Revista Pulso Edición 12

Page 1

Revista

Edición Nº 12 Agosto 23 - 24 y 25

Cultura en movimiento

Pepe Sánchez, un artista integral

Los grandes artistas

en los radioteatros y al alcance de todos

Desde el Mediterráneo Los 5+

Mejores conciertos del 2013

Agenda cultural

Antioquia Nariño Boyacá Caldas

Valle Cundinamarca Recomendados

‘Totó La Momposina’

música de identidad



ÍNDICE hollywood la meca del cine mundial 4-5 reseña 6-7

el mundo está loco, loco,loco desde el mediterráneo

pepe sánchez un artista integral 8-10 gestores de cultura 12-13

mejores conciertos del 2013 los 5+

caminata de la 14-15 solidaridad especial los grandes artistas en los 16-18 radioteatros y al alcance de todos El pulso de la radio 3.ª entrega totó la momposina y la 20-22 música de identidad central

Totó la Momposina

Foto: Christian Perez - Toro_33 / http://bit.ly/12vS7Va

agenda cultural Antioquia 24-25 Boyacá 26-27 CALDAS 28-29 cundinamarca 30-31 nariño 32-33 valle

34-35

recomendados 36


Agenda del 23 al 25 agosto

Hollywood, la meca del cine m

Bosque-Santo, una pequeña comunidad con cultivos de

Pequeño paraíso terrestre, donde estaba prohibido e alcohol y el tabaquismo brillaba por su ause

Álvaro H. Díaz M.

Hace un poco mas de 100 años un grupo de puritanos provenientes del estado de Kansas decidieron fundar una pequeña comunidad, que de acuerdo a sus creencias y su manera de vivir, subsistiría del cultivo y comercio de cítricos, abundante recurso en la región. Estaba situada en el condado de Los Ángeles y se registro con el nombre de Hollywood, que traducida literalmente del ingles al español “Bosque Santo”. Durante muchos años prosperó como una comunidad libre de toda clase de vicio. El consumo del alcohol estaba prohibido y se cumplía con ello y el tabaco no era conocido por sus pobladores, en últimas era un paraíso terrenal, pero atención, estaba maldito. 4

¿Y maldito por qué?. Pues sucede que en la otra costa de los Estados Unidos la industria cinematográfica estaba naciendo. Los empresarios de la época veían el cine con buenos ojos y las primeras proyecciones llenaban por completo los teatros de la época, sin embargo había un pequeño problema. Thomas Alva Edison, que

Thomas Alva Edison, advirtió las posibilidades del cine y sin pensarlo, patento a nombre propio el ‘Vitacospio’.”

no solo era un inventor sino también un hábil hombre de negocios, advirtió las posibilidades del cine y sin pensarlo dos veces, patento a nombre propio el ‘Vitacospio’ que era una primitiva cámara proyector. Así pues, para producir y proyectar una película era necesario pagarle a Edison una participación por derechos de inventor, haciendo que el negocio de la producción cinematográfica se hiciera cada vez más costoso. La solución no se dio a esperar. Los nuevos mercaderes de sueños emigraron hacia mejores tierras y bien lejos, lo más lejos posible de la onerosa patente de Edison. Y así fue como fueron llegando, unos tras otro, productores, actores, directores y


Agenda del 23 al 25 agosto

mundial

e cítricos

el consumo de encia.

Hollywood Hills

demás protagonistas del séptimo arte a los soleados parajes de Hollywood. El este se mudo al oeste y la ciudad prosperó, los nuevos barones del cine, después de demandar el malhadado y nefasto certificado de patente de Edison, tecnificaron y sofisticaron la producción del celuloide. De estas nuevas producciones a finales de los años 20s. surgieron las primeras estrellas, Charlie Chaplin, Mary Pickford y Rodolfo Valentino. En 1927 con la premier de la primera película con sonido, “The Jazz Singer” que propicio la segunda ola migratoria sobre la pequeña población que de a poco se iba convirtiendo en la primera fábrica de sueños conocida en el mundo. Es así que como un complemento perfecto van llegando ingenieros de sonido, libretistas y músicos. Ya para los años 40s. y 50s. aquella comunidad de puritanos rodeada de arboles de naranja y a donde se prohibía a las mujeres usar pantalón, ya se había convertido no solo en la meca del cine sino también en una ciudad donde cualquier habitante de Sodoma y Gomorra se hubiera ruborizado al ver la crema y nata de la sociedad capitalista decadente, como diría la agencia de prensa rusa, hacer gala de su

Judy Garland

Charles Chaplin

Surgieron las primeras estrellas, Charlie Chaplin, Mary Pickford y Rodolfo Valentino en 1927. ” ameritado calificativo. Hollywood, una villa que proyectada por puritanos y establecida con tan rígidas normas de conducta y moral se troco en la ciudad, donde el glamour y el oropel, que le daban identidad a la forma más pecadora de existencia conocida, que en el mundo se podía mostrar como forma de vida. Y ahí está en el amanecer del siglo XXI incólume y posicionada como la única y verdadera fábrica de sueños del universo entero. Hollywood o “Bosque Santo”, es la urbe del eterno backing y los constantes entramados que nos muestran una realidad irreal, toda una ilusión que se iguala con la vida misma y más real que la realidad, toda una ironía, un sueño real en una irrealidad jamás soñada

www.gaseosaslacigarra.com

Rodolfo Valentino 5


Agenda del 23 al 25 agosto

El mundo está

Roberto Fiorilli Corresponsal desde Italia

Comedia americana de 1963, con un costo de producción aproximado a 9 millones de dólares, y que solo en USA rindió 46 millones de $US (dato de 2005) y en el mundo, 60 millones de $ dólares, (dato 1970). Es la prueba “probada” de la capacidad de los americanos de hacer espectáculo, cómico en este caso, pero son verdaderos maestros en todos los géneros donde se necesita la “espectacularidad”, ¡hasta las elecciones políticas!. El film se basa en un grupo de 6

personajes que están recorriendo la autopista, de un accidente automovilístico, y cuando llegan asisten a la “última hora” de Smyler Grogan, un hábil ex estafador, que en la agonía y antes de “estirar la pata”, le da una comiquísima patada a un tarro revelando la existencia de una maleta llena de dólares, fruto de un robo, e indicaciones cómo encontrarla en un parque debajo de una W gigante, .......siguen discusiones y

peleas por asegurarse el “tesoro” ..Y arrancan todos contra todos, en una interminable carrera de situaciones cómicas y paradójicas al límite de lo absurdo, con escenas hilarantes y tan bien logradas, sea por la genialidad de los actores (un cast de lujo,) sea por los innumerables “cameos” que ofrecen grandes actores del momento y del pasado, entre otros, Gerry Lewis, Buster Keaton, y Los Tres Chiflados, en una escena memorable de “bomberos”. Casi todo se desarrolla en una localidad que llaman “Santa No por nada son estudiados por cineastas Rosita” en California y la y profesionales del cine en todo el mayor parte de las tomas son mundo!!! La sangre no es AGUA” realizadas en Long Beach, hasta


