rockisroll #21

Page 1

GATONIEVE SUAVEMENTE ME MATAS

julio 09

ROGER MCGUINN PRIMAVERA SOUND 09 UNIVERSIMAD 09 VANDER LEE

1

MAGAZINE Nยบ21


Editorial del Rokc (para el Rey del Pop) La muerte, la vida, las canciones, los bailes, las emociones, las sonrisas y al final el sentimiento de tristeza. No, yo no era un gran fan de su obra y no tenía intención de asistir a uno de los 50 conciertos en el O2 de Londres pero cuando supe la noticia una parte de mi se entristeció. La música de Michael Jackson acompañó mi niñez, en mis primeros diez años de vida lanzó sus mejores discos en solitario. Esa misma mañana en la casa donde vivo ahora no dejaron de sonar sus canciones en los diferentes ordenadores. Por la tarde visité Liverpool Street en lo que se convirtió en una despedida organizada por Milo Yiannopoulos utilizando Internet donde miles de fans bailaron, gritaron y dieron su último adiós al genio de Indiana. No vi muchas lágrimas ni gente triste... tal vez porque la carrera de Michael ya llevaba apagada demasiado tiempo. Jackson grabó mucho material en estos años que ahora será revisado y debidamente explotado. ¿Volverá el Rey del Pop a dinamitar un nuevo record una vez muerto? Algo me dice que se encuentra en alguna isla con Elvis, Lennon y Mercury. Roberto Martínez dibujo Crappula. http://crappula.blogspot.com/


4. Supersonic News 5. Pink Rock 6. Entrevista del mĂŠs: Gatonieve 11. Discos 13. Julian Juiz Dice 15. Entrevista:Vander Lee 18. Conciertos 27. Carteles 28. Cine 39. La Torre del Reloj 31. Caen los AĂąos Como Cae la Lluvia 33. Pardillos

JULIO JULIO

21 21 n.

ilustraciones Fernado Montoya


SUPERSONIC

NEWS

El adiós de Blur

Tras varios conciertos espectaculares en Londres el vocalista de Blur declaró:

Muse

“Creo que esto es hermoso, lo que hemos hecho y no quiero arruinarlo.

“The Resistance” es uno de los discos mas esperados del año. El 14 de Septiembre

Sólo no puedo seguir haciéndolo, lo que realmente quiero es que las cosas

lo podremos comprar y el 27 y 28 de Novimbre los podremos ver en Barcelona y Madrid.

entre Graham y yo siempre estén bien, que le pueda llamar sin ningún problema”

Nostros ya hemos escuchado “United States Of Eurasia” y estamos espectantes.

Arctic Monkeys

Para fans estarán ofreciendo un concierto presentando las nuevas canciones desde su web.

“Back Spacer” es su nuevo disco y lo podremos encontrar el 20 de Septiembre en las tiendas. Para abrir boca la banda ha lanzado “The Fixer”, un tema que mantiene el nivel y nos da esperanzas de encontrarnos un buen disco.

Julian Casablancas

“Phrazes For The Young” será el primer disco en solitario del cantante de los neoyorkinos. Aún sin fecha de publicación definitiva podemos ver un adelanto en forma de vídeo desde la web del cantante.

FIB en Sevilla.

Vince Power el actual dueño del Festival de Benicassim, ha anunciado su intención de realizar una FIB paralelo en algún lugar de Sevilla para el año 2010. a ver en que termina todo esto.

4

aleja de los hits guitarreros de sus inicios y que saldrá el 24 de Agosto a la venta.

Pearl Jam

julio 09

Se han filtado ya cuatro canciones del nuevo LP “Humbug”. Sorprendente sonido que se


PINK ROCK

Dead Weather a palos

Las deudas Courtney

de

Una firma de servicios financieros ha presentado una demanda contra Courtney Love por una cantidad en deudas que asciende a 350000$, La pobre Courtney no nos da ninguna alegría.

No hay nada mejor para celebrar que tienes una nueva banda como emborracharte con tu grupo, hay que evitar que la cosa no se tuerza y que la noche no acabe a palos, eso es lo que les ha pasado a Dead Weather, Alison Mosshart y Jack White, quienes la liaron parda en Nueva York, por suerte ya han hecho las paces.marido.

Los regalitos Lady Gaga

de

La rarita de Lady Gaga ha confesado a The Independent que después de una noche de pasión suele dejar a sus acompañantes sus pestañas postizas como recuerdo de una noche especial, que pensara el pobre chaval cuando se despierte, pobre… en cambio, a Debbie Harry no le importa, y ha confesado que le encantaría colaborar con ella.

Katy Perry, quien a pesar de su fama asegura que aun es capaz de pasar desapercibida, ha sido objeto de varios ataques, la primera en ir a por ella ha sido la también cantante Beth Dido quien opina que Katy se está aprovechando de la cultura gay por su canción I kissed a girl, ideal para calentar a chicos fingiendo ser lesbiana. Un segundo ataque, algo más serio, fue el robo que sufrió en el bus mientras ensayaba un directo, por suerte la policía logró detener al ladrón.

Jeff Ament atracado a punta de navaja

El bajista de Pearl Jam, Jeff Ament, fue atracado en Atlanta. Cuatro personas rompieron los cristales del coche mientras estaba dentro y le robaron un móvil, dos ordenadores y dinero en efectivo, Ament Intentó huir pero los atracadores le atraparon, por suerte solo acabó con una herida leve en la cabeza.

julio 09

I hated a Girl

A Brandon Flowers, The Killers, le ha gustado su nuevo papel de padre y ha decidido que en unos meses irá a por la parejita, parece que al líder de los de Las Vegas le va de maravilla. Otro que ha sido padre en estas semanas ha sido el líder de My Chemicals Romance, Gerard Way, tanto la madre como su recién nacida hija están en perfecto estado. El último alumbramiento, menos ilustre que los otros dos, es el que ha habido durante un concierto de Green Day, los padres del niño le han llamado Dookie, nombre del tercer disco de la banda.

5

Padres de familia


“El compañerismo gana a la envidia, porque esto es una lotería”

www.myspace.com/gatonieve

6

por Víctor David López fotos Patrizia Odyniec

julio 09

GATONIEVE

Elena Merlo, Javier García e Israel Márquez se hacen llamar desde 2007 GATONIEVE. Con canciones como “Blood Puddles” se enganchan sigilosamente en tu cinturón y se van contigo adonde tú vayas. Cantan en inglés, tocan el piano y su suavidad puede llegar a asesinar. Los madrileños han destacado en el V Concurso de Maquetas de Radio Utopía, uno de los más concurridos de la capital, obteniendo el segundo premio. A nuestro encuentro acudieron guapos, que lo son, y dicharacheros, que no lo parecían. Sin saber todavía que RockisRoll Magazine había apostado por ellos para la portada de este número. te


RisR: ¿Desde cuándo lleváis metidos en todo este jaleo? Javi: Hace cosa de año y medio. Elena tenía su proyecto personal, Neiz. Aunque yo la conocía desde hace muchos años, fue cantante de un grupo mío de pop. Ella tenía dieciséis añitos; y duró como cuatro meses. RisR: ¿Sabes que no se puede hacer eso, no? Menor de edad, sin contrato, etc. Javi: Bueno, la relación no era laboral. RisR: ¿No te pagaban, Elena? Elena: Por eso me fui, ¿qué se esperaban? ¡Cuatro meses sin cobrar! Javi: Me la encontré mucho tiempo después y me dijo que si quería tocar con ella, trabajando sus canciones. A los pocos meses llegó la posiblilidad de que entrara Isra, que había estado tocando en la banda Número. Los tres juntos seguimos currando en estas canciones de Elena (Isra los bajos, yo las baterías) hasta que surgió la posibilidad de grabar, en Barcelona. Una vez allí nos planteamos si esto era el proyecto de Elena y nosotros sus músicos, o si éramos una verdadera banda. Israel: Realmente es que allí en el estudio surgieron unos cuantos temas escritos entre todos. RisR: Poneos vosotros mismos una etiqueta. Israel: Estamos precisamente en ese punto en el que pensamos para dónde tirar. Queremos experimentar. Para mí es pop-rock. Javi: En directo todo tiene un toque rockero bastante marcado. RisR: Continuando con las etiquetas, el único grupo que ha estado por delante de vosotros en este concurso de maquetas de Radio Utopía, Síndrome Underground, hace música hip hop. ¿Os 7

RisR: ¿Conocíais a alguno de los finalistas? Elena: Soothe, Mozu, Celere que son de Toledo, y los Inlogic, que no les conocemos personalmente pero nos gustan mucho.

