Audi 4/2013

Page 1

Audi magazine

Audi

drive: Tecnología y deportividad: Audi S7 Sportback / move: Comité Olímpico Internacional en Buenos Aires / inspire: Fissore coupé: joya del pasado

magazine 04/2013

Salón del Automóvil de Frankfurt 2013

La movilidad del futuro, hoy

04/2013 ARG

drive

move

inspire

Tecnología y deportividad: Audi S7 Sportback

Comité Olímpico Internacional, en Buenos Aires

Fissore coupé: joya del pasado

audi.com.ar U$S 7 / AR $32

Tapa Audi 04-13-bocetos.indd 1-2

10/17/13 6:30 PM


Alive-AU4-13.indd 1

10/3/13 4:35 PM


El futuro ya llegó – Audi magazine renueva su diseño; el Audi S7 Sportback, la gran novedad en el mercado, y una nueva edición del Salón del Automóvil de Frankfurt anticipa la movilidad del futuro. –

Estar actualizado y atento a los cambios es, hoy en día, prácticamente una obligación. Sólo el conocimiento y también la intuición acerca de los nuevos procesos y conceptos que emergen a cada momento permiten adelantarnos y delinear estrategias de vanguardia. Ésta es una de las premisas que definen a Audi, que continuamente supera sus propios parámetros de excelencia. De cara a 2014, las novedades que propone la marca de los cuatro anillos son muchas y alineadas con su lema Vorsprung durch Technik. Es por eso que Audi magazine se renueva, con una imagen más moderna y actual, volviendo los contenidos más visuales y accesibles. Por ejemplo, la anterior selección de noticias de Move, Drive e Inspire, ahora aparece unificada y con mayor profundidad en Start. Más fotos, más diseño y mucho más material para ver, leer y compartir.

El equipo de Audi magazine Argentina

Foto: AUDI AG

Pero los avances de Audi están, siempre, primero en las carreras. En septiembre, el piloto Mike Rockenfeller, detrás del volante de su Audi RS 5 DTM, se consagró campeón en la penúltima carrera de DTM, y se aseguró el primer puesto en la competencia de pilotos: ya nadie puede alcanzarlo. Así, la marca de los cuatro anillos continúa cosechando éxitos, y espera expectante la final, donde definirá si mantiene su primer puesto como fabricante y como escudería.

Y como el futuro de la movilidad no se ve sólo en las pistas, el Salón del Automóvil de Frankfurt se transformó en vidriera de lo más novedoso en diseño y tecnología automotriz: el fascinante Audi A3 Sportback e-tron, el futurista Audi nanuk quattro y el ultra tecnológico Audi Sport quattro. Pero la gran novedad de esta temporada en el país es el Audi S7 Sportback, que por su alta tecnología y confort fue el ganador del premio Connected Car of the Year 2013 de la revista estadounidense Connected World Magazine. Un auto deportivo, urbano y con las mejores prestaciones para sus conductores, tanto en asistencia al manejo como en comodidad, potencia, seguridad y tecnología aplicada al entretenimiento. Para la marca alemana, ningún detalle queda al azar. Y cuando se trata de progreso y vanguardia, nadie avanza ni un paso por delante de Audi.

Audi magazine editorial 003

02 - Editorial.indd 3

10/17/13 6:09 PM


Contenidos start

move

010 Explore el mundo de Audi y descubra las últimas novedades relacionadas con la marca.

048 El mejor golf Audi quattro Cup 2013, el campeonato que todos quieren jugar, ya tiene a su pareja ganadora.

drive

054 Buenos Aires Olímpica La 125º sesión del Comité Olímpico Internacional transformó la ciudad. Un evento histórico para Buenos Aires que contó con el apoyo de Audi.

016 Un deportivo para todos los días El Audi S7 Sportback es el nuevo deportivo de uso cotidiano que acompaña al conductor en cada desafío.

026 La movilidad del futuro La marca de los cuatro anillos demostró su indiscutido liderazgo en la última edición del Salón del Automóvil de Frankfurt 2013. –

030 Así nace un Audi Paso a paso, de principio a fin, cómo se produce un Audi en la fábrica de Ingolstadt, en Alemania. 038 El señor de los anillos El reconocido piloto Frank Schmickler comprobó, en el circuito de Nürburgring, la irresistible dinámica del renovado Audi R8.

058 Primeros, siempre Termina la temporada de DTM y Audi logró todos los títulos, con Mike Rockenfeller en el primer puesto a bordo de su Audi RS 5 DTM.

074

inspire 066 Souvenir del pasado Historia del DKW 1000 SE Fissore, un auténtico clásico de la década del 60 que volvió a deslumbrar en las calles. 072 Familia Audi Audi Argentina festejó el Día del Niño de una forma muy original: recorriendo la fascinante Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat. 074 El ADN del éxito La Dolfina expone las reliquias del polo en su Salón de la Fama, y con el apoyo de Audi no sólo consigue triunfos sino que rinde culto a este clásico deporte.

048

082 Fast forward El corazón del nuevo Audi S3 ruge, anticipando la aparición de uno de los más poderoso modelos de Audi, también en su versión Sportback.

Mapa de referencias Audi magazine también está disponible como aplicación de iPad.

004

Más información online acerca de un artículo específico.

Videos acerca de modelos Audi, competencias, eventos y otras novedades.

Fotos: La Dolfina, Mariana Roveda, AUDI AG

080 Los diez Nuestros diez productos de diseño de la temporada.

Audi magazine contenidos

Contenidos.indd 4

10/17/13 5:29 PM


030 005

Contenidos.indd 5

10/17/13 5:29 PM


DobleAU4-13.indd 2

10/3/13 4:36 PM


DobleAU4-13.indd 3

10/3/13 4:36 PM


tissot-DobleAU4-13.indd 2

10/3/13 4:36 PM


tissot-DobleAU4-13.indd 3

10/3/13 4:37 PM


start – Datos interesantes, eventos y novedades del universo de Audi. –

Test drive

Fotos: Oscar Tuma, AUDI AG, 1000 Millas Sport.

Del 31 de julio al 28 de septiembre, los seguidores de los cuatro anillos pudieron probar los últimos modelos de la marca en un escenario distinto: el predio de la Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat. Durante 44 días, se realizaron más de 230 test drives en los alrededores del edificio ubicado en el elegante barrio de Puerto Madero. Allí, los fanáticos de Audi tuvieron la posibilidad de pilotear los cuatro modelos más novedosos de la marca: el Audi A3 en sus versiones 1.4 TFSI y 1.8 TFSI, y el Audi A3 Sportback con motores 1.4 TFSI y 1.8 TFSI. Pilotos profesionales fueron los encargados de destacar detalles de los automóviles y enseñar las técnicas de manejo necesarias para llevar la experiencia al volante al máximo. Una manera distinta de experimentar la conducción, con una de las colecciones de arte más importantes del país como marco de lujo.

010

Audi magazine start

002_Start.indd 10

10/17/13 6:06 PM


2.800

Goodwood Audi inauguró su primera planta ecológica con energía “power-to-gas”. Con la apertura de la innovadora planta de energía P2G en Werlte, Alemania, la marca alemana se convirtió en el primer fabricante de automóviles en establecer una cadena industrial sustentable. Utilizando energía renovable, agua y dióxido de carbono (CO2), la fábrica genera hidrógeno y metano sintético: el Audi “eco-gas”. Procesando 2.800 toneladas métricas de CO2, cerca de mil toneladas métricas de este combustible se producirán cada año. “Somos los primeros en ofrecer esta novedosa tecnología. La investigación de combustibles sintéticos y eco-friendly es el centro de esta estrategia energética”, explicó Heinz Hollerweger, jefe de Desarrollo Integral de AUDI AG, en su discurso de apertura de la planta.

Grandes momentos para Audi en la 20º edición del Goodwood Festival of Speed, en Inglaterra. En uno de los eventos más emblemáticos del automovilismo mundial, el Goodwood Festival of Speed, dos de los más grandes de este deporte revivieron algunas escenas históricas de la marca. El finlandés Hannu Mikkola se puso detrás del volante del mismo Audi Rallye quattro A2 que piloteó en la victoria de hace 30 años y que lo consagró como el primer campeón de la World Rally Championship de la marca alemana. Por su parte, el alemán Hans-Joachim Stuck condujo el Audi 200 quattro con el que ganó, hace 25 años, el campeonato Trans-Am en Estados Unidos. www.goodwood.co.uk

1000 Millas Sport En su 25° edición, Audi acompañará una vez más a los participantes de la mítica carrera de regularidad. En una conferencia de prensa realizada en el Audi Lounge, se dieron a conocer todos los detalles de las 1000 Millas, que este año se realizará del 13 al 17 de noviembre en Bariloche, con el Hotel Llao Llao como base. Por tercer año consecutivo, Audi Argentina será el main sponsor y brindará un importante soporte logístico con siete automóviles. Además, con el apoyo de Audi Tradition y para celebrar el cuarto de siglo de la mítica carrera, se trasladarán a la Argentina desde el museo de Alemania un Audi sport quattro y un Wanderer W 25 K Roadster que participarán de la carrera, en la que corren 150 automóviles sport clásicos. André Lotterer, el exitoso piloto de Audi Sport y dos veces ganador de las 24 Horas de Le Mans, viajará al país para participar de la tradicional competencia, con relevancia internacional. www.1000millas.com.ar

011

002_Start.indd 11

10/17/13 6:06 PM


Space Frame Un aniversario destacado: hace 20 años, la marca de Ingolstadt presentaba la tecnología de construcción ligera Audi Space Frame. En el Salón del Automóvil de Frankfurt de 1993, inspirados por la manera en que las abejas construyen sus colmenas, los ingenieros de Audi dieron a conocer el Audi Space Frame, un vehículo color plata brillante cuyo concepto innovador de carrocería de aluminio revolucionó a la industria automotriz. El primer modelo del mundo que se fabricó con esta carrocería fue el Audi A8, en 1994. Los paneles de aluminio estaban compuestos por más de 336 piezas individuales, unidas por secciones y puntos de fundición. En ese momento, aproximadamente el 75% del ensamblaje se realizaba a mano.

