31 de diciembre

Page 1

31 de diciembre, el dĂ­a que el mundo entero llama a festejar

Pagina 3.indd 1

10/9/12 11:16 PM

31 de diciembre,

el dĂ­a que el mundo entero llama a festejar


Pagina 3.indd 1

10/9/12 11:16 PM


Pagina 3.indd 1

10/9/12 11:16 PM


Prologo.indd 1

10/9/12 10:45 PM


El 31 de diciembre es un día muy especial, lleno de expectativas, esperanzas, ganas de compartir y por sobre todo de celebrar el inicio de una nueva etapa. Esta fecha tiene algo muy particular como enigmático: simultáneamente genera el mismo efecto de mancomunión y felicidad en gran parte del mundo. La idea de este libro es precisamente documentar y compartir todo ese maravilloso sentimiento. Claro está que sería imposible reflejar la compleja e interminable cantidad de ritos y tradiciones que envuelven estos festejos a nivel mundial. Por eso seleccionamos sólo diez de las ciudades más representativas en cuanto a celebraciones de fin de año. Nos centramos en sus tradiciones ampliamente reconocidas y sus festejos multitudinarios. Los rituales de limpieza del Japón o la ensalada Olivier (nombre original de la ensalada rusa) bien merecerían un capítulo aparte. Así mismo, en este libro sobre tradiciones y festejos, no podían faltar los propios, los que nos representan a cada uno. Por tal motivo incluimos un final abierto, para que adjunten una imagen de sus festejos en la última noche del año. Quizá el 31 se reúnan con amigos, familiares o quien ustedes decidan. Comerán asado, pavita o vitel thoné. La pasarán junto al mar, bajo el calor de la ciudad, o en lo alto de una montaña. Estamos seguros que cada festejo será único y que minutos pasadas las 12, buscaremos un teléfono para compartir nuestra alegría. Llamemos, brindemos, escribamos nuestra propia historia. Nos merecemos festejar. ¡Feliz año!

Prologo.indd 2

10/11/12 10:28 PM


SUMARIO

22 París

10 Nueva York 16 Roma Sumario.indd 1

28 Berlín

32 Río de Janeiro 10/9/12 11:28 PM


42 Tokio 36 Londres Sumario.indd 2

52 Sidney 46 MoscĂş

58 Hong Kong 10/9/12 11:28 PM


Ciudad: Londres País: Reino Unido Uso horario: GMT -1

Ciudad: París País: Francia Uso horario: GMT -2

Ciudad: Nueva York País: EEUU Uso horario: GMT -4

Ciudad: Rio de Janeiro País: Brasil Uso horario: GMT -3

Mapa.indd 1

10/10/12 12:12 AM


Ciudad: Berlín País: Alemania Uso horario: GMT -2

Ciudad: Tokio País: Japón Uso horario: GMT +9

Ciudad: Moscú País: Rusia Uso horario: GMT +4

Ciudad: Hong Kong País: China Uso horario: GMT + 8

Ciudad: Roma País: Italia Uso horario: GMT -2

Mapa.indd 2

Ciudad: Sidney País: Australia Uso horario: GMT +10

10/10/12 12:12 AM


0 10

New YorK.indd 10

10/9/12 11:36 PM


Nueva York 001212

“Una de las cosas que más me gustan de Nueva York, es que todos vinieron de otra parte.” “New York, I love you”, Julie Christie 11

New YorK.indd 11

10/11/12 10:32 PM


12

New YorK.indd 12

10/9/12 11:36 PM


Bienvenidos al festejo de fin de año más famoso del mundo, donde 1 millón de personas se reúnen a celebrar, mientras son seguidas por más de 100 millones de telespectadores en los Estados Unidos y más de 1 billón en todo el planeta. Desde 1907, la ciudad de Nueva York celebra el inicio del nuevo año en Time Square, una plaza céntrica y emblemática de la ciudad. La fiesta comienza a las 5 de la

tarde del 31 de diciembre y se prolonga hasta la medianoche, cuando todas las miradas se centran en la torre One Times Square. Allí se inicia la cuenta regresiva que culminará con el descenso de la tradicional bola de Año Nuevo (cubierta de 2.688 cristales iluminados por más de 35 mil lámparas LED) y un festival de fuegos artificiales, confeti y música, que harán delirar a los asistentes al evento.