Javi: Sí, los Inlogic han ganado el concurso del Festimad y segundos en el Villa de Madrid. Aquí les hemos ganado nosotros. Elena: Qué malo eres, no digas eso. Israel: Los Mozu son una gente de puta madre, un saludo desde aquí.Y a los Soothe también, claro.

julio 09

RisR: ¿Qué se siente después de obtener un segundo puesto entre casi cuatrocientas bandas? Elena: Pues recibimos la noticia pegando saltos de alegría.Yo estaba como loca. Javi: A mí me llamo Elena un poco histérica; yo reaccioné con alegría comedida. Está muy bien, está muy bien, le decía.Y ella me pedía que no le fastidiara la alegría.Yo es que soy el más sosete, pero en realidad estaba muy contento. Israel: Es una noticia muy positiva porque llevamos muy poco tiempo juntos, y en este poco tiempo vemos que hemos hecho grandes progresos. Obtener este resultado en el concurso facilita que la gente valore lo que hemos hecho.


gusta este estilo? ¿Estáis abiertos a otros sonidos? Elena: Sí, por supuesto. Javi:Yo no conozco mucho. Israel:Yo tuve mi época, en el instituto, con los Verdaderos Kreyentes, el Club de los Poetas, y Kase-O y toda esa gente. Elena:Yo era más de Nach Scratch. Israel: A mí me influyeron los colegas, pero yo tiraba más hacia el grunge, hacia Nirvana. RisR: ¿Qué se encuentra el público en vuestros conciertos? Javi: El directo es más cañero que lo que escuchamos en las canciones. El sonido es más denso y más crudo que las grabaciones. RisR: Qué pena para la gente que quiera escuchar vuestras canciones interpretadas así como en las grabaciones… Elena: Las canciones que llevan el feeling del piano las mantenemos, una cosa no quita la otra. El hecho de cambiar la eléctrica por la acústica no hace que desaparezca el momento intimista. Javi: En la grabación, por ejemplo, no queríamos meter ningún instrumento que luego se echara en falta en los conciertos.

RisR:Yo con un grupo como los que tenías, Isra, de Emo-Core, no me gustaría tener ningún conflicto, sois muy agresivos. Israel: Pero nosotros ahora no somos así de agresivos, como para armarla. Elena: Bueno, yo sí (risas). RisR: ¿Estáis esperando vivir de esto o es un hobbie? Elena: Es un hobbie serio. Es más que un hobbie. El disco ya tenemos pensado que va a ser auto-editado. Además es casi un trabajo, pasas las horas haciendo contactos, moviéndote por Internet, yendo a conciertos. Invier-

8

RisR: ¿Algún conflicto con algún espectador a este respecto? Israel: No podemos hacer nada ante esto.

Elena: Lo único que hay que hacer es dar lo mejor de ti.

julio 09

RisR: Los comienzos de un grupo en directo son muy duros. ¿Habéis llegado a pasar vergüenza en un concierto? Elena: Hay muchos tipos de vergüenza. En uno de los primeros concierto que dimos Javi y yo los dos sólos, había únicamente un espectador. Un señor mayor. Era en un centro cultural. Luego llegó más gente. No es vergüenza; tienes que decir aquí estoy yo, y voy a tocar para este señor. Javi: Hay una sensación peor que la vergüenza, y es sentir que sobras. Tocar para un público, notar que lo estás haciendo bien, y ver que a la gente le da completamente igual. Elena: En estos casos hay que tirar de ciertas armas para llamar la atención. Yo, por ejemplo, miro mucho. Miradas asesinas. Sobre todo si hablan en las primeras filas.


tes tiempo y dinero. Piensas en que coche te quieres comprar y tienes en cuenta las necesidades del grupo. El coche cuanto más grande mejor, para que quepa la batería. Está dentro de tu vida. Javi: El trabajo que tienes que hacer como banda, ya sea componiendo o haciendo promo, es el mismo. Que puedas triunfar o no es en gran parte cuestión de suerte. Tú tienes que hacer tu historia bien hecha; como si te fuera la vida en ello. Israel: Nosotros somos conscientes del estilo de música que hacemos, que no cala en estos momentos en este país. Somos conscientes de lo que hay. RisR: Pero la gente cada vez compra menos discos… Elena: El cd realmente va a terminar siendo algo fetichista. Sacaremos nuestras 500 copias para sacarlas en los conciertos y que la gente pueda tener un recuerdo. Nosotros nos movemos en los directos. Israel: Lo más positivo es que público que no nos conozca nos compre un disco en los conciertos.Yo lo hago mucho. Estás pagando al propio artista y reconociendo su trabajo allí mismo, al margen de distribuidores y de rollos.

te profundo. La satisfacción es grande cuando a un grupo de personas, aunque sea a veinte, les ha llegado lo que tú has querido transmitir. Pero también hay muchas cosas malas. Javi: Puede ser muy ingrato. Hay días que te puede salir un mal bolo, has perdido pasta, yo que sé, revientas la luna del coche. Te puede pasar de todo, y te planteas por qué coño hago todo esto.Y lo haces porque es música. Lo que uno siente escuchando música se multiplica por diez tocando esta música encima de un escenario. Es una sensación inigualable. Lo hacemos por eso, supongo que como todos. RisR: Ok, ahora os digo yo cosas buenas, malas y regulares que pueden aparecer en vuestro mundillo, visto desde fuera. La

RisR: ¿Aunque os auto-editéis el disco ya estaréis buscando a alguna empresa que os haga la promoción, no? Elena: Hemos visto cosas, pero también sabemos que poco a poco va habiendo herramientas. Realmente tampoco es imprescindible. Aunque sí que es cierto que haciendo todo por tu cuenta llegas a un techo, sobre todo de contactos. Hay un límite en el que una discográfica tiene los contactos super hechos, tú no eres nadie y no te dejan entrar. No eres nadie y además eres competencia. Bienvenido sea si alguien nos hecha una mano. Israel: En el fondo es un boca a boca, que ahora es digital.

julio 09

9

RisR: Conociendo ya todo el mundo de la música, ¿qué es para vosotros lo mejor y lo peor de formar parte de él? Elena: Lo mejor es la creación. Estar haciendo algo que no sé si se puede llamar arte o es simplemente eso, la creación, un proyecto, algo bastan-


mala sería la envidia. Israel:Yo creo que sí, en circuitos cerrados. Pero hay está cada uno para saber discriminar. Hay que alegrarse por los compañeros que tienen suerte. Elena: Sí, hay envidia. Pero también creo que gana el compañerismo. Ahora somos muchos los que nos estamos autogestionando. Para ir a tocar a Barcelona, por ejemplo, necesitamos contactos; y qué mejor contacto que una banda. Para nosotros está más enraizado el compañerismo que la envidia, porque realmente esto es una lotería. RisR: Lo bueno sería que tenéis una gran vida social. Elena: Eso es verdad, pero también es cierto que llevar una doble vida, con trabajo aparte, te hace llegar super cansada. Son partes de la vida de una banda que no se conocen. No me quejo evidentemente. Pero desde fuera no se cuenta con ello. RisR:Y la cosa medio buena- medio mala sería el descontrol que tenéis. Israel: ¿Psíquico o físico? RisR: Ambas, e inclúyeme también lo sentimental. ¿Se puede llevar una vida normal siendo artista? Israel: En nuestro caso la verdad es que somos muy paradetes, somos un caso raro. De los tres sólo bebe Javi. Elena y yo sólo esporádicamente. Elena: Aparte yo les corto mucho el rollo porque soy la que conduce, y siempre tengo que madrugar. Damos un poco de pena en ese aspecto.

julio 09

RisR: Mucha suerte chicos. Lo mismo os vemos dentro de poco en alguna portada de una revista. Elena: Nos pondremos guapos entonces.

