Revista Pulso Edición 20

Page 1

Revista

Edición Nº 20 / 18 al 20 octubre

Sentir, lo único que se necesita

El Museo del

Oro en Londres

Desde el Mediterráneo

Los 5+ Romperedes mundialistas

Agenda cultural

Antioquia Nariño Boyacá

Valle Cundinamarca Recomendados

¡nunca me hagan esoooo!!!!!



ÍNDICE ¡ nunca me hagan esoooo !!!!! 4-5 desde el mediterráneo sentir, lo único que se necesita 6-8 gestores de cultura el museo del oro en londres 10-11 especial 12-13

romperedes mundialistas los 5+

Antonio Espino Mora “Clavillazo”

agenda cultural Antioquia 16-17 Boyacá 18-19 cundinamarca 20-21 nariño 22-23 valle

24-25

recomendados 26


Agenda del 18 al 20 de octubre

!NUUNCA ME

HAGAN ESOOOO !!!!!

Antonio Espino Mora Roberto Fiorilli Corresponsal desde Italia

Estas frases acompañadas de una exagerada mímica facial y movimientos de las manos que hablaban por sí solas, un sombrero de tres puntas, muy propio y particular, una enorme chaqueta, 3 tallas más grandes y pantalones bien sobrados. Con estas características, y gran simpatía se presentaba el cómico mexicano Clavillazo y en los cines la gente estallaba en carcajadas!!! Antonio Espino Mora, Teziuatlan13-agosto-1910 Ciudad de México 24- noviembre-1993 4

Como otros muchos de su época ‘Clavillazo’ inicia su carrera en las “carpas” muy populares en el México de los años 40s., llegando a ser propietario de una llamada ‘Carpa Bertha’, en honor al nombre de su madre y de su hermana mayor. Sus inicios se remontan a 1943 en la compañía de Fernando Soler, actor mexicano, el mayor de esa dinastía, en papeles marginales o de relleno y con el nombre de ‘Chumiate’ o ‘Polidor’, en algunas ocasiones se pintaba debajo de los ojos una figuritas que se asemejaban a clavitos y el cómico y bailarín, “Resortes” lo apodo

“Clavitos” que con el tiempo cambio a “Clavillazo” cuando inició su carrera cinematográfica en 1950. En 1951 sale el primero de sus 37 films, “”Monte de piedad”, y a lo largo de su desarrollo, encontramos varios títulos,


Agenda del 18 al 20 de octubre

entre ellos: “Una movida chueca” (1956) “El castillo de los monstruos” (1958) “Sobre el muerto las coronas” (1961) hasta su último film, “Bohemios de afición” (1984). Clavillazo se distinguió en su carrera en el cine por su tendencia al drama en medio de la comicidad, es decir que combinaba la carcajada con un mensaje de tristeza y melancolía que calaba en la audiencia. Algún crítico llego a comparar alguna película de Antonio con la clásica de Chaplin “El niño”, al encontrar alguna similitud entre los dos filmes. Este artista hace parte de los muchos cómicos mexicanos que participaron por derecho propio en la llamada “Época de Oro” de la industria cinematográfica del país azteca, al lado de Mario Moreno, Cantinflas, Germán Váldez, Tin Tan, Joaquín García, Borolas, Pompín Iglesias, Adalberto Martínez, Resortes, Fernando Soto de la Marina, Mantequilla, y Fanny Kaufman, Vitola, y muchos otros que hacían las delicias de los que frecuentábamos los teatros de cine doble del centro y de los barrios bogotanos, con el fin de gozarnos el espectáculo

maravilloso del séptimo arte en la obscuridad tibia y cómplice de los cinemas de nuestra ciudad. Uno más entre los grandes actores que enriquecieron una industria pujante y pionera en Latinoamérica, que marco senderos y pautas de producción, fotografía y dirección a los demás países que también se involucraron en la maravillosa experiencia de hacer cine. 5


Agenda del 18 al 30 de octubre

Sentir, l

que se n

Yhancy Burgos

redacción@elperiodico.com.co

Poner el alma y el corazón en cada movimiento que hacen, para Jefferson Benjumea y Adriana Ávila es normal pues no solo lo llevan en la sangre sino que de eso viven. Ellos quienes desde muy pequeños aprendieron a bailar salsa, ritmo típico del Valle del Cauca, hoy tienen sobre sus espaldas una gran responsabilidad y es atraer turistas a 6

Jefferson Benjumea de 19 años y Adriana Ávila Molina ganadores del Campeonato Mundial de l

Enseñar lo que sabemos a niños de los barrios más vulnerables es nuestra mayor motivación, pues allá es donde están las raíces y el verdadero talento. Además nos sentimos orgullosos porque aparte realizamos una bonita labor que es apartar los de la violencia y la drogadicción”.