13

New YorK.indd 13

10/9/12 11:36 PM


Otra típica tradición en el festejo neoyorquino, es la de besar a alguien al finalizar la cuenta regresiva. Parte de la gracia de esta costumbre radica en que esta persona no tiene por qué ser tu pareja. Donde sí deberás estar con tu pareja, será en el Puente de Brooklyn, que cuenta con una incomparable vista panorámica de la ciudad. Es habitual encontrar allí a los enamorados que decidieron escapar de la muchedumbre y brindar con champagne, mientras los fuegos artificiales iluminan el cielo de la Gran Manzana. Un hecho singular es la costumbre que tienen en Nueva York de anotar sus deseos para el próximo año en un pedazo de papel. Todos esos papelitos colgados en un muro del centro de la ciudad, conformarán el confeti que se lanzará cuando descienda la bola de Año Nuevo.

14

New YorK.indd 14

10/9/12 11:36 PM


15

New YorK.indd 15

10/9/12 11:37 PM


0 16

roma Ok.indd 16

10/9/12 11:38 PM


Roma 003906 “¡Oh Roma en tu grandeza, en tu hermosura, huyó lo que era firme y solamente lo fugitivo permanece y dura!” “A Roma sepultada en sus ruinas”, Francisco de Quevedo 17

roma Ok.indd 17

10/9/12 11:38 PM


18

roma Ok.indd 18

10/9/12 11:39 PM


Bienvenidos a Roma, cuna de la celebración de fin de año. Ya desde el origen del Imperio los romanos se reunían a comer e intercambiaban miel con dátiles e higos con la esperanza de que el nuevo año fuera más dulce. Es que la llegada de enero (mes dedicado al dios Janus y portador de dos caras: una que mira hacia adelante y la otra, a todo lo que queda atrás) así lo ameritaba. Con el paso del tiempo se sumaron las lentejas al menú, legumbre que según antiguas creencias tiene la propiedad de atraer prosperidad económica para el año que comienza. Hacia la Edad Media se intentó terminar con las festividades paganas, pero la fuerza de la tradición fue más fuerte.

19

roma Ok.indd 19

10/9/12 11:39 PM


20

roma Ok.indd 20

10/9/12 11:39 PM


En la actualidad se mantienen las tradiciones culinarias y las reuniones familiares y con amigos, a las que se suman las fiestas callejeras, que tienen su principal exponente en la celebración espontánea que suele darse en Piazza del Popolo. Tampoco faltan los clásicos fuegos artificiales, lanzados desde los barrios de Testaccio y Ostiense. Los italianos llaman al 31 de diciembre “Notte di Capodanno”, y suelen regalar a las mujeres

para esa fecha lencería de color rojo, con la esperanza de atraer buena suerte en el nuevo año que está llegando. Una última tradición romana, bastante peligrosa por cierto, era la de tirar después de las 12 los trastos viejos por la ventana (objetos que incluían grandes muebles en desuso). Pero actualmente esta tradición está prohibida.

21

roma Ok.indd 21

10/9/12 11:39 PM


00331 París

“…la verdad es que existe mucha gente en París que se satisface con el espectáculo de ser espectadores, pues a veces ya es suficiente entretenimiento el contemplar una maravilla tras la cual suceden cosas.” “Nuestra Señora de París”, Victor Hugo

22

Paris.indd 22

10/9/12 11:43 PM


1 23

Paris.indd 23

10/9/12 11:43 PM


24

Paris.indd 24

10/9/12 11:43 PM


El Año Nuevo parisino conserva el glamour que respira la ciudad habitualmente. Miles de personas desfilan por Champs-Élysées (su avenida principal) bebiendo champagne, vino blanco y vino caliente, desde el Arco del Triunfo hasta la Plaza de la Concordia, mientras contemplan el espectáculo de fuegos artificiales que se despliega sobre la majestuosa arquitectura de la Ciudad Luz. Los espectáculos callejeros también toman protagonismo

en la zona de los Campos Elíseos y en el Campo de Marte mientras se espera la llegada de las doce campanadas, momento en que la omnipresente Torre Eiffel se viste con sus mejores luces y se transforma en anfitriona de una ciudad que invita a brillar.