Agenda del 23 al 25 agosto

loco, loco, loco Vea el trailer

Ficha Técnica

el clímax, después de las cómicas desaventuras que les suceden a todos los participantes, desde el viaje en un avión de 1925, de esos biplanos de madera y lona, hasta la destrucción de la bomba de gasolina por parte del camionero enfurecido. La pareja de escritores que logran convencer a un piloto borracho de llevarlos en avioneta y les toca pilotear a ellos sin saber hacerlo, la cómica pelea del Inglés con el rico americano, la encerrona de la pareja del dentista y su mujer en el sótano de la tienda y el máximo cuando se encuentran todos en el edificio en demolición, donde están persiguiendo a Coolpepper, el jefe de la policía que se había alzado con la maleta de los dólares, que claro, vuelan por el aire causando un desbarajuste

entre la gente que los miraba desde la calle. Verdaderamente son dos horas y cuarenta minutos de carcajadas a más no poder. !!!Hasta la resbalada y respectivo solaza de la suegra cansona....!!! ( Me acuerdo de haberla visionado en el Teatro Colombia (Actual J.E. Gaitán) y a pesar de ser el audio original en inglés, con sub títulos en español, nos reímos todos como tontos con las escenas que no necesitaban de palabras!!! Dirigida por Stanley Kramer, con un riquísimo cast de grandes actores, música de Ernest Gold, y los “cameos”....INOLVIDABLE!

Título: El mundo está loco, loco, loco Dirección: Stanley Kramer Producción : Stanley Kramer Guion: William Rose - Tania Rose Música: Ernest Gold Sonido : Walter Elliot Fotografía: Ernest Laszlo Montaje: Gene Fowler Jr. - Robert C. Jones Frederic Knudtson Protagonistas : Spencer Tracy Milton Berle Sid Caesar Edie Adams Ethel Merman Jonathan Winters País: Estados Unidos Año: 1963 Género : Acción, aventuras, comedia, policiaco Duración: 154 minutos - 192 minutos (versión original) - 174 minutos (versión restaurada)

7


Agenda del 23 al 25 agosto

Pepe Sánchez

un artista integral Pepe Sánchez, actor y director colombiano, amante de ‘Cien años de soledad’, el tango, la salsa y el bolero. Le tiene fobia a la mediocridad y a la política.”

Luis Guillermo “Pepe“ Sánchez Méndez

Jimena Martínez @jimena_Martinez

sobre la situación actual y el entorno del país, lo que pasa a su alrededor”. “Un actor debe tener respeto por el Luis Guillermo Sánchez, más oficio y la convicción de que es una conocido como Pepe Sánchez, uno labor que cumple una función social. de los actores y directores del país Debe estudiar permanentemente, de la vieja guardia más reconocidos, leer mucho, estar muy informado quien dirigió producciones 8

colombianas exitosas como ‘Don Chinhe’ y ‘Café con aroma de mujer’ habló en exclusiva con EL PERIÓDICO/ REVISTA PULSO sobre su infancia, su vida en los medios de comunicación, cómo vivió el bogotazo y sus planes actuales.


Agenda del 23 al 25 agosto

¿Por qué ingresó al mundo de la actuación? Terminaba mi bachillerato cuando ingresé como locutor a la emisora HJCK, luego me contrataron en la Radio Nacional, de ahí pasé como locutor a la televisión, en ese momento estos medios trabajaban juntos; yo hacía lo que realiza un periodista habitualmente. Después, me llamó la atención indagar qué era esa cosa del teatro y la actuación; entré a ese medio más que por otra cosa, por curiosidad. Fui actor y locutor al tiempo, luego solo actor; más adelante como admiraba los grandes directores de cine de la época, quise dirigir, continué como actor y finalmente me dediqué de lleno a la dirección. ¿Ese talento de locutor y actor vienen con usted desde la infancia? No, pero mi mama me contaba fábulas, de ahí saque algo para las cosas que escribir posteriormente, las comedias ‘El chinche’, ‘Romeo y buseta’; yo creo que la vena que tenía mamá de fabular, de contar historias inventadas por ella, fue algo que obtuve de mi infancia, pero nunca se me paso por la cabeza entrar a la actuación. Me hubiera gustado más, ser director de cine. ¿Qué recuerda de su paso por la emisora HJCK? Una experiencia maravillosa para el país y para mí, dedicar una emisora a una programación culta donde había programas de información científica, literaria, musical, en fin, un medio para el arte. Tengo buenos recuerdos de las transmisiones, los anuncios de los conciertos los domingos,

ese contacto con la gente. HJCK me enseñó que la comunicación debe ser guiada de una forma muy diferente a como está orientada en este momento.

pesar de los avances tecnológicos que nos han llegado.

Y en cuento a los actores, al talento colombiano ¿cómo está el país? Aquí hay un fenómeno, tenemos ¿Y de Álvaro Castaño y Gloria buenos actores, pero el talento que podría estar en el teatro o en el cine Valencia? Eran ante todo amigos, excelentes se ha ido a la televisión porque es jefes. Uno permanecía conversando el único campo en el que puede con ellos de muchos temas, eran una desenvolverse un actor aquí y más o pareja adorable, atraían personajes menos vivir de eso. del mundo intelectual de Colombia y el exterior, tenían muy buenas Actualmente ¿qué está haciendo? Estoy sin trabajo, esperando a ver relaciones. si resulta algún nuevo proyecto, ¿Qué significó Bernardo Romero porque en el momento no hay a la vista nada. Esa es la realidad nuestra, Lozano en su carrera como actor? Él fue el fundador de la dirección contrario a lo que cree la gente que en televisión, de hecho, el día de nosotros ‘nadamos en plata’. Los la inauguración de la pantalla actores y directores vivimos de los chica en Colombia, presentó un proyectos que haya, cuando estas en cuento adaptado, en el cual trabajó algún proyecto arreglas la vida, pero Bernardito, su hijo (Bernardo Romero termina eso y queda uno sometido a Pereiro), que fue más adelante la suerte. director y libretista, pero mis primeras experiencias en la dirección las tuve ¿Ha pensado retirarse de los medios en un corto plazo? con Bernardo padre. No, mientras tenga lucidez seguiré ¿Cómo ha vivido los cambios en la en este oficio, no tanto en televisión, actuación y la dirección desde su participación en ‘El Chinche’ hasta ahora con las producciones nuevas? Técnicamente ha avanzado por la globalización, en lo que estamos retrocediendo es en los contenidos, apegados a los modelos de televisión de la formula de los novelones y no se ha avanzado mucho. En cuanto a la televisión informativa también creo está en pañales, uno prende los noticieros y eso parece la página roja de cualquier periodicucho, no se abordan temas de fondo, no se internacionaliza, son noticias muy parroquiales; y en ese así estamos a 9


