rockisroll #20

Page 1

MAGAZINE Nยบ20

junio 09

ALLFITS THE SINGER NOT THE SONG BE BRAVE BENJAMIN LIVE IN THE LIVING

1

HIS MAJESTY THE KING


Editorial del Rokc En todo este tiempo que llevo a los mandos de esta publicación he visto como han brotado muchas revistas similares a Rcok is Roll, similares en cuanto a contenido, similares a la idea de hablar sobre cosas que nos gustan para gente que nos gusta y sobre todo con la idea de apoyar a las nuevas bandas de calidad. Este nuevo número que presentamos es el inicio de una publicación que sigue fiel a sus ideales pero que mejora la lectura y convierte cada número en algo irrepetible gracias al nuevo diseño y a la interactividad que encontrás en cada número. Sabemos que revistas digitales hay un montón, pero que lleven 20 números lanzados hay poquitas y que se conviertan en una experiencia audio-visual ninguna. ¡Prepárate para la REVOLUCIÓN! Roberto Martínez


4. Supersonic News 5. Pink Rock 6. Cara a Cara con... Be Brave Benjamin 7. SubtĂ­tulos Musicales 11. Discos Abril 8. Entrevista del mĂŠs: His Majesty the King 11. Discos 12. Entrevista: Allfits 13. Julian Juiz Dice 15. Conciertos 19. Entrevista: Live in the Living 20. Teatro 23. Cine 24. Made in China 26. Con los Ojos Rasgados 30. La Torre del Reloj 33. Agenda 35. Agenda Cultural 38. Pardillos ilustraciones Fernado Montoya

20 20 JUNIO n. JUNI0


SUPERSONIC

NEWS

Radiohead a por el octavo

Jet

El 25 de Agosto agosto de 2009 saldrá a la venta "Shaka Rock, Shaka Rock",elelnuevo nuevo de LP LP Jet. de ElJet.disco El disco venvendrá drá precedido precedido del sindel single gle She´s "She´s a Genius a Genius" que que ya hemos ya hemos podido podido escuescuchar char en losendirectos los direcde tos la banda. de la banda.

George Harrison

El 16 16 de dejunio Juniosaldrá saldráa a venta la la venta Let "Let It Roll:ItSongs Roll: Songs By George By George HarrisonHaun rrison" unéxitos grandes grandes del éxiguitos del que tarrista guitarrista tendrá que sus tendrá sus mayores éxitosmayores en los éxitos en Beatles y en lossolitario. Beatles y en solitario.

Los americanos tienen el honor de ser el número 1 en la lista creada por NME de peores títulos de dediscos discosconcon su su "Chocolate Chocolate Starfish Starfish and and Hot the the Hot Dog Dog Flavored Flavored Water" Water que salió que salió a la a la venta venta en elen2000. el 2000. Alanis Morissette Alanis Morissette con con Supposed "Supposed Former FormerInfaIntuation Junkie (1998) fatuation Junkie" (1998) acabó acabó en en segunda segunda poposición y el On sición y elStanding "Standing The Shoulder Of Giants On The Shoulder Of (2000) el podio. Giants" cierra (2000) cierra el podio.

Casi casi Casi casi un un mini minifestifesval es lo que van a tival es lo que van vi-a vir elel4 4dedeseptiembre vivir Septiemtodos aquellos que bre todos aquellos que tienen su entrada al tienen su entrada al concierto en en el el Estadi Estadi concierto Olimpic de Barcelona. Olimpic de Barcelona. Lujo. Además Además serán serán los los Lujo. primeros fans españoprimeros fans españoles que que consigan consigan una una les copia fisica de su disco copia fisica de su disco en directo directo "Left Left Right Right en Left Right" Right que se Left que ya ya se puede descargar desde puede descargar desde su web. web. su Respecto a The Flaming Respecto a The Flaming Lips han anunciado que Lips han aanunciado vuelven la carga que con vuelven a la carga con un doble album. un doble album.

Wilco

Ya se puede ver en Youtube la presentación de los chicos de Jeff Tweddy de su nuevo disco llamado Wilco "Wilco (The (The Album).Album). La canción La canción que abreque el abre LP yelque LP y que de sirve sirvepresentación de presentación se llamaseWilco llamathe "Wilco Song, the Song",yanosotros nosotros lo tenemos ya ylo letenemos hemos yquitado le hemos las quitadopara raspas las raspas que no para te que no te pinches. pinches.

Los de Oxford se encuentran en el estudio trabajando con su productor bandera Nigel Godrich en su octavo disco de estudio, estudio (noveno si contamos el album lanzado en directo). El bajista Colin Greenwood declaró a la BBC: "Estamos en esa fase en la que tenemos la caja de Lego abierta y la hemos esparcido por el suelo y estamos mirando todas las piezas y pensando: ‘¿y ahora qué?‘. Ha sido muy ruidoso y caótico y realmente divertido“. 4

Limp Bizkit

junio 09

Coldplay Cold Play++ The Flaming Lips The flaming Lips


PINK ROCK

Las memorias de Jerry Hall

Meg se casa

Una de las leyendas urbanas llega a su fin Meg White se ha casado y no ha sido con su compañero de White Stripes, Jack. El agraciado ha sido el hijo de Patti Smith, Jackson Smith. Les deseamos lo mejor.

La esposa de morritos Jagger podría tener que devolver el dinero que recibió como adelanto por su autobiografía, a la que le lleva dedicando los dos últimos años. Parece ser que el borrador no es demasiado bueno y no contiene ningún detalle morboso sobre la relación con su marido.

Miembros de Sex Pistols, Blondie, Beach Boys, MC5 y Devo irán a Hawaii a impartir un seminario rockandrollexperience.com

de cinco días a futuros músicos, en las clases habrá ensayos, charlas o jam sessions, desconocemos el precio de este seminario y lo que cobran los profesores, lo que si sabemos es que con semejante panorama iría cualquiera.

Alison Mosshart ingresada

La cantante de The Kills estuvo ingresada hace unas semanas debido a una indisposción, mezcla de frío y mal de alturas, durante una actuación en Colorado, afortunadamente la cosa quedó en nada y Alison ha podido continuar con la gira norteamericana.

Hasta los más grandes tienen ídolos

Aprovechando una parada en su gira, Bob Dylan fue a visitar la casa donde pasó su infancia John Lennon, sabemos que dedicó mucho tiempo a mirar álbumes de fotos, la sorpresa es que ninguno de los que estaban ese día en la casa lo reconoció, ¿realmente puede pasar desapercibido alguien tan grande?

junio 09

El experimento

Noel Gallagher está inquieto, en breve sacará su disco en solitario, muy a pesar de su hermano, si no que a demás está teniendo muchas apariciones que están dando que hablar, en una de las últimas tentó al mismo Obama en una entrevista en la radio, llamó a La Casa Blanca para interesarse por la afición al fútbol del Presidente, al ver que no tuvo éxito le dejo el siguiente mensaje en el contestador: “Señor Obama, espero que este mensaje telefónico no ponga en peligro mi situación con la visa americana”.

5

Obama al aparato


CARAA CON BE BRAVE BENJAMIN

por Roberto Martínez

básico y en estos dos días intentamos captar la energía del lugar la pasión de nuestras actuaciones en vivo. ¿Cuál es tu tienda favorita para comprar música? Spillers Records en Cardiff. Supuestamente la tienda de discos más antigua en el mundo! ¿Alguna vez has robado una canción o estribillo? Probablemente, pero siempre sin querer. Nunca he copiado a una canción o una melodía a propósito pero a veces me salen cosas que son variaciones de algo que he escuchado. No suelo darme cuenta hasta mucho después. No sueles salir al escenario sin... Pues mi guitarra, claro! Las mejores tiendas de ropa son... Las pocas que venden ropa para niños tan flacos como yo.

6

¿Qué nos puedes contar de la grabación de tu disco “A Fine Dance”? Las canciones fueron grabadas con Cristian Pallejà de Nisei en ‘Cal Pop’– una casa de campo cerca de Hostalric– en dos días del verano de 2008, con la idea de rescatar y sobresaltar el sonido rústico de la música. Se grabo todo en directo, con el equipo

Recomiéndanos un blog La verdad es que no leo ningún blog. Sé que soy muy anticuado pero todavía leo libros y periódicos más que nada. Alguna revista de internet sí que leo (como Rock is Roll por ejemplo!). También soy bastante fan de las pá-ginas web de McSweeneys y The Believer .

junio 09 junio

¿Cardiff o Barcelona? Cardiff es mi ciudad natal y la quiero mucho. Muchos de mis mejores amigos viven allí aún y mi familia también. Es una ciudad muy verde, con muchos espacios abiertos y eso es algo que echo de menos cuando estoy en Barcelona. Sin embargo, Cardiff puede ser una ciudad bastante aburrida si no te gusta el rugby! Me encanta Barcelona aunque me vuelve loco a veces.

¿Guitarra acústica o eléctrica? Depende lo que haces con ellas!


Coldplay Live 2003 Concierto: 90 min. Extras: 40 min. Subtítulos: Inglés, Francés, Alemán, Español, Italiano, Portugués Audio: Dolby 5.1 y DTS 5.1

7

MUSICALES

junio 09

SUBTITULOS

En 1996 se conocieron en el University College de Londres. En el 2000 firmaron el mejor disco debut en UK desde el Definitely Maybe de Oasis seis años atrás. Dos años después se convirtieron en una máquina de hacer dinero al lanzar una de sus mejores obras, A Rush of Blood to the Head. El disco estaba lleno de canciones emotivas y un sonido épico donde daban pequeñas concesiones a los ambientes y donde se veía una evolución desde su primer LP. En 2003 son demasiado grandes y lanzan este DVD sabiendo que una de las piezas básicas de su éxito es el directo lleno de pasión y buen hacer que tienen. Al margen de los sonidos pre-grabados de su último disco Viva la Vida en aquel 2003 los conciertos de la banda eran auténticos éxitos por la calidad melódica, la actitud fraternal de Chris Martin y por un repertorio que se defendía solo con la ayuda de los cuatro músicos. Del concierto podemos decir que son noventa minutazos de gran música tocada en directo, tocando todos los éxitos y verdaderas perlas en directo como "A Rush of Blood to the Head", una de mis canciones favoritas de la banda. Al margen de lo musical y como buen coleccionista de DVD musicales podemos encontrar un diario de la gira que empieza con imágenes de Madrid, en los estudios de los 40 Principales donde los entrevistan, también podemos ver la preparación de su mítico concierto en el Palacio de Vista Alegre el 10 de Abril de ese año. Como diario de gira nos dejan ver escenas que normalmente están prohibidas para la gente que llenamos el foso, preparación de los directos, pruebas de sonido con una versión eléctrica y rápida de Yellow, su campaña incansable y honesta de MadeTrakeFair, y el salto sin red a EE.UU donde se ve a un grupo machacado tras las numerosas fechas de conciertos. Como broche final unas imágenes de su final de gira en el Red Rocks ante 20.000 personas, con una fan diciendo a Martin que lloró la primera vez que le vió. Una de las muchas anécdotas que puedes encontrar en este DVD. Al margen de este diario de grabación hay cuatro temas que podemos ver desde un ángulo diferente:En resumen uno de los mejores DVD´s musicales que se pueden comprar, (ahora a precio reducido) y que te hará creer de nuevo en las buenas canciones y en los buenos grupos.