Bayern Munich El Bayern Munich obtuvo la victoria en la Audi Cup al derrotar 2 a 1 al Manchester City en la final del torneo. Campeón de la Liga de Campeones y de la Bundesliga, ésta es la segunda vez que el Bayern Munich levanta la Audi Cup (la primera fue en 2009, cuando le ganó al Manchester United). En esta oportunidad, el Manchester City, dirigido por Manuel Pellegrini, marcó el primer tanto a los 16 minutos del segundo tiempo, poniéndose en ventaja. Sin embargo, cinco minutos después, Thomas Müller empató con un penal y a los 28 minutos Mario Mandzukic, quien había marcado otro gol en la semifinal ante el San Pablo, selló el 2 a 1 definitivo. Para Pep Guardiola, técnico del equipo alemán, fue el primer título internacional con el equipo bávaro, pero ya había conseguido una Audi Cup en 2011 con el Barcelona. El AC Milan, por su parte, consiguió el tercer puesto tras derrotar a los brasileños de San Pablo. Para conocer más, ingrese en www.facebook.com/AudiCup2013

En Hollywood El equipo de diseño de Audi desarrolló un automóvil virtual para el filme Ender’s Game. Audi siempre es protagonista. Esta vez, de la película Ender´s Game. Para la versión fílmica de la novela best-seller de mismo nombre, con la participación de Harrison Ford y dirección de Gavin Hood, la marca alemana desarrolló su primer vehículo virtual. Se trata del Audi fleet shuttle quattro, un diseño futurista, progresivo y vanguardista que introduce a los cuatro anillos en el mundo de la ciencia ficción. “En la película, el Audi fleet shuttle quattro representa el progreso y aparece en escenas clave”, explica Florian Zitzlsperger, responsable de alianzas de Audi AG. Otro paso adelante hacia la movilidad del futuro. www.if-sentinel.com

012

Audi magazine start

002_Start.indd 12

10/17/13 6:06 PM


Staff

Muy deportivo El impresionante Audi S3 Sedán llega a las calles. La escudería alemana acompaña el lanzamiento del flamante Audi A3 Sedán con la llegada del Audi S3 Sedán, con un motor 2.0 TFSI de 300 CV (221 kW). Equipado con transmisión S tronic de seis velocidades, puede acelerar de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos, consume apenas 6,9 litros de combustible cada 100 kilómetros recorridos y alcanza una velocidad máxima de 250 km/h, controlada electrónicamente. Además, aquellos que busquen optimizar la experiencia de manejo Audi, pueden optar por las espectaculares llantas de 19 pulgadas. www.audi.com.ar

Editor Manzi Publicidad S.A., División Publishing. Vedia 1971 (C1429EJE), C. A. de Buenos Aires, Argentina. www.manzipublicidad.com Responsable por Audi Argentina Gonzalo Cassina Coordinación Audi Argentina Santiago Perrotta Responsable por AUDI AG Robin Ruschke Director del proyecto Anja Weinhofer Coordinación internacional Fleur Cannas, Claudia Stiehl Director editorial Carlos A. Manzi Dirección operativa Daniela Vasconcelos Coordinación Verónica Cura Departamento de Cuentas Verónica Nunes Amaro Dirección de Arte Roberto Lizarazu, Patricia Mastroberti Departamento de Redacción Florencia Zielinksi Departamento de Producción Patricio Fuster Administración y Finanzas Dr. Román Trovato Publicidad Ana Panseri (+5411) 4703-0080 audimagazine@manzipublicidad.com Preprensa Gráfica São Paulo S.A. Impresión Mundial S.A. Foto de tapa AUDI AG Audi Magazine Argentina es la revista official de Audi para Argentina. Edición trimestral, octubre 2013. Editada por Manzi Publicidad División Publishing bajo licencia de Audi Argentina. Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización de los editores por escrito. El contenido de los avisos y artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Propiedad intelectual en trámite. Audi Magazine es marca registrada de AUDI AG.

Fotos: AUDI AG.

Su opinión nos interesa Para cambiar el domicilio de entrega, o para enviarnos alguna consulta, recomendación o comentario sobre nuestra revista por favor escríbanos a audi.magazine@audi.com.ar

013

002_Start.indd 13

10/17/13 6:06 PM


– Nuevos modelos, lo último en tecnología y las novedades automotrices. –

016  Audi S7 Sportback: el nuevo deportivo. 026  Todas las novedades de Audi en el Salón del Automóvil de Frankfurt 2013. 030  Los secretos de un Audi desde adentro.

Foto: AUDI AG

038  El Audi R8 demuestra su carácter en la pista.

El motor 4.0 TFSI del Audi S7 Sportback rinde 420 CV y tiene un consumo medio de tan sólo 9,6 litros de combustible cada 100 kilómetros.

CaratulasDRIVE_elegida.indd 16

10/17/13 6:12 PM


Banco Galicia - PagAU3-13.indd 1

6/12/13 4:53 PM


Un deportivo para todos los días – Diseñado para el uso cotidiano, el fuerte del nuevo Audi S7 Sportback es acompañar y asistir al conductor en cualquier camino, en cada momento. –

016

Audi magazine drive

05 Audi S7 Sportback.indd 16

10/17/13 6:38 PM


Ya sea en una congestionada avenida del centro de Buenos Aires o en una ruta, autopista o en la calle de un barrio de cualquier ciudad. A toda hora, el Audi S7 Sportback acompaña y hace que conducir sea una experiencia placentera y entretenida, porque a su diseño y confort se le suma su fuerte carácter deportivo. Enorme potencia, dinamismo y estilo son algunas de sus particularidades. Con todas las aptitudes de los nuevos modelos S de Audi, combina los más recientes avances tecnológicos de la marca de los cuatro anillos. Su motor V8 4.0 TFSI, rinde 420 CV (309 kW), pero tiene un consumo medio de sólo 9,6 litros de combustible cada 100 kilómetros. Además, el novedoso sistema cylinder on demand desconecta cuatro de los ocho cilindros en muchas situaciones de conducción y contribuye a conseguir altos niveles de eficiencia. >>

017

05 Audi S7 Sportback.indd 17

10/17/13 6:38 PM


Su motor V8 4.0 TFSI, rinde 420 CV (309 KW), pero tiene un consumo medio de s贸lo 9,6 litros de combustible cada 100 kil贸metros.

018

Audi magazine drive

05 Audi S7 Sportback.indd 18

10/17/13 6:38 PM


Con una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos, el Audi S7 Sportback es un deportivo ideal para el día a día. Gracias a la carrocería concebida bajo el concepto Audi ultraliviano, que se compone en un 20% de aluminio ligero, su peso es hasta un 15% menor que una carrocería fabricada completamente en acero. A pesar de su sorprendente poco peso, su resistencia ante impactos y su elevada rigidez de torsión son tan espectaculares como su refinada aerodinámica. La larga y fluida línea del techo termina en el baúl –con una capacidad de 535 litros que se puede ampliar a 1.390– y resalta el carácter deportivo, que se visualiza con claridad en el

diseño exterior. Con faros xenón plus con luz diurna LED equipados de serie, se destaca la parrilla Singleframe, con el anagrama S7, sello distintivo que se repite en lo discos delanteros. El interior es sobrio, completamente negro con detalles en aluminio. Muchos consideran a este sedán el más elegante y lujoso de Audi. El equipamiento de serie, que incluye la caja de cambios S tronic de siete velocidades y tracción quattro, puede ser complementado con el diferencial deportivo, que distribuye las fuerzas motrices entre las ruedas del tren trasero de forma variable y continua. >>

019

05 Audi S7 Sportback.indd 19

10/17/13 6:38 PM


El equipamiento de serie, que incluye la caja de cambios S tronic de siete velocidades y tracci贸n quattro, puede ser complementado con el diferencial deportivo

020

Audi magazine drive

05 Audi S7 Sportback.indd 20

10/17/13 6:38 PM


Entonces, al circular por curvas a gran velocidad, el diferencial deportivo empuja literalmente al vehículo hacia el interior del radio, y previene maniobras incorrectas. Asimismo, se puede incorporar un sistema de software inteligente: la gestión del par individual para cada rueda, que en situaciones similares determina la distribución óptima de las fuerzas motrices. Si detecta que las ruedas en el interior de la curva están a punto de patinar, las frena muy suavemente. También de serie, la adaptive air suspension sport es una suspensión neumática que reduce 10 milímetros la altura de la carrocería cuando sea necesario. Que el Audi S7 Sportback haya sido premiado como el Connected Car of the Year 2013 por la revista estadounidense Connected World no es casualidad. El jurado buscaba tecnología que ofrezca al conductor el mejor balance entre seguridad, conveniencia, información y entretenimiento. Los sistemas de asistencia del Audi S7 Sportback mejoran la experiencia de conducción y la transforman en algo fascinante y relajado. El radar adaptive cruise control con función Stop & Go regula la distancia con el vehículo precedente. Con velocidades inferiores a 30 km/h, el sistema inicia una frenada a fondo >>

021

05 Audi S7 Sportback.indd 21

10/17/13 6:38 PM


en caso de detectar una amenaza de choque. Por su parte, el Audi active lane assist ayuda al conductor a no salirse del carril por accidente y el Audi side assist, a cambiar de carril. El sistema de estacionamiento con indicación del entorno asume las maniobras de giro y ayuda a estacionar sin esfuerzo. Como opcional, puede incluir dos pequeñas cámaras que proyectan imágenes en el monitor del MMI. El asistente de visión nocturna con marcación de los peatones detectados y el sistema de información al conductor con función de recomendación de descanso –que sugiere detenerse cuando detecta que el conductor está cansado– hacen que los viajes nocturnos sean más relajados. >>

La larga y fluida línea del techo termina en el baúl y resalta el carácter deportivo, que se visualiza con claridad en el diseño exterior.

022

Audi magazine drive

05 Audi S7 Sportback.indd 22

10/17/13 6:38 PM


Palacio Alsina_AU3-13.indd 1

10/3/13 4:31 PM


Audi S7 Sportback Motor: 4.0 TFSI quattro 420 CV (309 kW). Transmisión: caja S tronic de siete velocidades con tracción quattro® permanente en las cuatro ruedas. Equipamiento de serie: faros xenón plus con luz diurna LED, asientos deportivos S, Adaptive air suspension sport, Adaptive cruise control con función Stop & Go, Audi active lane assist, Audi side assist, asistente de visión nocturna, sistema de estacionamiento, sistema cylinder on demand, entre otros.

El Audi S7 Sportback tiene más sorpresas. Cuando el funcionamiento del automóvil cumple determinadas condiciones, el novedoso sistema cylinder on demand hace que el V8 funcione como un V4. Es decir que por cada vuelta del cigüeñal se produce la chispa de encendido dos veces en lugar de cuatro. En los cilindros activos se incrementa el rendimiento, dado que los puntos operativos se desplazan hacia cargas más elevadas. Con un indicador en el tablero que informa la modalidad en la que se está, el conductor sólo tiene que acelerar para que se vuelvan a activar los ocho cilindros, de manera suave y rápida. Además de la gran eficiencia del motor, se consiguen grandes resultados al circular de un modo constante a una velocidad moderada, como suele ser el caso en muchas vías rápidas. A 100 km/h, por ejemplo, reduce el consumo de los nuevos modelos S en más de un 10%.