Agenda del 23 al 25 agosto

me gustaría hacer algo de cine, de teatro, en al medida en que se pueda vivir de eso, pero no he pensado en el retiro, eso es un concepto con un poco de burocracia, si pudo seguir aportando algo lo voy a hacer. ¿Incursionó en la fotografía por su papá? Mi padre era uno de los notables fotógrafos de Bogotá, en los libros se exhiben fotografías de él, de su Bogotá de los 40’s y 50’s, él era un tipo muy talentoso, yo le heredé tal vez el encuadre pero no me dediqué a la En el balcón del estudio de fotografía fotografía. de papá, agazapados porque había De los momentos felices de mi bala por todos lados, pudimos infancia, recuerdo los domingos registrar las primeras muertes de cuando salíamos a pasear con papá ese terrible episodio del 9 de abril, y él llevaba su cámara, hacia fotos de cuando comenzaron los incendios de las calles, le obsesionaba mucho las los tranvías, los saqueos. Solamente fachadas de las iglesias, los parques, por la tarde pudimos sacar el equipo las avenidas, le gustaba paisajear y e ir a la casa esquivando las áreas nosotros los acompañábamos en de peligro, se disparaba por todo eso, comíamos helados y recorríamos lado, los incendios, el pueblo se Bogotá, el Paseo Bolívar, todos los sublevaba y expresaba su dolor por cerros, eran momentos muy felices al la desaparición de su líder. lado de mi papá. Fue un hecho con tinte políticos ¿Vivió con su papá alguno de esos ¿Qué opina de esa política de antes, momentos cruciales para el país de la de ahora y qué tendencia partidista la década del 40 y del 50? ¿Retrataron tiene? esos hechos? El 9 de abril, el salvajismo, era el En los días del Bogotazo, mi hermano odio de la gente represado, el país y yo estudiábamos en el Colegio pasaba por una crisis económica y San Bartolomé, ahí en la Plaza de el pueblo no encontraba respuestas. Bolívar a pocas cuadras de donde La esperanza que tenían, estaba ocurrió la muerte de Jorge Eliécer depositaba en Jorge Eliécer Gaitán Gaitán. Ese día nos refugiamos en el que seguramente hubiera sido el estudio de fotografía de papá que presidente. estaba ubicado en uno de los locales que había donde hoy es la alcaldía Al desaparecer el líder explotó el de Bogotá, que en esa época no resentimiento y la furia contenida de ocupaba sino una esquina. una manera primitiva, esto también

10

era el resultado de una gran represión de los gobiernos conservadores de esa época que habían iniciado una persecución en los campos y veredas del país contra el liberalismo. Gaitán fue uno de los primeros que protestó y sacó a la luz esa reclusión, organizó la marcha del silencio que fue una protesta por los abusos del poder, del gobierno. A raíz de eso viene la persecución de Marino Ospina y de Laureano Gómez contra el gaitanismo en todo el país; su brazo armado era el ejercito

En el día del Bogotazo, me refugie en el estudio de fotografía de papá, había bala por todos lados” y empezó un represión salvaje apoyada por el clero, eso lo olvidan algunos sectores reaccionarios del país y le echan la culpa a la guerrilla, como si hubiera brotado así no más, por el comunismo internacional. No, eso fue el resultado de grandes traiciones y las medidas de represión de los gobiernos, donde el pueblo vio como salida organizarse en cuerpos armados; de ahí viene lo que estamos sufriendo, luego llegó la droga, no es gratuito que estén pasando estas cosas en el país. En cuento a mi filiación política no pertenezco a ningún partido, aunque últimamente tuve militancia en el Polo Democrático, pero mi tendencia política es el socialismo, creo que a él tendremos que llegar en algún momento


www.xilon.c

om.co


Agenda del 23 al 25 agosto

Los 5+

Montreal Arcade Five

Grandes conciertos rockeros del primer semestre de 2013

Álvaro H. Díaz M.

De acuerdo al criterio de diferentes figuras del espectáculo como Lars Ulrich de Metálica, Doug Morris de Will Morris Events, Lucian Grang de Universal Music y Coran Capshaw, Pulso organizó este conteo para definir los cinco mejores conciertos de este primer semestre.

5

La banda de Montreal Arcade Five ha demostrado que el Rock Indie aemocionalmente apocalíptico puede ser tan o más grande que U2 sin perder nada de su intensidad caótica. Y e que nadie se puede quedar quieto al escuchar su música.

Ver video

Prince

El revitalizado y más talentoso Prince, quién nunca sonó tan bien como lo hace en sus conciertos actuales, de los cuales se destaca como principal atractivo su peculiar solo al interpretar su épico tema “Purple Rain” que al sonar puede colapsar cualquier construcción.

12

4

Ver video

Bruce Sprinsteen El jefe, “The Boss” como se le conoce a Bruce Sprinsteen quién siempre ha traído niveles casi sobrehumanos de energía para sus shows y en su gira 2013 ‘Wreckling Ball’ se erige como una de las mejores y más emocionantes, todo un suceso.

3


Agenda del 23 al 25 agosto

4

Neil Young

Ver video

El veterano Neil Young y su tema “Like a Hurricane” tema principal de sus conciertos en lo que, se destaca, da “cada pedacito de él” y demostrar que su voz y su energía no han ‘disminuido’ desde sus pretéritas presentaciones.

k e

2,

es e

2

Ver video

Rolling Stones

1

Ver video

Los legendarios y longevos Rolling Stones siguen ocupando un puesto alto en la lista gracias a su gira “50 and counting” en la que además de su siempre energético show incluyen espectaculares invitados: Dave Grohl, Lady Gaga y Kate Perry. 13


Especial Caminta de la Solidaridad

Agenda del 23 al 25 agosto

Caminata de la Solidaridad

Una fiesta que tras bambalinas ayuda a los menos favorecido

Este domingo 25 de agosto la tradicional Caminata de la solidaridad por Colombia, liderada por Nidia Quintero, recorrerá las calles de Bogotá. Cristian Serrano @cris_ser

Cada año la cuidad de Bogotá vive un suceso que poco a poco se ha convertido en uno de los eventos de carácter social y humanitario más importante del país. Estamos hablando de la reconocida Caminata de la