Rock is Roll es una publicación que apoya a nuevas relevaciones musicales incluso en tu caso. ¿Cómo llevas el ser la artista lesbi con mas tirón del momento? ¿Son ciertos los rumores que te lo montas con Anni b Sweet (www. myspace.com/annibsweet)? jaaaaaaajajajajajaja ¿estás de coña? Claro, Clara! Me ha encantado lo de "incluso en tu caso".Bueno, pues te diré que no, que sí es cierto que yo a Anni B Sweet (www.myspace.com/annibsweet) le gustaba mucho de hecho me estuvo acosando una temporada de ahí que grabara con Brian Hunt (http://www.myspace.com/brianhunthunt)y que incluso obligara a Subterfuge a montar un concierto en el que también tocara yo.Pero la verdad es que yo nunca he sentido lo mismo por ella, soy una tía dura. ¿Cuál es tu primer recuerdo musical? Pues tengo varios... No es exactamente que yo me acuerde de eso, porque era muy pequeña, pero mi padre dice que me cantaba "las chicas son guerreras" y que yo decía algo así como "uh-ah"... Luego sí recuerdo una cinta que tenía él, con varios, y la primera canción de una de las caras era "Long Cool Woman In a Black Dress" de the Hollies, y yo llegué a estropear esa cinta porque sólo ponía esa canción. Y luego hay otro: mi padre tocando en su órgano Casio "ENola Gay" y yo pedirle a mi madre que le dijera que la dejara de tocar porque me daba penita... Y aún me da un poco de llorera esa canción... Hala, elige el que más te guste.

Existió vida antes de HMtK ? Quiero decir, estabas en alguna banda? Pues en el cole, en bup y COU, sí que tuve un par de bandas. La cosa no prosperó con la segunda porque nos fuimos casi todos a estudiar fuera. Luego estuve un montón de años sin banda, sin apenas tocar ni componer... pero desde hace un año y medio me volvió a picar el gusanillo y más fuerte que nunca... ¿Estudiar en Londres fue definitivo para cantar en inglés? Bueno, siempre han sido en inglés, incluso antes de ir a vivir fuera. Creo que es porque el 99% de la música que he escuchado siempre ha sido en inglés... y no digo el 100%... pues por dar algo de margen.

9

por Roberto Martinez fotos Patrizia Odyniec

Su Majestad el Rey es Clara, una madrileña que se marchó a Londres a estudiar y que se empapó de los grandes nombre de los años 90. Pero sobre todo es la primera candidata a destronar el reinado folk. Sus composiciones tienes mucha fuerza y tanta calidad como para llenar la sala Costello en su primer acto público subida al escenario. Rock is Roll se ha puesto a sus pies con la esperanza de que solo sus súbditos sean los que se salven en esta batalla.

junio 09

HIS MAJESTY THE KING

Por lo que en tu familia ya había un espíritu musical o eres la primera que ha compuesto canciones y las ha mostrado a los demás? Pues... bueno, mi padre tocaba la guitarra y tal, pero no sé si llegaría a hacer alguna canción. No sé si he sido la primera. con una de mis primas siempre hemos ido bastante a la par, nos gustaba mucho tocar juntas y componer, sobretodo en la adolescencia y así. Aunque era difícil porque vivimos muy lejos. Ella ahora también tiene un grupo.


Son grandes influencias para una chica tan joven. ¿Quién te descubrió a los Pixies? ¿Qué banda te hizo querer cantar? No tengo 22, tengo unos pocos más. Eres un poco mentirosita... Pues... no sé quién me descubrió a los Pixies... es algo como que estaba ahí desde siempre... no tengo recuerdo de eso. Tampoco creo que haya una banda por la que dijera "voy a cantar, que me inspiran un montón", creo que me ha gustado más o menos siempre, y cuando empecé a tocar la guitarra, también empecé a cantar. RisR: Unas cuantas bandas, unas buenas influencias que nos dejan ver que eres de nuestra generación (principios de los 80). ¿Te regalaron la típica guitarra española en tu comunión? Jejejeje, creo que en mi comunión no, pero cuando empecé a tocar sí, porque mi padre tenía una acústica y no le hacía mucha gracia que tocara con ellao no, espera, creo que era de mi madre. La cogimos de casa de mis abuelos, creo. y la primera canción que aprendiste? Probablemente "Déjame" de los Secretos. La tocábamos en clase de guitarra. Atiende....¡esto si que es un secreto! Jajajajajaja. Si no fue la primera, fue de las primeras, eso seguro. Pero la verdad es que no

me gustaba nada la canción. Ni los Secretos, la verdad. Esto también es un secreto.

Hablando de secretos... ¿por qué su majestad el rey y no la reina? ¡A mi Sofía me cae muy bien!

Es que en verdad se ha creado una imagen de reina del rock en este movimiento folk que reina. Uff... con lo tirana que soy yo... Bueno, no sé, te agradezco el cumplido... no creo que aún sea muy reina de ná, y tampoco es que intente desmarcarme del movimiento folk, es que yo creo que nunca he sido folk, aunque entiendo que con Meet me for a Coffee y tocando hasta hace nada con la acústica, pues era fácil que se diera la confusión. Bueno, que lo pone en Myspace, vale, pero también pone metal y nadie dice nada nunca de eso!! El folk es muy chulo para un rato, el rock y la agresividad en las letras es lo que nos gusta. nunca pensamos que eras folk y la gente que lo dice es porque nunca te ha visto en directo. Jajajajaja, ¡me queda claro! Es curioso que no te guste el café y escribas una canción como Meet me for a Coffee. Ya, bueno, también digo "quedamos para tomar un café" pero luego yo me tomo otra cosa. ¿Fue tu primera composición seria? No... de hecho "Meet me for a Coffee" es una canción un poco de coña, tanto por la letra como por la música, tan country-chunga, y divertida a la vez. Hay un par de canciones que suelo tocar en lo conciertos que son de hace mucho, pero las "rescaté". Una tiene unos 9 años y la otra... 6 ó 7. Dicho así, parece que llevo en esto toda la vida. ¿Qué canciones son? Plunge y Ain't Going Anywhere. Hay otra en proceso de rescate, que a mí me gusta mucho, y esa sí que es de la época de matusalén. Pero aún no la he tocado nunca en directo. A lo mejor la fiesta de Rock Is

Roll es el momento para estrenarla...

Y con esas canciones llegas al estudio del profeta del folk, Brian Hunt. Decides grabar algunos temas con el. ¿Cómo fue enfrentarse al estudio? Pues fue un horror. Es decir, yo estaba muy contenta y muy nerviosa por grabar, me

apetecía muchísimo, y más con Brian. Pero no sabía si le gustarían las canciones, o le parecerían una caca... También soy una persona bastante tímida, y fue realmente la primera vez que me vi expuesta. Así que sí, estaba muy nerviosa y se me notaba bastante en la voz. Pero bueno, se me fue pasando a medida que repetía tomas y que bebía cerveza... Yo nunca había tenido un productor, así que me gustó mucho tener a alguien que coge tu canción y te ayuda a mejorarla, que te dice qué es lo que tienes que hacer parar sacarle

10

Nooo, hablamos de tus influencias... Supongo que igual que más o menos la personalidad se forja en la adolescencia, los grupos que más te influyen (por lo menos en mi caso) son los que escuchas durante la adolescencia. Digo yo. Bueno, por ejemplo, the Kills no son un buen ejemplo de esto, porque tampoco hace tanto que los escucho, quizás cuatro o cinco años. Pero me gusta el sonido guarrillo que tienen. Pero creo que casi todos los grupos que nombro en las influencias han tenido discos que he oído hasta la saciedad entre los 13 y los 20. Ahora tengo 22, por cierto. También me harté de escuchar el it's a shame about ray de Lemonheads, I should coco de Supergras y el debut de Suede, pero no creo que tenga nada que ver con ellos, así que también intento ser coherente con grupos con los que creo que pueden asemejarse un poco o mucho, no sé, las canciones. Beck... pues bueno, tampoco es que me parezca mucho, pero es más por la experimentación, probar cosas nuevas...