Equipamiento opcional: diferencial deportivo, cámaras del sistema de estacionamiento, Bang & Olufsen advanced sound system, entre otros.

Más sobre el tema Para más información, visite www.audi.com.ar

Fotos: AUDI AG

El Audi S7 Sportback cubre todos los gustos y necesidades de cualquier tipo de conductor. Lo asiste en todos los caminos y, al mismo tiempo, potencia las posibilidades de disfrute al volante. Todo lo que se espera y más de un auténtico Audi. // Eva Michee

024

Audi magazine drive

05 Audi S7 Sportback.indd 24

10/17/13 6:39 PM


superville-PagAU4-13.indd 1

10/3/13 2:30 PM


La movilidad del futuro – Con un gran despliegue acorde a las innovaciones tecnológicas de la marca, Audi sobresalió en el Salón del Automóvil de Frankfurt, uno de los más importantes junto a los de París y Ginebra. –

026

Las presentaciones de Audi en el Salón del Automóvil de Frankfurt siempre impactan. No sólo porque allí se exponen sus más innovadores prototipos y nuevas tecnologías, sino también por sus impresionantes stands, que buscan generar sensaciones en los visitantes. 2013 no fue la excepción: con una arquitectura espectacular y diseñado especialmente para esta oportunidad, el espacio de la marca de los cuatro anillos invitó a percibir los parámetros de la movilidad urbana de una manera emocionante, para experimentar las necesidades de la movilidad en el futuro. Entre las novedades automovilísticas estuvieron los Audi nanuk quattro, A3 Sportback e-tron y S3 Sedán, que próximamente desembarcará en la Argentina. >>

Audi magazine drive

Salón del automovil.indd 26

10/17/13 6:18 PM


027

Sal贸n del automovil.indd 27

10/17/13 6:18 PM


01

El imponente y luminoso exterior de la estructura, con forma de cubo, estaba apoyado sobre un pedestal de cuatro metros de altura con superficies de espejo, y parecía flotar en medio del espacio central del centro de exposiciones. “En Frankfurt experimentaremos una gran demostración de lo que distingue a Audi del resto –afirmó Luca de Meo, miembro del Consejo Directivo de Ventas de AUDI AG, antes de la presentación–. Poniendo de cabeza las expectativas, aseguramos un auténtico golpe de efecto con el concepto de este año, dando un decidido paso hacia adelante”. La construcción del pabellón duró siete semanas, se colocaron cerca de 2.300 metros cuadrados de superficie de espejo y se utilizaron 150 kilóme-

02

03

01 Luca de Meo, miembro del Consejo Directivo de AUDI AG para Marketing y Ventas, estuvo a cargo de la futurista presentación. 02 El concept car Audi nanuk quattro cuenta con sorprendentes innovaciones en sus asistentes de conducción. 03 La impronta superdeportiva del concept Audi nanuk quattro. 04 Otro de los concept car estrella del Salón del Automóvil de Frankfurt, el Audi Sport quattro. 05 Otra demostración de vanguardia de los cuatro anillos en el acontecimiento más relevante de la industria. 06 El Audi A3 Sportback e-tron fue uno de los más admirados. 04

06

Fotos: AUDI AG

05

028

Audi magazine drive

Salón del automovil.indd 28

10/17/13 6:19 PM


tros de cable para formar un escenario de 3.400 metros cuadrados. Pero la verdadera sorpresa estaba adentro. En el interior, las imágenes se proyectaban sobre un total de 11,2 millones de píxeles LED que mostraban las “ciudades colgantes”, dando vida a diversos escenarios urbanos, que se reflejaban en la superficie del suelo y el techo y extendían los paisajes creando una relación entre ellos y los Audi expuestos. El resultado era un impresionante mundo de experiencias que ofrecía al visitante un flujo constante de nuevas perspectivas sobre la diversidad de la movilidad urbana del futuro. “Cada detalle muestra que el stand de Audi en el Salón del Automóvil de Frankfurt refleja las aspiraciones de la marca en cuanto a diseño y tecnología”, agregó De Meo. Entre los 28 vehículos exhibidos hubo un gran destacado: el concept car Audi nanuk quattro. Concebido como un crossover, combina el dinamismo de un deportivo de alto rendimiento con las extraordinarias habilidades de la tracción quattro en todo tipo de superficies. Lo empuja un poderoso motor V10 TDI, que marca tendencia en lo referente a potencia y eficiencia. Ubicado de manera longitudinal por delante del eje trasero, el motor, con una cilindrada de cinco litros, rinde 544 CV (400 kW), cuenta con sobrealimentación por doble turbocompresor y sistema de distribución variable Audi valvelift system (AVS). El resultado es superlativo: acelera de 0 a 100 km/h en 3,8

segundos y alcanza una velocidad máxima de 305 km/h con un consumo medio de 7,8 litros cada 100 kilómetros, todo un récord. Otro concept car, el Audi Sport quattro, fortalece el nexo entre la marca de los cuatro anillos y la tecnología. Se trata del sucesor del Audi Sport quattro original, que cumplió 30 años. De diseño impactante, el coupé continúa la gloriosa tradición quattro con un motor híbrido de 700 CV (515 KW) y una asombrosa aceleración de 0 a 100 en 3,7 segundos. Las características técnicas del Audi A3 Sportback e-tron que se exhibió merecen también ser destacadas: permite conducir un máximo de 50 kilómetros con rendimiento deportivo de manera eléctrica, con cero emisiones. Como todo Audi, ofrece potencia, eficiencia y confort, pero también combina un motor 1.4 TFSI de 150 CV (110 kW) con uno eléctrico de 75 kW. Así, el rendimiento total es de 204 CV (150 kW) con un par máximo de 350 Nm. El Audi A3 Sportback e-tron acelera de 0 a 100 km/h en tan sólo 7,6 segundos y alcanza una velocidad máxima de 222 km/h. Su consumo medio es de sólo 1,5 litro de nafta por cada 100 kilómetros, lo que equivale a emisiones de CO2 de 35 g/km. La batería tiene una capacidad de energía de 8,8 kWh y se puede cargar en menos de 2,5 horas utilizando un tomacorriente A 16. Otro distinguido fue el Audi S3 Sedán –un deportivo tricuerpo que en pocos meses desembarcará en la Argentina como parte de la familia A3 Sedán. “La vanguardia característica de la marca se refleja en cada rasgo del diseño y detalles tecnológicos del imponente stand. El desarrollo de los nuevos productos y tecnologías aquí presentados colocan a la marca en un lugar de evolución permanente”, dijo Conrado Wittstatt, Gerente General de Audi Argentina. Curiosamente, el Salón del Automóvil deFrankfurt sólo se celebra en los años impares, por lo que la próxima presentación de Audi será en 2015. Pero sin lugar a dudas, la espera valdrá la pena. // Camilo Guevara

029

Salón del automovil.indd 29

10/17/13 6:19 PM


Así nace un Audi – En Ingolstadt, al sur de Alemania, la fábrica de Audi se destaca por su capacidad de producción, la tecnología del proceso de ensamble y su manufactura sustentable. Un recorrido por los impolutos talleres donde se materializa el Vorsprung durch Technik. Por Julieta Mortati (texto) y Audi AG (fotos)

030

Audi magazine drive

Procesodeproduccion_nuevodiseño.indd 30

10/17/13 6:42 PM


031

Procesodeproduccion_nuevodise単o.indd 31

10/17/13 6:42 PM


Con 2,7 millones de metros cuadrados, la fábrica de Audi en Ingolstadt es tan grande como el principado de Mónaco. Sus pisos relucen como si estuviéramos dentro de un palacio. En la planta principal, el suelo brilla tanto que se puede bailar un vals descalzo sin ensuciarse los pies. Y no es que lo estén puliendo continuamente, sino que pareciera que nunca se ensucia. El proceso que se extiende desde la llegada a la fábrica de las planchas de acero hasta que el automóvil sale rodando sobre sus cuatro ruedas parece salido de una historia de ciencia ficción. Todos los días llegan a la planta 1.700 toneladas de acero que luego se moldean para hacer 530.000 piezas distintas. El acero llega en cilindros que se desenrollan sobre una especie de cantera de doce metros de profundidad para que se “relaje”. Luego las planchas pasan al taller de prensado. Éste es un lugar clave, donde se determinan las dimensiones de todas las secciones de los automóviles. El proceso de producción continúa en el taller de carrocería, donde más de 1.600 robots gigantes de color naranja se mueven en sincronía, con una flexibilidad asombrosa. Ellos se encargan de soldar y adherir los aproximadamente 320 componentes que lleva un automóvil. Su precisión milimétrica es fascinante. ¿Cómo unas máquinas que pesan toneladas pueden presentar semejante nivel de minuciosidad? Sus movimientos son asombrosos. Se podría decir hasta que son expresivos y elegantes. Ya hace media hora que estamos en la planta, y si bien aquí trabajan alrededor de 800 personas –divididas en tres turnos– cuya labor básicamente consiste en controlar a los robots, todavía no ha pasado ninguna. Cabe preguntarse, entonces, ¿quién manda? ¿Las máquinas o los hombres? Para empezar, las máquinas son mayoría: 1.600. La planta central, es decir el corazón de Audi Ingolstadt, está rodeada de ventanales gigantes sobre los que hay unas pegatinas con siluetas de pájaros volando en bandada. En los días nublados, el cielo gris combina con el color del piso del mismo tono, y pareciera que la fábrica continuara en el exterior. Mientras nos detenemos a mirar las figuras, un operario aparece andando en bicicleta –uno de los medios de transporte más prácticos para trasladarse entre las distintas estaciones– como si estuviera dando un paseo. >>

032

Audi magazine drive

Procesodeproduccion_nuevodiseño.indd 32

10/17/13 6:42 PM


Cifras históricas Audi ogró superar la barrera del 1,4 millón de unidades vendidas en todo el mundo. Eso significa que el año pasado se vendió un Audi cada 22 segundos. Si bien el mercado que más creció fue China, en donde el porcentaje de ventas se incrementó el 30%, América Latina no se quedó atrás, ya que entre 2008 y 2012 creció el 32%. “Nos interesa fomentar los pequeños mercados”, dijo Luca de Meo, miembro del Consejo Directivo de AUDI AG para Marketing y Ventas. Este año se espera que la marca crezca el 10%.

033

Procesodeproduccion_nuevodiseño.indd 33

10/17/13 6:42 PM


¿Quién manda? ¿Las máquinas o los hombres? Para empezar, las máquinas son mayoría: 1.600.