14

Solidaridad, una fiesta que desde hace 35 años se toma las calles de la capital de Colombia. El evento nació en 1979, bajo la iniciativa de la entonces Primera Dama de la Nación, Nydia Quintero de Balcázar, creadora de la Fundación Solidaridad por Colombia. La caminata ha tenido como propósito convocar a los colombianos para que unidos puedan brindarle una ayuda a la niñez desamparada y otros integrantes de nuestra sociedad, los cuales requieren una ayuda. Desde su primera versión, la marcha ha logrado vincular a reconocidas figuras nacionales, los cuales han realizado el recorrido a bordo de carrozas, compartiendo con las personas e invitándolas a marchar junto a ellos. En sus primeras versiones Inravisión fue el encargado de

realizar la transmisión por cadena nacional. Actualmente Señal Colombia junto a los canales privados se comprometen a realizar la transmisión y así llevar a los hogares colombianos el momento a momento de lo que ocurre durante el recorrido. Los artistas que participan en el evento donan su presencia a la actividad, con esta acción los colombianos se ven más motivados a involucrarse activamente en la jornada, la cual ofrece música, desfiles y diversión pero siempre exaltando el importante valor de la solidaridad hacia las personas que enfrentan condiciones adversas. Pocos conocen las importantes causas que se benefician gracias al recaudo que anualmente obtiene la Caminata de la Solidaridad, a través de la venta de las carrozas,


Agenda del 23 al 25 agosto

d

os

los paquetes publicitarios y la venta de los puestos de recreación. Actualmente la fundación apoya cerca de 1.000 jóvenes colombianos con su programa Jóvenes Solidarios, el cual busca asegurar el acceso a la educación de la niñez y juventud del país. Desde su nacimiento en 1986 ha entregado 29.800 becas, las cuales han beneficiado a estudiantes de séptimo hasta undécimo grado del colegio, quienes cursan un módulo específico durante cada año académico, cuyos contenidos son: Responsabilidades Ciudadanas y Métodos Alternos de Solución de Conflictos, Prevención Integral, Derechos, Sensibilización en Valores Humanos, Liderazgo y Trabajo en Equipo, y Proyecto de Vida y Autogestión de Oportunidades. Una vez cursados, los estudiantes reciben el título simbólico de “Bachiller Solidario por Colombia”. Por otra parte, existe el programa Becas Diana Turbay, programa creado en 1991, en memoria de la reconocida periodista, cofundadora e hija de Nydia

Nidia Quintero, creadora de la Fundación Solidaridad por Colombia

Quintero, estas becas benefician a los Jóvenes solidarios más destacados en el ICFES, quienes son premiados con un apoyo para que puedan acceder a la Educación Superior. Gracias a esta iniciativa cerca de 900 jóvenes han logrado obtener su título profesional. Este domingo 25 de agosto la tradicional Caminata de la solidaridad por Colombia, liderada por Nidia Quintero, recorrerá las calles de Bogotá, para esta ocasión el Presidente Juan Manuel Santos y el

Alcalde Gustavo Petro serán los encargados de darle inicio al evento, que iniciará en el Parque Nacional. Este año el recorrió está conformado por 20 carrozas, animadas por grupos folclóricos que representan a 10 departamentos de Colombia, a su vez estarán artistas como Silvestre Dangond, Alkilados y Katamarán, a quienes junto líderes sociales y reconocidos personajes de la política, farándula y colombiana apoyarán esta importante iniciativa

Carrozas, artistas, reinas, fiesta y celebración son los ingredientes en la Caminata de la Solidaridad, que el 25 de agosto entregará su versión número 35” 15


El pulso de la radio 3.ª entrega

Agenda del 23 al 25 agosto

Los grandes artistas en los rad

y al alcance de todo

Álvaro H. Díaz M.

En los años cincuentas la radio se puso más cerca de los oyentes, con el establecimiento de los radioteatros. Los artistas que visitaban las grandes capitales, además de presentarse en Night Clubs y Grilles, para una mejor promoción de sus shows y sin costos adicionales se presentaban en los auditorios que tenían las emisoras y donde podían presentarse para un público que por diferentes razones no asistía a los establecimientos nocturnos. El asunto era muy gratificante para esos artistas pues el contacto con la gente, el pueblo en general, era 16

Cantantes y orquestas y los héroes que la imaginación hacía realidad a través de las ondas hertzianas.

En Colombia se estableció una de las primeras emisoras de la América Latina con una programación esencialmente cultural. El 15 de septiembre de 1950 el señor Álvaro Castaño Castillo y Gonzalo Rueda Caro, quijotes en su quehacer radiofónico, fundaron la emisora HJCK, El Mundo en Bogotá, que como rezaba su lema era la “Emisora de la inmensa minoría”.

casi íntimo, muy cercano y estos, a su vez, veían a los cantantes y orquestas de su predilección, en carne y hueso, tan cerca como jamás lo habían soñado. Es así como por estos radioteatros pasaronlasfigurasmásimportantes de los años cincuentas, sesentas y setentas, década, está última, en la cual se inició la decadencia de estos auditorios y de este tipo de espectáculos que estaban destinados al consumo popular, es posible que la televisión haya tenido que ver, y mucho, con esta situación, ya que a través de la caja de las ilusiones, que ya iniciaba


Agenda del 23 al 25 agosto

dioteatros

os

Álvaro Castaño

estelares, Bienvenido Granda, Daniel Santos, Celia Cruz, Nelson Pinedo, Carlos ‘Argentino’ Torres, entre otros, que nos visitaron en los años cincuentas. La nueva ola en los sesentas con Bill Haley and his Comets, Enrique Guzmán, Cesar Costa, Lalo Fransen, Billy Pontoni, Violeta Rivas, Los Cinco Latinos, The Platters, Raphael, Nino Bravo, Juan Bau, Paloma San Basilio, la Billos Caracas Boys, Los Melódicos, la Sonora Santanera y muchas otras expresiones del canto y la música en esa década que hicieron las delicias de los públicos que día a día acudían ‘al gratin’ a gozar con lo más renombrado del mundo artístico. No podemos olvidar a los artistas nacionales, que también hicieron época, Regulo Ramírez,Carlos Julio Ramírez, Víctor Hugo Ayala, Julio Dalmar, Berenice Chávez, Carmiña Gallo y los jóvenes neoleros Harold, Oscar Golden, Kenny Pacheco,

Claudia de Colombia, Emilse, Ana y Jaime, The Young Beats, The Danger Twist, Speakers, Flippers, entre otros. Por otra parte los programas de variedades cómicas como el Show de Hebert Castro, La Escuelita de doña Rita, Los Chaparrines, la Hora de Montecristo, El Tremendo Juez de la Tremenda Corte, Bavaria invita, La Hora Philips, eran de obligada sintonía y asistencia masiva, en definitiva la radio entretenimiento creció con la gentes de mitad de siglo. El tema de las radionovelas fue para la radiodifusiòn colombiana un punto de altísima sintonía, al igual que en la radio cubana, que fue pionera en el ámbito americano en este género, los dramatizados radiales eran un segmento importante de la programación diaria y en Colombia ejercieron una influencia cultural, con un grado de aceptación y posicionamiento

su existencia en la mayoría de las casas y se empezaba a convertir en el eje de las familias. En los auditorios de La Voz de Antioquia de Medellín, La Voz del Río Cauca de Cali, Emisoras Nuevo Mundo, Radio Continental y Nueva Granada de Bogotá , entre otros, pasaron las figuras más representativas del espectáculo internacional. Las voces y los ritmos de Agustín Lara, Libertad Lamarque, Pedro Vargas, María Luisa Landín, Pedro Infante, Miguel Aceves Mejía, Germán Valdez, (Tin-Tan) y su carnal Marcelo, Silvia Pinal, Juan Legido y su orquesta, “Los Churumbeles de España”, Sarita Montiel, la Sonora Matancera con sus cantantes 17