Agenda del 18 al 20 de octubre

lo único

necesita

Los campeones mundiales de Salsa serán los instructores de extranjeros que quieran aprender a bailar

¿Qué significa para ustedes ser los campeones mundiales de la Salsa? Es una inmensa alegría e inolvidable, pues creemos que es muy difícil que aprendan este ritmo de la mano describirla porque este triunfo es de las mejores escuelas y con grandes el sueño de muchas personas que orquestas caleñas el ‘Baila en Cali’ que siempre nos animaron y enseñaron inicia hoy y hasta el 14 de octubre. En hacerlo lo que soy somos. entrevista con REVISTA PULSO estos campeones hablaron de lo que debe ¿Dónde está la clave de este éxito? tener un buen bailador de salsa y lo En la disciplina, ya que los dos somos que los extranjeros opi9nan de este muy rigurosos en lo que hacemos y aquí no hay tiempo para los ritmo.

de 15, son los dos nuevos la Salsa 2013.

errores, especialmente durante las competencias. ¿Qué se necesita para bailar salsa? Lo primordial es sentir. Luego dejar que la música lleve el cuerpo y esto se produce casi inmediato. Nosotros en la competencia también sentimos solo que se mezcla con esfuerzo, sacrificio y precisión. ¿Existe diferencias entre lo que se le enseña a un colombiano y a un 7


Agenda del 18 al 30 de octubre

estudios de fisioterapia. Mientras que Jefferson quiere estudiar idiomas para poder comunicarme mejor con mis estudiantes americanos. ¿Qué canción es la favorita para demostrar el talento que tienen? Bailamos de todo, pero sin lugar a dudas ‘No puedo más’ de Roy Román con este tema obtuvimos la medalla de oro en la última competencia donde nos coronamos como campeones.

extranjero? No la hay, pues lo importante es que la persona quiera para que lo pueda aprender. En una hora se pueden enseñar los cinco pasos básicos. ¿Cómo se conocieron? Nos conocimos en una escuela de baile hace nueve años en el grupo los ‘Biberones de la salsa’ y viajamos muchos a nivel nacional y solo en 205 participamos en una competencia internacional.

¿Qué es lo que más les sorprende a las personas cuando los ven bailar? El movimiento de los pies y el tiempo con el que lo hacemos las acrobacias. Los japoneses admiran nuestro talento y nos dicen que debería conocerlo todo el mundo. ¿Qué quieren que la gente vea cuando los ven bailar salsa? Lo que buscamos no es que nuestros bailarines vayan fuera del país a enseñar a bailar este ritmo, sino que vengan a Cali aprenderlo de la mano de las mejores escuelas y orquestas.

¿En sus tiempos libre que hagan? Seguimos bailando. Lo hacemos a través de la fundación donde les enseñamos a los niños de los barrios estar moviéndonos. más vulnerables, pues allá es donde ¿Una buena pareja es clave en el están las raíces y el verdadero talento. Además nos sentimos orgullosos baile? Si claro diríamos que es lo más porque aparte realizamos una bonita importante. En nuestro caso cada labor que es apartar los de la violencia ¿Cuántas horas al día practican? uno sabe la precisión y lo que tiene y la drogadicción. Nosotros practicamos todos los que hacer. Para ello se dedican ¿A dónde quieren llegar? días seis horas, pero cuando hay muchas horas para esa perfección. Nosotros queremos ser bailarines del competencia ensayamos día y noche, allí no importa la hora. La ¿Alguna vez han pensado en dejar el Circo del Sol y para eso nos estamos preparando sin descanso verdad no hay ni un minuto que baile? nos estemos quietos todo el tiempo No por ahora. En un futuro quiero siempre buscamos la excusa para complementar mi pasión con ¿Qué significa el baile para ustedes? Es nuestra vida y de lo que vivimos como coordinadores artísticos. Además nos ha permitido conocer personas maravillosas que nos han enseñado a descubrir nuestro talento y hacer un proyecto de vida.

8


www.xilon.com.co

R O J E CON M A L A I A E C I V L N I I V ERIE FAM EXPDA TU TO


Especial

Agenda del 18 al 20 de octubre

El Museo del Oro en Londres

10


Agenda del 18 al 20 de octubre

El Museo Británico inauguró el 17 de octubre la exposición ‘Beyond Eldorado: Power and Gold in Ancient Colombia’, una muestra temporal del Museo del Oro.”