Sí, o Isabel II !! Pueeeeees... bueno, el Rey es un hombre cercano y campechano... Lo cierto es que me gusta más como suena en masculino. Por otro lado, me parece que si fuera "Her Majesty the Queen" todos asumiríamos que me estoy llamando a mí misma reina, o algo así, y no es eso, quedaría muy pretencioso, ¿no?.

junio 09

Beck, The Breeders, Elastica, Le Tigre, The Kills, Patsy Cline, Pixies, PJ Harvey... son influencias claramente de los 90, una maravilla para los sentidos y llena de buenas canciones ¿me estás llamando antigua?


más juguillo, y en mi caso, yo creo que funciona; ves la transformación que sufre la canción y es bastante emocionante. Tengo muchas ganas de grabar otra vez, pero de momento resulta complicado coincidir con él. Y tras tener las canciones listas las cuelgas en myspace, ¿cuales fueron las primeras reacciones? ¡Buenísimas! Vale que los primeros en oírlas fueron mis amigos, y siempre son menos imparciales, pero lo cierto es que se sorprendieron para bien. Y si alguien no opina así, ha sido lo suficientemente discreto como para no decir nada; algunos me habían oído tocar en casa, pero creo que les gustó mucho y que quizás esperaban algo más de andar por casa. Habría que preguntarles a ellos. ¿Y tu familia? ¿Estaban preocupados porque a la niña se le podía ir la cabeza en esas noches de alcohol o estaban encantados? Pues sí que les ha gustado. Y ahí he sido yo la que se ha sorprendido para bien. Que no es que pensara que no les iba a gustar, pero creo que ven que esta vez va más en serio (todo lo en serio que me dejen y se pueda) así que ellos también se lo toman así. Y como ya saben que soy un poco bala perdida, tienen asumido lo de las noches de alcohol. En la sala Costello te vinos iniciarte en los directos. Con tu acústica y el micro delante de las personas que llenaban la sala y en el que repartiste hojas con el estribillo de "Meet me for a Coffe". Si.

junio 09

11

JP Zafra se quedó prendado de aquel directo y yo tengo muchas ganas de verte con batería. ¿Cómo has transformado las canciones ahora que tienes otro músico sobre el escenario? Pues... creo que han ganado mucho. Algunas canciones han cambiado mucho, en mi opinión para bien. Para muy bien. Hemos empezado a ensayar hace muy poco, así que estamos probando cosas por lo que tampoco significa que la de ahora sea la forma definitiva de las canciones... De momento, con Nacho, hemos suprimido las bases, por ejemplo, pero tenemos intención de usarlas de vez en cuando. Nos estamos acoplando todavía. Nacho es muy buen batería, tiene muy buenas ideas y aporta mucho a las canciones. Además las pilla enseguida, y también a mí; yo creo que entiende muy bien por donde quiero ir. Y bueno, como además de a Nacho también he incluido guitarra eléctrica... pues... hacemos mucho más ruido, que mola más. Y por lo que me han dicho, también gusta más y se nota que estoy más en mi elemento. Jeje.


O

SC

DI S CO

DI

PHOENIX Wolfgang Amadeus Phoenix por JP Zafra

junio 09

12

El cuarto disco de los franceses sigue la estela del anterior It’s Never Been Like That, un melódico pop electrónico muy pegadizo ideal para bailar como para escucharlo tranquilamente en casa El disco no puede empezar mejor con Lisztomania y el que será archiconocido 1901, el disco no cojea en ninguna canción incluso el largo tema instrumental a mitad del disco se hace corto. Todo esto podremos disfrutarlo en directo en el próximo Primavera Sound el 28 de Mayo. Muy recomendable.



ENTREVISTA

ALLFITS

por Roberto Martinez

Este trío malagueño visitó Madrid el pasado 22 de Mayo, dentro de la segunda edifición del Suite Festival y no queríamos dejar pasar la oportunidad de conocerles un poco mejor y de presentarles a los lectores de Rock is Roll. Su música además de ser pura energía tiene la cualidad de centrar tu vista sobre ellos y olvidarte de lo que te rodea.

Normalmente cuando nos reunimos en el local empezamos a tocar improvisando y comienzan a salir ideas, otras veces Christian o Nuria traen líneas de casa y vamos estructurándolas partiendo de esa idea pero continuando también por medio de la improvisación. Ninguno tenemos conocimientos musicales clásicos ni nada, solo nos dejamos llevar por lo que nos suena bien y las canciones que fluyen y nos llenan rápidamente. ¿Sois una banda muy energética, ¿cuál son vuestras influencias? Los tres escuchamos muchos estilos de música, todas las canciones que te llaman la atención de alguna forma te influyen para componer algo. A la hora de nombrar bandas no sabríamos por donde empezar, hay muchísimas, desde los clásicos o los grupos más conocidos a grupos maqueteros que nos vamos encontrando por el camino. Siempre intentamos que las canciones llenen mucho en directo y siempre nos gusta empezar los conciertos con mucha fuerza. Darnos un motivo por el que no debemos perdernos vuestro concierto. No hay un motivo concreto o sería el mismo en todos los conciertos, siempre intentamos aportar todo lo que tenemos, esta vez como dijimos antes además de las canciones más enérgicas también tocaremos en acústico, otra cara del grupo que nunca nos habíamos atrevido a sacar en público. Nos veremos de nuevo con “Sea horse” en la mano con mucha ilusión y muchas ganas.

Tenemos muchas ganas de escuchar vuestro LP “Sea Horse”, ¿qué nos podemos esperar? “Sea horse” es una meta a la que teníamos ganas de llegar desde hace mucho tiempo, aunque la grabación fue un tanto a contra reloj, conseguimos trabajarlo antes lo que queríamos. El disco no se diferencia mucho de lo que podemos aportar los tres en directo, queríamos que fuera bastante fiel, hemos incluido también las canciones acústicas y una pista oculta en forma de agradecimiento muy peculiar.

junio 09

¿Cuál es vuestra forma de componer?

14

Contarnos cuando estará disponible y en que formatos. Esperamos que salga a finales de verano para presentarlo por la península en el mes de octubre y en noviembre. Vamos a sacar copias en formato digipack con un diseño más elaborado que el de las demos pero que sigue mucho en nuestra línea, y también podrá descargarse desde internet.


JULIAN RUIZ

E

DIC

junio 09 junio

por Juli谩n Ruiz

15

El nuevo album de Bob Dylan, Canci贸n a canci贸n


If You Ever Go To Houston. Empieza, con un riff caprichoso, absurdo con el acordeón, pero no pasa casi nada a continuación.No hay estribillo. Algunas armonías tienen el acento hispano, más bien mejicano. Beyond Here Lies Nothing Es la canción estrella del album. Dylan está empeñado en que suene a los viejos discos de la Chess. sólo es cierto es que es un sonido rancio, sureño, fronterizo por el acordeón de Hidalgo. pero ni siquiera me parece una canción que estuviera entre las cien mejores de Dylan. Life Is Hard El asegura que le pidieron una canción de amor y desamor, el cineasta que hizo “Piaf”. Le ha salido esto. Con acordes complicados, casi con una melodía esperanzadora. pero, al final, sólo algunos fuegos en el aire. My Wife Home´s Town Suena a blues, porque es un blues de Willie Dixon, que si era de Chess. Dylan ha retocado el tema.

Forgetful Heart Una canción de desamor muy clásica entre las paredes de los Dead y Hunter. Bueno, en la poesía clásica de Hunter. Tiene la cadencia de un blues, pero no lo es. Muy aburrida. Una de las canciones inexplicables del album. Jolene seguro que ha querido imitar a Chuck Berry, con el mismo sonido de la Chess. Es justo el sonido de los años cincuenta cuando Berry unió inteligentemente el country con el blues y salió el rock, el autentico rock de Berry. La pena es la voz de “absenta” de Dylan. This Dream Of You Paraece que vivieramos el rodaje de Pat Garret, cuando grababa ese estilo de canciones fronterizas, corridos mejicanos, que en la voz de Dylan parecen rendiciones a

Chavela Vargas. La melodía no es nada fea, pero con la voz de Dylan pierde su dulzura, su romanticismo. Shake Shake Mama Otro blues como hacían Muddy Waters o Howlin Wolf. Lo malo es que han pasado ya más de sesenta años de aquello y los músicos no pueden recrear aquel sonido, aquel espíritu y ni mucho menos Dylan es Muddy Waters. I Feel A Change Comin On. Mi canción favorita del album, aunque reconozco que es de la misma nomenclatura que cualquier canción de Van Morrison. Ese estilo de blues pop majestuoso. Si se hubiera callado el acordeón hubiera sido magnífico. Era un guuiño para Obama, pero ya no cree en el, porque “se acercó demasiado al sol y se quemó” It´s All Good. vuelve el sonido de la Chess. A lo Chuck Berry o como aquellos blues más modernos que hacían Electric Flag o incluso el albino Johnny Water. Pero Dylan no es un “blues-man” por mucho que se empeñe. Como siempre ha hecho, el capricho en esta ocasión ha sido de ordago. Pero como decía un escritor los caprichos actuales de Dylan son los de un viejo loco.

16

Descubrió el tema para su programa de radio y alucinó. pero ni siquiera es uno de los blues favoritos de Dixon, el autor de “Whole lotta love”, como le copió Page en Led Zeppelin.

junio 09 junio

La mayor sorpresa que se dispara de Together Through Life es que Dylan ha escrito todas las letras del disco con la ayuda o como co-autor al insigne Robert Hunter, el miembro fantasma de Grateful Dead y el escritor de la mayoría de las canciones de Jerry Garcia. Sólo This Fream of You está escrita enteramente por Dylan. Inmediatamente, se han disparado todas las alarmas. ¿Por qué Dylan ha trabajado con Hunter?. ¿Ya no tiene inspiración?. ¿Quiere ser más certero musicalmente?. ¿Está tan cansado que ya no puede contar historias?. Hard Rain, Isis magazine, todos están preocupados. Los estudiosos de Dylan desmenuzan letra a letra los textos del nuevo album.Lo cierto que no es la primera vez que Dylan y Hunter trabajan juntos. Ya lo hicieron con Silvio y Ugliest girl in the world. Hunter es amigo de Dylan y no es una aportación tan extraña como la de Jacques Levy en el album Desire. En fín, a Dylan le encantan estas cortinas de humo para que todo el mundo sospeche, interprete. Es como un misterio manipulado, como cuando se hizo cristiano. Ni me creo que Dylan esté cansado de escribir ni acabado. Simplemente, le ha dado el punto de trabajar con Hunter.



C

ON CIE TOS Goran Bregovic y su Banda de Bodas y Funerales

En el Circo Price, Madrid

R

Bregovic o El vaivén del mar en los Balcanes

bes que vienen de hacer funerales, pero eran tan caros que decidieron tocar en bodas a mitad de precio. Así es sencillo que entiendas porqué pueden conver tir una marcha militar en un himno que danza sobre la esperanza, que se desparramen por Centroeuropa, que viajen en un dead car y se acuesten rotos de Alkohol junto a su Kalashnikov.