El pulso de la radio 3.ª entrega

Agenda del 23 al 25 agosto

La Sonora Matancera

Agustín Lara

en la audiencia que condicionaron los horarios y las costumbres de la población. Radionovelas que marcaron una época: El Derecho de Nacer, original del cubano Felix B. Caignet, y Sandokan el Tigre de la Malasia, fueron de las más relevantes y con alto grado de aceptación. También se escucharon seriados como La Ley contra el Hampa, Doctora Corazón, Chang Li Po, Apague la Luz y escuche. A propósito de las radionovelas y sobre este tema, en la televisión colombiana se presento la serie La Tía Julia y el escribidor, basada en un obra original de Mario Vargas Llosa y que fue un gran suceso y le recordó a las viejas audiencias o les enseño 18

Germán Valdés “Tin-Tan”

a las nuevas, como se hacía una radionovela. Por otra parte el notable cineasta Woody Allen produjo y protagonizó la película Días de radio que de igual manera contaba como se hacía en los años cuarentas en los Estados Unidos y toca el tema, tan conocido, sobre la invasión de los marcianos a la ciudad de Nueva York que emitió Orson Welles a través de las ondas hertzianas y el pánico causado en la población con el poder infinito de la radiodifusión. Quedan muchas cosas por decir y contar sobre la caja con hombrecitos adentro y todo su aporte a la cultura e idiosincrasia de los pueblos, tema extenso, mágico y enriquecedor que en

Pedro Infante

1.283 emisoras estaban registradas en el año 2006, de ellas 624 eran comerciales, 194 de interés público, 465 comunitarias.”

tres entregas de nuestra revista ha querido seleccionar de la forma más completa posible. Lo importante es el amor con el cual hemos tratado el tema, debido, más que nada, a ese afecto infinito que la misma nos produce. Seguiremos emitiendo desde el dial de la fantasía


Pasto


Agenda del 23 al 25 agosto

‘Totó La Momp y música de Jimena Martínez @jimena_martinez

“La música no tiene fronteras y es un lenguaje de convocatoria para todas las culturas. Uno tiene un punto de referencia musical y hay que cuidarlo, entenderlo y hacerlo presente en las acciones de uno” Sonia Basanta Vides, más conocida como Totó La Momposina, es una de las representantes más importantes del folclor colombiano. Con toda una vida en el mundo de la música y en las raíces de esta expresión artística, pues su talento y gusto por los ritmos vienen desde la cuna y cinco generaciones atrás, esta mujer habló con EL PERIÓDICO/REVISTA PULSO de su natal Talaigua, la pérdida de identidad familiar y musical, la cultura colombiana y de Gabriel García Márquez.

Su sobrenombre Totó La Momposina es un homenaje a Mompós y a su padre.

20

¿Qué es lo que más recuerda de su infancia en Talaigua? Cuando uno viene del campo, esa imagen nunca olvida y menos cuando estás a orillas del Magdalena, cuando te embarcas y navegas por ese río, donde en cada puerto al que llegabas veías los colores y a las personas vendiendo sus productos. Lo mismo que pasaba con el tren, pero eso ahora no se ve, hay unos sistemas de vida diferentes.


Agenda del 23 al 25 agosto

posina’

identidad

La música en usted es de familia, siempre han cantado y tocado juntos ¿cómo ha sido ese proceso? No se puede decir en dos palabras, los niños no aprenden en un día, hay que enseñarles desde el vientre a que escuchen buena música, a través de cantos, cuando niños, cuando grandes, para que se vayan cultivando como seres que están aprendiendo algo que en el futuro les va a servir, y tiene el conocimiento y un elemento e ingrediente de vida para aportarle a un país, a Colombia o a cualquier otro. De esa forma fue que yo lo aprendí, eso no es de la noche a la mañana, ni improvisando.

¿Cómo ve que está el folclor colombiano? El folclor es lo que no existe, lo que está en un museo. Aquí afortunadamente existen los indígenas, los campesinos, que hacen música de la identidad en diferentes zonas, hay algunas que están en crisis por circunstancias de la vida, que se salen de las manos, pero algún día Colombia reconocerá la inmensa riqueza que posee.

porque antes existía el concepto de la familia y ya no existe. Por ejemplo en la mesa cuando uno estaba se compartían las alegrías, todos comían lo que comía todo el mundo, sin exquisiteces, porque uno, el pueblo, come lo que hay, lo que le hace la mamá o la abuela. Pero ahora es otro concepto de la familia, eso se aplica a esas herencias que uno haya Háblenos de su música de la recibido. identidad La música de la identidad y todas ¿Cómo describiría la música? las melodías del mundo se han La hizo Dios para los hombres, o es conservado porque vienen como que acaso ¿los pajaritos no cantan? la mitología, de generación en ¿Y el Baile? generación. Sin embargo, hay unos ¿Para usted qué tan importante es la Sin música no puede haber baile que que se dedican a otras actividades, se hace a través de la danza, y esta es pero en mi caso, la tendencia es la unión familiar? Las infancias del tiempo de antes no imitativa de los animales, todo tiene de la música de la identidad que son las mismas de ahora, empezando que ver con todo. es lo que uno tiene, un punto de 21


referencia musical y hay que cuidarlo, entenderlo y hacerlo presente en las todas acciones.

Lo que pasa es que soy una antropóloga empírica.”

Agenda del 23 al 25 agosto

¿Cuál ha sido su sello personal para diferenciarse de otros representantes de la música de la identidad? Uno hace música para que la escuche el pueblo no en función de ser famoso, ni estrella. Siempre pensé la música para representar las costumbres del pueblo colombiano. La música, la comida y la topografía de los países eso es un sello. Por ejemplo los que nacimos en la costa cuando llegas a Bogotá te vas blanqueando, pero cuando vas a la costa como dice ‘Gabo’ en un libro: si le vendan los ojos y te sueltan en Cartagena de una por el calor, el viento, el olor sabes que estás allá. Usted acompañó a Gabriel García Márquez cuando recibió el nobel ¿cómo fue ese momento? Inigualable, un nobel solo se gana una vez en la vida, no hay derecho a decir más nada, cuando ganó su nobel nos invitaron y fuimos con nuestros vestido, nuestros colores, como somos en la costa mostrando lo que somos.