10

RisR:Vaya, ya están aquí los aburridos de Gatonieve. Israel: Nos vamos a crear una fama de poco rock´n´roll (risas). Elena: Sí, ¿esto es en directo?, bórralo, bórralo (más risas).


LOS CORONAS El baile final... por elconfiscadordesonajeros.blogspot.com

Hace ya tiempo que Los Coronas dejaron de ser banda paralela de Sex Museum, pero por si había alguna duda, aquí llega este nuevo disco para demostrarnos que los instrumentales surf, no son una anécdota pasajera más bien lo contrario. Se puede evolucionar y hasta experi-

Finalizados los prolegómenos volvamos de nuevo al presente “El baile final... que en contraportada tiene como subtítulo ... de los locos y los cuerdos” nos muestra a una banda que asume riesgos y que gracias a la experiencia y sobre todo actitud ¡ si ese concepto tan alegremente utilizado y por tanto desvirtuado ! fortalece su sonido con aires nuevos. Nos encontramos aquí un disco en el que las trompetas ganan terreno a las guitarras (aun cuando estas si-

“Big wave riders” o “Soul surfer” recuerdan a sus discos anteriores de surf más ortodoxo, demostrándonos una evolución que no reniega de sus orígenes. “Los rumbaleros” y “Rancho Leone” adoptan sonidos tradicionales hispanos, cambiamos el desierto por la sierra... Morena y los vaqueros por bandoleros donde el pasodoble taurino se muestro sin tapujos. Las dos versiones del disco nos muestran su amplitud de miras: “Libertwango” de Astor Piazolla y “Jinetes radioactivos” una mezcla entre “Ghost riders in the sky” de Stan Jones y “Radioactivity” de Kraftwerk. “Alamerde” es un anecdótico y divertido homenaje al Fernando Fernán Gómez más políticamente incorrecto. El disco termina con “Ca-

lle tesoro” un epílogo perfecto que transcurre el calma como la música de los créditos de una película. Un disco que se saborea escuchándolo de un tirón para, al instante volverlo a empezar. Un disco para reivindicar además a una banda en constante lucha por encontrar su sonido propio dentro del género. Con este disco lo consiguen y nos dejan con un punto de curiosidad con respecto al futuro.

11

DI

Fernando Pardo y Javier Krahe, los dos guitarristas de la banda que siguen desde los lejanos inicios, ya dejaron claro en “Los Coronas” (1995) y “Gen-U-Ine Sounds” (1996) su dominio del surf instrumental playero al más puro estilo Link Wray, Dick Dale o los Ventures. En “Caliente Caliente” (2004) tras unos años de parón discográfico que no de actuaciones (se hartaron a hacer giras), siguen con su sonido original, pero las giitarras se aceleran (abrasivas a veces) y a la vez se añaden, en curioso contraste, nuevos horizontes sonoros: rockabilly, aires de western, sonidos hispanos...

gan siendo las protagonistas no olvidemos que hablamos de instrumentales), de ahí que el disco rezume en su conjunto un evidente aire de banda sonora de película... ¡ del oeste claro ! en el que vivimos momentos frenéticos, de calma tensa, de reflexión melancólica... Atrás quedan las soleadas playas californianas, este disco nos acerca a las áridas arenas de los desiertos interiores, y traspasa las fronteros del sur con México presente, donde las guitarras cogen polvo pero no pierden su luminosidad.

julio 09

O

SC

DI S CO

mentar en éste género que... a los no iniciados pueda parecer limitado.


O

SC

THE GOSSIP Music form men por JP

COLDPLAY LeftRightLeftRightLeft por JP

DI

12 julio 09

Autentico Discazo, sin duda de lo mejor que se ha publicado este 2009, el que han sacado The Gossip. Los chicos de la polémica Beth Dido mantienen la formula que les ha dado su anterior trabajo aunque un poco suavizada, tan solo con escuchar su pedazo de single, Heavy Cross, ves que tiene un sonido familiar a su Standing on the way of control, quizá junto Love long distance y Dimestore Diamond sean mis temas favoritos de este Men in Love. La espera de tres años ha merecido la pena para tener en las manos este discazo. Disfrútalo y báilalo hasta la muerte porque engancha, y mucho.

LeftRightLeftRightLeft es el nombre del disco en directo que Coldplay regala en su Web, algo muy de agradecer en estos tiempos de crisis, en agradecimiento a todos sus fans. El disco recoge 9 canciones de los conciertos ofrecidos por la banda en los años 2008 y 2009. Confieso que Colplay no son santo de mi devoción, sobre todo al escuchar su cuarto disco de estudio, pero con este disco recupero parte de las esperanzas perdidas en el bueno de Chris Martin, el directo de canciones clásicas como ‘Fix you’ o nuevas como ‘Viva la vida’ tienen la culpa. Un disco totalmente recomendable y encima gratis.


JULIAN RUIZ

E

DIC

junio09 09 julio

por Juliรกn Ruiz

13

LOS GRANDES GUITARRISTAS DE ROCK


1.- JIMI HENDRIX. Un adelantado de su tiempo. Siempre eterno.

6.- PETER TOWNSHEND.- Inventó un tipo de rock energético, amén de hacer la primera opera rock de verdad. 7.- GEORGE HARRISON. Era el guitarrista de los Beatles. Con eso está dicho todo. 2.- JEFF BECK. El guitarrista que inventó el heavy antes que Jimmy page, su compañeros en los Yardbirds. 3.- JIMMY PAGE. Inventó Led Zeppelin, con la mente de lo que hacían Jeff Beck Group, donde también estaban Rod Stewart y Ronnie Wood. 4.- ERIC CLAPTON. Vino pronto lo de “dios”, pero en Cream ya se lo había ganado todo.

8.- MARK KNOPLER.- Demuestra que la guitarra es lo más personal que existe. Nadie toca así, con los dedos.

9.- DUANNE ALLMAN.- Murió demasiado pronto. Pero ahí está, eternamente, su riff de “Layla”. 10.- DAVE GILMOUR.- Nadie llegó a tanta técnica dentro de un solo de delay o eco de repetición. Increíbles sus sonidos de ambiente 11.- RITCHIE BLACKMORE.Deep Purple o Rainbow fueron sus sensacionales inventos.

12.- PETER GREEN.- El major guitarrista blanco de blues. Qué pena que se volviera pronto loco por culpa de las drogas. 13.- BRIAN MAY.- El heredero de una generación que abarcaba el rock, el pop, la música disco e incluso el sonido del infierno. 14.- VAN HALEN.- La técnica dispuesta a un sentido maravilloso del ritmo, de la melodía. 15.- SANTANA. Inventó el rock latino, como nadie, con sus escalas en “la” tan prodigiosas como imaginativas.

16.- CHUCK BERRY.- Inventó el rock. Incredible. 17.- JAMES BURTON.- Elvis Presley nunca hubiera sido Elvis sin Burton. 18.- TOM MORELLO.- Un nuevo estilo, llamativo, asesino, ingenioso, maravilloso.