Yhancy Burgos

redacción@elperiodico.com.co

Los europeos hemos estado fascinados con el pasado prehispánico de Colombia, sin embargo es muy poco lo que en realidad sabemos de estas culturas dijo Neil MacGregor, director del Museo Británico quien se convertirá el anfitrión de la nueva muestra de arte precolombino que llega a Londres por segunda vez. Bajo el nombre ‘Beyond Eldorado: Power and Gold in Ancient Colombia’ es la nueva exposición que a partir de este jueves y durante cinco meses se presentará en el Mueseo Británico de Londres. Un total de 223 piezas repartidas en 159 trozos de orfebrería, 64 objetos de cerámica del Museo del Oro y 70 piezas de las colecciones del Museo Británico hacen parte de este fortín arqueológico que la crítica inglesa calificado como la exposición del año. El iniciativa nació luego de realizar varias exposiciones temporales del Museo del Oro entre las que se encuentra ‘Los espíritus, el oro y el chamán’ que hace parte de una investigación del etnólogo Roberto Pineda Camacho y de María Alicia Uribe, antropóloga y directora del

Museo del Oro. Los dos artistas ha exhibido esta muestra en varias ciudades colombianas y en países como Francia, España, Chile, Estados Unidos, Austria y México. “En esta oportunidad para la visita al Reino Unido, se sumaron a la exposición, algunos objetos que muestran las técnicas que utilizaron nuestros orfebres prehispánicos para trabajar los metales, un gran atuendo usado por los caciques del periodo Yotoco de Calima para expresar a través del oro sus vínculos con el mundo de lo sagrado”, explicó María Alicia Uribe. Agregó que esta es una muestra representativa de algunas de las más importantes regiones arqueológicas en las que se trabajó la orfebrería durante el pasado prehispánico

La primera visita del Museo de Oro fue en 1978 con el nombre ‘El oro de Eldorado’.”

en Colombia: figuras zoomorfas y antropozoomorfas de las regiones de Malagana, Tolima, Cauca y Tairona; palillos para cal de las regiones Calima y Quimbaya; narigueras y orejeras tanto muiscas como zenúes; así como una notable variedad de adornos corporales. La versión que se presentará en Londres se suma al trabajo de los arqueólogos del Museo del Oro el del equipo del Museo Británico, liderado por la historiadora del arte y curadora Elisenda Vila Llonch 11


Agenda del 18 al 20 de octubre

Los 5+

Romperedes mundialistas

Por: Álvaro Diaz M.

Bajante Con el arco dibujado en la frente los depredadores del área son los seres más particulares del fútbol. Con saludo cálido y muy sentido para nuestros lectores nos permitimos mostrarles los cinco goleadores mundialistas más reconocidos.

Just Fontaine

5

‘Justo’ nació el 18 de agosto de 1933 en el protectorado francés de Marruecos. Tiene el honor de ser el máximo goleador en una sola edición mundialista y un récord difícil de igualar, pues cuanto anoto 13 goles en el mundial de Suecia en 1958, donde fue campeón Brasil por primera vez en su historia y Pele debutó con 17 años de edad. Fontaine quien tuvo un padre normando y una madre española escribió una historia en el fútbol de Francia que muy pocos pueden emular. Es proverbial su humildad que se afianza con el dato anecdótico que nos cuenta que en Suecia jugó con los guayos de su compañero de habitación. Los suyos ya no aguantaban un paso más. Tenía un excelente rechazo lo cual lo hizo protagonista en sus remates de cabeza y de los cuales el decía con gracia “ Salto tanto para cabecear que cuando bajo traigo nieve en la cabeza”

4

Sandor Kocsis

Nació en Budapest, Hungría el 21 de septiembre de 1929 y a su título de goleador en el mundial de 1954 en Suiza, marcó 10 goles, hay que anexarle el oro olímpico en Helsinki, cuatro títulos en la NBI, dos ligas españolas, dos copas del Rey y una copa de Feria. Fue reconocido en el mundo del fútbol como “Cabeza de Oro” y formo parte del seleccionado húngaro que los periodistas de todo el mundo llamaron ‘Los Magiares Poderosos’ y que por aquellas cosas del deporte no fue campeón mundial. Después de su brillante paso por la selección de Hungría y en vista de la situación que vivía su país decidió desertar luego de una gira por Europa y se asentó en España donde realizó una gran carrera. Murió de trágica manera y sus padres hicieron todos los trámites para repatriar sus restos y enterrarlos en su tierra al lado de Puskas y otros grandes del fútbol magiar.