Su música es vivencial ¿cómo han los viajes y vivencias en busca de las costumbres de cada pueblo para volverlas melodías? Lo que pasa es que soy una antropóloga empírica, vine con mi formación pero también tenía y tengo claro que existen demasiadas influencias, etnias y había que hacer un paneo de las culturas, lo que no significa que uno no reconozca la influencia que tienen por ejemplo los Guambianos que dejaron el violín, que aquí no se sabe que son parte de la música tradicional. Esas cosas uno tiene que ponerles atención porque si uno está en al música de la identidad debe tener conocimiento de todo lo que nos rodea. 22

Como antropóloga empírica ¿cómo describe a los colombianos y su cultura? Colombia es multiétnica. El pueblo colombiano tiene muchísimas influencias, la gente del campo sigue haciendo su quehacer cotidiano, cuando lo dejan.

¿Qué significa ‘Gabo’ para usted y el pueblo colombiano? Es un ciudadano colombiano, nacido en la costa del área del Caribe que vino a escribir, manifestar todas las creencias e historias de los que vivimos en la costa a través de la La gente artista tiende a imitar imaginación y la literatura, con toda muchas músicas extranjeras para la veracidad pero a través de la magia hacerse distinguir, pero con el de las letras y eso no lo tiene todas la tiempo van a descubrir que lo que personas. avale es lo que uno tiene porque no ere ni inglés, ni francés, ni alemán, las Él con esa cualidad, ese don, pudo influencias las verdaderas son la de transmutar el cotidiano vivir de la ese legado cultural que nos dejaron gente a través de muchas historias de los pueblos colombianos, y lo narró todas nuestras etnias. en español


Agenda Cultural


23 de Agosto

Cátedra de cine Ciudad Abierta La Biblioteca Pública Piloto, la Universidad San Buenaventura, la Universidad Nacional de Colombia y Comfama los invita a participar del evento “Comedia, humor y sociedad” donde podrá encontrar espectaculares programas de entretención, los cuales podrá disfrutar en familia y amigos. Cuándo: viernes 23 de agosto. Dónde: Biblioteca Pública Piloto, Comfama, Universidad San Buenaventura, Universidad Nacional de Colombia.

Cine andariego en la BPP La Biblioteca Pública Piloto te invita en el mes de Agosto al Cine Andariego, para que disfrutes de presentaciones excelentes, que llenen tus tardes de alegría. Matrimonio a la italiana. Dir. Vittorio De Sica. Italia, 1963. 95 min.

Cuándo: viernes 23 de agosto, 6:30 pm. Dónde: Biblioteca Pública Piloto, Plazoleta Cultural.

Coro de la Universidad EAFIT Disfruta esta noche de las voces que conforman el coro de la Universidad EAFIT. Cuándo: viernes 23 de agosto, 7pm. Dónde: Universidad EAFIT.

El sueño del pibe

Nariño

Cundinamarca

Caldas

Boyacá

Antioquia

Agenda del 23 al 25 agosto

Es la historia de Lucas, un obrero de la construcción que sueña con que su poderoso DIM quede campeón y se juega la vida por su pasión. Magola su esposa, que es hincha del Nacional, sabe que la lleva perdida.

Valle

Cuándo: viernes 23 de agosto, 8pm. Dónde: Teatro Prado del Águila Descalza.

24 de Agosto

Exposición Camnitzer y Abramovic “Las quince obras que reúne esta exposición exploran los planteamientos del arte conceptual y el conceptualismo, un movimiento en el que se da más importancia a la idea que a la visibilidad de la obra. En Invisible, las ideas son las protagonistas, así estén a veces difusas en las formas físicas con que fueron expresadas por los artistas. Cuándo: sábado 24 de agosto 10 am. Dónde: Museo Universitario U de A.

24


Gatos en la literatura

Es frecuente encontrar gatos sobre los tejados a cualquier hora del día o de la noche, es aún más común, imaginar a uno o a varios maullando sobres las calles húmedas de la ciudad o en los rincones insospechados de las casas. Muchos de ellos estarán ahora en la nuestra. Cuándo: sábado 24 de agosto, 3 pm. Dónde: Casa de la Lectura Infantil.

La hora del cuento

Érase una vez un rey

Cundinamarca

Cuándo: sábado 24 de agosto, 2:30 pm. Dónde: Biblioteca Pública Piloto.

Caldas

Invitamos a la Hora del cuento que se realiza en la Sala Infantil Pedrito Realizada por: Bakará Teatro. Botero de la Biblioteca Pública Piloto todos los días a las 2:30 p.m.

Boyacá

Antioquia

Agenda del 23 al 25 agosto

Cuándo: sábado 24 de agosto, 7:30 pm. Dónde: Teatro Popular De Medellin.

Nariño

25 de Agosto

Mesita de noche

Valle

La universidad EAFIT invita a la participación y disfrute de Mesita de noche- Club de lecturas y lectores 2013; que será coordinado por el escritor Esteban Carlos Mejía. Cuándo: domingo 25 de agosto, 3 pm. Dónde: Sala de Audición Musical. Bloque 32, Centro Cultural Luis Echavarría Villegas.

Talleres Infantiles

Disfruta en compañía de tu familia de los talleres infantiles que el Centro Comercial Puerta del Norte tiene para ti. Cuándo: domingo 25 de agosto, 3:30 p.m. Dónde: Boulevard.

25


Valle

NariĂąo

Cundinamarca Caldas

BoyacĂĄ

Antioquia

Agenda del 23 al 25 agosto

26


Agenda del 23 al 25 agosto

Antioquia

En escena más de 80 artistas de agrupaciones como el teb, el tpt, la gruta, tablosky, pléyade, origen, títeres el carriel, fundatron, Nelson López y el teatro dimas, quienes ponen todo su talento para invitar a soñar y reflexionar al publico tunjano durante 8 días. Dómde: Casa de la fundación teatro experimental de Boyacá, calle 19 # 6-77 barrio san Ignacio. Cuándo:14 y hasta el 24 de agosto.

Sogamoso

Concurso Nacional de Tractomulas “Copa Terpel Maxter” Dónde: Santa Rosa de Viterbo Cuándo: 23 al 25 de agosto de 2013

Campeonato Sudamericano Infantil La Federación Colombiana de Gimnasia y la Confederación Sudamericana de Gimnasia tienen el gusto de invitar a todas las federaciones afiliadas al Campeonato Sudamericano Preinfantil Infantil Y Juvenil que se realizará en la ciudad de Sogamoso, Colombia del 18 al 26 de Agosto de 2013. Bases del campeonato Dónde: Coliseo Cubierto Alfonso Patiño Roselli Cuándo: del 18 a 26 de Agosto de 2013

Caldas

10° Concurso de Música Campesina, Ecológica y Ambiental La Corporación Autónoma Regional de Chivor Invita a los grupos musicales de la jurisdicción de Corpochivor a participar en el 10° Concurso de Música Campesina, Ecológica y Ambiental a realizarse el 24 de Agosto de 2013 en el Municipio de Ramiriquí- Boyacá. Bases del Concurso Formulario de inscripción Dónde: Municipio de Ramiriquí, Boyacá. Cuándo: 24 de Agosto de 2013

Santa Rosa de Viterbo

Cundinamarca

Ramiriquí

Boyacá

Programación

Valle

Nariño

Invitamos a todos los habitantes de la ciudad a que se programen en la sala teb y nos acompañen, para que viva la fiesta del teatro y hagamos parte de un excelente proyecto que se construye para que Tunja sea cada día más cultural. Un evento totalmente gratuito y para todo público.