25

Paris.indd 25

10/9/12 11:43 PM


Una antigua tradición dice que a medianoche hay que besarse y abrazarse bajo una rama de muérdago para conseguir buena fortuna. En París suelen hacerlo, como también acostumbran repetir sus tradiciones culinarias compuestas por foie gras, queso, baguettes, papillotes y el infaltable champagne. Una particularidad francesa es que a la víspera de Año Nuevo la llaman “la Réveillon de la Saint-Sylvestre”. Es que los franceses son muy especiales, tanto como sus inolvidables cenas durante la noche de fin de año en el animado Montmartre o sobre las�aguas del Sena, a bordo de un mágico crucero con vista privilegiada a los fuegos y las luces de la ciudad. ¡Bonne année!

26

Paris.indd 26

10/9/12 11:43 PM


27

Paris.indd 27

10/9/12 11:43 PM


0 28

Berlin.indd 28

10/9/12 11:44 PM


004930 Berlín `

“Todos los hombres libres, dondequiera que ellos vivan, son ciudadanos de Berlín. Y por lo tanto, como hombre libre, yo con orgullo digo estas palabras: `Ich bin ein Berliner´.” John F. Kennedy 29

Berlin.indd 29

10/9/12 11:44 PM


30

Berlin.indd 30

10/9/12 11:45 PM


2 km de fiesta ininterrumpida, en la calle 17 de Junio, entre la Puerta de Brandenburgo y la Columna de la Victoria. Eso es fin de año en Berlín (o “Sylvester”, como suelen llamar los berlineses a la noche del 31 de diciembre). Conciertos en vivo, música electrónica, espectáculos de luz y láser, pantallas gigantes y un gran festival de fuegos artificiales disparados después de la clásica cuenta regresiva de medianoche, se concentran en esta celebración apabullante que continúa su marcha incesante hasta bien entrada la madrugada. La famosa vida nocturna berlinesa y su espíritu festivo, se ponen en marcha para brindar la mayor fiesta de fin de año al aire libre celebrada en Europa y una de las más grandes del mundo.

31

Berlin.indd 31

10/9/12 11:45 PM


005521 RĂ­o de Janeiro 32

Rio.indd 32

10/11/12 10:34 PM


“Y el sol está brillando y el cielo está despejado. Si estás buscando amor, vas a encontrarlo aquí.” “Río de Janeiro”, Ugly Duckling 33

Rio.indd 33

10/10/12 12:26 AM


Río festeja fin de año en la playa. Un privilegio que pocas ciudades en el mundo se pueden dar. Miles de personas acuden a las playas de Ipanema y Copacabana en busca de música y fuegos artificiales. Muchas van vestidas íntegramente de blanco, otras se meten al mar y saltan siete olas (confiando en que eso les traerá buena suerte). Algunas simplemente lanzan flores al mar mientras piden un deseo. Durante el fin de año también se realizan ofrendas a Iemanjá, la diosa de los mares. Las filhas do santo (sacerdotisas africanas)

lanzan al mar un infinito número de pequeñas velas flotantes y barquitos cargados de regalos y flores. Que el mar no los devuelva, será un presagio de buena fortuna para el nuevo año que comienza.