12


Agenda del 18 al 20 de octubre

3

Gerhard Mûller

‘Gerd’ nació en Nordingen, Alemania el 3 de noviembre de 1945 y fue el goleador en la Copa Mundo México 70 con 10 anotaciones, donde resulto campeón Brasil, doce años después de haberse titulado en Suecia. Su carrera la realizo en su país en el Bayern Munich donde marcó 405 goles en 507 partidos de la Bundesliga. Fue el típico anotador que marcaba desde cualquier lugar y con diferentes partes del cuerpo, no existía lugar difícil para su vena goleadora y fue reconocido como un verdadero verdugo de arqueros. En México sus merecimientos le dieron un reconocimiento como jugador estrella de ese campeonato, frente a las estrellas del Brasil, como Pele, Tostao, Rivelino entre otros.

Eusebio Da Silva Ferreira

2

‘Eusebio’ nació en Maputo, África oriental Portuguesa el 24 de enero de 1942 y desarrolló una carrera en Portugal en uno de los equipos más representativos de ese país, el Benfica con el que salió goleador en tres ocasiones y catalogado en el 9º puesto de la lista Fifa de los 50 mejores jugadores del siglo XX. Con el seleccionado de Portugal la ‘Pantera de Mozambique’ en el mundial de Inglaterra de 1966 se inscribió como el goleador con 9 anotaciones. Una gran carrera que lo llevo a ganar el balón de oro en Europa y el reconocimiento como mejor jugador de la Uefa Champions League.

1

Ademir Marques de Menezes

‘Mandibula’ nació en Recife, Pernambuco el 8 de noviembre de 1922 y fue considerado como uno de los mejores centro delanteros del mundo y naturalmente de Brasil. Con 9 anotaciones se convirtió en el goleador del mundial realizado en 1950 en Brasil y que ha sido recordado por el famoso Maracanazo, la derrota en el partido final frente a Uruguay y que se recuerda como la mayor tragedia futbolística que ha soportado él cinco veces campeón. Ademir a quien los reporteros apodaron ‘Mandibula’ por su exagerado mentón fue el jugador más destacado en el campeonato de 1950, pero sus goles no alcanzaron para lograr el propósito principal de esa edición, ser campeones. 13


Almacenes en

Agenda del 18 al 20 de octubre

todo el paテュs El mejor vestido al mejor precio

PUNTO DE Fテ。RICA CALLE 100 No. 69B 20 ZONA INDUSTRIAL LA FLORESTA

14


Agenda Cultural


Agenda del 18 al 20 de octubre

Antioquia

18 de Octubre

“Sala maestro Óscar Vahos Jiménez”

Dónde: Medellín, Corporación Cultural Canchimalos Cuándo: Viernes, 18 de octubre, a las 7:00 p.m

¡Esto se compone! En lo que será una muy corta y pequeña temporada en la ciudad de Medellín, al menos por el momento, vuelve uno de los comediantes más reconocidos de los últimos tiempos a los teatros para poner a consideración de su público su más reciente obra.

Dónde: Teatro Universidad de Medellín Cuándo: Viernes 18 de octubre

Valle

Nariño

Cundinamarca

Boyacá

En este mes de octubre disfruta de una serie de actividades artísticas y culturales que no te podrás perder. Programas que podrás disfrutar en familia, para pasar excelentes momentos y para tus diferentes gustos.

Las colisiones en el espacio son episodios colosales que liberan energías gigantescas. Algunos de estos procesos son el origen de muchos fenómenos y objetos celestes que ni sospechamos: nuestra luna, la luz y el calor de las estrellas, los cambios de estación, las ondas que van y vienen de la playa. Dónde: Planetario de Medellín

Originalmente, la obra es un poema a cuatro voces, en el que el concepto de progresión dramática se desarrolla a través de las intensidades de la voz y el pensamiento y es, por lo tanto, mucho más cercano a una estructura musical. Dónde: Medellín, Corporación Teatral Caja Negra Cuándo: Viernes 18 de octubre a las 7:00 p.m.

Cuándo: Viernes, 18 de octubre a las 8:30 a.m.

19 de Octubre Schoolombia es una historia sencilla despojada de moralismos y de maniqueísmo, sin embargo, cuenta con una alta dosis de crítica al sistema educativo imperante. Es un montaje en el que tres actores le apuestan a una disimulada iconoclastia, en una divertida y muy entretenida puesta en escena, en la que se entremezclan el clown, la mima corporal y el humor negro. Dónde: Medellín, Corporación Cultural Teatriados Cuándo: Sábado 19 de octubre a las 7:45 p.m.

16


Cortometraje Escuela de Cine

De mujeres

7:00 a.m.