Con la atención puesta nuevamente en el proceso, vemos que las partes, previamente chequeadas por un ultrasonido, son transportadas al próximo destino: el taller de pintura. Allí, las estructuras se sumergen en una bañadera de cuarenta metros de largo, cargada de forma eléctrica a 380 voltios. Después del baño de inmersión, unas duchas de spray, cuyos cabezales rotan a 45.000 revoluciones por minuto, se encargan de pulverizar la pintura. Ésta queda tan atraída a la superficie que no produce pérdida e ingresa hasta en las cavidades más pequeñas. Luego, los cuerpos se secan por treinta minutos a 185 grados en una suerte de horno. La siguiente etapa es conocida como el “supermercado”. Ahora sí, los empleados cargan los materiales para la última parte del ensamblaje. Cada consola central necesita 120 piezas combinadas de 480 maneras posibles, y por eso requiere mucha concentración. Para hacer el trabajo de manera eficiente, cuentan con un visualizador de colores que les va indicando si las partes están bien colocadas. Una vez que cada sección del automóvil fue montada, es llevada a la estación de ensamblado final. Allí, los empleados operan en las estaciones de acuerdo con un ciclo de 88 segundos. Eso implica que las partes y los sistemas tienen que llegar a sus puntos de instalación en una secuencia bien planeada. Para terminar de conectar bien las piezas, los empleados ingresan al vehículo con unas sillas especiales. El trabajo de ensamblado se prepara sistemáticamente según principios ergonómicos que ayudan a prevenir lesiones en la espalda. Cuando las partes han sido colocadas en las diferentes estaciones –el motor, el eje, los amortiguadores y transmisores se ponen juntos– llega el momento del gran ensamble: la unión del cuerpo con el chasis. Aquí se deben hacer cincuenta conexiones. Luego se coloca la batería, la parte frontal, las ruedas, el interior y, por último, las puertas. >>

034

Audi magazine drive

Procesodeproduccion_nuevodiseño.indd 34

10/17/13 6:42 PM


035

Procesodeproduccion_nuevodise単o.indd 35

10/17/13 6:43 PM


El paradigma sobre el que se trabaja en Audi es el de la manufactura sustentable. Esto le da prioridad al diseño y planeamiento para generar, entre otras cosas, la menor cantidad de desperdicio posible. La impronta ecologista es tan fuerte que hasta el equipo de limpieza ha sido oficialmente declarado “auditivamente ecológico”. Y de hecho, en el hangar principal, para limpiar el piso se usa un sistema con cepillos de coco que reemplaza los detergentes con químicos abrasivos. El ahorro de energía es una parte importante en el cuidado del medio ambiente. Por eso, cuando un robot deja de funcionar, los detectores de movilidad apagan las luces del sector de forma automática. Así se reduce el consumo de energía en un 80%. A su vez, además de preservar energía, la planta misma genera la propia. Los paneles de captación de energía solar cubren 7.500 metros cuadrados en el techo y generan 460 megavatios por hora de electricidad por año, energía suficiente para abastecer a 140 hogares de modo anual. Esto evita la emisión de 250 toneladas de dióxido de carbono que generaría una planta eléctrica. El uso de materiales livianos, como la fibra de carbono, hace que la producción sea más eficiente y también incide en el consumo de energía. Al finalizar, un robot llena el tanque y después de un arduo día de trabajo llega el momento esperado: el automóvil se para sobre sus cuatro ruedas por primera vez. ¿Pensaba que el trabajo estaba terminado? ¡Ni por casualidad! Todavía debe pasar la última inspección que incluye un examen vibratorio, un chequeo electrónico y la prueba de calidad en un túnel de luz. Cuando los técnicos revisaron hasta el mínimo detalle, los automóviles sí están listos para lucirse. //

Más sobre el tema Para ver la línea de producción del Audi A3 en acción, visite www.youtube/audiarg

036

Audi magazine drive

Procesodeproduccion_nuevodiseño.indd 36

10/17/13 6:43 PM


PilaraAU4-13.indd 1

10/3/13 4:27 PM


El se単or de los anillos

038

Audi magazine drive

002_El se単or de los anillos OK.indd 38

10/17/13 6:40 PM


– El renovado Audi R8, con su dinámica irresistible y sus impresionantes características de manejo, sorprende incluso a los pilotos de mayor experiencia en las pistas. Como le sucedió a Frank Schmickler, que recorrió el circuito de Nürburgring a bordo de este nuevo modelo de serie. Por Hermann J. Müller (texto) y Robert Grischek (fotos)

039

002_El señor de los anillos OK.indd 39

10/17/13 6:41 PM


En los últimos años, Nürburgring cambió mucho. El circuito Grand Prix, uno de los más seguros del mundo, ahora sólo se utiliza cada dos años para carreras de Fórmula 1. Entre las zonas de largada y de llegada se ha construido un gran experience center. Pero la leyenda de Nürburgring continúa vigente gracias a la vieja y famosa Nordschleife, la complicada sección norte del circuito, y su clima infame. A las ocho de la mañana, mientras manejamos el nuevo Audi R8 hacia boxes, el clima vuelve a mostrar su lado oscuro. Grandes paredes de neblina cuelgan sobre la meta, la visibilidad es menor a 100 metros y una leve llovizna hace que el asfalto se vea resbaladizo y amenazante. Una carrera nunca debería comenzar en estas condiciones. Nuestro fotógrafo, en cambio, sonríe alegre ante el “increíble ambiente” brindado por el inhóspito escenario. Frank Schmickler tampoco se preocupa. El ex piloto de Fórmula 3 y DTM conoce el clima del circuito de su ciudad y sabe cómo manejarlo. Desde 2008 trabaja como instructor de manejo en el Audi Driving Experience, pero todavía se sube a un Audi R8 LMS por Nordschleife en las carreras de resistencia. >>

040

Luego de su reciente upgrade, el Audi R8 se ve aún más atractivo y dinámico que antes.

Audi magazine drive

002_El señor de los anillos OK.indd 40

10/17/13 7:04 PM


OppelAU4-13.indd 1

9/6/13 2:35 PM


La estrella del show tampoco se ve afectada por el clima de Nürburgring. Luego de su reciente upgrade, es posible observar al Audi R8 aún más atractivo y dinámico: la parrilla Singleframe y las tomas de aire en el frente han sido rediseñadas, al igual que todos los faros LED, tanto delanteros como traseros. Los espejos aerodinámicos, un pequeño difusor negro bajo el spoiler trasero y el brilloso diamante rojo en el logo del Audi R8 – que indica que el automóvil está ensamblado por quattro GmbH– destacan a este modelo de su predecesor a primera vista. Para los expertos, un distintivo está detrás de las llantas de aluminio forjado: los discos en los frenos cerámicos opcionales están hechos de fibra de vidrio reforzada con material cerámico. Éstos brindan una excelente desaceleración, incluso en temperaturas extremas, y son muy livianos. Además, el material extremadamente duro y a prueba de abrasión incrementa la duración del disco. Pero también el equipo estándar tiene novedades: los discos de freno de 18 pulgadas

042

de alto rendimiento difieren en la apariencia de los discos de serie debido a sus bordes afilados. Sin embargo, lo más importante son los beneficios técnicos: el montaje flotante de los discos perforados y ventilados minimiza la deformación y mejora el rendimiento. Y el hecho de que sean livianos se traduce en un mejor manejo. Y allí es adonde nos lleva nuestro test drive. Frank Schmickler conoce al Audi R8 por dentro y por fuera y lo ha manejado durante años, pero ésta es la primera vez que ve el nuevo modelo de serie. Admira el interior de cuero de fina napa con costuras en forma de diamante, inmediatamente nota los bordes agrandados ergonómicamente de los asientos y comienza a calentar el automóvil. Ronroneando discretamente, el Audi R8 sale de boxes en dirección a la pista y desaparece gradualmente en la neblina. Lo último que se puede visualizar es el indicador de barrido mientras deja de verse entre las gotas de lluvia. Poco más de dos minutos después atraviesa por primera vez la línea de llegada y el automóvil alcanza una temperatura óptima para la carrera: la aguja del velocímetro supera los 200 km/h antes de que Schmickler frene, baje un cambio y vuelva a acelerar hacia la próxima curva a la izquierda, desafiando la superficie resbalosa. Una vez más, Schmickler está asombrado por un automóvil que para él representa la combi-

Audi magazine drive

002_El señor de los anillos OK.indd 42

10/17/13 6:42 PM


nación perfecta de dos cualidades conflictivas: “Es sumamente rápido en las curvas pero al mismo tiempo muy cómodo para conducir. Incluso con un estilo de manejo muy deportivo, el Audi R8 sigue teniendo una maniobralidad excelente y un gran carácter”. Esto se confirma de manera impresionante en la última curva antes de la recta final. Schmickler apaga el control de estabilidad electrónica (ESC), maniobra con fuerza y pisa el acelerador –una provocación que haría que la mayoría de los automóviles saliera de la pista con un trompo sobre una superficie tan resbalosa, pero no éste–. Con unos gentiles movimientos de volante, hace que el Audi R8 siga su curso sin ningún tipo de problema. “¡Sensacional! Uno maneja a un nivel muy alto, toma las curvas a velocidades extremas y el automóvil es totalmente manejable y fiel –elogia–. Incluso pareciera que perdonara los errores. Cuando se realizan maniobra similares con otros automóviles de este calibre, uno se siente sobre la cuerda floja”. El motivo de la fidelidad del Audi R8, de acuerdo con Schmickler, es la perfectamente equilibrada distribución de la carga en los ejes y, sobre todo, la tracción en las cuatro ruedas: “La tracción quattro® es de gran ayuda en situaciones así, porque uno tiene tracción en >>

Audi R8 Versiones: Coupé V8, Coupé V10, Spyder V10 Motor: 4.2 FSI, 5.2 FSI Transmisión: Caja manual de 6 velocidades o S tronic de 7 velocidades con tracción permanente quattro®. Equipamiento de serie: Climatizador automático confort, faros 100% LED, volante deportivo de cuero multifunción, sistema de sonido Bang & Olufsen, radio Concert, espejos exteriores eléctricos y térmicos, y control de velocidad crucero, entre otros. Equipamiento opcional: Paquete exterior en carbono Audi exclusive, frenos cerámicos, Audi parking system plus con cámara de marcha atrás, molduras de entrada con inserciones en aluminio iluminadas Audi exclusive y asistente para luces de carretera, entre otros.