18

por Martín Hernando

junio 09 junio

Subió a diecinueve músicos a escena y empezó a sonreir. Juntó en el Circo Price a todo un pueblo de las montañas serbias y decretó fiesta popular. Ahí se arremangó su camisa blanca y agradeciendo el primer esfuerzo, decidió pagar como se merecían a todos sus vientos. Billetes de propina traídos por vientos del otro lado de la cordillera. Al tercer intento, Goran le regalaba una sonrisa amplia a su primera cantante, una señora que bien te pudo haber vendido aquel bocadillo que te dio la vida a las afueras de Belgrado. Aquel bocadillo en el que te puso 150 gr de no sabes qué embutido y medio kilo de esperanza. Puro sabor balcánico. Los señores del coro bien podrían haber sido hermanos de los que te cruzaste en el centro de Sarajevo, esa gente respetable, maletín en mano y familia enmarcada en la cartera, al ladito de los billetes que habrían de traerlos de gira hasta Madrid. Los jóvenes de los vientos aún no los habías visto, pero lo harás. Tal vez en alguna película temporal o en la Ópera de Varsovia, cuando casi se te hayan olvidado sus caras. Vendrán a traer te de vuelta el olor de los Balcanes, prendido ausente en la tiranía de una estrofa tremendamente comercial y contemporánea. Te avisó Bregovic al principio: sa-


Le dice a la camarera del Vinil que la pose es perfecta y ella sonríe apoyada contra la pared : una reflexión sobre la eficacia de la dicha instantánea en portada de un disco, probablemente inolvidable… un clásico. Entre la euforia post-actuación, el efecto secundario de algún brebaje, la tranquilidad de aquél que colmaron de abrazos y los aprovechó, el carismático compositor viaja flotando entre las sonrisas de los amigos reunidos a la cerveza del after-show. La camarera está atenta a la plebe (reivindican su atención) y es sútilmente cómplice de otro momento de la nocturnidad. El Gel de Onàn (Sergio en sociedad) y yo, hablamos un poco en la barra antes de que me invite a su mesa. Ya está Pablo (de Negritos), que se ofreció, con celebrada actitud, al respaldo vocal en un par de propuestas , y sobre todo, Pedro (de Luna Roja), apreciada sobriedad, demostrado profesional al oficio del coro, nos recuerda al placer que tuvimos con su proyecto personal… Algún mexicano, entusiasmado, subido al escenario durante la acostumbrada versión del gran señor Antonio Vega (« Lucha de gi-

gantes ») para completar la puesta en escena de un artista, que, con su guitarra acústica, provocó el deseo y la espera. La mesa está animada, y como suele ocurrir, la conversación de los músicos desvía sobre la dificultad de nuestra situación. El lugar es el Alfa, Barcelona : un pequeño antro conocido de

Desde mi revelación In-Situ, las piezas de cultura pop, repletas de historias de amor, de carreras callejeras con la vida misma, de fantasía bohemia, del Gel de Onàn, entran por la puerta grande. Estás en el éxtasis del descubrimiento y pendiente de todo, de su mano derecha sobre el mástil de la guitarra acústica, los aires Grunge que arrastran las melodías delicadas de un esteta rock’ n roll en un mundo de acordes precisamente imprecisos, todo lo que les da a las canciones aquel punto de irregularidad, que crea proximidad y lo cubre todo de gracia… Sientes cariño por Sergio, se hace cerca-

19

por Vidal fotos Sol Salama

los noctámbulos del barrio de Gracia. La sala es un intento de ambiente barroco (algo de actualidad en nuestra ciudad) con extra de discos colgados del techo. Sin rodeos…el lugar no es nada bonito pero la mesa de sonido es lo bastante grande, y, esta noche, el trabajo de técnico, lo bastante básico, como para que podamos disfrutar de los temas de Sergio sin inconvenientes. Silencio en la audiencia. El secreto espectáculo atrajo a los enterados.

junio 09

EL Gel de Onàn: Alfa (Barcelona) Con las canciones tales y como vienen al mundo


20 junio 09

no, solito ahí arriba, engañando a los nervios con unas palabras, a veces de más, pero que no desentonan con su forma de ser… Y es lo único que le pido : verdad. Y la verdad, está. Está en las piernas que pierden el equilibrio y lo recogen enseguida a favor de un trance que nos arrastra con él… como si de caer y recuperarse eternamente se tratase. La verdad está en el raspeado polvorien-

to de su voz de sureño perdido en los túneles del metropolitano y aquellos falsetes sobre el hilo de la canción «Eso no te lo puedo decir». La verdad está en todo esta noche : Arriba del escenario, abajo del escenario, mientras le pedimos un poco más. La verdad està en la boca del señor del cajón, Dani, pendiente de las letras, dibujándolas desde lejos a favor de un tímido movimiento de labios. Es recomendable ir a ver al Gel de Onàn. Es muy recomendable : para los que ya se lo cruzaron, porque les ofrece el difícil ejercicio de desnudar sus composiciones, para los que no lo conocían, como yo, porque es la introducción a flor de piel, a un universo, que los trabajos de banda del antiguo Onangel, completan delicadamente. Hemos de decirle a Sergio que todos esperamos, con la perpetua falta de paciencia que nos caracteriza, un concierto en nuestra ciudad de The Good company, sus perfumes de Americana, sus notas surgidas del abismo, sus coros fantasmagóricos, su belleza, ya, desde la única perspectiva de un reconocimiento myspacero. Joven Sergio de Barcelona, Gel de Onàn, señor con ansias de intimidad, un poco desilusionado por los lugares, como todos nosotros, no desesperes, aguanta… Porque resulta fácil quererte y esperarte.


Oniric por Roberto Martínez fotos Sol Salama

Oniric acaba de lanzar su primer trabajao titulado “Sin Técnica”. Tras presentarlo en la sala Apolo 2 Maria Rodés, su voz y compositora, empuñaba la acústica y en plan familiar nos iba desgranando sus historias en formato canción. El bar estaba lleno y las composiciones son una delicia. La voz es caso aparte, tal vez una de las mejores voces de la música nacional ahora mismo y la sonrisa nos desvela que son felices subidos a un escenario. El concierto mezcló composiciones en inglés donde podemos escuchar todo tipo de guiños a los añorados años 90, pero ¡no se vayan todavía que aún hay más! En castellano es espectacular con melodías vocales sin compasión hacia el oyente y letras tan pegadizas que no se escaparán de tu cabeza en días. Es maravillosa la escena que actualmente vive Barcelona. Sin duda una banda a tener en cuenta y que próximamente tendremos en Madrid, el día 3 de Julio en el Fotomatón.



por JP

Imagina que estás tomándote una cerveza con unos sándwiches y al lado está el cantante de tu grupo favorito, es más, imagina que le pasas una cerveza y con la tontería empiezas a hablar con él y dejas la conversación a medias porque te dice que luego seguís porque es su turno y que tiene que tocar. No irá muy lejos porque no estás en una sala, estás en un salón de una casa, puede que sea la tuya o puede que no, lo que si sabes es que así da gusto disfrutar de un concierto. Esto es LIVE IN THE LIVING, algo más que un concierto. LITL y RisR coinciden en que todo espacio que sirva para acceder a la cultura debe ser aprovechado y una casa particular es uno de esos, por eso es inevitable que mantengamos una charla sobre qué es y como se organiza un liveintheliving ¿Cómo trajisteis la idea de LITL a España? El creador de todo esto, el holandés Rick Treffers, tiene un grupo llamado The Mist y cada vez que venía a España para promocionar sus discos o de gira, aprovechando su experiencia con liveintheliving de Holanda pues montaba algún concierto en una casa, casualmente yo estuve en uno de ellos, me contó como funcionaba todo y al poco tiempo lo intenté a ver como iba. Os va fenomenal, Madrid, Barcelona, Valencia, Valladolid… La ciudad que mejor funciona es Madrid, ya que nosotras, y los grupos que conocemos, somos de aquí y al no haber presupuesto para nada pues no podemos permitir viajes, lo ideal sería que cada mes fuese en una ciudad pero económicamente no es viable. Con los 10 Euros de la entrada pagamos al músico y la compra de comida y bebida que el dueño ofrece al público.

¿Cómo se monta un concierto LITL? Lo primero que hay que hacer es encontrar a una persona que esté dispuesta a ceder su salón y que el público del concierto no esté compuesto exclusivamente de amigos suyos, ya que tanto conocidos como desconocidos usarán su baño o sus vasos. Después hay que cuadrar la fecha con la organización y el dueño de la casa para buscar a un grupo que le venga bien esa fecha y que les gusten a ambas partes. Y por último elaboramos una lista de puerta que se elabora con una reserva, máximo cuatro por persona, por vía Web y posterior confirmación y a partir de ahí ya tiramos de lista de espera. ¿Son accesible los grupos a la hora de participar en un LITL? La verdad es que sí, además desde el punto de vista del artista tiene que ser interesante hacer un concierto con un público tan cercano ya que puedes ver mejor sus reacciones, además no les engañamos ya que les pagamos exclusivamente el taxi, eso si los que no están de acuerdo no vienen, el problema viene cuando no se contacta directamente con el músico y topamos con el sello o el manager. ¿Y el público da algún problema? ¿Se nota diferencia al de resto de Europa? Nunca ha habido ningún, la gente es súper respetuosa y los vecinos nunca se han quejado, los conciertos empiezan a las nueve y acaban a las doce para que no haya problemas. En España el público es principalmente público Indie, el mismo que va a los concierto en salas o en festivales, pero en holanda, por ejemplo, puedes encontrar a una mujer de 50 años, a un padre con su hijo o a gente joven. ¿Y los dueños, que deben hacer para ofrecer su casa para un LITL? El salón es muy importante, tiene que ser céntrico, hay que ver cuanta gente cabe, ya que no puedes montar esto solo para 15 personas, y tiene que ser diáfano para que la gente pueda ver bien al músico desde su sitio. ¿Los amigos del anfitrión pagan? Sí piensa que si los amigos del dueño no pagan lo que estamos haciendo es subvencionarle una fiesta. Los músicos, los dueños, organización y prensa son los únicos que no pagan.