Cundinamarca

Seis jóvenes mujeres, viven cada cual su drama. María José: el desestímulo y desaprobación de su sueño; Valeria: el esfuerzo por tener una imágen aprobada por la sociedad; Maritza: la búsqueda desesperada por salir de la casa-cárcel en la que siente que vive; La Novia de Kevin: el apoyo que necesita del novio después del goce; Andrea: Una madre que no quiere escuchar lo que le ha sucedido Y Ana: Un padre que regresa para tratar de borrar un error del pasado.

“Amor de Barra” Entre la pasión por el fútbol y la rivalidad de las barras bravas, una pareja de adolescentes encuentran el amor, pero ser hincha de diferentes equipos traerá consecuencias funestas que marcarán su destino.

Nariño

Dónde: Casa del Teatro de Medellín Cuándo: Sábado 19 de octubre a las

“6 Mujeres”

Dónde: Medellín, Teatro La Fanfarria Cuándo: Sábado 19 de octubre a las 5:00 p.m.

Valle

Monólogo en el cual un actor entra al escenario para hablar de mujeres y que por la magia del teatro se ve transformado en seis de ellas (una modelo, una empleada doméstica, dos amas de casa, una niña y una profesora de orgasmo), cada una con características muy particulares y que entablan un divertido diálogo con el público al que le cuentan algunas de sus intimidades familiares y sexuales. Es una hora y media de risas y diversión, pero también de reflexión, especialmente acerca de la condición femenina en nuestra sociedad.

Boyacá

Antioquia

Agenda del 18 al 20 de octubre

20 de Octubre

Lemuria, donde ser malo es bueno

Contracorriente Festival Góspel Un concierto con diferentes géneros musicales, en el que levantaremos juntos un clamor de esperanza, vida y transformación; y por eso queremos invitarte a que hagas parte de él, para seguir escribiendo una nueva historia. Dónde: Medellín, Frente de Surtimax- Barrio Castilla Cuándo: Domingo 20 de octubre, a las 4:00 p.m.

Lemuria ocurre en un espacio escénico que es el sótano donde Rexnaldo hace sus experimentos. La propuesta retoma el teatro infantil. Utiliza el cómic para la construcción de los personajes y en particular de películas como Megamente, Ralph o Igor, que coinciden en el tratamiento del tema del que habla Lemuria. Dónde: Medellín, Casa Teatro El Poblado Cuándo: Domingo 20 de octubre, a las 11:30 a.m.

17


16 al 25 de Octubre

13 Parada de Teatro Callejero

Bajo el lema “teatro experimental de Boyacá 15 años re-creando espacios vitales para la cultura”, llega la décimo tercera versión de la parada de teatro callejero. Serán 10 días de programación en Tunja la capital del departamento de Boyacá- Colombia. Grupos de teatro calle nacionales e internacionales, grupos de teatro sala, el lanzamiento del libro de teatro calle del maestro Crispulo Torres del Tecal, un taller especializado de teatro para espacios abiertos, un foro sobre el espacio abierto, intervenciones de espacio abierto y el lanzamiento del libro de los 15 años del teatro experimental de Boyacá; serán entre otras las actividades programadas para esta versión.

Valle

Nariño

Cundinamarca

Boyacá

Antioquia

Agenda del 18 al 20 de octubre

18


Agenda del 18 al 20 de octubre

Fecha: 17 al 20 de octubre de 2013

a Antioquia Boyacá

OICATÁ VIVE, SIENTE Y CANTA La Administración Municipal en cabeza del Ingeniero Ever Niño Cuervo, invitan a Turistas y Oicatenses a participar de este evento que se llevará a cabo durante los días 15, 16, 17, 18, 19 y 20 de octubre y que tendrá como fin revivir las costumbres y tradiciones de los habitantes del Municipio de Oicatá. Fecha: 15 al 20 de octubre de 2013

20 de Octubre

Nueva familia de monedas Las nuevas monedas de 1.000, 500, 200, 100 y 50 pesos se han diseñado a partir del mismo concepto: la biodiversidad y el agua como patrimonio invaluable de los colombianos; en este taller los asistentes podrán conocer las características de seguridad de cada una de las monedas, imágenes en multinivel, alto relieve, y la novedosa imagen latente en la moneda de $1.000. Fecha: 20 de octubre de 2013 Lugar: Auditorio - Banco de la República, Claustro de San Agustín - Tunja.

Relatos de la tradición oral

La tradición oral es adquirida integralmente y recreada una y otra vez en cada generación, generalmente a través de la narrativa la tradición oral ofrece la posibilidad de conocer la cultura y las experiencias vividas por una comunidad, conservando así los conocimientos ancestrales.