043

002_El señor de los anillos OK.indd 43

10/18/13 2:28 PM


el eje delantero de modo que cuando el automóvil se ve algo inestable, rápidamente recupera la estabilidad”. Un conductor “normal” podría hacer algo muy similar a lo que hizo Schmickler una y otra vez en su trabajo como instructor de manejo de Audi: “Es muy gratificante ver al final del día cómo la gente que arranca a la mañana con un nivel relativamente bajo, termina conduciendo mucho más rápido y sintiéndose segura”. Otra fuente de placer para el hombre de 47 años es el poderoso motor V8 FSI, con 430 caballos de fuerza y un radio de poder por peso de 3,7 kilos por caballo de fuerza, así como también la renovada caja S tronic de siete velocidades con doble embrague, que sustituye a la R tronic. Schmickler dice: “Hace cinco años no hubiese considerado nada que no sea una caja de cambios manual, pero los cambios cortos, el sistema de control inteligente y la opción de utilizar las levas para más diversión es algo realmente sensacional”. Como alguien que conduce unos 70 mil kilómetros al año en su Audi A3 Sportback (“el auto ideal para mí”), Schmickler está tan entusiasmado con el nuevo Audi R8 que puede imaginarse con uno estacionado en su garaje para salir a pasear los domingos. El clima, dice, tampoco le importaría. //

044

El motivo de la fidelidad del Audi R8 es la perfectamente equilibrada distribución de la carga en los ejes y, sobre todo, la tracción en las cuatro ruedas.

Más sobre el tema Para encontrar más sobre el Audi R8 o configurar su automóvil, visite www.audi.com.ar

Audi magazine drive

002_El señor de los anillos OK.indd 44

10/17/13 6:42 PM


igh-PagAU4-13.indd 1

10/3/13 4:31 PM


– En línea con lo mejor del mundo del deporte y los viajes. –

048  Audi quattro Cup: Argentina cerró su clasificación con un gran partido. 054  Audi, transporte oficial del Comité Olímpico Internacional.

Foto: AUDI AG

058  Adrenalina y victoria en el DTM.

El piloto Mike Rockenfeller sumó otra victoria a su vitrina de trofeos: se consagró campeón del DTM 2013 al volante del Audi RS 5 DTM.

CaratulasMOVE_elegida.indd 16

10/17/13 6:14 PM


stella artois-PagAU4-13.indd 1

10/16/13 4:05 PM


El mejor golf – En una final memorable que se jugó en Buenos Aires se conocieron los ganadores argentinos del Audi quattro Cup 2013, el torneo de golf amateur más convocante del mundo. –

048

Audi magazine move

AUDI Quattro Cup.indd 48

10/17/13 6:54 PM


Foto: Yellowj/Shutterstock.com

049

AUDI Quattro Cup.indd 49

10/17/13 6:54 PM


En 1991, los concesionarios de AUDI AG organizaron un torneo de golf de 51 fechas en el que participaron más de 6 mil golfistas amateur. Al año siguiente se jugaron 70 fechas, y se realizaron además otras 62 en siete países de Europa, lo que dio inicio al Audi quattro Cup. En 2012, 21 años después, las cifras sorprenden: 95 mil jugadores disputaron 808 fechas en 53 países con la esperanza de clasificar para la final internacional en Sudáfrica. Desde que empezó, más de 1,3 millón de golfistas amateur compitieron en las canchas de sus países por un lugar en la codiciada final internacional, que todos los años cambia de sede y ya pasó por Francia, Portugal, Argentina, México y China, entre otros. Así, el prestigio del Audi quattro Cup es indiscutido. “Es la copa que quieren jugar todos –asegura Antonio Mazzei, gerente zonal de Ventas de Audi Argentina y encargado de entregar los premios a los ganadores–. A nivel mundial es muy importante. Es un torneo de mucho prestigio”.

050

En Argentina, la copa se convirtió en una tradición que se repite todos los años. Los jugadores la esperan con ansiedad, para demostrar la precisión de sus golpes en cada una de las fechas nacionales y más tarde representar al país. El cierre de la edición 2013 en Argentina estaba previsto para el sábado 7 de septiembre. La noche anterior, una cena de camaradería en el restaurante del Sofitel La Reserva Cardales prepararía a los ganadores de las fechas nacionales para la gran final. “Fue un evento muy ameno, con muy buena onda. Pero amenazaba una lluvia fuerte que el sábado se transformó en tormenta eléctrica y tuvimos que suspender la final por una cuestión de prevención”, recuerda Mazzei. Afortunadamente, el domingo salió el sol y los 18 hoyos de La Reserva Cardales recibieron a los jugadores que, expectantes, medían la cancha y sus trampas para ver qué palo elegir en cada golpe. La temperatura ideal >>

Audi magazine move

AUDI Quattro Cup.indd 50

10/17/13 6:55 PM


Desde que empezó, más de 1,3 millón de golfistas amateur compitieron por un lugar en la final internacional, que ya pasó por Francia, Portugal, Argentina, México y China, entre otros.

051

AUDI Quattro Cup.indd 51

10/17/13 6:55 PM


Felices con su pasaje a la final, los ganadores Sebastián y Nicolás Giorgio, junto a Antonio Mazzei y Hernán Castellano, gerentes zonales de Ventas de Audi Argentina.

motivó a los golfistas, que desplegaron su mejor juego. Sebastián y Nicolás Giorgio, ganadores de Mar del Plata, consiguieron el pase a la final con un score de 40. “La pareja ganadora estaba muy preparada y tenía un buen presentimiento –cuenta Mazzei–. La noche anterior, charlando con ellos, me dijeron: ‘Ojalá que nos entregues la copa mañana’. Y el domingo sucedió. Estaban muy felices y decían que les traje buena suerte”. Durante el almuerzo de entrega de premios, el festejo fue general. Y quienes no pudieron ganar en la cancha tuvieron la oportunidad de obtener otros premios por sorteo: botellas de vino, remeras, gorras, pelotas de golf y dos bolsas de palos de Audi. Pero el momento más esperado fue la entrega de los dos boarding pass a

Sebastián y Nicolás Giorgio, quienes viajaron a Los Ángeles, en Estados Unidos, para jugar la final del 7 al 11 de octubre en el Trump National Golf Club. Una gran gala deportiva que se siguió minuto a minuto desde Argentina y el mundo y que tuvo como ganadores a los equipos de Sudáfrica y Guatemala. “Los jugadores le dan gran importancia a la copa, dentro de Argentina tiene mucho prestigio. Además, los golfistas que participan, si bien son amateurs, tienen un gran nivel. Finalmente hubo premios para todos y se fueron muy contentos. La experiencia fue muy grata”, concluye Hernán Castellano, gerente zonal de Ventas de Audi Argentina, que también estuvo presente en la premiación y fue parte de esta gran fiesta del // Gustavo Valencia deporte y la camaradería.

Para saber todos los detalles de la Audi quattro Cup, visite www.audiquattrocup.com y facebook.com/audiquattrocup

052

Fotos: Mariana Roveda

Más sobre el tema

Audi magazine move

AUDI Quattro Cup.indd 52

10/17/13 6:56 PM


PagAU4-13.indd 1

10/16/13 2:14 PM


Buenos Aires olímpica

– Del 7 al 10 de septiembre, la ciudad fue, por primera vez en su historia, sede de uno de los eventos más importantes del deporte: la 125° sesión del Comité Olímpico Internacional. Audi, una vez más, fue el transporte oficial. –

054

Audi magazine move

03 - COI.indd 54

10/18/13 3:52 PM


Foto: Vanesa Pérez

Buenos Aires fue sede olímpica y estuvo en el centro de las miradas del planeta. Y Audi, nuevamente, fue parte de la escena. Vinculada por tradición con la historia y con los valores de los Juegos Olímpicos, la marca alemana puso 31 vehículos a disposición de los miembros del Comité Olímpico Internacional. “Es un orgullo para Audi Argentina ser partícipe de este importante evento y acompañar esta histórica sesión en nuestro país. Como de costumbre, la marca de los cuatro anillos apoya al de-

porte de elite en su máximo exponente”, declaró Conrado Wittstatt, Gerente General de Audi Argentina. La inauguración de la 125° sesión del Comité Olímpico Internacional (COI) se realizó en el mítico Teatro Colón y contó con la presencia de 115 miembros del COI y representantes de diferentes naciones entre presidentes, primeros ministros, casas reales europeas, jeques árabes y la elite del deporte olímpico mundial. Amenizada con >> 055

03 - COI.indd 55

10/18/13 3:52 PM


01

Durante cuatro días, 2.200 periodistas de todo el mundo siguieron ansiosos el proceso de toma de las decisiones fundamentales que definirán la configuración del panorama olímpico de los próximos años. Así, la intriga y las especulaciones fueron la constante en el Hotel Hilton, en Puerto Madero. Y al fin se supo: Tokio será la sede de los Juegos Olímpicos en 2020, y el esgrimista alemán Thomas Bach, ex ganador olímpico en Montreal 1976 en la disciplina de florete, es el nuevo líder del COI y sucesor del belga Jacques Rogge. Además, se reincorporó

02

la práctica de la lucha, deporte ancestral presente en las Olimpíadas desde 1896. Después de cada jornada de deliberaciones, los 31 vehículos que Audi puso a disposición de los miembros del comité como patrocinador oficial, entre los modelos Audi A8 L, Audi A6, A6 All Road, Audi A7 Sportback, Audi Q5 y Audi Q7, se lucieron en las calles de Buenos Aires. La delegación japonesa saltó de alegría cuando Rogge abrió el sobre y leyó el veredicto. Tokio, la favorita, ganó por segunda vez en su historia (la última fue en 1964), con 60 votos, dejando atrás a Estambul y Madrid, que acumuló su cuarto revés. La capital del Sol Naciente, representada por su primer ministro Shinzo Abe, se emocionó y celebró tras lograr su objetivo: despejar la incógnita del jurado del COI sobre si el reactor nuclear que explotó en la ciudad de Fukushima como consecuencia del terremoto de 2011, afectaría a la organización de los Juegos en esa metrópoli. Con un presupuesto de 4.500 millones de dólares, Tokio empieza a encarar la planificación del evento deportivo más importante del mundo. De hecho, ya se habla de que el nuevo estadio olímpico, que se levantaría sobre el de los Juegos de 1964, costará unos 1.000 millones, y la Villa Olímpica, en la isla artificial de Harumi, más de 800 millones de dólares. Pasado el mediodía del 10 de septiembre, se acabaron las especulaciones y el recelo que mostraban los miembros del COI cada vez que eran consultados por los

01 En la última jornada, el Comité Olímpico Internacional destacó la excelente organización y el trato recibido en Buenos Aires. 02 La delegación de Japón celebró con júbilo el nombramiento de Tokio como próxima sede de los Juegos Olímpicos, tras Río de Janeiro 2016. 03 La flota de 31 modelos Audi que transportó a los miembros del COI se lució en las calles porteñas. 056

Fotos: Graciela Pace/Prensa COA; Vanesa Pérez

la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y el Coro Estable del Colón, el jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, les dio la bienvenida junto con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli.