23

LIVE IN THE LIVING

junio 09

ENTREVISTA

El tema económico es igual en Holanda y Alemania? En Holanda es diferente porque la gente no le importa pagar 15 o 20 Euros por ver música en directo, además en Holanda liveintheliving es una asociación oficial que recibe subvenciones


TEATRO Lluvia ácida sobre Manhattan

EN LAS TRAMOYAS. Acerca de Días de Vino y Rosas, de J.P. Miller’s. por Carmelo Gómez, Luis. en el Teatro Lara, Madrid.

no es nuestra juventud. O nuestro alma nómada, linda y libre de ataduras. Yo te tuve a ti tanto como tú me tuviste a mí. El hijo que tanto deseamos vino para elegir a uno de los dos, y ahogar al otro en la tragedia más etílica e insufrible. Torrentes de vino agrio, lágrimas de lluvia ácida. Y, lo que son los cosas, ahora por nada cambiaría a nuestra criatura. No por ti, y menos aún por mí. Quién sabe si nos hemos muerto de éxito, Sandra,o si ni siquiera el éxito nos sirve ya como excusa.

junio 09

LA VIDA QUE QUEDA

Y tú, que tantas veces dijiste que nada podría tocarnos. Cerraste al fin la puerta y provocaste el portazo que nunca retumbaría de no ser por este aire estancado. Te llevaste contigo todo el aire, a saber dónde, a cualquier otra parte. Y recordar ahora nuestra inmensa figura, el enorme mundo que quisimos construir desde un encuentro furtivo en el día en que nacían dos ilusiones, para fundirse en un rayo de luz. Me agarraste tan fuerte al desem-

barcar en Nueva York que de veras creí que no mentías. Bajo la lluvia me entretuviste bajo un cerezo en Central Park, Me prometiste que no había nada en el mundo como atravesar el puente de Brooklyn, al atardecer y de mi mano. Bautizamos a nuestro hijo con un agua cristalina, lluvia de Central Park. No había nada de malo en las fiestas, en las celebraciones merecidas, en algún ridículo furtivo o en las botellas vacías esparcidas por el salón. Compartíamos con amigos trocitos de la felicidad que en casa nos dedicábamos sólo a ti a mí. Yo sé que el problema lo trajo el bebé. Quién sabe si lo que se ha llevado

24

por Martín Hernando


He podido ver la última función de La Cabeza Del Bautista en el Gran Teatre del Liceu este pasado primero de mayo. El libreto es un arreglo de la pieza teatral de Ramón Mª del Valle-Inclán del mismo nombre, hecho por Carlos Wagner (también director de escena), para

cepcional la coincidencia de otras dos versiones de su “Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte” estos mismos días en Madrid). Se trata de una dificultad derivada del carácter revolucionario del texto (y las irrepresentables acotaciones de Valle), que en los años veinte del pasado siglo, estalla en la escena naturalista burguesa con la virulencia y la originalidad de la primera vanguardia escénica en nuestro país. El género al que pertenece la obra es titulado por el propio autor como “novela macabra” y también “melodrama para marionetas”, un compendio muy depurado de su

estilo más satírico y negro (Goya, Gutierre Solana...), en un intento desesperado por romper con la tradición del melodrama o la alta comedia realista, línea en la que también podríamos incluir el teatro breve de Cervantes y de Lorca, quizá las heridas tragicómicas por donde mejor respira nuestra literatura dramática. La musicalización de Enric Palomar, fielmente ajustada y armónica, puede permitirse emanar casi naturalmente de la estructura rítmica y prosódica del texto, que es un prodigio de riqueza, de sensualidad léxica, de pura poesía o melodía dramática.

25

por Sol Salama

lo que añade a un texto inicial de apenas media hora de duración, nuevas escenas corales basadas en coplas y poemas del autor gallego. El resultado es una composición felizmente homogénea y bien estructurada, con una escenografía austera pero potente que nos instala en la Galicia rural y mítica tan cara a Valle y a su peculiar lenguaje dramático y lírico. Dicha peculiaridad –como es sabido– explica la escasez de representaciones del teatro esperpéntico y expresionista del autor (y es solamente ex-

junio 09

La cabeza del Bautista


A mediados de los años 70, el entonces denominado rock andaluz copa las páginas de los escasos medios especializados madrileños y catalanes. Sevilla es el epicentro de la renovación musical en nuestro país hasta la llegada del punk y la nueva ola. Al respecto de la etiqueta, Paco Camero, periodista y colaborador de la revista Rockdelux reflexiona: “ocurre que, en realidad, más que una etiqueta al uso, rock andaluz

es una especie de marca imprecisa, idealizada y que hizo fortuna en algunos medios de comunicación. Hoy, cualquier publicación digna de considerarse especializada y, en general, rigurosa, se cuidaría mucho de ubicar en un mismo tipo de sonido a grupos tan diferentes como Medina Azahara o Veneno, por ejemplo, sólo por haber surgido en Andalucía y de manera aproximadamente simultánea”. Dicho esto, nos situamos en Sevilla en la mitad de los 60. La laxitud del régimen y los jóvenes militares americanos provenientes de la base de Morón que llegan a la ciudad con discos de rock and roll, blues y psicodelia prenden la mecha. Chuck Berry, Eddie Cochran, Frank Zappa,

Jefferson Airplane, Jimi Hendrix, The Doors… Muchos de esos discos no se distribuían en España, o estaban directamente prohibidos. El director Gervasio Iglesias, en su documental Underground. La ciudad del arcoiris (2003), cuenta cómo sucedieron los hechos en su contexto. El rock and roll se encuentra con el flamenco y con el aire de libertad que empieza a respirar el país. Surgen personajes como Silvio (posteriormente en Silvio y Luzbel, Silvio y Sacramento, Silvio y los Diplomáticos, Barra Libre) y Smash, los pioneros y protagonistas del film de Iglesias. Smash debutan con Glorieta de los Lotos (1970), girando en su última etapa, tras la incorporación de Manuel Molina, a un rock con influencias gitanas –“Tangos de Ketama”, “El garrotín”, single del que no se vendieron ni 15.000 copias. El siguiente paso lo protagonizan Triana, quienes en 1975 publican El Patio, primer álbum que tardaría año y medio en despuntar comercialmente. Cantando en español e influídos por The Doors y Pink Floyd, alcanzarían sendos discos de

26

por Varsovia foto Gonzalo Valdivia

oro con El Patio e Hijos del Agobio (1979). Pero son Veneno, con la publicación de su disco homónimo en 1977, quienes consiguen hallar el punto de convergencia exacto entre el rock and roll y el flamenco. Dos gitanos, los hermanos Raimundo y Rafael Amador, y un chico de clase media, Kilo Veneno, que había viajado a Estados Unidos y que había descubierto, entre otros, a Bob Dylan, son los encargados de sacudir el concepto de flamenco en Andalucía. A pesar de su desparpajo e inmensa creatividad, Veneno, único lp de la sociedad, sólo vendió 500 copias. Tan solo dos años después, en 1979, Camarón de la Isla graba La Leyenda del Tiempo, disco producido por Ricardo Pachón y en el que se incorporan batería, bajo eléctrico y hasta un sitar en la Nana del caballo grande. Una herejía que supuso el asentamiento definitivo del rock and roll en Andalucía. Los granadinos 091 con su rock anglosajón de tono lorquiano, Pata Negra , Enrique Morente junto a Lagartija Nick y más recientemente, los jerezanos Los Delinquentes, serían figuras renovadoras posteriores. Gong, Mezquita en Córdoba, Imán Califato Independiente, Lole y Manuel… No son todos los que están, pero sí están todos los que son varsovia.

junio 09

Biopsia del Rocanrol en Andalucía



Mujer 1 “Control” es terrible. ¿Has visto “The duchess”? Mujer 2 Buenísima, buenísima. I can’t stand Keira Knightley but I liked it. Mujer1 enseña un ejemplar de la revista Love. Sale Bett Ditto en portada. Mujer 1 Es una cantante punk. I really love her. Canta desnuda, sin bragas ni nada. El Hombre coge la revista y la sopesa con la mano.

Hombre ¿Esto es más grueso que un “Vogue” normal? Mujer 3 Sí. Es que is the first issue.

Hombre (abriendo la revista y mirando una foto) ¿Cúando va a dejar Valentino las camisetas de manga corta? Empieza la proyección. Ninguno deja de hablar. Poco a poco, los personajes protagonistas de esta historia fueron cerrando la boca y dejando de hablar alto para que todo el mundo les oyera. Empiezo por ellos para contar algo tan simple como los pensamientos que mis vecinos pudieran tener; el cine es una cuestión de energía. Empiezo también por ellos como ejemplo de lo que no transmite nada y para contraponerlo con la película

que empezó después, “Man on wire”, la historia del funambulista Philippe Petit y su hazaña de cruzar las Torres Gemelas sobre un cable. Contada a modo de thriller, el documental de James Marsh hace casi todo bien, pero lo que mejor consigue es transmitir la arrolladora personalidad de su protagonista y hacer creer que no existen los sueños imposibles. Hay incógnitas que no desvela y sobre las que los espectadores no dejan de preguntarse, “¿en qué trabajaban todos los protagonistas para tener tanto tiempo libre?”, “¿qué ocurrió tras la infidelidad de Petit con una admiradora?”, pero ninguna de esas cuestiones restan interés a la experiencia que ver “Man on wire”, una experiencia que compensa con mucho la reticencias que pueden tener algunas personas a encerrarse a ver un documental. Eso sí, tened claro que se trata de uno (de uno de los mejores que servidor

ha visto en mucho tiempo), no sea que os pase como a mi vecina de la fila de atrás. Termina la película. Suena la música de Michael Nyman.

Mujer1 Buenísima, buenísima, buenísima. Yo siempre me hago fan de los hombres obsesionados... but it’s not a mayor’s film, it’s more like a documentary.

P.D./ Si alguna vez, desde estas páginas os cuento que me he obsesionado con algo, recordadme este último diálogo.