19.- MIKE BLOOMFIELD.- Dylan no hubiera podido nunca pasar del folk al rock, sin los arreglos, las guitarras de Bloomfield. 20.- NUNO BETHANCOURT .- Una técnica increible, que jamás se vió desarrollada adecuadamente. Extreme nunca debió ser su grupo definitivo.

14

5.- KEITH RICHARDS.- Nada técnico, pero increible. Le debe mucho a Chuck Berry. Quizá demasiado.

julio 09 julio

Mil y una vez se han hecho listas con los mejores guitarristas de rock. Pero la lista siempre es injusta. Ya no sólo por los gustos personales, sino que también se ignoran todos los increíbles guitarristas de blues y de jazz. Es un mundo de pop y rock. Y, en este sentido, estos son los que más sentimos.


ENTREVISTA

VANDER LEE

por Víctor López/ Aline Pereira fotos Víctor López/ Aline Pereira

Vander Lee, uno de los más importantes compositores de Brasil, nos recibió en el hotel en el que se hospedaba en Copacabana, unas horas antes de presentar su nuevo disco,“Faro”, en Canecão, en el barrio de Botafogo de Río de Janeiro. En las siguientes líneas ofrecemos un resumen de la tranquila charla que mantuvimos con él.

RisR: Buenas tardes Vander, estamos a la espera de escuchar la presentación del nuevo disco, Faro; ¿tienes buenas sensaciones? Vander Lee: Claro. Estoy muy feliz. Es mi sexto disco, con una producción mejor que otras veces. Es mi disco más pop. Aquí en Canecão, esta noche, es el primer show de esta gira por Brasil; y estoy más ansioso y más nervioso que de costumbre.

romántico y más sincero en lo que canta. Él es muy original, ha creado escuela para mucha gente, que le ha imitado durante décadas. Yo he intentado convertir una balada en una canción con black music y rap. RisR: Respecto al resto de la discografía, las dos canciones que más nos gustan son “Meu Jardin” y “Esperando Aviôes”. Con tanto tiempo invertido podando el jardín y mirando al cielo, ¿cuándo trabajas Vander? V.L.: Ja, ja, la verdad es que cuando compuse “Meu Jardin” vivía en un apartamento, no tenía jardín en mi casa. Realmente, en sentido poético, hablo de cuidar mi interior, mi persona, librándome de las cosas malas. Estaba en un proceso de crecimiento interno, de madurez. “Esperando aviôes” es una canción compuesta para mi mujer, hablando de cómo era en aquel comento viajar tanto, trabajando lejos de ella, pasaba mucho tiempo fuera de casa y tenía un sentimiento de culpa. Por eso aquello de “soy un presidiario cumpliendo sentencia”. RisR: Este año has estado en uno de los festivales más grandes del mundo, el South by Southwest de Austin (Texas-USA). ¿Es tanta locura como dicen?

junio09 julio 09

RisR: En Faro también hay una versión de un viejo éxito de Roberto Carlos (“Ninguém vai tirar você de mim”). ¿Admiras al rey? V.L: Sí, sí. Roberto Carlos es un gran cantante de mi infancia. Muy importante para muchas generaciones. Es tal vez el cantante brasileño más

15

RisR: Hemos estado escuchando el nuevo disco y las canciones que más nos gustan son “Fui” y “Eu e Ela”. Háblanos de ellas. V.L.: “Eu e Ela” es la canción que abre el cd. Es extremadamente romántica. Habla de echar de menos, de una soledad poco asimilada, poco clara. “Fui” es una canción de despedida entre dos personas, pero con amor, sin rencor, bien resuelta. Es una despedida en la que quieres quedar bien con el otro, aunque se vaya. Por eso digo en la letra que “la vida de la gente es una canción por componer”. Hay que desear el bien al otro aunque se vaya.


VANDER LEE V.L.: Aquello es una guerra sonora. Andas por una calle y hay clubes y salas cada cinco metros. Cada uno con una banda tocando al mismo tiempo. Parece que allí está toda la música del mundo. Hay mucho rock´n´roll, claro, porque es en Estados Unidos, pero también muchas cosas buenas, diferentes, música étnica, hip hop, música cubana, latina. Y sobre todo, grandes artistas y pequeños artistas tocando en locales del mismo tamaño; es muy democrático. RisR: Queremos también que nos hables de tu reciente visita a Cuba, y cómo viste al país en este extraño momento que está viviendo. V.L.: Después de que Fidel enfermara, el ciudadano cubano se preparó para una gran apertura o algo similar, algo nuevo. Pero la sensación que tengo es que ellos nos están preparados para recibir al mundo ni el mundo para recibirlos. Cuba es un país muy culto, los niños son muy cultos, las personas estudian mucho, y gratuitamente, tienen un carácter muy íntegro, tienen los valores muy bien definidos. Las personas comen la misma comida, independientemente de la profesión. Pero hay un problema, la duda de si Cuba va a poder abrirse al consumismo y al capitalismo, finalizando con ello el sistema comunismo. Ellos tienen pocos problemas de marginalidad, de crimen. La duda es saber si la revolución sigue teniendo sentido.

junio09 julio 09

16

RisR: Ahora queremos que nos expliques que conoces de la música de España y cuándo podremos verte por Madrid. V.L.: Bueno, yo tengo un buen amigo en Madrid, se llama Leo Minax, que colabora en este nuevo disco. No conozco mucho la música española pero me gusta mucho Paco de Lucía. RisR: Tu amigo Leo Minax actúa varias veces al año en el Libertad 8, el público le adora, ¿te vienes con él o qué? V.L.: Me encantaría hacer una gira por España y por Europa porque sólo conozco Italia y Portugal. Espero que sea en breve. ¡Pueden llevarme ustedes!


“En esta casa se escribe la história de la Música Popular Brasileña”. Caetano Veloso y Chico Buarque han escrito varias de las páginas. Siempre a media luz. Estás en Canecão, Río. Así como cuando lees algo de Drummond o algo de Pessoa, no estás en tu cama, ni en tu silla, tampoco en tu cuerpo. No estás en tu fecha, claro que no. Sin la mínima pretensión de comparar, pero con todas las intenciones de que te sientas en viaje. Por todo eso, te lo pido: vente conmigo. Y a aguardar que ahora suenen pasajes como: “(...)soy un viejo diario perdido en la arena Esperando que tu me leas Soy pista vacía esperando aviones.” VANDER LEE llega de poquito, así como quien no fuera a causar daño en nuestras almas y nuestros corazones. Canta con la sonrisa tímida y te fija la miradita al mismo tiempo que parece decirte: te engaño, cariño. Mueve despacito su cuerpo, le permite la música. Y traduce sus orígenes dedicando como primera del show la maravilla “Do Bão”. Manera típica de hablar de los mineiros, de Minas Gerais, ciudad de Vander. El nombre de la canción quiere decir “de lo bueno”. En correcto portugués sería “Do Bom”. Justo entonces, este hombre ya empieza a decir a lo que vino: vino por amor; eso es lo más cool ahora mismo. “Eu e Ela” rompe las ventanas imaginárias de Canecão y tiene la capacidad de seguirte hasta para más allá de tu noche. A lo mejor sale de tu boca, repetida y naturalmente, por más o menos unos siete días después del concierto. Y en los sítios más raros que puedas imaginar. Pero, estate quieto, que este tremendo artista no solo llega para derramar romanticismo en tu vida. Él tambiém es experto en detalles. Aquellos detallitos del dia a dia. Aquellos que siempre te hacen decir, después de algún de sus versos: ¿cómo no he piensado yo en decir eso antes?. Él hace aún peor: consigue poner tanta poesia en tan poco y, justo así, hacer mucho. Si tu crees en el poder de la atracción te digo que la mujer de él no