Fecha: 15 al 19 de octubre de 2013 Lugar: Sala Infantil - Biblioteca Alfonso Patiño Rosselli

Campaña de Monedas y Billetes Con el objetivo de prevenir el prematuro deterioro de los billetes colombianos, la Agencia Cultural Tunja, invita a comerciantes y público en general, al taller sobre el cuidado, características de seguridad y autenticidad de los billetes colombianos. Los asistentes podrán adquirir las bases necesarias, para identificar un billete auténtico y el procedimiento a seguir, en caso de recibir un billete falso. Lugar: Auditorio - Banco de la República, Claustro de San Agustín - Tunja.

19

Cundinamarca

La Cámara de Comercio de Tunja realizará el evento más importante de los Boyacenses, EXPOBOYACA 2013, del 17 al 20 de Octubre, en el Centro de Convenciones. Esta feria tiene como finalidad, apoyar a nuestros empresarios con la exhibición y publicidad de sus productos, para dar a conocer el potencial empresarial y de mercados del departamento, así como ampliar contactos comerciales, mediante la generación de espacios para nuevas oportunidades de negocio y lograr una mayor competitividad en nuestra región.

15 al 19 de Octubre

Nariño

LLEGA EXPOBOYACÁ 2013

15 al 20 de Octubre

Valle

17 al 20 de Octubre


Agenda del 18 al 20 de octubre

Antioquia

18 de Octubre

Hospital de libros

Cundinamarca

Boyacá

Este evento se realizará en el marco del 7° Festival del Libro Infantil y Juvenil y está dirigido para los estudiantes de primaria y bachillerato. Dónde: Bogotá, Museo de Arte del Banco de la República, Auditorio Cuándo: Viernes, 18 de octubre de 9:00 am a 11:00 am

Clínica de la Maldita Vanidad Las historias que harán parte de esta temporada son: Vuelvo en tres días, escrita y dirigida por Daniel Diaza con la actuación de Laura Amortegui y Jeferson Palacio, cuenta la historia de una joven pareja, empleados de una casa de cambio que deciden cambiar sus vidas. El problema es que uno juega a una cosa y el otro a otra.

Nariño

Dónde: Bogotá, Carrera 19 No 45ª – 17, barrio Palermo Cuándo: Viernes 18 de octubre desde

Valle

las 8:15 p.m.

Apesta Un brasileño, una polaca, un chino y un israelí comparten una casa roída, envejecida y solitaria. Ellos comparten la casa pero no sus vidas; sólo un suceso inesperado los obliga a comunicarse para salir del gran enredo en el que se verán involucrados. De repente algo empieza a oler mal, algo Apesta. A manera de recorrido, la obra transcurre en distintos cuartos y cada uno es una historia, una vida, un mundo distinto.

Desde el Renacimiento, el arte occidental ha tenido excelentes artistas mujeres. La lista es extensa desde Sofonisba Anguissola (1537-1625) hasta Rosa Bonheur (1822-1899) y Cecilia Beaux (1855-1942).

Dónde: Bogotá, Espacio alterno del Teatro Nacional, carrera 19 # 37 – 53 barrio La Soledad.

Dónde: Bogotá, Casa Gómez Campuzano, Calle 80 N° 8 – 66 Cuándo: 18 de octubre a las 10:00

Cuándo: Viernes, 18 de octubre de 2013, 8 p.m.

am - 12:00 pm

20


Agenda del 18 al 20 de octubre

Antioquia

19 de Octubre

Boyacá

Esta pieza teatral está dedicada a los “Poetas malditos” el célebre libro de ensayos del poeta francésPaul Verlaine publicado por primera vez en 1884 , que inauguraba la mirada crítica y desencantada de los artistas frente a la nueva realidad pragmática, utilitarista, de finales del siglo XIX.

Cundinamarca

Dónde: Bogotá, Teatro Libre Cuándo: Sábado, 19 de octubre a las 8:00 p.m.

En Blanco y Negro

Nariño

Con la actuación estelar de Alfonso Ortiz en el primer cuento “Sobre el daño que causa el tabaco”, y el trabajo de los actores Ángela Peña, Linda Carreño e Iván Forero, dirigidos por Epifanio Arévalo en los dos cuentos posteriores, “La Corista” y “La dama del perrito”, esta obra rinde homenaje a un autor legendario de la literatura y la dramaturgia universal, Antón Chéjov. Dónde: Bogotá, Casa del Teatro Nacional Cuándo: Sábado, 19 de octubre a las 8:00 p.m.