Audi magazine move

03 - COI.indd 56

10/18/13 2:33 PM


periodistas. Con 49 votos, el ex esgrimista y abogado de profesión Thomas Bach se convirtió en el nuevo líder, imponiéndose por amplia mayoría ante el puertorriqueño Richard Carrión, que sumó 29; el singapurense Ser Miang Ng, con 6; el suizo Denis Oswald, que logró 5, y el ucraniano Sergey Bubka, con 4, lo que desató una lluvia de aplausos en el salón de conferencias. “Esto ha sido muy emotivo, emocionante, imposible de describir”, manifestó Bach, y luego dejó en claro sus objetivos como presidente: “Procuraremos que ningún atleta o participante sea víctima de ningún tipo de discriminación y prevalezcan los valores deportivos. Las políticas del COI se construirán con los aportes de todos”, concluyó, con la alegría instalada en su sonrisa. También hizo mención a la excelente gestión de su antecesor, Jacques Rogge, reconocido por estabilizar las finanzas del COI y por su frontal lucha contra el doping. Como buen perdedor, Richard Carrión felicitó a su colega y expresó que, con su elección, el mundo olímpico se beneficiará con una persona bien preparada y que liderará con éxito los próximos desafíos del COI en temas fundamentales como el control antidoping, la corrupción y los Juegos de Invierno, que se realizarán en la ciudad rusa de Sochi en 2014. Sergey Bubka, considerado como uno de los mejores atletas del siglo XX, también dio su opinión: “Ha sido una gran experiencia. Presenté mi visión, mis ideas y creo que ayudarán para el futuro. Felicito a Thomas Bach y le deseo buena suerte. Espero que trabajemos juntos por el bien del movimiento olímpico”.

Representada por su primer ministro Shinzo Abe, Tokio, la favorita, ganó por segunda vez en su historia (la última fue en 1964) con 60 votos, dejando atrás a Estambul y Madrid.

La lucha fue la otra gran ganadora. Suspendida desde Londres 2012 por el propio comité, y a riesgo de participar por última vez en Río de Janeiro 2016, la disciplina de la lucha aplastó con un total de 49 votos a la unión del béisbol-softbol (que sumó 29) y al squash (22), que anhelaban ingresar al anillado, en las intensas deliberaciones entre los miembros del COI que mantuvieron expectantes a sus respectivas federaciones. De todas maneras, este deporte cuyo máximo referente local es el joven correntino Yuri Maier, deberá modernizar algunos de los aspectos de su juego. En definitiva, se trató de cuatro días memorables para todos los que fueron parte de este evento histórico que puso en primer plano a Buenos Aires, que volverá a ser olímpica en 2018, cuando sea la sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud. // Óscar López Lobo

03

057

03 - COI.indd 57

10/18/13 3:53 PM


Primeros, siempre – Sobre el final de la temporada de DTM, cuando sólo falta la última carrera, el piloto Mike Rockenfeller se consagró campeón a bordo de su Audi RS 5 DTM. –

058

Audi magazine move

002_DTM.indd 58

10/17/13 6:03 PM


Fue un viaje difícil: Audi tuvo que superarse en cada carrera para poder alcanzar el título de DTM. Y aunque el comienzo no fue el mejor, progresó hasta consagrarse campeona. Todavía falta definir el campeonato de marcas, encabezado por Audi, y el de equipos, con el Audi Sport Team Phoenix primero, pero Mike Rockenfeller ya se aseguró la copa de pilotos. “Mike es un perfecto hombre Audi, no sólo por su velocidad y sus resultados, entre los que destacan la victoria en Le Mans y ahora el título DTM, sino porque también ha sabido enfrentar momentos difíciles. Todos estamos felices porque haya ganado el título”, dijo Wolfgang Ullrich, Director de Audi Sport. El DTM nació en 1984 como una categoría con automóviles en apariencia similares a los de serie, pero con poderosos motores bajo sus capós. Hasta 1996 se transformó en una de las competencias más populares del mun-

do, con el apoyo de las marcas, una inmensa cantidad de fanáticos, tecnología de punta y un presupuesto menor sólo al de la Fórmula 1. Después de una pausa de tres años, en 2000 resurgió y no tardó en volver a posicionarse como uno de los mejores espectáculos automovilísticos del mundo. Desde entonces, Audi ganó seis campeonatos, pero fue en 2004, cuando la fábrica se comprometió con el DTM, que la marca de los cuatro anillos se consagró: ese año conquistó los títulos de piloto, fabricantes y equipos. Más tarde se convirtió en la primera en conseguir tres torneos consecutivos: 2007, 2008 y 2009, los últimos dos por el experimentado piloto Timo Scheider. “Con el Audi RS 5 DTM asumimos el reto de enfrentar a nuestros dos más feroces competidores, Mercedes-Benz y BMW, en el segmento Premium frente a una gran audiencia. El DTM es de gran importancia para Audi”, asegura Ullrich. >>

059

002_DTM.indd 59

10/17/13 6:03 PM


Hockenheimrin 2013 arrancó con la presentación del Audi RS 5 DTM, el nuevo auto que fue optimizado para protagonizar el torneo. La primera carrera en Hockenheimring –el circuito favorito de Mattias Ekström, en el que se consagró campeón en 2007 a bordo de un Audi A4 DTM– frente a 87 mil espectadores durante el fin de semana fue emocionante, y una muestra de lo dura que sería la temporada. Pero en el comienzo los Audi estuvieron por debajo de las expectativas. A pesar de haber quedado primero en la clasificación, Timo Scheider llegó sexto y Mike Rockenfeller, octavo. “Desafortunadamente no fue nuestro día”, dijo Scheider al finalizar.

Brands Hatch En Brands Hatch, el final fue distinto. Rockenfeller consiguió la pole position y una victoria perfecta, que lo perfiló como uno de los candidatos al título. Después llegaron tres carreras en las que a Audi le costó posicionarse entre los primeros puestos, siempre con Rockenfeller como su piloto de vanguardia. En el Red Bull Ring llegó cuarto, luego de una genial recuperación tras caer al 13º puesto. Algo similar consiguió Mattias Ekström, que entró quinto luego de escalar desde la 15º posición. “Si se avanzan tantos puestos en una carrera de DTM uno puede estar satisfecho”, aseguró Rockenfeller después de la competencia, y le agradeció al equipo por el automóvil y la estrategia. En Lausitzring, Rockenfeller volvió a demostrar una de sus grandes remontadas, esta vez del sexto al segundo puesto, subiéndose al podio. A bordo de su Audi RS 5 DTM, corrió la vuelta más rápida y tuvo la mejor parada en boxes.

Lausitzring Red Bull Ring 002_DTM.indd 60

10/17/13 6:50 PM


En Nürburgring, la accidentada primera vuelta, repleta de trompos, resbalones y roces, no pudo detener a Rockenfeller, que volvió a llegar en cuarto puesto. La lluvia constante durante la carrera dificultó la labor de los pilotos, pero después de que el equipo colocó las cubiertas para lluvia en el Audi RS 5 DTM, Rockenfeller trepó desde el 20º puesto. En Oschersleben los ocho pilotos Audi entraron en los primeros diez puestos, con Rockenfeller (segundo) y Jamie Green (tercero) a la cabeza. Antes de esta carrera ocho pilotos tenían chances de quedarse con el campeonato, al final sólo Rockenfeller y Augusto Farfus (BMW) podían ser campeones.

Nürburgring

Moscú Después de volver al cuarto puesto en Norisring, Moscú fue escenario de otro triunfo de Audi. La expectativa por este circuito era grande, ya que por primera vez el DTM pisaba suelo ruso, y el único contacto que había tenido la mayoría de los pilotos Audi con ese país era con el vodka o alguna novia. Durante 74 vueltas, Mike Rockenfeller y Mattias Ekström permanecieron primero y segundo, a más de diez segundos de distancia del BMW piloteado por Augusto Farfus, que apenas pudo adelantarse sobre Adrien Tambay, que le pisó los talones con su Audi toda la carrera. “Fue un paso muy grande en el campeonato”, dijo Rockenfeller.

Zandvoort El circuito de Zandvoort fue escenario de una gran carrera. La expectativa era grande, y en la clasificación Rockenfeller quedó tercero, Farfus segundo y primero largó Marco Wittmann, otro piloto de BMW. En la largada, Farfus se adelantó a su compañero y quedó primero, pero en la primera vuelta también Rockenfeller superó a Wittmann. Para asegurar el segundo puesto de Rocky, el equipo Audi ubicó a Timo Scheider tercero, que con una gran actuación superó los esfuerzos de BMW para interponer un piloto entre Farfus y Rockenfeller, una estrategia perfecta. 061

002_DTM.indd 61

10/17/13 6:04 PM


Fotos: AUDI AG

“Creo que voy a necesitar algún tiempo para darme cuenta de lo que hemos hecho. Gracias a Audi, al Audi Sport Team Phoenix y también a Timo (Scheider), que me ha ayudado mucho hoy. Estoy muy orgulloso del equipo y de Audi. El año pasado fue difícil pero hemos trabajado duro y eso se ha notado en la mejora del automóvil. La clave del éxito ha sido ser rápidos y regulares al mismo tiempo, puntuando en todas las carreras”, dijo Rockenfeller al final. Ahora Audi buscará repetir la hazaña de 2004 y también quedarse con los campeonatos de equipo y marcas en la carrera final, en Hockenheimring. // Lucas Le Bretón

062

Audi magazine move

002_DTM.indd 62

10/17/13 6:04 PM


Audi A3 SB PagAU3-13.indd 1

18/07/2013 05:21:18 p.m.


– Personas, momentos e ideas que nos inspiran. –

066  El DKW 1000 SE Fissore vuelve a recorrer las calles porteñas. 072  Día del Niño en Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat. 074  La Dolfina homenajea al polo de la mano de Audi.

082  Fast Forward: el nuevo Audi S3.

Foto: Stefan Warter

080  Los diez: productos, objetos y diseños destacados.

Con más de medio siglo, el diseño del DKW 1000 SE Fissore fue obra de los productores de Carrozzeria Fissore, con base en Savigliano, en la región de Piamonte, Italia.