27


Agenda del 23 al 25 agosto

Antioquia

23 de Agosto

El Be Tri

Boyacá

Emprende UCM realizará el Be Tri

Caldas

Cuándo: viernes 23 de agosto 3:00pm Dónde: el auditorio Santo Domingo de Guzmán. Información: http://betrip.co/index.php/ manizales

Diagnóstico y Terapéutico en Medicina Interna

Cundinamarca

Dónde Manizales, Caldas Teatro Los Fundadores Cuándo: viernes, agosto 23 de 2013 8:00 AM Información: 3147869094

Abra cadabra el fondo del mar Grupo La Loca Compañía de Salento Quindío.

Nariño

Dónde: Sala Concertada con el Ministerio de Cultura ¡Entrada Libre, cupos Limitados, Reserva tu silla! Información: Calle 27 No. 16-46 Barrio San José Teléfono: 8800020

Cine Sena Película (300 ) dirigida por Zack Snyder Cuándo: viernes, agosto 23 de 2013 Dónde: centro pecuario y agro empresarial La Dorada Información: Sena oficina de información

24 de Agosto

Valle

Alma Llanera

Agrupación manizaleña Cuándo: sábado 24 de agosto Dónde: auditorio de Comfamiliares Información: 8783111

28

Curso de Educación Gestión Integral de Riesgos y Desastres Cuándo: 24 agosto las 8:00 de la mañana Dónde: Auditorio Juan Hurtado del campus Palogrande Información: 8879300 Ext. 50190.


Dónde: bar C Manizales Cuándo: sábado 24 de agosto 8:00pm

Cuándo: 24 DE AGOSTO 8:00 AM Dónde: la UN Manizales Información: 8879300 Ext. 50255, 50147 correo electrónicopersonal_man@unal. edu.co

Ciclo de películas colombianas Película “Bolívar soy yo” del director Jorge Alí Triana Dónde: bibliotecas Carlos Enrique Ruiz del campus la Nubia Cuándo: 25 de agosto 2.00 PM

Bajo Cuerda

Valle

Capacitación ‘Creación de conciencia al servicio del cliente’

Nariño

25 de Agosto

Cundinamarca

Caldas

Dónde: teatro los fundadores Cuándo: sábado 24 de agosto 7:00pm Información: teatro fundadores

La gran batalla de clásicos

Boyacá

Antioquia

Agenda del 23 al 25 agosto

Grupo artístico de la UN Manizales Cuándo: 25 de agosto - 4:00 de la tarde Dónde: en el campus la Nubia Información: Ext. 50610. Campus La Nubia, bloque Z, piso 1. Ext. 5573.

29


Antioquia

Agenda del 23 al 25 agosto

Valle

Nariño

Cundinamarca

Caldas

Boyacá

En G las 3 d un m aprend

Vive la Edición Número XIII del Festival del Rodamonte en Cogua El festival conmemora los 409 años del municipio con un gran número de eventos y presentaciones en las que propios y visitantes participan de los diferentes espacios de integración. Sus celebraciones rinden tributo a la fiesta, la algarabía, el color, la música y la cultura; así como a las leyendas, tradiciones y emblemas de este bello poblado. 23 de agosto Cumpleaños 409 de Cogua 6:00 am. Alborada Marcial, por las principales vías y parque principal. 10:00 am. Desfile Instituciones Educativas. 11:00 am. Actos Protocolarios TE-DEUM en la Concha Acústica. 6:00 Pm. Concierto “Explorando otras cultura”, invitados: Hicary; Verde Vivo; y gran concierto llanero con Aries Bigoth. 24 de agosto Día de la Integración Coguana 11:00 am. Festival de Cometas. 3:00 pm. Concierto “Ensamble Vocal Santa Fe” 25 de agosto Día de la Integración Campesina 8:00 am. Válida departamental de Ciclomontañismo. 11:00 am. Encuentro de Música Campesina (Guasca – Carranguera).

30

24 y 25 de agosto Fin de Semana Extremo en Girardot Durante los días 24 y 25 de agosto en Girardot se vivirá el Primer BMX Park Sun. Cientos de jóvenes de la región participarán del primer evento de este tipo que se vive en la Ciudad de las Acacias. El Parque Extremo de barrio El Triunfo es el escenario escogido. Quienes deseen participar deben pagar 20 mil pesos de inscripción.

23 de agosto Aniversario de la Orquesta Sinfónica Los 10 años de refundación de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, serán celebrados por sus músicos por todo lo alto y no es para menos, se presentará a todos los asistentes un espectáculo único, donde los mejores videos de la belleza del universo, de la NASA estarán presentes en el concierto. Cuándo: viernes 23 de agosto, 8 pm. Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.


Agenda del 23 al 25 agosto

Antioquia

23 de agosto Taller de Apreciación de música clásica y contemporánea

Valle

Nariño

Cundinamarca

Caldas

Boyacá

Girardot, en el auditorio del Banco de la República se estará realizando desde de la tarde un taller donde se hablará de la historia del rock, la contracultura y mundo para la juventud. El objetivo es establecer ambientes donde se pueda der y entender la música en todas sus expresiones. La actividad está dirigida al público en general y la entrada es totalmente gratuita.

31


Agenda del 23 al 25 agosto

Antioquia

24 de Agosto

23 de Agosto

Boyacá

Talle dirigido a líderes de comunidades en proceso de reconstrucción de los vínculos sociales; promotores y mediadores de lectura, docentes, público interesado.

Caldas

Cuándo: viernes 23 de agosto 8 am a 12 m Dónde: Centro Cultural Leopoldo López Álvarez, calle 19 # 21 – 27, Pasto

Sapito enamorado El ministerio de cultura invita a la deliberación y premiación de la convocatoria a los participantes del concurso. Cuándo: viernes 23 y sábado 24 de agosto, 8:30 am a 4:00 pm Donde: Museo Taminiango, Pasto.

Como es tradición en todos los sábados infantiles, el grupo rayuela teatro y títeres realizará una entretenida obra para toda la familia. Cuando: sábado 24 de agosto, 4:00 pm. Dónde: Teatro la Gugua, Pasto.

25 de Agosto

Museo del oro

Nariño

Cundinamarca

La literatura y la tarea de la paz

Valle

El Museo del Oro, en Pasto, Colombia, es parte de una serie de museos regionales del Banco de la República, cada cual dedicado al arte, sobre todo la orfebrería, de las culturas originarias de cada zona. Cuándo: domingo 25 de agosto, 9:00 am a 5:00 pm. Donde: calle 19 # 21 – 27, Pasto

32

Museo Casona Taminango Cuándo: domingo 24 de agosto 9:00 am a 1:00 pm Dónde: calle 13 Nº 27 – 67, Pasto

Un complejo arquitectónico construido con materiales típicos de la época (siglo XVII), a casona alberga muestras del costumbrismo regional nariñense.