Tomatina Curatodo, cura nada sin amor Tomatina Curatodo era una mujer que se dedicaba a ayudar a sanar los males de las personas: dolores de muela, piedras en el zapato, desamores y mal genio. Un día, Tomatina se da cuenta de que quiere encontrar el amor, por lo que emprende un viaje en bicicleta alrededor del mundo para buscar al hombre de su vida. Dónde: Bogotá, Teatro Nacional la Castellana Cuándo: Domingo, 20 de octubre. Funciones 11:30 a.m. y 2:30 p.m.

Valle

20 de Octubre

Una obra escrita por Carolina Cuervo y dirigida por John Alex Toro, que se reestrenará y cambiará de look para una gran temporada desde el 17 de octubre y hasta el 22 de diciembre. Con las actuaciones de Marcela Benjumea, Patricia Tamayo y Ana María Medina, esta pieza teatral nos recrea el encuentro de tres amigas que se quieren, se hieren y desean lo que la otra tiene. Dónde: Bogotá, Teatro Fanny Mikey Cuándo: Domingo, 20 de octubre a las 6:00 p.m.

21


Agenda del 18 al 20 de octubre

Antioquia

18 de Octubre

“El León Dormido”

Cuándo: inicia el viernes 18 de octubre de 2:00pm - 5:00pm Dónde: Centro Cultural Leopoldo López Álvarez, Sala de múltiple, primer piso.

Conferencia dictada por Claudia María Leal, Economista Universidad de Los Andes Bogotá. Dirigida a Profesores, Estudiantes, Artistas, Fotógrafos. Todo público en general. Cuándo: viernes 18 de Octubre, 3:00 pm Dónde: Sala de Exposiciones Ipiales.

Valle

Nariño

Cundinamarca

Boyacá

Intervención lumínica: acción, estructura y registro. Dirigido a artistas en formación, empíricos o egresados, gestores culturales, víctimas de la violencia, madres comunitarias, docentes y público interesado.

Imagen Regional 8 Programa nacional que impulsa el desarrollo artístico en las regiones a través de la circulación y la visibilidad de la obra de los artistas y sus procesos. Cuándo: viernes 18 de Octubre, 3:00 pm - 6:00 pm. Dónde: Auditorio de Ipiales.

22

Pasto vs Huila Disfrute el inicio de la fecha 15 de la Liga de Fútbol profesional Colombiano, con el encuentro entre el Deportivo Pasto y el Atlético Huila. Cuándo: viernes 18 de octubre, 7:45 pm. Dónde: Estadio La Libertad.


El museo de los hermanos Zambrano es de propiedad privada, presenta variedad de muestras que se caracterizan por su buena conservación, además de una variada muestra colonial, curiosidades de tiempos pasados y valor incalculable.

Nariño

Museo de Artes y tradiciones populares Casa Taminango

Boyacá

Museo taller hermanos Zambrano

Cundinamarca

19 de Octubre

Antioquia

Agenda del 18 al 20 de octubre

Valle

Otra de las muestras representativas de la ciudasd de pasto, es el destacado museo taminango de artes y tradiciones populares, fundado en 1989; ha sido promotor de la conservacion. exhibicion y divulgación de las costumbres nariñenses. 20 de Octubre

Santuario de Nuestra Señora de las Lajas Ipiales es la ciudad más próxima al Ecuador y está situada a 82km de Pasto. El Santuario de Nuestra Señora de Las Lajas, imponente construcción de estilo gótico, está a 7 km de Ipiales, es un centro de peregrinación y adoración a la Virgen de Las Lajas. Allí se encuentra el Puente Internacional de Rumichaca que marca el límite con la ciudad de Tulcán, Ecuador. Catalogado como “un milagro sobre el abismo”.

23


Agenda del 18 al 20 de octubre

Antioquia

18 de Octubre

Encuentro Universitario de la Cultura

Valle

Nariño

Cundinamarca

Boyacá

Recitales, teatro, conversatorios sobre la evolución de la salsa y presentaciones musicales de marimba y son, Buscajá, Poder Antillano, Hip Hop, Break Dance, Salsa y mucho más. Cuándo: viernes 18 de octubre 7 am - 7pm.. Dónde: Universidad del Valle sede pacífico. Buenaventura.

Taller crítica de arte Espacio para discutir sobre diferentes corrientes, enfoques y técnicas en las artes plásticas. A cargo de Guillaume Désanges Cuándo: viernes 18 de octubre, 6:30 pm. Dónde: Cinemateca. Museo La Tertulia.

