a 20 diapositivas, los ítems definidos como tabla de contenido, introducción, desarrollo de la capacitación, conclusiones y bibliografía
desarrollo del taller, conclusiones y bibliografía, con un total entre 15 a 20 páginas.
El documento fue enviado entre 1 a 2 días posterior a la fecha establecida por el docente
desarrollo del taller, conclusiones y bibliografía, con un total entre 15 a 20 páginas.
La presentación no presenta dos (2) items: recarga de letra, entre 15 a 20 diapositivas, los ítems definidos como tabla de contenido, introducción, desarrollo de la capacitación, conclusiones y bibliografía
Bajo (2.9-2.0)
La presentación no presenta tres (3) items: recarga de letra, entre 15 a 20 diapositivas, los ítems definidos como tabla de contenido, introducción, desarrollo de la capacitación, conclusiones y bibliografía
El documento fue enviado posterior a los 2 días de la fecha establecida por el docente
Insuficiente (1.9-0.0)
La presentación es pobre y desorganizada
La presentación La presentación La presentación La presentación La presentación La presentación
4.5) Bueno (4.44.0) Básico (3.93.0)tiene imágenes de calidad

tiene más de 10 imágenes originales o tomadas de fuentes citadas
La presentación es realizada en CANVA
La presentación es realizada en CANVA con alto nivel de detalle
Actividad 3 Excelente (5.0- 4.5)
Duración del video
El video determina la importancia entre la química del suelo y la agroecología
El video se ajusta al formato exigido en la actividad 3
El video tiene una duración entre 1-2 minutos
Se define en el video relación entre la química del suelo y la agroecología
El video SI se ajusta al formato exigido en la actividad 3
tiene entre 8 y 10 imágenes originales o tomadas de fuentes citadas
tiene entre 7 y 5 imágenes originales o tomadas de fuentes citadas
La presentación es realizada en Power Point con alto nivel de detalle
Bueno (4.4-
Básico (3.9-
El video tiene una duración entre medio minuto, hasta 1 minuto
Se define de forma clara en el video la relación entre la química del suelo y la agroecología
El video se ajusta parcialmente al formato exigido en la actividad 3
tiene menos de 5 imágenes originales o tomadas de fuentes citadas
tiene No tiene imágenes originales o tomadas de fuentes citadas
La presentación es realizada en Power Point con bajo nivel de detalle
Bajo (2.9-2.0) Insuficiente (1.9-0.0)
El video tiene una duración de menos de medio minuto
No se define en el video la relación entre la química del suelo y la agroecología
El video NO se ajusta al formato exigido en la actividad 3
4.0) 3.0)