CaratulasINSPIRE_elegida.indd 16

10/17/13 6:15 PM


dg: alejandrolevy.com.ar

EN CANNING, DEPARTAMENTOS DE LUJO CON AMENITIES 5 ESTRELLAS

El privilegio de pertenecer

FINANCIACIÓN EN PESOS • RENTABILIDAD EN DÓLARES ENTREGA DICIEMBRE 2015 CANNING - BUENOS AIRES ENTREVISTAS +54 (11) 6091-2626/2662 inagua-PagAU4-13.indd 1

10/11/13 2:17 PM


066

Audi magazine move

03-Fissore en Bs As.indd 66

10/17/13 5:20 PM


Souvenir del pasado – Hubo un tiempo en el que Buenos Aires era el lugar para los nuevos comienzos, incluso para un automóvil. Uno de los más célebres fue el DKW 1000 SE Fissore. En la década del 60, este sofisticado y elegante modelo atrajo muchos admiradores en las calles de la capital argentina. Por Thomas Wirth (texto) y Stefan Warter (fotos)

067

03-Fissore en Bs As.indd 67

10/17/13 5:21 PM


068

Audi magazine move

03-Fissore en Bs As.indd 68

10/17/13 5:21 PM


Cuando el Fissore coupé recorre el colorido y vibrante barrio de La Boca, originalmente poblado por inmigrantes italianos, se roba las miradas de todos con el rugido de su motor. Este sonido genera revuelo en uno de los barrios más futboleros de la ciudad y, de más está decir, del continente entero. Cuando su motor de tres cilindros acelera con su ritmo de dos tiempos, dejando sus huellas sonoras al pasar, el pequeño coupé verde causa una gran impresión. Ahora que ya casi no quedan estos modelos en Buenos Aires, prácticamente se han olvidado de él. Eso hace que la aparición del Fissore sea mucho más sorprendente, y surjan preguntas como “¿Es un modelo nuevo?” o incluso “¿Qué marca lo hace?” Y la respuesta es: ninguna. Se ha dejado de fabricar hace muchos años. El diseño data de hace más de medio siglo y pertenecía a los productores de Carrozzeria Fissore, con base en Savigliano, cerca de Turín, en la región italiana de Piamonte. En 1959, el presidente de la compañía, Mario Fissore, diseñó dos autos con mucho estilo, un coupé y un roadster. No sorprende, ya que el norte de Italia siempre ha tenido la particularidad de diseñar cosas hermosas. Utilizando el encanto del final de la década del 50, Fissore materializó un sueño de lujo personal: un paseo a bordo de este automóvil se sentía como un viaje de altísimo nivel. Detrás del elegante diseño de este DKW se encontraba un motor de dos tiempos que potenciaba el alto volumen de 3=6 para su modelo de producción y que incluía tracción delantera, una tradición de la compañía que comenzó antes de la Segunda Guerra Mundial. Este

sistema probó su valor en muchas carreras y competencias de regularidad, muy populares en ese entonces. Fissore no tuvo que esperar demasiado para encontrar un comprador para sus coupés y convertibles; el primer inversor lo encontró, literalmente, esperando frente a la puerta de su casa. Así, Motauto, el importador con base en Bologna, incluyó tanto al espacioso coupé como también al roadster a su porfolio, con el nombre de 1000 Millespecial. A pesar de que en Italia las ventas nunca explotaron, la franquicia de DKW en Argentina estaba interesada en su producción. La Industria Automotriz Santa Fe S.A. (IASFSA), fundada en 1959, se convirtió en la nueva socia. A principios de 1960, la empresa ya estaba trabajando con sedanes de dos y de cuatro puertas, para luego incluir a su producción diferentes camionetas y pick-ups, así como también la camioneta de repartos Schnellaster. En 1963, la compañía también aceptó el desafío de fabricar coupés y roadsters Fissore, utilizando placas de acero de una compañía en Santa Fe, la Fábrica Argentina de Carrocerías Especiales (FACE). Al principio las ventas eran muy buenas y el hecho de que el Fissore ganara ciertos títulos en carreras atrajo a muchos fanáticos. A pesar de su prometedor lanzamiento y luego de haber producido unos 30.000 vehículos, en 1968 la automotriz se declaró en bancarrota. En seis años de producción, sólo 701 autos Fissore fueron armados y ensamblados allí, con colaboración de expertos en producción italianos. 226 de ellos fueron parte de la segunda serie que no incluía alerones. Fissore incluso eliminó las tomas de aire ornamentales a sus lados, entre otra gran cantidad de modificaciones para una producción de tan pocos ejemplares. >>

069

03-Fissore en Bs As.indd 69

10/17/13 5:21 PM


1963 Auto Union 1000 Fissore Sport Coupé (modelo A300) Motor: 981 cm3, dos tiempos a tres con sistema Schnuerle y refrigeración a termosifón, carburador descendente Solex. Potencia: 50 caballos de fuerza a 4500 rpm. Torque: 85 Nm a 2250 rpm. Transmisión: Caja de cambios de cuatro velocidades con dirección delantera o libre. Dirección: piñón y cremallera. Suspensión delantera: Suspensión independiente con trapecio trasero y ballesta transversal progresiva superior, amortiguadores telescópicos hidráulicos. Peso: 940 kg. Velocidad: Máxima aproximada de 140 km/h. Valores de aceleración no disponibles.

070

Audi magazine move

03-Fissore en Bs As.indd 70

10/17/13 5:21 PM


Actualmente, los modelos de dos tiempos de Auto Union que quedan son atesorados por un círculo pequeño pero devoto de entusiastas y aficionados. Lo que enamora de este auto es la elegancia, y lo que lo distingue de cualquier otro en la Argentina. En su tierra madre, Italia, no muchos de ellos han sobrevivido. Daniel Mazaffre, su chofer, que trabaja para un coleccionista de automóviles antiguos en Buenos Aires, estima: “Probablemente sólo queden unos diez que aún funcionen”. Él conoce cada detalle de la historia de su coupé verde, desde el número de chasis consecutivo (131) hasta sus tres dueños anteriores, con los que superó los 115 mil kilómetros registrados en su tablero. Hasta hace poco, el auto se encontraba bien preservado pero inhabilitado para el manejo, en un garaje privado. “No necesitamos restaurarlo, sino hacerle unos retoques en cuanto a la seguridad”, explica. Y agrega: “Sigue teniendo el 90% de sus piezas originales”. La parte mecánica, incluyendo los frenos y el chasis, necesitó ser acondicionada, pero la carrocería y el interior se mantuvieron intactos a pesar de que el cuero artificial de los asientos tenga algunas grietas. “Hemos tomado una decisión inteligente al no modificar los materiales, sino conservar lo más posible y que se mantenga genuino”, dice. Un poco de uso y desgaste no es el fin del mundo.

En la década de 1960, la alta sociedad de Buenos Aires disfrutaba de estos placeres y comodidades. Es por eso que no es sorpresa que Julio Sosa, cantante de tango y una de las más grandes celebridades del momento, manejara un Fissore. La pasión que Julio Sosa tenía por la música competía con su amor por la velocidad, llevándolo a protagonizar varios accidentes. El 25 de noviembre de 1964, a las 3.20 de la mañana, perdió el control de su Fissore SE 1000 Auto Union mientras corría a toda velocidad por la avenida Figueroa Alcorta, al intentar esquivar a un camión y chocar contra un poste de luz. El Varón del Tango murió a los 38 años y en todos los periódicos pudieron verse imágenes de su Fissore coupé destruido. El accidente hizo que el auto se volviera famoso automáticamente. Pero eso sucedió hace mucho tiempo. Hoy casi nadie en Buenos Aires recuerda los detalles de la extraña historia del DKW Fissore. Este souvenir del pasado generalmente se cruza con miradas de desconcierto y algunos rostros se iluminan al ver al viejo amigo. Después de todo, éste es uno de los capítulos más lindos de la historia automotriz argentina. Es una pena que este dulce y elegante sueño hecho coupé no haya tenido heredero alguno. //

En punto muerto, su motor de tres cilindros tiene un leve sonido a sierra, típico del movimiento de los motores de dos tiempos. Y cuando recorre Buenos Aires, puede mantener con facilidad la velocidad promedio del tránsito. Por supuesto que los cuatro cambios son sincronizados y se manejan con la palanca montada en la columna de transmisión, lo que permite un uso preciso y cómodo. Esto hace que el DKW responda de forma óptima y llegue rápidamente hasta el nivel de revoluciones deseado. Con 50 caballos de fuerza bajo el capó, alcanza hasta las 4.500 rpm y a una velocidad máxima de 140 km/h por hora, algo sorprendente para un auto de esa época, que supera ampliamente a la versión argentina del sedán con sus 45 caballos de fuerza. Es por ello que el Fissore coupé sólo se convierte en un impedimento para el tránsito cuando otros conductores disminuyen su velocidad para mirarlo, boquiabiertos. Este gran coupé cuenta, sin dudas, con un diseño perfecto y un bellísimo interior, que hacen que viajar en el DKW argentino con raíces ítalo-alemanas sea una experiencia placentera y maravillosa. No sólo se trata de un auto deportivo, sino de un vehículo realmente cómodo.

071

03-Fissore en Bs As.indd 71

10/17/13 5:21 PM


Familia Audi – Para homenajear a los más pequeños, Audi invitó a sus clientes junto con sus hijos y nietos a visitar la Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat.

Con la mirada puesta siempre en el futuro y la idea de estimular nuevas sensaciones, Audi decidió celebrar el Día del Niño de una manera distinta. En un ambiente familiar y distendido, organizó diversas actividades en la Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat dedicadas a los chicos, con la creatividad como eje central. Junto a guías especializadas, los niños visitaron la muestra temporaria “Antonio Berni y las representaciones argentinas en la Bienal de Venecia”, en la que los grabados de la serie Juanito Laguna tuvieron un lugar privilegiado. Así, los chicos pudieron conocer detalles de la vida del reconocido pintor argentino y las particularidades de su estilo pictórico. Uno de los mejores momentos se vivió en el salón de eventos, donde se realizó un taller para aprender distintas técnicas de grabado.