34

Rio.indd 34

10/10/12 12:26 AM


35

Rio.indd 35

10/10/12 12:26 AM


“Quien está cansado de Londres, está cansado de la vida.” Samuel Johnson

004420 Londres 36

Londres.indd 36

10/10/12 12:28 AM


0 37

Londres.indd 37

10/9/12 11:54 PM


38

Londres.indd 38

10/9/12 11:54 PM


Londres es una urbe a la que le gusta festejar y la noche del 31 de diciembre no es la excepción. Los londinenses salen a las calles y se reúnen en los lugares emblemáticos de la ciudad: Trafalgar Square, Piccadilly Circus o el Big Ben, donde a medianoche suenan las campanadas que anuncian la llegada del nuevo año. Los fuegos artificiales, organizados por el ayuntamiento de la ciudad, también son una tradición en Londres. Ubicados junto al río Támesis, frente al London Eye (la rueda de la fortuna gigante, ya convertida en símbolo de la ciudad), proyectan su juego de luces y sonidos durante 15 minutos. El puente de Westminster se transforma en una platea privilegiada, así como también todos los techos y balcones de la capital inglesa.

39

Londres.indd 39

10/9/12 11:55 PM


Los ingleses suelen ser muy tradicionalistas y la medianoche del 31 de diciembre lo ponen de manifiesto entrelazando sus brazos para entonar una antigua canción llamada “Auld Lang Syne”, bajo el enorme árbol de Navidad ubicado en Trafalgar Square, que cada año desde 1947, la ciudad de Oslo dona a Inglaterra como agradecimiento por la ayuda recibida durante la Segunda Guerra Mundial. Más allá de las tradiciones, una vez terminadas las ceremonias, las fiestas de fin de año se trasladan a los pubs y discotecas que abundan en la ciudad y que permanecen abiertos hasta altas horas de la madrugada. Un dato curioso es que hasta mitad de los años setenta del siglo pasado, no se celebraba oficialmente el día de Año Nuevo. Por ende el 1º de enero era, increíblemente, un día laborable.

40

Londres.indd 40

10/9/12 11:55 PM


41

Londres.indd 41

10/9/12 11:55 PM


0 42

Tokio.indd 42

10/10/12 12:00 AM


00813 Tokio

“Las calles de Tokio rivalizan en caos y estrépito con otras grandes urbes asiáticas (un caos, no obstante, perfectamente ordenado y dispuesto, sin atropellos ni peligros, con calles saturadas de viandantes pero donde casi nunca hay tropiezos involuntarios).” “Japón, universo de contrastes”, Carlos Manzano

43

Tokio.indd 43

10/10/12 12:00 AM


Como en la mayoría de las ciudades occidentales, la llegada de Año Nuevo se espera en Tokio rodeado de familiares y amigos, con fuegos artificiales, bailes, cantos y degustando platos típicos que expresen deseos de buena fortuna para el año entrante. Un clásico de fin de año son los fideos soba (toshikoshi soba), especialmente largos y delgados, sobre los que existe la creencia de que al comerlos se obtendrá una vida larga y próspera. La gran diferencia entre ambas culturas se hace evidente a medianoche, cuando nuestras tradicionales 12 campanadas son remplazadas por 108 que representan los 108 pecados humanos, según la creencia budista. En los templos redoblan las campanas y en los corazones japoneses nace la esperanza de comenzar un nuevo año totalmente renovados.

44

Tokio.indd 44

10/10/12 12:00 AM


45

Tokio.indd 45

10/10/12 12:00 AM


007495 MoscĂş 46

Moscu.indd 46

10/10/12 12:05 AM


5

“Por el río Moscova bajo al Gorky Park escuchando vientos de cambio.” “Wind Of Change”, Scorpions 47

Moscu.indd 47

10/10/12 12:05 AM


Los moscovitas suelen festejar la llegada del nuevo año con temperaturas que rondan los 10 grados bajo cero. Pero como bien se sabe, si hay algo que no intimida a un ruso, es el frío. Será por eso que el centro de los festejos en la capital del país es la mítica Plaza Roja. Decenas de miles de personas se reúnen a la espera de las 12 campanadas que anuncien la llegada del nuevo año, mientras un arsenal de fuegos artificiales será desplegado

por sobre sus cabezas. Un dato muy curioso respecto de este festejo, radica en que pese a ser parte de la tradición la ingesta de abundantes cantidades de vodka, no está permitido llevar alcohol a la Plaza Roja durante la celebración, así como tampoco concurrir en estado de ebriedad.