Valle

Nariño

Cundinamarca

Caldas

Boyacá

Antioquia

Agenda del 23 al 25 agosto

Una opción sana de recreación, un espacio para el esparcimiento y desarrollo de actividades deportivas para todos principalmente para los Nariñeses.

www.clubguamuez.co 33


Agenda del 23 al 25 agosto

Antioquia

23 de Agosto

“Tabú, en la cama con Manuela”

Boyacá

Una comedia sensual, real y picante que busca aclarar todas esas historias con las cuales crecimos en torno al sexo. Desde el significado de la virginidad hasta los polémicos swinger.

Valle

Nariño

Cundinamarca

Caldas

Cuándo: viernes 23 de agosto, 7:30 pm. Dónde: Cali Teatro, carrera 12 No. 4-51,.

“La boda de los pequeños burgueses” Puesta escénica dirigida por Leonelia María Mejía G y a cargo de la Facultad de Artes Escénicas de Bellas Artes. Cuándo: viernes 23 de agosto, 7:30 pm. Dónde: Teatro Esquina Latina, calle 4 Oeste # 35-30, Cali.

“Canto del espantapájaros en la noche de año viejo”

Formación artística y teatral

Monólogo de un espantapájaros que va a ser quemado, como muñeco de año viejo, a la media noche del 31 de diciembre. por lo que hace una recapitulación del año transcurrido y de los otros años idos.

Taller para adultos, 20 años en adelante, enfocado en explotar las habilidades de los participantes, en espacial para las artes escénicas. Dirige: Hernando “Chato” Latorre.

Cuándo: viernes 23 de agosto, 7:30 pm. Dónde: Domus Teatro, carrera 25 # 2-72, Cali

Cuándo: viernes 23 de agosto, 5 pm. Dónde: Biblioteca departamental, sala 2, calle 5 No. 24A-91, Cali.

24 de Agosto

“La Princesa Tremenduska”

“Mátame…pero esperame”

Visita comentada a las exposiciones permanentes Obra de teatro infantil con títeres, actores y música, a y temporales, talleres didácticos, proyección de películas infantiles entre otras actividades para los cargo del grupo Guiñol Escénico. Cuándo: sábado 24 de agosto, 11 am. niños. Dónde: Centro Cultural Comfandi, calle 8 No 6-23, Cali

34

Cuándo: sábado 17 de agosto, 9 am y 2 pm. Dónde: Museo Arqueológico La Merced, Cali.


1er Foro Audición de Coleccionista y Melómanos

Presentación de propuestas artísticas para el evento de coleccionistas de la Feria de Cali 2013, exhibición de videos y el lanzamiento en vivo del cd “Déjame así” de la trompetista holandesa Maite Hóntele

Boyacá

Cuándo: sábado 24 de agosto, 4 pm. Dónde: Auditorio Alfonso Borrero Cabal. Universidad Javeriana de Cali.

“El solar de los mangos”

Cuándo: sábado 24 de agosto, 7:30 pm. Dónde: Teatro Esquina Latina, calle 4 Oeste # 35-30, Cali.

25 de Agosto

Museo Aéreo Fénix

Para los que gustan de la aviación este es el lugar Encuentro dirigido a niños y niñas entre los 5 y 12 años. indicado, se exhiben aviones como un Douglas C-47B, Donde se realizarán actividades orientadas a crear una un Beechcraft C-45, un North American AT.6D y un cultura de entendimiento y respeto entre ellos. Stearman PT-17. Cuándo: domingo 25 de agosto, 9 am a 5 pm. Dónde: cerca de la Zona Franca Palmaseca.

Nariño

Cuándo: domingo 25 de agosto, 11 am. Dónde: Cafh, cra 101 No. 13-104, Cali.

Cundinamarca

Caldas

Mediante una obra de teatro se propone una reflexión sobre la vida, una sociedad en crisis y un mundo en caos, en el cual se padece la violencia, el abandono, y el sinsabor de las ambiciones no cumplidas.

“Viviendo felices las vacaciones”

Antioquia

Agenda del 23 al 25 agosto

Matinales en familia Proyección de películas familiares, bajo la dirección de Hernando “Chato” Latorre.

Valle

Cuándo: domingo 25 de agosto, 12 m. Dónde Auditorio Diego Garcés Giraldo. Biblioteca Departamental, calle 5 No. 24A-91, Cali

“El soldadito de plomo” Obra teatral con títeres a cargo del grupo de Teatro Madretierra.

Cuándo: Domingo 11 de agosto, 11 am Dónde. Sala teatral. Teatro Madretierra, Palmira.

La nueva forma de contar la noticia

www.hsbnoticias.com 35


Agenda del 23 al 25 agosto

rECOMENDAdos

Felipe Amaya Unplugged Acido bar y su Laboratorio de Rock presenta a Felipe Amaya, junto a Pearl Jam, Nirvana, Stone Temple Pilots, para así ofrecerle a su público una noche de buen Grunge.

“Tertuliadero de Lenguas” Por qué no practicar dos horas de Inglés con hablantes nativos y además hacer nuevos amigos bebiendo un delicioso café o una cerveza y picar de las delicias de Rita, además de escuchar buena música. Esta es una oportunidad de aprender sin que cueste un ojo de la cara.

Cine y teatro para todos La cultura también tiene su punto de entretenimiento en la Biblioteca Departamental del Valle del Cauca donde la música se integra con los mitos y leyendas para llevar una jornada de esparcimiento a grandes y chicos.

DVD en vivo de Sebastián Yepes

Este nuevo proyecto recopila en cuatro discos los momentos musicales más importantes de su carrera, este es un paquete completo que le permitirá a los fans acercarse más al alma de este talentoso artista manizalita. 36



Encuéntrenos /Revista-Pulso-Colombia

@HSBNOTICIAS

HERNANDO SUÁREZ BURGOS Director Grupo Editorial El Periódico Roberto Mariño Echeverry Director Revista Pulso-Periodista Cristian Camilo Serrano Sub director Revista Pulso-Periodista Katerine Leal Periodista Fernanda Lizarralde Periodista Álvaro H. Díaz M. Periodista Jimena Martínez J. Periodista Alejandra Valenzuela Periodista Miguel Angel Riveros Ruiz Diseñador Darwin Cobos Diseñador Luis Fernando Marín Bueno Corrector de estilo

@RevistaPulsoCo

/Hsbnoticias

Escríbanos a: revistapulsocolombia@gmail.com o redeshsb@gmail.com Grupo Editorial El Periódico Tel: 6134000-ext: 176/178

www.hsbnoticias.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.