Canecão (Río de Janeiro-BRA); viernes 3 de julio de 2009

17

Hablar de amor es lo más cool

podría ser menos. Y ella estaba allá, cantando y enloqueciendonos por siempre com la belleza facinante de su voz. Con ustedes, Regina Sousa. Con ustedes también MC Renegado, rapeando sorprendentemente al lado del hiper romántico Lee, que también se contagió del hip hop (juntos coquetearon con alguna muchacha de las primeras filas). Robando frase de la gigante llorona, Chavela Vargas, nos insinuamos: “¿qué más quieres? ¿quieres más?”. Ya debes saber que en los mejores programas de radio de Madrid suena “Meu jardin”y otras tantas obras de este sensible artista brasileño. Después de esta gran presentación apetece regalar alguna recomendación surgida de una velada en Canecão: báñate en la lluvia de alguna noche. Pero que sea tarde. Y que llueva fuerte. Fúndete con otro cuerpo con sonidos y sin rubor. Susurra lo que sientes. Pierde la voz. Habla de amor, por favor. Y cuándo lo hagas, no olvides que por lo menos una de tus frases sea alguna de las riquezas salidas de las canciones de este cantautor. Después de oír y oler sus letras, sus canciones, duermete y sueña. Aún despierto. Ya te lo conte a qué vino él. Imposible no inspirarte en Vander Lee.

junio09 julio 09

VANDER LEE


Sala De Columnas

Círculo De Bellas Artes 01/05/09

MORIARTY

Es un Secreto por Víctor David López fotos Ruben Quindos

Desconocidos entre comillas, claro, pero perfectos sin comillas. Fotogénicos y cumplidores. Los asistentes jalearon la interpretación de “Private Lily”, tararearon con ganas su hit “Jimmy”, y se quedaron boquiabier tos con la versión directamente desde el intestino del “Enjoy the silence” de

18

gente optó por lo segundo y lo que al principio parecía un sonido raro o habitual de esta sala de columnas, al final terminó por conver tirse en el sonido perfectamente labrado surco a surco por estos perfectos desconocidos.

Depeche Mode. Y boquiabier tos subíamos minutos después por la Gran Vía; esto me recuerda que no quería hacer esta crónica.

julio 09

Moriar ty suena como si en tu mesa de mezclas pincharas a Massive Attack, Por tishead y Marlango a la vez; con más calidad musical que los gurús del trip-hop aunque con menos sensualidad que Leonor Watling. Ver cómo tanto vir tuoso (hasta seis personas) intercambia instrumentos sobre el tablao puede llevar a dos reacciones: la primera, la envidia absoluta y las ganas de matar, y la segunda el gozo global. La mayoría de la

C

ON CIE TOS Festimad 2009.

R

Esta es la típica crónica de concier to que uno nunca quiere hacer. No, no son necesarias, y sólo pueden traer problemas. El problema es que al final te acreditan y no tienes más remedio. Por qué vamos a publicitar a algún grupo de amigos misteriosos, que no se sabe de dónde vienen, ni a qué juegan, ni de qué se conocen, ni quién les enseñó a tocar los contrabajos y los xilófonos: ¿para que el éxito les asiente y les cambie y lo que venga más tarde ya no sea lo de antes? El caso es que el Festimad, al cual la crisis le ha hecho regresar a sus orígenes de salas medio-pequeñas, les programó en el Círculo de Bellas Ar tes el primero de mayo; y allí estaban todos los modernos de Madrid. Innovando. Ávidos de recomendaciones nuevas que hacer a sus colegas.


ROGER McGUINN: La Rickenbaker Es Su Mejor Fusil

The Byrds siempre fueron la respuesta. El escudo psicodélico contra la invasión británica. La banda a la que verdaderamente envidiaban y temían The Beatles, muy por encima de The Beach Boys de Brian Wilson. El bueno de Roger McGuinn te cuenta estas batallitas, a sus 68 años, te alterna guitarras, y no te queda más remedio que venerarle.

Muy pronto el de Chicago se dio un paseo de refilón por su álbum Back from Río (Arista, 1990), comenzó a recordar a sus amigos del alma con So you want to be a rock´n´roll star y casi al final sorprendió a todos con una versión acústica y confusa de Eight Miles High. Podría haber tocado la can-

A pesar del aura que le rodea, McGuinn parece un tío normal. Mejor dicho, un cowboy normal y corriente. Vestido de negro absoluto, incluido sombrero, chaleco y

Sin embargo su rodeo y sus disparos al aire dejaron con muchas ganas a los fans (discutible táctica), sobre todo después de partirles el alma con Turn, turn, turn y, aún más, con My back pages. Podría viajar con banda, seguir clavando el sonido y preparar conciertos de rock´n´roll de otras galaxias; pero ya no le apetece.

JOY ESLAVA (MADRID):VIERNES 5 DE JUNIO DE 2009

19

La primera vez que The Byrds ensayaron Mr. Tambourine Man en 1965, no hubo mucho consenso. McGuinn y Clark pensaban que no estaba del todo mal; y a Crosby no le gustó nada. Jim (más tarde Roger) desenfundó entonces su guitarra Rickenbaker de doce cuerdas, intentando dar un giro a una aburrida tarde. A Clark se le pusieron los pelillos de los brazos de punta, Crosby sonrió pero por dentro; y Dylan, que grababa en el estudio de al lado y había escuchado que estos chavales estaban obsesionados con él, comentó “qué diablos es eso”. “It´s one of your songs, man!”, fue la respuesta.

botas del lejano oeste. Como si su caballo le estuviera esperando en el Pasadizo de San Ginés, y el equipo de sonido (escaso) hubiera sido transportado en una diligencia, esquivando los asaltos de los indios pieles rojas. Para ser más exactos, y al respecto de las batallitas, es una mezcla entre cowboy y ex soldado, que conserva en el sótano de su casa parte de su arsenal de guerra. Y como diría Silvio (otro de los grandes trovadores), “la guitarra del joven soldado es su mejor fusil”. McGuinn tiene armamento variado, pero la Rickebacker sigue siendo con la que mejor afina la puntería.

julio 09

por Víctor David López fotos Víctor David López

ción más lisérgica de The Byrds también con la Rickenbacker, como en 1967, pero no le apetecía. Ahora sólo busca Folk. La esencia del Folk, conservada en un frasco tan pequeño como es un show de una hora y diez minutos.


NUESTRO NÚMERO VEINTE EN EL CONTRACLUB fotos Víctor David López y JP Zafra

Entre show y show y subir y bajar de la cabina del pincha pudimos saludar a amigos que están con nosotros desde el principio; desde que en 2007 se nos ocurrió meternos en este jaleo del que ya, para lo bueno y para lo malo, no podemos salir. También pudimos conocer

Mientras sigue sonando nuestra música favorita yo voy a seguir intentando convencer a mi madre de que esto va en serio. Ella no entiende que cada vez más gente lee lo que escribimos y mira las fotos que hacemos. Esto va bien.

CONTRACLUB (MADRID) VIERNES 29 DE MAYO 2009

Fdo: Gabinete de Crisis de RisR Magazine. 20

La presentación del número 20 de RockisRoll Magazine, número bien redondo y milagroso, tuvo lugar en el Contraclub, de la madrileña calle Bailén. Nos acompañaron nuestros amigos de HIS MAJESTY THE KING y THE SINGER NOT THE SONG. Dos geniales conciertos abriendo la velada, que terminó con una sucesión de sesiones djs que dieron la vuelta al mundo varias veces.

a nuevos artistas que están abriéndose paso a patadas en la maraña de arbustos que parece la escena musical nacional.

julio 09

Siempre hay razones para montar una fiesta. Mi madre me insiste en que deje de inventarme excusas; yo le intento explicar que somos una revista y tenemos que dar a conocer nuestro trabajo. Y aquí lo tenéis.