48

Moscu.indd 48

10/10/12 12:05 AM


49

Moscu.indd 49

10/10/12 12:06 AM


Hay un proverbio ruso que dice que como pases nochevieja, así pasarás todo el año. Y parece que es así. Será por eso que cada ruso inicia el año celebrando de la manera que más lo represente: con la familia, con amigos, en lugares multitudinarios o patinando sobre hielo en las pistas que se habilitan en la ciudad para entrar al nuevo año deslizándose suavemente. Pero, sin lugar a dudas, los más entusiasmados con la llegada de Año Nuevo son los niños rusos, ya que en esa fecha reciben la visita del Abuelo de Hielo, también conocido como Ded Moroz (el Papá Noel ruso, que sigue el calendario de la Iglesia ortodoxa), repartiendo pasteles de jengibre, juguetes y muñecas matrioskas entre los más pequeños, siempre acompañado por su ayudanta, que no es ni más ni menos que su nieta Snegurochka, la niña de la nieve.

50

Moscu.indd 50

10/10/12 12:06 AM


51

Moscu.indd 51

10/10/12 12:06 AM


0 52

Sydney.indd 52

10/10/12 12:08 AM


00612 Sidney

“...donde las nubes flotan en mi ventana y los sonidos de la calle son tan discretos y cada uno tiene su jerga distintiva.” “Somewhere in Sydney”, Skyhooks 53

Sydney.indd 53

10/10/12 12:08 AM


54

Sydney.indd 54

10/10/12 12:08 AM


Sidney es una de las primeras ciudades en recibir Año Nuevo, y como tal, su fiesta es transmitida a todo un mundo ansioso por espiar el futuro. Los festejos se centran en la zona del puerto, donde más de un millón y medio de personas se reúnen para presenciar los increíbles fuegos artificiales que se despliegan sobre el Sydney Harbour Bridge y la Opera House. La multitud en las costas y los barcos iluminando la bahía, generan un marco imponente para los más de 80.000 fuegos que son lanzados al aire de manera sincronizada con una mezcla perfecta de músicas populares y efectos lumínicos. Este magnífico evento es seguido por más de mil millones de personas en todo el mundo.

55

Sydney.indd 55

10/10/12 12:08 AM


Sidney es una ciudad de mucho respeto, en la que las voces no suelen alzarse y las demostraciones efusivas distan mucho del estándar latino. Será por este motivo que los australianos toman la celebración de fin de año y hacen catarsis a través de ella, exteriorizándose con el mayor ruido posible. No bien llega medianoche, comienzan a hacer sonar las bocinas de los coches, las campanas de las iglesias, a batir palmas, a soplar los silbatos, a gritar. El festejo en Sidney es así: maravilloso, sorprendente, creativo y por sobre todo ruidoso. Bienvenidos a Sidney, la ciudad en la que se celebra la primera gran fiesta del nuevo año.

56

Sydney.indd 56

10/10/12 12:08 AM


57

Sydney.indd 57

10/10/12 12:08 AM


0 58

Hong Kong OK.indd 58

10/10/12 12:10 AM


00852 Hong Kong

“Hong Kong me fue cautivando poco a poco, me dejé llevar por sus callejones y callejuelas, por sus mercados de olores intensos y poderosos… Allí me di cuenta (otra vez) de la importancia de no dar nada por seguro, de abrir los ojos y los oídos y estar dispuesto tanto a la sorpresa como a la incertidumbre…” “Made in Hong Kong”, Rakel Rodríguez 59

Hong Kong OK.indd 59

10/10/12 12:11 AM


Cada 31 de diciembre Hong Kong se prepara para recibir un año nuevo que le resulta propio y ajeno. Sus calles se inundan de fiesta, mientras los fuegos artificiales sobre el puerto Victoria, dan una pequeña muestra del poderío de esta ciudad con un pie en Oriente y el otro en Occidente. Quizá la del 31 de diciembre no sea la fiesta más importante de la ciudad. Sin duda, la celebración del Año Nuevo chino despliega una potencia incomparable. Pero Hong Kong siempre celebra y toma lo más emblemático de cada cultura. Será por eso que desde1994 el eje central se desarrolla en el centro comercial Times Square (creado a imagen y semejanza del de Nueva York), con su infaltable despliegue lumínico multicolor y una cuenta regresiva seguida por millones de personas.