28

Saca el móvil para grabar la conversación de la fila de atrás. Tras Él, Tres Mujeres Y Un Hombre (todos rondan los 40 años) hablan mezclando castellano y inglés sin tener acento extranjero en ninguno. La sala tiene las luces encendidas.

por Ángel Agudo

junio 09 junio

CINE

Man on wire o Sobre la energía



30

por Penélope Gamo

y Xichang`an Jie, las principales avenidas, se encuentra el epicentro de la metrópoli china. A un lado La Ciudad Prohibida, con su fachada presidida por un gran retrato de Mao que todo lo ve. Al otro lado La Plaza de Tian´anmen, donde tuvo lugar, este mes hará veinte años, la revuelta de estudiantes que terminó con un final tan triste como enigmático. Dentro de la plaza impresiona la visión que se tiene del Gran Salón del Pueblo, lugar desde donde salen las directrices del PCCh que rigen el destino de China. Muy cerca de tanta solemnidad se encuentra el Teatro Nacional de las Artes Escénicas, más conocido como “la cáscara de huevo”. Rodeado por un estanque artificial que brinda un bonito reflejo alberga en su interior tres salas para espectáculos de danza, ópera y conciertos. Una muestra más del nuevo Beijing que se está construyendo. ¿Qué querrá decirnos? The old Beijing es el reclamo que hacen los conductores de rickshaws para seducir a los turistas con mayúsculas. Un recorrido que parte desde la plaza donde se ubican la Torre del Tambor y la Torre de la Campana con destino al laberíntico mundo de los hutongs que dan vida al viejo Beijing. Muy cerca de esa parte de la ciudad se encuentran los lagos Xihai, Houhai y Qinhai.

junio 09 junio

CHINA MADE IN

Beijing ™ es made in China ¿Falso? Aquí están las fábricas donde se manufacturan los productos de las marcas originales. Un paseo por la ciudad de las fachadas, de lo que parece y no es, y uno descubre un complejo mundo de realidades. Un obstáculo dialéctico y una caligrafía que se dibuja en forma de caracter otorgan a la comunicación la categoría de arte. El universal lenguaje de los signos hace posible la comprensión entre el Beijing ren y el recién llegado. La nueva terminal del Aeropuerto de la Capital, la T-3, es una sorpresa para la idea preconcebida que se tiene del gigante que se despierta. El futurista diseño a cargo del arquitecto de utopías, Norman Foster, tiene la misión de impresionar y ser el escaparate de la nueva imagen que quiere proyectar en el exterior el PCCh (Partido Comunista Chino). El trayecto en taxi del aeropuerto al hotel personifica un prólogo de lo que es la ciudad. Caótico tráfico, peor conducción, vehículos nunca antes vistos circulando entre coches, autobuses y bicicletas, infinitas distancias, amplias avenidas pobladas de altos edificios de cristal en contraste con antiguas construcciones de ladrillo que se vienen abajo, aire contaminado y gente. Mucha gente en las calles. Donde se unen Dongchang`an Jie


El distrito de Chaoyang, al Noreste de la ciudad, es el más occidental de todos. Así lo dicen sus cafés, restaurantes, centros comerciales y la gente que por esa zona se ve pasar. Cerca de la calle Sanlitun, lugar de encuentro y visita obligada para el turista, se encuentra el Estadio de los Trabajadores. En sus alrededores se concentra la mayor parte de la oferta de ocio nocturno de Beijing. Grandes locales de moda lucen fachadas luminosas para llamar la atención. Cargo, Baby Face y Mix, son los más conocidos, pero no los únicos. Si existe un viejo Beijing como se ha visto, la ciudad tiene un alter ego. El Soho, el World Trade de Beijing cuenta con modernos rascacielos y vanguardistas edificios como la nueva sede de la CCTV (Canal de Televisión China), las Torres Gemelas, sede de la empresa LG y el edificio del Deutsche Bank. Como contrapartida a este centro financiero se encuentra el distrito artístico de Dashanzi, con el Espacio 798 como lugar más representativo. Una antigua fábrica alemana de componentes electrónicos cobra vida gracias a las galerías de arte que se han abierto en su interior. Bocas de riego, chimeneas, tuberías y conductos de ventilación conviven en perfecta armonía con las obras de artes de los nuevos creadores chinos.

Fuera de los límites metropolitanos está La Gran Muralla China, una de las siete maravillas del mundo de obligado peregrinaje para aquel que se acerque a Beijing. Hay tres tramos a recorrer: Badaling, Mutianyu y Simatai. Una vez haya aterrizado en la T-3 deberá decidir cual visitar.

Beijing of sound La música electrónica ha llegado a la capital de China y lo ha hecho a lo grande. El pasado 23 de mayo Beijing acogió el primer Festival de Música Electrónica del país, una oportunidad para mostrar al mundo que ellos también saben mezclar. Los DJs más escuchados del momento aterrizaron con sus amplificadores en lo que presagiaba ser un acontecimiento único para los chinos, pero también para los foráneos. ¿El enclave? Un área de antiguas fábricas hechas por la Alemania del Este que fue ocupada por los artistas tras ser abandonada. Las tuberías y fachadas industriales hicieron posible esa fusión entre modernidad y tradición. Tres escenarios, 15 horas de música, 20 artistas y más de 10.000 personas consiguieron que China pasase a la historia.

Si quieres seguir descubriendo lo que ocurre en Beijing… ¡pincha aquí! 31

se retuercen hasta dar forma a lo que ha terminado siendo su cariñoso alias. La presentación oficial del cambio, de la nueva China, tuvo lugar aquí, en el estadio que más marcas ha visto superar en toda la historia de los Juegos. En frente está el Centro Acuático Nacional, “El Cubo”, un interesante edificio que simula burbujas que se hinchan cuando sopla el viento. Puede decirse que la reconstrucción de Beijing empezó aquí. A la hora de practicar el vicio de gastar Beijing tiene una oferta tan vasta como sus dimensiones. Si lo que busca es material para introducirse en el mundo de la caligrafía china, Liulichang es la mejor opción. Las antigüedades tienen su espacio en el Flea Market. Las últimas tendencias en ropa se concentran en Beiluoguxiang y Nanluoguxian y calles adyacentes. Wangfujing es una calle peatonal y comercial donde Anything is possible, lema de la firma china Li-Ning. Sin duda, las compras más divertidas, económicas y falsas son las que se hacen en los mercados de Yashow, de la Seda y de la Perla. Un gran espacio dividido en plantas, cada una de ellas con numerosos puestos donde podrá encontrar desde bolsos, zapatillas y pantalones de firma a un precio más que asequible, eso si, después de regatear con las despiertas dependientas chinas.

junio 09 junio

Terrazas, puestos callejeros de comida y de artesanía se adueñan de las orillas de unos lagos que ayudan a desconectar de la actividad tan frenética que hay en la Capital del Norte. Cada uno de los parques que hay en la ciudad presenta su mejor cara los días festivos. Beihai, Ritan, Yuetan, Ditan, etc. se tiñen de color y de actividad para el disfrute de quienes lo visitan. Bailes populares, deportes locales y música autóctona, son algunas muestras de los espectáculos que podrá ver si se anima a pagar la entrada. El parque de Tiantan destaca sobre el resto por contar con el Templo del Cielo. Uno de los monumentos más representativo de la ciudad. Dicen los chinos que en ese punto se encuentra el centro del universo y uno de los lugares donde más gusta fotografiarse a sus amarillos habitantes. A las afueras de la ciudad está la que fue residencia de verano de los emperadores, El Palacio de Verano. Visita imprescindible si lo que se busca es respirar aire puro y hacerse una idea de cómo vivían los antiguos dirigentes de este enorme país. Hoy la nueva seña de identidad de la capital china se encuentra al norte. Se conoce popularmente como “El nido” y el pasado verano de 2008 albergó los Juegos Olímpicos. Estructura de hierros que


32 junio 09

por Penélope Gamo

CON LOS OJOS RASGADOS


junio 09

33


junio 09

34


junio 09

35


Negative Happy Chain Saw Edge cine asiático

Toda una agradable sorpresa ha resultado esta película basada en un manga (y novela) de Tatsuhiko Takimoto que nos cuenta la curiosa historia de ciencia ficción, acción romance y humor, de dos jóvenes desarraigados, que luchan contra la angustia y depresión de buscar su lugar en el mundo. Yosuke un estudiante de secundaria algo vago, que recientemente ha perdido en un accidente de moto a uno de sus mejores amigos, un día, se topa con una misteriosa y guapa estudiante llamada Eri. Eri todas las noches pelea con una criatura demoníaca indestructible con una moto sierra. Ambos se unen para luchar contra esta criatura, surgiendo la amistad entre ellos. Aunque la película se muestra con altas dosis de acción, y humor, que la hace un visionado muy ligero, en el fondo estamos ante una historia más profunda, oscura y realista de lo que parece a simple vista, y nos muestra esos elementos tan típico y que tan bien los japoneses saben mostrar en sus obras como la búsqueda y el significado de la vida. La película cuenta con unos efectos muy buenos, y una dirección de Takuji Kitamura y un apartado técnico más que destacable, además de un guión perfectamente desarrollado y con un buen ritmo, y una banda sonora muy juvenil; a lo que unido con las peculiaridades de las historia. Me extraña que la película no haya tenido más repercusión tanto dentro como fuera de su país, en especial dentro de un ámbito juvenil y friki, porque la verdad se lo merece.

36

por Patricia Obiol

junio 09

ALLA OTTO ERRRRE LEDDEL ERRE JOLLOJ RE DEL RRE TO LA ALLA OTTO ERRRRE LEDDEL ERRE JOLLOJ LA TO RRE DEL RE LOJ


Y, El Último Hombre Después de 60 números (y con retraso en nuestro país de cinco meses de lo previsto) por fin nos llega el final de la aventura de Yorick Brown. Y, el último hombre, es una serie que fue publicada en Estados Unidos bajo el sello Vertigo de DC, creada por el guionista Brian K Vaughan y la dibujante Pia Guerra, con portadas, de entre otros, de JG Jones. Esta serie nos relata las aventuras y desventuras de Yorick, un muchacho de New York, aficionado al escapismo, que deberá afrontar, junto a su mono Ampersand, ser los únicos supervivientes, con el cromosoma Y, de una misteriosa plaga. Son los únicos machos que sobreviven a esta “epidemia” que en cuestión de segundos aniquilo la población masculina. En su viaje, por ese mundo sumido en el caos y en busca de su amada que esta estudiando en Australia, se le cruzan diversos personajes, algunos se unirán a él en su viaje. Todos quieren, en cierta medida, tener en su poder al último hombre vivo en la tierra, para su propio fin. El peso de la obra recae sobretodo en el guión gracias al hábil planteamiento de la trama y subtramas de

la serie, que combina numerosos géneros, ciencia ficción, acción, suspense, romance, humor o critica social, otro punto a destacar es que a pesar de la temática sexista para nada se le puede culpar de incorrecto en ningún sentido, en ningún momento he visto rasgo machista en la historia. En cuanto al dibujo,

es correcto, sin artificios, un trazo simple. Creo que Vaughan nos ha dado un final muy acorde con el desarrollo de la serie, sorprendente y “puñetero”; y emotivo y nostálgico en su prologo. Aquí, se ha dado y nos ha dado todo un homenaje a los personajes, unos personajes a los que

junio 09

cómic

37

hemos acompañado en años en sus desgracias y alegrías, y que nos han proporcionado horas y horas de entretenimiento y un sin par de emociones. En definitiva, un cómic ameno, inteligente y adictivo que sin duda a podido tener sus altibajos pero que ya es todo un clásico y una obra de culto. Una lectura imprescindible e inolvidable.