MENDEZ por Víctor David López fotos Mercedes Haussmann

“Las melodías hablan al corazón y los ritmos al cuerpo. Y yo quiero hacer bailar”. Esto es que pensaba el bueno de Bobby Gillespie cuando una gigantesca tormenta de críticas arreciaba en su carrera. Atravesó unos cuantos desiertos, debido (creo) a que sus Primal Scream siempre han ido por delante.

naban todos los instrumentos de segunda mano que manejan. La gente saltaba. Pero ellos no se reían. Y eso que acababan de ver el 2-6 del Bernabéu.

21

Solamente con pinchar en tu tocadiscos el “Wolfdance” de este reciente LP ya te das cuenta de que

estos chicos, si siguen tan serios como en esta actuación, llegarán hasta donde quieran. Porque en Costello estuvieron muy serios. Dejaron pocas opciones a los cánticos de sus fans, ya que de las clásicas composiciones sólo dejaron escapar “Future Sex”; pero aún así se mantuvo la tensión. Nadie apartaba la mirada de los dedos que accio-

COSTELLO (MADRID) SABÁDO 2 DE MAYO DE 2009

julio 09

Música de baile, o algo parecido. Eso es lo que necesitamos todos nosotros. En España las luces de neón llevan muchos años de luto, pero ya es hora de quitarnos el traje negro. Habíamos visto funcionar a los barceloneses Mendetz en sus visitas a Madrid del Low Club y la Moby Dick, pero lo del Costello fue algo bien distinto. Su nuevo disco, Souvenir, será dentro de unos años todo un himno a las bolas de discoteca.


Alrededor de 150 actuaciones en tres días, es obviamente, mucho más de lo que una persona puede llegar a ver. Haciendo la cuenta, podemos aspirar a ver 10 conciertos por día, siendo puntuales

cuando se abren las puertas y aguantando hasta el final. Podría ser útil que facilitaran la tarea con un recorrido según gustos, es una idea que surgió en el recinto del Fòrum. Que nos dieran un planito con

PARC DEL FORUM (BARCELONA):28 AL 30 DE MAYO DE 2009

Como siempre, la cerveza a un precio abusivo, y como novedad, las máquinas de tiquets con unas colas insoportables, la gente que trabajaba en la barra más quemada y borde que otros años, parecía que faltaba personal... Al grano: el festival comenzó fuerte; el jueves todos esperábamos el final hipnótico de My Bloody Valentine. Con la pulsera, nos dieron unos tapones para los oídos, y la “terapéutica” indicación de usarlos al escuchar el estruendo montado por Kevin Shields y compañía. No decepcionaron, unos quince minutos de ruido que te dejan en un estado entre catatónico y frenético. ¿Cómo? Eso mismo nos preguntamos. Antes, ya habíamos podido ver a Yo la Tengo, un concierto muy entretenido por la diferencia entre un tema y otro, algo que caracteriza a este grupo, así como por lo limpio de su música; muy bonito, pero saltar, no era para saltar

por Tavoz fotos Rafael Piera (Indienauta.com)

mucho. También Phoenix habían ofrecido un directo dentro de lo que se esperaba, con Thomas Mars totalmente entregado, pero sin dejar de ser un concierto de pop con todo medido, no hay lugar para la improvisación, tampoco para saltar mucho. Eso, sin dejar de atribuir a estos dos grupos, aún con con los pies pegados al suelo, que el estado en el que te dejan, es ideal para saltar a ratos y disfrutar sin moverse por momentos, en el final de My Bloody Valentine. Ahora, con el cuerpo bien calentito, llegaba el gran final de la noche,

22

El equilibrio entre grupos consolidados y novedades fresquitas. En el Primavera Sound, la calidad es una garantía, es uno de los mejores festivales de Europa.

caminos marcados según colores que corresponden a estilos musicales, claro que si es difícil definir y escoger entre los grupos que ya conoces, como para pretender que la organización encasille a artistas de todo tipo y les ponga un color, y luego seguir ese camino.

julio 09

Apuesta segura


Preparados para que la intensidad vaya en aumento, el viernes defrauda Bloc Party y seguramente alguien quedará defraudado de

23

marcha. Pero, sin saber cómo, de vuelta al otro escenario y allí están Meneo y su “Música en 8 bits”... Dos personajes en el escenario con un mando en las manos del que sale un cable, haciendo el payaso, con desnudo incluido y con un comentario que parecía reírse de todos, algo así como que los aparatos que llevaban no eran profesionales y ellos tampoco, no hace falta que lo juren...

julio 09

Aphex Twin y Squarepusher en el escenario Rockdelux... The Horrors, Ebony Bones y Meneo en el nuevo Ray-Ban Vice (desde el cual casi podías tocar el agua del mar), la distancia entre ellos, contando que has de pasar por la barra, saludar a todos los que te encuentras anualmente en el festival y entrar un momento al Poly Klyn... debe ser de unos quince minutos. Elegir entre estos artistas es doloroso; en contra de lo que se esperaba los pies se dirigen a ver a The Horrors, una apuesta por lo nuevo. Ahí queda Aphex Twin, bien acompañado por miles de personas que no se atreven tanto. A disfrutar de la música post-punk potente y con un poco de mala leche por parte de su cantante, Faris Rotter, ¿o se debería decir con mucha actitud? Problemas técnicos hicieron que tirara el micro... La elección fue correcta, es más, ya está en casa su segundo y más reciente disco, ‘Primary Colors’ (X Recordings, 2009). Que Geoff Barrow, de Portishead, les haya producido era ya una buena credencial y ahora sí que a botar y rebotar y abrir bien los ojos y los oídos, disfrutado de temas como ‘Who Can Say’ o ‘Sea Within A Sea’. Tras esto un poco del concierto de Squarepusher, con un bajo y una batería se puede mover a mucha gente, con ritmos Drum&Bass y mucha


cantando punk por el andamiaje del escenario, además de ofrecernos el segundo desnudo del festival. ¡Viva el espectáculo! Los canadienses demostraron que no son gratuitos los comentarios que les señalan como auténticos revulsivos y vanguardia renovadora de la nueva hornada hardcore-punk. Como su música, su actitud no resultó menos demoledora. Si se entregaron Fucked Up, el público tampoco se quedó corto: pogos salvajes, gente volando,... Nadie diría que estábamos en un festi de “gafapastas”. Recuperado el aliento, movíamos para ver a

esa máquina de derribos llamada Shellac. El equipo de Albini, ese compacto y sencillo trío de Chicago, ni tiene fisuras ni da tregua. Tensión, contundencia, intensidad, math-rock, post-core minimalista,... Uno de los platos fuertes del festival. Unos jefes. Llega el sábado, recopilamos fuerzas y allá vamos, a las siete de la tarde viendo a la familia Durham, Kitty, Daisy & Lewis (con mamá y papá), su rock’n’roll fantástico, que te transportaba a los años 40. Con todo un elenco de chavalas disfrazadas y maquilladas, según la

24

acostumbrados, los de Vilanova nos hicieron vibrar mientras el sol se ponía... la psicodelia se mezcló con su primitivo punk garagero de alma negra. Y llegan dos sorpresas, con estilos totalmente distintos, la primera Dan Deacon Ensemble: ¿cuántas personas puedes contar en el escenario? Unas quince, de las cuales la mitad eran atrezzo, eso sí, pero no por eso desmerecía, todo el público bailaba sin parar, a un lado y a otro, con un buen rollo impresionante, ¡un gustazo! Y también sorprendente Fucked Up, el cantante, bastante corpulento,

julio 09

que se diga esto, pues más de uno ya lo estaba antes del concierto y no esperaba nada. Sin embargo Jarvis Cocker hace las delicias, todo temas posteriores a Pulp, y que magia y que glam y que estilazo y que vacile y que temazo ‘Angela’, tampoco ‘Homewrecker!’ estuvo nada mal. Ah! Y qué gracioso intentando hablar catalán! Antes, los Tokyo Sex Destruction nos habían presentado parte de lo que será su nuevo disco, que de la mano de Bcore saldrá el próximo septiembre. Más sesentero que aquello a lo que nos tienen