Ver, Oir, Gozar Encuentro sobre historia de la radio, la tv y la discografía. Dirigido a investigadores, docentes, estudiantes, realizadores, productores, publicitas y oyentes.

Cuándo: viernes 18 de octubre, 5 pm. Dónde: Biblioteca Departamental. de Cali.

“La voz humana”

Una mujer ha terminado su relación sentimental, ahora deberá enfrentarse al desasosiego de no poder estar más con él. Cuándo: viernes 18 de octubre, 7 pm. Dónde: Centro Cultural Comfandi, Cali.

19 de Octubre

Semana coral internacional Para la octava edición habrán 200 artesanos participantes, swing Latino dará clases gratis, tarima para bailes de salón, actos circenses y desfile de carnaval y otras sorpresas. Cuándo: sábado 19 de octubre,8 am. Dónde: Barrio San Antonio, Cali.

24

“Mundo de bichos”

Taller de origami orientado a explorar las formas de la naturaleza. Dirigidos a niños y niñas entre los 9 y 15 años Cuándo: sábado 19 de octubre, 2 pm. Dónde: Centro Cultural Comfandi, Cali.


Antioquia

Agenda del 18 al 20 de octubre

Taller del ahorro

Se busca brindar herramientas teóricas y prácticas para establecer las diferencias entre necesidades y deseos, explorar diferentes formas de ahorro.

Calicalabozo

Obra basada en los relatos de Andrés Caicedo. El Besacalles, Maternidad, Calibanismo, entre otros. A cargo del Teatro del Presagio. Cuándo: sábado 19 de octubre, 7:30 pm. Dónde: . Teatro La Máscara, Cali.

20 de Ocutbre

Nariño

Carrera Femenina

Cundinamarca

Boyacá

Cuándo: sábado 19 de octubre, 2:30 pm. Dónde: Área Cultural del Banco de la República, Cali.

Actividad a beneficio de los jóvenes atletas del municipio. 5 kilómetros. Damas, varones, niños y grupo familiar.

Valle

Cuándo: domingo 20 de octubre, 7:30 am. Dónde: Centro Comercial Jardín Plaza, Cali.

La Cumbre

A 40 minutos de Cali se han ideado un medio de transporte que les permite acortar distancias, las ‘brujitas’ son unos carros construidos con tablas y balineras para realizar un entretenido viaje.

Parque de Las Garzas

Conozca los árboles nativos del Valle, la generación de energía eólica y solar, agradables espacios, senderos y un hermoso lago.

Cuándo: domingo 13 de octubre. Dónde: Cordillera occidente, a 40 min de Cali.

25


Agenda del 18 al 20 de octubre

rECOMENDAdos DIANA PEREIRA SOUND SYSTEM + DJ BIGY

El show de Diana Pereira es en formato sound system con Dj Bigy en la consola. Con canciones de su autoría, y presentación de 45 minutos, se logra percibir la conexión que ella tiene con la música, a través de la mezcla de ritmos como el reggae, el dancehall, sonidos del Caribe colombiano, el hip hop y otros ritmos latinos.

Desfile de carros clásicos y antiguos “RUEDA POR LOS HÉROES” El Club los Tortugas ha querido unirse a la Corporación Matamoros a través de su apoyo a la organización del desfile de carros clásicos y antiguos “RUEDA POR LOS HEROES” el sábado 17 de octubre en el departamento de Boyacá.

Feria de diseño LA MADAME LA MADAME es una feria de diseño independiente cuyo fin es promover el talento nacional en donde podrán encontrar marcas exclusivas, música en vivo, comida gourmet, y una tarde muy agradable. Entrada libre.

Melgar Góspel Debido al rotundo éxito que tuvo el año anterior por la calidad artística en el escenario, y la gran asistencia de espectadores, este año se va a realizar nuevamente el Segundo “Melgar Góspel” en la plazoleta principal el próximo sábado 19 de octubre.

26



Encuéntrenos /Revista-Pulso-Colombia

@HSBNOTICIAS

HERNANDO SUÁREZ BURGOS Director Grupo Editorial El Periódico Roberto Mariño Echeverry Director Revista Pulso Cristian Camilo Serrano Sub director Revista Pulso-Periodista Fernanda Lizarralde Periodista Álvaro H. Díaz M. Periodista

@RevistaPulsoCo

Miguel Angel Riveros Ruiz Diseñador Luis Fernando Marín Bueno Corrector de estilo

/Hsbnoticias Escríbanos a: revistapulsocolombia@gmail.com o redeshsb@gmail.com Grupo Editorial El Periódico Tel: 6134000-ext: 176/178

www.hsbnoticias.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.