39

por El que te dije

despedir a mis cenizas. Espero que me perdones. Espero que al menos oigas alguna de nuestras canciones en tu mp3 cuando vuelvas y sonrías al recordarnos hablando de nuestra soledad como niños y de las mujeres como tontos. Éramos muy jóvenes, éramos sabios, bebíamos la vida a grandes tragos. Y -tú me lo enseñaste- nadie podía quitarnos lo que en verdad era nuestro, lo que nos habíamos ganado.

junio 09 junio

Nuestra playa Secreta

MENSUALIDADES

ESTA VIDA POR

Recuerdo aquella vez, yendo a Finisterre. ¿Qué edad tendríamos? ¿Veinticinco años? Fue en aquel verano que pasamos viajando de un lado a otro los fines de semana, escapadas fugaces y terapéuticas lamentando nuestra soledad herida con la excusa de conocer los faros más bellos de las costas del país. Poníamos “Lonesome day” o “When love comes to town” una y otra vez en la radio de tu Citröen alquilado y hablábamos sobre mujeres durante horas. Paramos en esta playa a la vuelta de Finisterre y atardeció impúdicamente ante nuestros ojos. Éramos tan jóvenes. Pero ya sabíamos qué hacer con nuestro tiempo, ya sabíamos beber la vida a grandes tragos. Y sin saberlo del todo. Ahora puedo decir que a ese respecto hemos sido sabios. Desde incluso antes de ser tan jóvenes. Y tú me enseñaste a serlo, tú me enseñaste todo lo que sé. El otro día, revolviendo entre todas las cosas que no me voy a poder llevar de este mundo, encontré la foto que me hiciste ese día junto al faro. Estuvo en un marco en mi habitación durante años, hasta que ya me daba vergüenza exhibir esa especie de inmaduro peterpanismo. Eran las tres de la mañana (ya ves, ahora vuelvo a aprovechar cada segundo del día como antaño, como de repente volviera a tener prisa) y decidí hacer esto que hoy estoy haciendo. Porque soledad no era lo que creíamos sentir, atolondrados, aquel verano en que nos lamentábamos de ligar tan poco. Soledad es esto. Soledad es estar aquí en esta nuestra playa secreta de nuevo, sin ti, treinta años después, como si nada hubiera pasado, pero ha pasado tanto. Soledad es estar aquí sin poderte dar las nuevas noticias, ahora que necesitaría contarte todo lo que me ocurre, ahora que me estoy yendo poco a poco en medio de este dolor sordo, estas ocasionales y testarudas náuseas y esta mezquina delgadez. Tu casa en Canadá está demasiado lejos de nuestra playa solitaria. Ya no hay tiempo. Puede que ni siquiera yo tenga tiempo de volver aquí. Soledad es poner de nuevo aquellos discos que nos hacían revivir. Y acabar rompiendo a llorar completamente solo en el coche. Soledad es saber todo esto de mi inminente naufragio y no podértelo contar. Además, si te lo contara no tardarías ni cuarenta y ocho horas en plantarte en Barajas. Y no te mereces eso. Al fin y al cabo, despedirse es un artificio sin mucho sentido. Prefiero que recuerdes cosas como aquel verano, aquellas canciones, aquellos caminos. Y no la cara huesuda que cada mañana me devuelve, tan cabrón, el espejo desde hace unos meses. Espero que lo entiendas cuando te enteres de todo esto a través de una carta o una llamada de alguien y te vengas en el primer vuelo Ottawa-Madrid para


Lunes 1 Pedro Guerra Sala Heineken Martes 2 Joe Bonamassa Sala Heineken Paco Ortega Teatro Lara Miércoles 3 Annie B. Sweet + The New Raemon + Zahara Teatro Circo Price

MAYO Sábado 30 The Unfinished Sympathy Sala Heineken Sex Museum + Star Velvet Revolution + Dinero Sala Live!! Denueve + Bigott Sala El Sol

Jueves 4 Ariel Rot Joy Eslava Annie B Sweet C. C. Julio Cortázar Aaron Thomas + Nacho Vegas Teatro Circo Price Social distorsion + Sex Museum + Durango Riot La Riviera Viernes 5 Elastic Band + Rip KC + Dead Capo + Nudozurdo + The Joe K-Plan

Sábado 6 Hyperpotamus Acapulco Club. Centro Gallego Martes 9 Olga Román & Lipa Combo Galileo Galilei Alcohol Jazz Teatro Lara Miércoles 10 Speak Low + Soul Vigilantes Sala El Sol Mikel Izal Búho Real Jueves 11 No Reply Teatro Lara Madness La Riviera Rebeca Jiménez + Viki Castelo Galileo Galilei

Sábado 13 McEnroe Moby Dick Martes 16 David Durán Bar El 13 Jueves 18 Juan Bourbon, Juan Scotch & Juan Beer El Junco Viernes 19 Dayna Kurtz Teatro Lara Alex Ferreira Costello Sergio Makaroff La boca del lobo Sábado 20 La Bien Querida + Serpentina Sala El Sol Bunbury Plaza de Toros Aurora Beltrán Moby Dick

40

JUNIO

Viernes 12 Candy Caramelo Costello Tontxu Galileo Galilei

junio 09 junio

AGE NDA

Frontera Círculo Círculo de Bellas Artes Abraham Boba Frontera Clamores Garret Wall Teatro La Galera Alcalá de Henares Fabián Búho Real Boat Beam Casa de América


Jueves 2 Chico Ocaña Sala Caracol Domingo 21 Vetusta Morla, Christina Rosenvinge, Julio de la Rosa, Cuchillo, Mendetz Matadero Martes 23 Luis Ramiro Galileo Galile Layabouts Moby Dick

Viernes 3 Menso El Juglar Mísia Veranos de la villa Sabatini Sábado 4 Michel Camilo Veranos de la villa. Sabatini

Viernes 10 Juan Perro Veranos de la villa Puerta del Ángel Sábado 11 Cesaria Évora Veranos de la villa Puerta del Ángel El Cabrero y Rocío Márquez Veranos de la villa. Sabatini Domingo 12 Tequila Veranos de la villa Puerta del Ángel

Lunes 6 George Benson Veranos de la villa Puerta del Ángel

Lunes 13 John Fogerty Veranos de la villa Puerta del Ángel

Viernes 27 Javier Krahe Galileo Galilei

Miércoles 8 Dulce Pontes Veranos de la villa Puerta del Ángel

Sábado 28 Havalina La casa encendida Annie B Sweet La casa encendida

Jueves 9 Medeski, Martin & Wood Galapagar Daniel Merino Bar El 13

Martes 14 Laurie Anderson & Lou Reed Veranos de la villa Puerta del Ángel

Jueves 25 Lois Casino + Wild Money La pequeña Betty

Miércoles 15 Django Brothers El Junco

Jueves 16 Jerry Lee Lewis Veranos de la villa Puerta del Ángel Elodio y los Seres Queridos Costello Sábado 18 Lucinda Williams Joy Eslava Joao Gilberto Palacio Municipal de Congresos Django Brothers Moe Viernes 24 Jeff Beck Veranos de la villa Puerta del Ángel Hola a Todo el Mundo + James Blackshaw + Simon Finn Frontera Círculo Círculo de Bellas Artes Domingo 26 Gilberto Gil Veranos de la villa Puerta del Ángel Martes 28 James Taylor Veranos de la villa Puerta del Ángel Miércoles 29 Burt Bacharach Veranos de la villa. Puerta del Ángel

41

Miércoles 1 The Pretenders La Riviera Ry Cooder & Nick Lowe Palacio Municipal de Congresos

Paquito D’rivera & Chano Domínguez Veranos de la villa Puerta del Ángel

junio 09

JULIO


PRIMERA SEMANA

JUEVES 4/

THE ORIGINAL WAILERS/ SALA HEINEKEN Amantes del reggae clásico, nostálgicos de aquellos rastas jamaicanos, si acudís pensando que esto es lo más cerca que vais a estar de Bob Marley en vuestras vidas, os equivocáis…Aunque sólo un poco, si que quedan dos auténticos Wailers: Al Anderson y Junior Marvin dos míticos guitarristas que grabaron y tocaron junto a Bob, el resto son añadidos posteriores, y aunque no este Él, desde luego desgranarán gran parte de su repertorio…Id preparando hierbitas aderezantes para el evento.

LA ECUACION PLANCK/ EISBAR SOUND CLUB La Ecuación Planck es un proyecto de la banda indie “The Harry Hallers”, que bajo este pseudónimo, hace una revisión de algunos de sus temas desde una óptica más cercana al folk, prescindendo de la batería y optando por sonidos más ligeros. Recomendable por ser un estreno singular y por escuchar con mas atención las increíbles letras de Jorge Campaña, sin lugar a dudas uno de los puntos fuertes del proyecto. VIERNES 5/

MIERCOLES 3/ THE MOONSTONES/ WURLITZER ROOM Una de los mejores exponentes nacionales del sonido garaje setentero, rock en estado puro con un directo vibrante, a veces piensas pero ¿porque grupos como éstos no suenan en la radio? leñe si lo

AC/DC/ ESTADIO VICENTE CALDERON Ya les dedique mi tiempo en forma de reseña a ellos en Abril pero como están de gira y son quienes son, se ganan de nuevo la mención. Lo que he escuchado de su visita de Abril es que dejaron buen sabor de boca, pero claro hablan fans

SABADO 6/

LOS CHICHOS/ LA CUBIERTA DE LEGANÉS ¡Ole con ole! Los chichos son una parte fundamental de la historia de nuestro país “ni más ni menos” como dice uno de sus hits y le pese a quien le pese. Grupos como Estopa(a mi juicio insoportables) o Camela han recogido su testigo pero ellos fueron y serán los autén-

42

Las celebraciones de los días de “algo” suelen ser cursis y aburridas, se reparten lacitos, se recoge dinero en una hucha y quedan otros 364 días para olvidar la buena causa. Aun así esta es una pregunta que me hago recurrentemente ¿Hay algo en este mundo mejor que la música?… Ahí dejo la pregunta flotando en el aire como una pompa de jabón para que reflexionéis muchachos, me alegra profundamente que se le dedique un día, me alegra profundamente que sea en Junio porque permite festejar bajo el sol… que se llene el aire de notas… que fluyan los compases¡¡ a bailar ¡¡¡¡

por Miriam

¡El 40 de mayo quítate el sayo!

acérrimos que babean solo con ver a Angus hacer el baile del patito… En fin concierto mastodóntico y segunda oportunidad para los que no pudisteis ver a los corriente alterna disterna en Abril.

junio 09

Frotémonos las manos, Junio aparca en Madrid repletito de eventos y para mas inri ¡GRAAAATISSSSS! ¿Quién dijo crisis? Conciertos en lugares varios el día de la música el 21 de junio, festival Indyspensables un año mas en Villaverde y todo esto sin tener que rascarse los bolsillos. En fin que si no vais este mes a regalaros los oídos es porque básicamente no queréis.