En el mismo escenario un poco más tarde actuó Sonic Youth, un concierto espléndido, con temas de ayer y de hoy, ya hemos podido escuchar, mínimo dos veces, en el Primavera Sound ‘Hey Joni’, esta última gustó mucho más. Fue un directo para todos los gustos, para todos los oídos, con temas del nuevo disco también, como ‘Anti Orgasm’, genial Kim Gordon protagonizando (con camiseta blanca y ¿sin sujetador?, ¡olé tú!). Un

concierto de canciones que empiezan y acaban, redondas, con la piel de gallina cuando tocaron ‘The sprawl’, para cerrar los ojos y volar. Aunque hubiera estado mejor que desaparecieran los cinco niñatos que empujan y dan golpes con los brazos, desatados como pollos sin cabeza. Los amos del noise dieron unos bises dignos de mención, un final fantástico. Bueno, nunca han decepcionado, se mantienen muy alto. Después acercarse hasta el escenario Ray-Ban Vice costó, pero mereció la pena para ver a Black Lips. Destacable el estado de muchos de nosotros, las barras llenas,

debía de estar a punto de acabarse la cerveza, tres de la mañana del último día, no sé si somos personas o zombies... y de aquí a la última actuación, Dj. Coco, genial es decir poco, entre tanta variedad no podía defraudar a nadie. De su maleta salieron grandes himnos de todos los palos: The Cure, The Clash, Joy Division, Black Sabbath, AC/DC, Nofx, The Hives, The Smiths, Pizzicato 5,... Consiguió que pese al estado ya deplorable en el que nos encontrábamos, todavía sacáramos fuerzas para bailar un poco más y ¡nos lo pasamos pipa! Un final inmejorable. 25

otra persona. Sólo deciros, que duró menos de lo previsto.

julio 09

época que rememora esta familia, en el público... eso sí, comienza la jornada de los empujones. Entre tanta multitud es difícil aclararse, especialmente si nunca has ido a un festival, como debía ser el caso de muchos de los que acudieron exclusivamente a ver a Neil Young. Probablemente gracias a ellos se batió récord de asistencia, algo a lo que no estamos acostumbrados en este festival. Como, seguramente sabéis, no había más remedio que ver al rockero, que hacía más de veinte años que no tocaba en Barcelona. Todos los escenarios se paralizaron para su actuación. Las razones... unos dicen que porque se quejó del trato que le dieron en el Rock in Rio y para convencerle de venir al Primavera Sound fue uno de los alicientes, que ningún otro sonido ensombreciera su concierto. Otros dicen, que así los grupos más pequeños, que tocaran en otros escenarios, no se verían eclipsados por el gran artista. Otro punto de vista, es que fue una manera de amortiguar la astronómica cantidad de pasta que le pagaron, si cierran todos los demás escenarios, pues eso que se ahorran, unas cinco actuaciones, no está nada mal. ¿Qué tal el concierto del canadiense? Pues tres temas bien, los demás en los puestos de música comprando vinilos, sorry, si queréis más datos tendréis que leer las palabras de


por Christian Guerrero fotos Patrizia Odyniec

LComo todo los años nos acercamos al Universimad a ver a los finalistas de villa de madrid y a todos los grupos que nos ofrece el festival este año mucho más flojo que otros años y los grupos con mas tirón los dejaron para el final. Un sonido mejorable que además se notaba de un cambio de escenario a otro creemos que el de la izquierda sonaba mejor. Empezando por los grupos del concurso destacamos la actuación de los Avenues & Siluetees un grupo muy joven con una potencia en el escenario única, su guitarrista gano el premio al mejor guitarra, por algo son uno de los grupos mas escuchados en myspace. A Bleach los 15 minutos se les quedaron cortos para desplegar su música pero dieron buena muestra de sus grandes canciones, fallo un poco el sonido del bajo, esto fue un pena. The Welcome Dynasty también me sorprendieron con un directo con bastante Noise Rock. De los 2 ganadores me quedo con Inlogic que fueron los segundos me gustaron mucho mas su rock con toques punk sonaba a alguna

De los consagrados destacar a Le Punk, que ya por fin hicieron bailar

al público que estuvo demasiado parado en el resto del festival interpretaron su ultimo disco y se acompañaron de los metales de No Reply. De lo mejor. Corcobado nos dio uno de sus espectaculos que a mi no me gustan, pero si tiene un gran numero de fans. The Unfinished Sympathy, sonaron un poco mal y eso hizo que no conectaran demasiado con el publico.

Con We Are Standard llego la fiesta, la gente ya se levanto de césped para ver en directo una de las mejores bandas de la ultima hornada. Son de estos grupos que aun sin conocer sus canciones hacen bailara a la gente su cantante sabe llevar al publico como una estrella consagrada, supongo que este verano con su segundo disco se comerán unos cuantos festivales y su música empezara a sonar con fuerza fuera de España. Y la Estrellas de la noche La Excepción personalmente se me hizo pesado son divertidos, pero su hip hop es repetitivo y aquí si que era mas necesario saberte la discográfica para poder conectar mas con su directo, además el cansancio ya hacia mella y todavía quedaban Las Vistillas por visitar.

PARANINFO COMPLUTENSE(MADRID) VIERNES 15 DE MAYO DE 2009

26

Un Año Nacional

banda americana de mediados de los noventas. Los Idealipsticks los ganadores realmente suenan mejor en disco que en directo, la voz de su cantante se pierde mucho en el escenario y quizás queda un poco chillona, hace perder un poco el encanto de sus canciones que si que son buenas y muy en la tendencia de grupos de chica y chico.

julio 09

UNIVERSIMAD 09


27

por la chatarreria

julio 09

CARTELES


CINE Hay algo en “La vergüenza” que huele al buen cine europeo de

hace muchos años, tanto que si fuera en blanco y negro y con Matroianni y Monica Vitti, quizá no necesitara estar en las carteleras porque estaría en la FNAC. Quizá sea un riesgo una película así, quizá el cine (el bueno y el malo) ya estén en un lugar más lejano que esas historias y quizá no sea tan raro que la película pase de puntillas por los cines, pero “La vergüenza” es tan sorprendente que uno desearía poder parar el tiempo para que todo el mundo llegara a verla.

28

“La vergüenza” es, además y ya poniéndonos serios, la primera película dirigida por el cortometrajista (“Carisma”) y guionista (“Siete mesas de billar francés”) David Planell. Casi cualquier espectador de ella notará que en su interior conviven dos películas, una buena y otra excelente. La buena es difícil de definir y como sale perdiendo en la comparación, mejor centrarse en la que se reduce a los planos comandados por Alberto San Juan y, muy especialmente, por Natalia Mateo (que estos días rueda el debut “de largo” de otro insigne cortometrajis-

ta, Rodrigo Rodero). Entre ambos se cuenta el salto (al vacío) de la infancia a la madurez, y al miedo que descompone parejas unidas desde hace mucho tiempo. Un retrato brutal y descarnado en el que sus personajes miran al pasado para darse cuenta de que su hijo, además de acabar con sus vidas, está acabando con los juguetes que conservaron desde la infancia.

por Ángel Agudo

julio 09 julio

Permitidme el chiste fácil. “La vergüenza” no es solamente una película, ni siquiera es que mientras leas estas líneas ya no esté en la cartelera. La vergüenza es que mientras las escribo, apenas ya puede verse en ningún cine.