072

La exposición presentó un panorama de los artistas que han participado de las diferentes ediciones de la Bienal de Venecia a lo largo de la historia, a través de un conjunto de núcleos temáticos que proponen una reflexión sobre la idea de representación nacional y sobre la forma en que el arte argentino se ha presentado frente al mundo en los siglos XX y XXI. Después de disfrutar de las delicias del catering, las familias recorrieron también la colección permanente del afamado museo, que incluye importantes obras de artistas nacionales e internacionales, en su magnífico edificio en Puerto Madero. Otra propuesta innovadora de Audi, que busca inspirar a quienes serán los líderes del futuro. //

Fotos: Audi Argentina, Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat

Audi magazine inspire

02-Día del niño.indd 72

10/17/13 5:34 PM


073

02-Día del niño.indd 73

10/17/13 5:34 PM


El ADN del éxito – Nuevamente con el apoyo de Audi, La Dolfina no sólo vuelve a portar los cuatro anillos en su camiseta para la Triple Corona 2013, sino que exhibe en su Salón de la Fama diversas reliquias históricas de este clásico deporte. – 074

Audi magazine inspire

02 Museo La Dolfina.indd 74

10/17/13 6:44 PM


Foto: La Dolfina

075

02 Museo La Dolfina.indd 75

10/17/13 6:44 PM


Vivir, experimentar y sentir la pasión por el polo. Recorrer el pasado y el presente de este deporte de elite, uno de los más prestigiosos a nivel mundial. La Dolfina goza de renombre internacional y Buenos Aires es considerada la capital mundial del polo. Sin dudas, a la hora de pensar en un Salón de la Fama de este juego de caballeros, sus caminos iban a cruzarse. Así nació el proyecto de La Dolfina Palacio Alcorta, emplazado en el corazón de Palermo Chico y acompañado como siempre por Audi, su aliado estratégico. En el elegante y tradicional edificio porteño donde funcionó el Museo Renault, proyectado en 1930 por el italiano Mario Palanti (el mismo del Palacio Barolo, entre otros), se exhibe ahora la historia de este deporte a través de los éxitos cosechados por sus protagonistas. Así también, de cara a una nueva temporada de competencias, la marca de los cuatro anillos acompaña, por sexto año consecutivo en Argentina, al torneo con mayor promedio de handicap en el mundo que conforma la Triple Corona del polo: la Copa Emilio de Anchorena - Gran Premio Audi 2013. Los amantes del polo tienen ahora un meeting point en plena ciudad. “Nos encanta haber podido montar un espacio en el que se sientan a gusto, donde puedan comprar indumentaria, tomar un café, revivir anécdotas y también disfrutar de la actualidad en un ambiente moderno y agradable”, destaca Rodolfo Ciaburri, Gerente General de La Dolfina, al tiempo que refuerza el fuerte compromiso de la marca con la promoción del polo y el respeto por su tradición y sus triunfos históricos, que vuelven a la región el foco de interés

076

mundial. “Para nosotros, poder homenajear al polo nacional e internacional es un orgullo muy grande. De alguna manera es devolverle algo a este deporte que está incorporado en el ADN de la marca. El equipo de La Dolfina, por una cuestión de logros deportivos, ocupa un lugar muy importante en este ámbito”, señala. ¿Qué puede verse aquí exhibido? Las copas, los cascos, las camisetas, todos aquellos elementos que forman parte de la evolución del deporte. Entre ellos, las camisetas del equipo argentino que participó de los Juegos Olímpicos de 1936, las que utilizó Ellerstina cuando ganó los Abiertos de Palermo, y las de La Dolfina desde 2000 hasta ahora. “Cada objeto lleva consigo una anécdota y es un enigma que despierta la curiosidad del observador y la necesidad de conocer más de un pasado que está lleno de pasión, gloria y amistad”, cuenta Ciaburri. Familias como Harriot, Merlos, Novillo Astrada, Heguy, Pieres y Cambiaso, entre otras, han escrito páginas enteras de la historia del polo. “Lo que se toma en cuenta a la hora de homenajear a los jugadores son sus aportes al polo y su legado”, indica. >>

Audi magazine inspire

02 Museo La Dolfina.indd 76

10/18/13 6:07 PM


Familias como Harriot, Merlos, Novillo Astrada, Heguy, Pieres y Cambiaso, entre otras, han escrito páginas enteras de la historia del polo.

Fotos: Oscar Tuma

Todo para ganar La nueva temporada de polo ya está en marcha con nuevas victorias para La Dolfina, que superó a Ellerstina en el Abierto de Tortugas, y se quedó con el primer campeonato de la Triple Corona 2013. Para cada fecha del Gran Premio Audi, que tuvo lugar del 24 de septiembre al 12 de octubre en el Tortugas Country Club, una exclusiva tribuna VIP y un lounge permitieron a los clientes de la marca alemana y a sus invitados vivir de cerca el desarrollo de los partidos. Allí, La Dolfina Polo Team –el equipo más ganador de Abiertos de alto handicap en la última década– exhibió los cuatro anillos en su camiseta, por tercer año consecutivo. Asimismo, los jugadores de la escudería comandada por Adolfo Cambiaso, los campeones múltiples en suelo argentino y europeo David Stirling, Pablo Mac Donough y Juan Martín Nero, utilizarán como vehículo oficial el SUV Audi Q7 a lo largo de toda la temporada, que incluye también los prestigiosos torneos de Hurlingham y Palermo.

077

02 Museo La Dolfina.indd 77

10/18/13 6:08 PM


“Adolfito Cambiaso y Ernesto Gutiérrez, socios de la firma, son dos personas muy emprendedoras, y cuando pensaron en abrir La Dolfina Palacio Alcorta se propusieron innovar y desarrollar un nuevo concepto, un punto de encuentro con el verdadero espíritu del polo. En este sentido, el Salón de la Fama es parte de ese todo que se completa con la indumentaria, una excelente oferta gastronómica y la presencia de empresas como Audi, con la que compartimos los mismos valores y una visión en relación con el vínculo que queremos establecer entre nuestros clientes y marcas”. A la cita con lo mejor del polo, un deporte sinónimo de virtuosismo y elegancia, Audi dice una vez más presente. // Oliverio Campos

“Cada objeto lleva consigo una anécdota y es un enigma que

que está lleno de pasión, gloria y amistad”.

078

Fotos: La Dolfina

despierta la necesidad de conocer más de un pasado

Audi magazine inspire

02 Museo La Dolfina.indd 78

10/17/13 6:45 PM


ipoint-PagAU4-13.indd 1

10/17/13 6:05 PM


Los diez – Los mejores productos, los diseños más novedosos y los objetos imperdibles de la temporada. –

1 Líneas sólidas. Es sabido que Clerkenwell Design Week tiene la última palabra en innovación en diseño de amoblamiento e interiorismo. Es que la feria del Reino Unido, desde hace cuatro años, brinda todas las claves en la materia. Con más de 60 showrooms, en su última edición expuso una sofisticada colección de sillas creadas por jóvenes diseñadores. Un mix de estilos, con sello independiente. www.clerkenwelldesignweek.com

080

Audi magazine inspire

Los diez-OK.indd 80

10/18/13 2:41 PM


2 Puro color. Con reminiscencias al flower power, la famosa lámpara Flower Pot de diseño semicircular fue creada por el igualmente célebre Verner Panton. De cobre laqueado, se encuentra en brillantes colores como turquesa, menta, cromo y más. www.andtradition.com

4 Estilo retro. Los amantes de la fotografía analógica tienen su nuevo fetiche de colección: La Sardina Camera and Flash Grand Cru, una cámara fabricada en plástico y corcho que también está disponible en otros originales colores y diseños.

3 Pequeño edén. El joven diseñador francés Benjamin Graindorge se recibió en 2006 y ya tiene un highlight en su haber: Floating Garden, la solución hidropónica tan estética como práctica que encontró junto a Duende Studio para el mantenimiento diario de los acuarios.

5 Forma y función. Muebles prácticos y funcionales para todos los días. Ésta es la premisa esencial de Martin Holzapfel, un diseñador alemán que convierte a cada pieza, como este escritorio, en un epítome de la racionalidad y el estilo. www.holzapfel-moebel.de

www.microsites.lomography.com

www.benjamingraindorge.fr

6 La nobleza del vidrio. De la mano de los maestros en el oficio, Anna Torfs aprendió los secretos del vidrio. Cada una de sus creaciones, realizadas a mano, son una muestra de este arte de antigua tradición. www.annatorfs.com

7 Juego de autor. Su objetivo es inspirar a los niños a construir, comunicarse y jugar. Y vaya si lo logra. Hexter, el proyecto de la joven californiana Stephanie Vacher, es el último hit en juegos para los más chicos. Y por qué no, para los grandes. www.stephanievacher.com

8 La nueva bici. Nada mejor que una bicicleta realizada en materiales sustentables para dar un paseo. Las de Bikes Bough parecen de juguete, pero son todo lo contrario: poderosos aliados del ciclista consciente que elige hacer de la movilidad toda una experiencia. www.boughbikes.nl

9 Detalles reales. Brilla tanto que parece transparente. Es que el acero inoxidable pulido, la materia prima de la Royal Collection de Arne Jacobsen, es el alma de estos delicados candelabros que realzan cualquier espacio. www.andtradition.com

10 Nuevas estructuras. ¿Se puede revolucionar un concepto tan tradicional como el de un florero? Claramente, sí. Y este minimalista objeto de cerámica con tres agujeros de diferente diámetro capaces de mantener hojas y flores lo demuestra. www.sebastiencordoleani.com 081

Los diez-OK.indd 81

10/17/13 5:42 PM


Fast forward – A primera vista, los nuevos Audi S3 y S3 Sportback despejan toda duda y revelan su espíritu. Dos superdeportivos que cautivan con su extrema potencia y su vigoroso diseño exterior. –

Basta con escuchar el potente ronroneo de su motor para advertir que estamos frente a un automóvil singular. Potente y felino, en su tercera generación el Audi S3, que también está disponible en versión Sportback, vuelve a superar todas las expectativas. Porque su destino es trascender barreras y desconocer los límites impuestos, en permanente búsqueda de la autosuperación, en línea con el lema de Audi: Vorsprung durch Technik. Así es como este poderoso compacto ofrece el mejor rendimiento de su clase y una eficiencia sobresaliente. El secreto de su poder está debajo del capó: un 2.0 TFSI con 300 CV, el motor de cuatro cilindros más potente de la marca alemana. Ágil y atractivo, las agresivas líneas de su impactante diseño exterior resaltan su carácter atlético, perfilando un estilo único. Por eso, no es necesario apretar el acelerador para percibir su increíble poder. Ya la tradicional línea de tornado debajo de las ventanillas y su silueta tipo coupé lo distinguen como un automóvil veloz a primera vista. Y el interior –totalmente negro– resalta todavía más el espíritu deportivo de su exterior. 082

La construcción ultraliviana, que reduce el peso del automóvil en noventa kilos, le aporta todavía mayor dinamismo, un distintivo de la nueva generación de los modelos Audi que es el resultado de años de investigación y desarrollo de ideas originales probadas en las más desafiantes competencias automovilísticas. Su increíble maniobrabilidad acompaña la potencia de su motor y convierte a la conducción en una experiencia superior. Sin lugar a dudas, el nuevo Audi S3 responde con fidelidad al // ADN de los cuatro anillos.

Audi @social media Audi está presente en las redes sociales para que sus seguidores puedan conocer minuto a minuto las últimas novedades y desarrollos de la marca que, a nivel global, tiene más de 100 millones de fans. Visite los sitios de Audi Argentina y manténgase siempre informado: www.facebook.com/AudiArg www.youtube.com/audiarg Twitter@AudiArg

Audi magazine inspire

004_Anticipo Audi A3.indd 82

10/17/13 7:18 PM


sony xperia-PagAU4-13.indd 1

10/3/13 4:24 PM


PagAU4-13.indd 1

10/2/13 6:00 PM


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.