JUNIO

AGECUL NDATU RAL

merecen por su calidad. Con el último cambio de cantante ahora son un grupo con un sonido mucho más crudo, ellos esta encantaos y para demostrarlo no tenéis mas que pasaros por la Wurli a comprobar lo grandes que son en directo.


SEGUNDA SEMANA MARTES 9/ JANIS Y LOS JOPLINS/ HONKY TONK He visto el nombre y he pensado no hace falta ser muy listo para darse cuenta de que esta es una banda que versiona a la gran Janis Joplin(sin que se me vea el plumero,

VIERNES 12 Y SABADO 13/ FESTIVAL INDYSPENSABLES/ AUDITORIO EL ESPINILLO VILLAVERDE Este festival que nació hace 6 años de forma humilde y sin pretensiones, comandado ha ido dando pasos gigantes y este año se consolida con un gran cartel y la colaboración de dos grandes discográficas del indie nacional Elefant y Subterfuge. Además se han currado otros conciertos, fuera de cartel, curiosos como un concierto para niños y un cuarteto de cuerda tocando temas clásicos de la historia del pop, éstos dos serán el sábado por la mañana, en el mismo recinto. El cartel no tiene desperdicio, el Viernes lo comanda Cooper capitaneado por Alejandro Díaz ex de

Los Flechazos o la banda mod por excelencia en España. Este chico va a tener que vivir siempre con el san benito de “si yo era ese que tocaba en esa mítica banda” y Cooper es una más que digna continuación de carrera musical. Fitness Forever y Speedmarket Avenue son las apuestas internacionales de Elefant records y llevan impregnado el espíritu del sello, pop preciosista y elegante en todas sus dimensiones formas y colores. Cola jet Set en cambio son demasiado chicle y felicidad para mis rockeros oídos pero nada desdeñables tampoco. Annie B Sweet, es sintiendolo mucho esa chica que se parece a Russian Red, no se si ha sido un mal timing o que precisamente por una nació la otra, le reconozco una enorme voz y una fragilidad escénica que conmueve, en sus manos está construir una carrera y no ser una más de la moda pasajera de chicas con guitarras acústicas. Para acabar de celebrar los 20 años del sello Elefant, el sábado como no podía ser de otra manera habra fiestón en Siroco con el inefable Juan de Pablos a los platos, uno de sus grupos fetiches en el escenario: Corazón y repitiendo (tenían que aprovechar el viaje) Fitness forever. El 13 de Junio la homenajeada es Subterfuge, que también esta soplando las veinte velas de la tarta. The Unfinished Simpathy encabezan el cartel del sábado, y os he

hablado de ellos hasta la saciedad en otras agendas, me encantan sus canciones, me encantan sus letras me encanta el título de su disco, sí, vamos…soy un poco fan. Vanexxa, siempre que leo vanexxa, pienso que debe haber alguien con una personalidad fuerte detrás de ese nombre, lo que hace Vanexxa no me convence en demasía, ese pop electrónico y la voz como lejana, se me hace frío la verdad. La monja enana y Lidia Damunt en cambio si que son santos de mi devoción, ambos comparten unas letras de lo mas sorprendente y Lidia ha sabido reciclarse después de su paso por los Hello Cuca, la auténtica banda de punk de féminas(a excepción de su batera) que nos dio la escena patria de finales de los 90, (¿por cuántos Ladyfest pasaron?).Lidia ahora hace canciones Folk de aloes gigantes y demás monstruos imaginarios y las canta con una pandereta atada al tobillo y la guitarra colgada a los hombros, sus shows son electrizantes, ¿Cómo una persona tan pequeñita puede descargar tantísima energía con tan pocos recursos?. Templeton son otros viejos conocidos de la Rock is Roll me gustaría augurarles un año de éxitos, ellos lo merecen son exquisitos. Ana Lógica llegan como ganadores del concurso de maquetas son jóvenes y tienen un nombre brutal habrá que ver como

43

COOL FROG/ THE WELLINGTONES/GRUTA 77 Los wellingtones venidos desde Australia para enamorar. Su cantante desde luego es tan delicadamente encantadora que una no puede menos que pensar: ¡Qué cutis! ¡Qué voz¡ ¡Qué perra! Power pop en todo su esplendor con canciones pegadizas y coros perfectamente medidos, la última vez que les vi junto a los Maybe tonight, hace un año me dejaron encandilada¡¡

una de las mejores intérpretes del siglo XX, y esto es indiscutible), sin embargo puede también que no lo sean. He buscado información pero ni una pista de esta banda enigmática. Siento una terrible curiosidad por comprobar si verdaderamente son una banda que hace covers de Janis, su voz era inimitable y su personalidad grandiosa, atreverse a convertirse en ella en el escenario es sin duda un reto y exponerse a las críticas de los puristas, habrá que ir a ver si la Reina del Blues blanco se hace carne otra vez en el Honky.

junio 09

ticos señores de la rumba española junto a los Chunguitos. Han vendido más de 20 millones de copias desde los 70 hasta hoy y me temo que no sólo de cassettes en gasolineras, así que todos mis respetos para ellos y que revienten la Cubierta que no “son ilusiooooones”.


DOMINGO 21/ DIA DE LA MÚSICA El centro neurálgico del evento estará entre el Matadero de Madrid y el escenario verde que colocará Heineken por Callao, así como un camion de radio 3 que también acogerá conciertos. Entre estos tres escenarios desfilará lo más granado de nuestro indie, todos ellos nombrados hasta la saciedad en estas páginas. También se propiciarán las colaboraciones entre ellos

Para enteraos de todo lo referente al evento y de la programación consultad: www.diadelamusica.com

CUARTA SEMANA MIERCOLES 24/ LUZ VERDE/SALA LEMON Estos chicos son unos viejos conocidos del Myspace. Son argentinos y hacen rock en español en la onda de Juan perro, Los rodriguez etc… están en el duro camino a la fama. VIERNES 26/ FORTUNE TELLERS/SALA SOL Los Fortune Tellers empezaron a pegar fuerte hace un par de años en la estela de los Layabouts, Secret society y otros grupos del undergorund madrileño con un sonido auténticamente setentero se están ganando un nombre a base de tocar y tocar… en fin este es un concierto de esos de poperos gafapasta con buen gusto. ROSENDO/REINCIDENTES/ LA RIVIERA Sí efectivamente supervivientes del rock calimochero y dos grupos (Bueno Rosendo sin leño) que han marcado a por lo menos dos generaciones en España, son dos

grandes nombres del rock de los 80 y 90 a la par que supervivientes de unos años en los que el lema sexo drogas y rock and roll no era sólo una frase. Rosendo sin lugar a dudas es un rockero entrañable y enormemente respetado por público y colegas. Habrá que pasarse y recordar cuándo todavía escuchábamos cassettes y llevábamos walkman. Chhsssss: 13 de julio metallica / sesiones de blues en la boite miercoles noche / 12 de junio entradas a la venta de rammstein/ Pretenders en julio.

44

BUNBURY/LAS VENTAS A Bunbury o le amas o le odias no deja indiferente, hay muchos que le odian por su pose de sabelotodo soy tan creativo y especial, otros en cambio le consideran un genio sin igual. En mi caso doy bandazos entre ambas opiniones, reconozco que talento creativo no le falta y que ha hecho cosas interesantes después de los Héroes, la colaboración con Nacho Vegas fue excelente y aquel cabaret que se montó también tuvo su aquel. Pero luego tiene resbalones con canciones mediocres y apariciones públicas dignas de patada en el trasero, pero ¿qué estrella mediática no se mueve entre estos fangos de amorodio?. Las ventas espero que no se le queden grandes.

de modo que Christina Rosenvinge estará con Vetusta morla, Russian Red con Los Sunday drivers etc.. Serán parte en Madrid: ,JF Sebastián. Underwater Tea Party que después de su incursión en festivales americanos vuelven a Madrid en la gira de presentación de What Crisis, This crisis, (no lo neguéis tíos os inspirasteis en Supertramp). Elastic Band. Lori Meyers que como ellos mismos dicen pasan más tiempo últimamente en Madrid que en Graná, esa suerte que tenemos. Russian Red o Lourdes la niña bonita de moda, su disco de debut mira que sin ser nada novedoso logró conquistarnos a todos, enorme ternura la suya. The Sunday Drivers, Jero tiene una poderosa voz y eso en directo se agradece reconozco que son buenos excepto cuando les da por repetir un estribillo hasta la saciedad…do it do it .. en un bucle infinito. Como propuestas bailables: Catpeople y Mendetz colaborando con Marc de Dorian, además los Dorian estarán de Dj. Y ya en un perfil mas acústico: Cuchillo + Klaus & kinski, Extraperlo, o incluso Nudozurdo. Por último hacer una referencia a nombres menos conocidos y definitivamente a explorar, (está será una magnífica oportunidad) Aline & the Splendings, Idealipsticks, Extraperlos y Julio de la Rosa.

junio 09 junio

defienden su premio en directo.



junio 09

46

PARDILLOS


47

David Martin Use Lahoz Miriam Losa Sanchez Laura Presa Fox Manuel Campos Samuel Pérez Seoane David Durán Ángel Agudo Patrizia Odyniec El confiscador de Sonajeros Rock in Chain Julián Ruiz Sandra Zabala Juliana De Luca Penélope Gamo y todos los grupos que han participado

junio 09

somos todos los que nos leen Roberto Martínez Christian Guerrero Víctor David López J.P. Zafra Martin Hernando S.Hernandez Sol Salama Silvia Pescador Marta Rodriguez Patricia Obiol Rubén Quindós Andor Enrique Esteban AZA Aline Pereira Mercedes Hausmann Leonor Rojo


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.