La vergüenza y una fácil


HAND PHONE cine asiático En esta película del director Kim Han-min nos narra una historia apasiónate sobre la pérdida de un teléfono móvil y como esta insignificancia llega a tener consecuencias de lo más inesperadas, terroríficas y despreciables. Todo empieza como un estresante y apasionante juego del gato y ratón, pasa rápidamente a thriller psicológico sobre dos personas irracionales, mostrándonos un peligroso y enfermizo enfrentamiento entre ambos, a la par de sus porqués y sus complejas personalidades, pero, esos sí, sin obviar la acción, el misterio y el suspense en todo momento. La película tiene un buen desarrollo, en donde a medida que avanza la acción la historia es más trepidante, emocionante, cínica, oscura y malsana, es en su resolución donde, a mi parecer, falla a causa de querernos sorprender, innovar e impactar. Esta película depende y mucho de la interpretación de los actores protagonistas, que realizan una muy buena labor, Eom Tae-woong (Silmido, Forever the Moment) y Park Yong-woo (The World of Silence, Once Upon a Time), el primero como un agresivo y superficial agente que parece tenerlo todo y sino conseguirlo con malas artes, y el segundo como un don nadie agradable con todo el mundo pero que esta arto de aguantar las humillaciones de los demás. Lo que sorprende, la verdad, porque los roles de villano y héroe se intercambian, sintiendo rápidamente simpatía por el malo de la función y hostilidad hacia el protagonista. Hand Phone es un excelente thriller que en todo momento tiene un nivel alto de diversión y emoción, y todo ello acompañado de una excelente calidad técnica, que hubiera sido redondo si no fuera por su mal acabados 30 min (aproximados).

29

por Patricia Obiol

julio 09

ALLA OTTO ERRRRE LEDDEL ERRE JOLLOJ RE DEL RRE TO LA ALLA OTTO ERRRRE LEDDEL ERRE JOLLOJ LA TO RRE DEL RE LOJ


XS manga/anime XS es un Manhwa (comic coreano) de acción con toques cyberpunks que puede recordar a Matrix e incluso Akira, pero también al cine coreano. Esta serie de tan solo cinco números que edita la editorial Filabo no

tiene la intención de contarnos una historia profunda ni original. Esto podría desilusionar a más de uno que busque una historia sacada de un libro de Gibson, pero también se agradece la simplificación de términos y trama, sin intención de sermonear sobre la existencia, ni presentarnos confusas tramas sesudas, sino que todo parece una simple excusa para presentarnos violentas y brutales peleas, tiroteos

Los personajes son muy “guays” y modernos. Empezando por un carismático, y rebelde protagonista que va en moto y hace skate, mantiene una relación con Mina, una chica muy guapa y misteriosa que será el eje de la historia, cuando diversos individuos vayan en su busca, algunos amigos otros enemigos, y con una fuerza inhumana y poderes psíquicos, no parece que quieran nada bueno. En conjunto XS es un buen Manhwa muy entretenido, muy rápido

latorredelreloj.blogspot.com

30

El verdadero fuerte de este Manhwa, es el minucioso arte de Song Ji-Hyung, no solo en cuanto a diseños de personajes muy diferenciados y llenos de detalles que los hace muy urbanos, juveniles y reales, sino que crea con gran dinamismo y movimientos muy fluidos las impresionantes secuencias de acción, de tal manera que te da sensación de velocidad y movimiento. Song consigue trasmitir con gran intensidad, las emocionantes escenas de acción, logrando que sintamos la tensión de los personajes en esos momentos.

de leer, con una historia lo suficiente intrigante e interesante, y unos personajes atractivos, que se beneficia de un apartado gráfico sorprendente y enérgico que le da un ritmo muy rápido a la lectura.

julio 09

vertiginosos, y persecuciones trepidantes. Eso no creo que lo convierte en una obra menos interesante, sino mas digerible y emocionante.


por Víctor David López

De tantas mentiras que me he creído y tantas veces que yo mismo he mentido decidí consultar el término en el primer tomo de la Larousse de toda la vida: “conjunto de fenómenos afectivos, emocionales y de conocimientos que liga a una persona a otra, o bien a una obra, objeto o idea”. “Suavidad, ternura”. La edición data de 1999. Parece mentira pero se me han quedado obsoletas todas las definiciones de Amor. Y yo, que llevo perdiendo toda la vida, que perdí varias veces a las nueras perfectas, que noto ya como me quedé sin toque; me permito el lujo de aconsejar a adolescentes en sus primeras aventuras. Y no me acuerdo siquiera de que las primeras veces es mejor ir sin mapa.

Son esas mañanas que te levantas con el pie cambiado, te golpeas la rodilla con la mesilla y por el pasillo se te cae el vaso de leche. Son las inevitables dudas de cuando te leen el futuro y las cartas revelan que de mayor no vas a vivir en la playa. Son este tipo de cosas las que te hacen dudar hasta alcanzar límites en los que tú dabas las cosas por seguras. O temblar de arriba abajo cuando descubres la inmensa seguridad de tu pareja; que mientras tanto te mira, tan tranquila. Y yo, que definía Amor como el perfume de un cuello arropado; caigo ahora en la cuenta de que también puede uno referirse a ello como el descubrimiento de la sonrisa interminable.

alejados de la tierra se encuentran una vez cada tres noches en una agónica llamada telefónica de no más de diez minutos. Y ya no sé si estoy hablando de otro, o si no quiero saber nada de mí. Mientras tanto yo, que siempre había definido Amor como untar tu pan en mantequilla; aprendo ahora a marchas forzadas, rajando la hucha, contando monedas, que también puede indicarse de este modo la acción o el hecho de juntar dinero y marcharse. Y vuelvo a equivocarme.

Los novios que se veían desde hacía trece años se difuminan entre las sombras tras seis meses de casados. La vecina de arriba llora cada día cuando suena en su radiocassette “Amor se llama el juego”, de Sabina. Los dos rincones más

31

Juntar Dinero Y Marcharse

Amar es no pensar. Si pensaras las cosas dos veces no te enamorarías. Si ya estás enamorado y piensas demasiado estás perdido.

julio 09 julio

CAEN LOS ANOS COMO CAELA LLUVIA


El agua apaga el fuego, Y al ardor los años, Amor se llama el juego En el que un par de ciegos Juegan a hacerse daño Y cada vez peor Y cada vez más rotos

A“Amor se llama el juego”

Y cada vez más tu

(Joaquín Sabina)

Y cada vez más yo Sin rastro de nosotros

Hace demasiados meses Que mis payasadas no provocan

Ni inocentes ni culpables

Tus ganas de reír

Corazones que destroza el temporal

No es que ya no me intereses

Carnes de cañón

Pero el tiempo de los besos y el sudor

No soy yo, ni tu, ni nadie

Es la hora de dormir

Cuerda a este reloj

Duele verte removiendo La cajita de cenizas que el placer

Y no hay lágrimas que valgan para volver

Tras de si dejó

A meternos en el coche

Mal y tarde estoy cumpliendo

Donde aquella noche en pleno carnaval

La palabra que te di cuando juré Escribirte una canción

Son los dedos miserables que le dan

Te empecé a desnudar.

Un dios triste y envidioso nos castigó Por trepar juntos el árbol

32

Juntar Dinero Y Marcharse

Por probar, aquel sabor.

julio 09 julio

CAEN LOS ANOS COMO CAELA LLUVIA

Y atracarnos con la flor de la pasión


33

perdidos-comic.blogspot.com

julio 09

PARDILLOS


34

David Martin Use Lahoz Miriam Losa Sanchez Laura Presa Fox Manuel Campos Samuel Pérez Seoane David Durán Ángel Agudo Patrizia Odyniec El confiscador de Sonajeros Rock in Chain Julián Ruiz Sandra Zabala Juliana De Luca Penélope Gamo Isabell Lindner y todos los grupos que han participado

julio 09

somos todos los que nos leen Roberto Martínez Christian Guerrero Víctor David López J.P. Zafra Martin Hernando S.Hernandez Sol Salama Silvia Pescador Marta Rodriguez Patricia Obiol Rubén Quindós Andor Enrique Esteban AZA Aline Pereira Mercedes Hausmann Leonor Rojo Miguel Albion


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.