60

Hong Kong OK.indd 60

10/10/12 12:11 AM


61

Hong Kong OK.indd 61

10/10/12 12:11 AM


PegĂĄ aquĂ­ tu mejor foto de estas fiestas. (15 x 20 cm.)

62

02 - Paginas en blanco.indd 62

10/9/12 11:11 PM


0054 Argentina “Caiga quien caiga brindo sobre la luz de una vela. Toda la noche brindo y que la mañana venga. No es un momento triste ya que brindo con amigos, brindo por el futuro con la noche de testigo... Desde un rincón del mundo, brindo contigo... ¡Salud!”

Andrés Calamaro 63

02 - Paginas en blanco.indd 63

10/11/12 10:36 PM


64

02 - Paginas en blanco.indd 64

10/9/12 11:11 PM


65

02 - Paginas en blanco.indd 65

10/9/12 11:11 PM


Idea: Next Travel & Business Producción y creatividad: Warhole Impreso en Noviembre del 2012 por: Xxxxxxx Créditos fotográficos:

Página 4: adisornfoto/Shutterstock.com, página 10: Sorbis/Shutterstock.com, página 13: DanielW/Shutterstock.com, página 14: Scott Lomenzo/Shutterstock.com, página 15: Melissa Madia/Shutterstock.com, página 16: StockPhotoAstur/Shutterstock.com, página 18: KKulikov/Shutterstock.com, página 20: KKulikov/Shutterstock. com, página 21: StockPhotoAstur/Shutterstock.com, página 22: Patrick Wang/Shutterstock.com, página 24: dutourdumonde/Shutterstock.com, página 25: L F File/ Shutterstock.com; Zoran Karapancev/Shutterstock.com; cecoffman/Shutterstock.com, página 26: Radu Razvan/Shutterstock.com, página 28: Bocman1973/Shutterstock.com, página 30: LianeM/Shutterstock.com, página 32: Celso Pupo/Shutterstock.com, página 34: Roman Sigaev/Shutterstock.com, página 35: Fabio Fersa/ Shutterstock.com, página 36: WH CHOW/Shutterstock.com, página 38: Samot/Shutterstock.com, página 39: Sean Nel/Shutterstock.com, página 40: Filip Fuxa/Shutterstock.com, página 42: Hiroshi Sato/Shutterstock.com, página 44: Payless Images/Shutterstock.com, página 45: iBird/Shutterstock.com, página 46: Peshkov Daniil/ Shutterstock.com, página 48: Dontsov Evgeny Victorovich/Shutterstock.com, página 49: huntsman/Shutterstock.com, página 50: Nickolay Vinokurov/Shutterstock. com, página 52: skyearth/Shutterstock.com, página 54: Taras Vyshnya/Shutterstock.com, página 56: mroz/Shutterstock.com, página 58: Andrea Paggiaro/Shutterstock.com, página 60: Jess Yu/Shutterstock.com, página 61: leungchopan/Shutterstock.com, página 62: manzrussali/Shutterstock.com, página 64: Carlos E. Santa Maria/Shutterstock.com,

Creditos.indd 1

10/10/12 12:13 AM


Pagina 3.indd 1

10/9/12 11:16 PM


31 de diciembre, el dĂ­a que el mundo entero llama a festejar

Pagina 3.indd 1

10/9/12 11:16 PM

31 de diciembre,

el dĂ­a que el mundo entero llama a festejar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.