
1 minute read
Tipos de Fundiciones
a) b) c) d) El desbaste del metal excedente de la fundición. La limpieza de la superficie. Tratamiento térmico para mejorar sus propiedades. Pueden requerir maquinado para lograr tolerancias estrechas en ciertas partes de la pieza y para remover la superficie fundida y la micro-estructura metalúrgica asociada.
Algunos tipos de fundición que vale la pena reconocer son las siguientes:
Advertisement
Fundición Gris: Conocida también como hierro fundido o hierro colado, es una fundición que adquiere forma de escamas, dotando al hierro de su color particular y de las propiedades para su maquinado, con capacidad para la templada y buena fluidez para el colado. Esta aleación ferrosa contiene en general más de 2% de carbono y más de 1% de silicio, además de manganeso, fósforo y azufre. Las fundiciones grises son quebradizas y de baja resistencia a la tracción. Fundición Blanca: Se forma al enfriar rápidamente la fundición de hierro desde el estado líquido, siguiendo el diagrama hierrocementita meta-estable; durante el enfriamiento, la austenita solidifica a partir de la aleación fundida en forma de dendritas. A los 1130°C el líquido alcanza la composición eutéctica (4.3%C) y se solidifica como un eutéctico de austenita y cementita llamado ledeburita.
Microestructura del hierro gris
Fundición Nodular: La mayor parte del contenido de carbono, en el hierro nodular tiene forma de esferoides. Para producir la estructura nodular, el hierro fundido que sale del horno se inocula con materiales como magnesio o cerio. Al encontrarse el carbono en forma esferoidal, la continuidad de la matriz se interrumpe mucho menos que cuando se encuentra en forma laminar; esto da lugar a una resistencia a la tracción y tenacidad mayor que en la fundición gris ordinaria.
Microestructura de la (ferrita y perlita)
fundición blanca
Fundición Maleable: Son tipos especiales de hierros producidos por el tratamiento térmico de la fundición blanca, que es sometida a rígidos controles dando por resultado una microestructura en la que gran parte del carbono se combina con cementita. Su veloz enfriamiento ayuda a evitar la grafitización de la cementita, aunque si se calienta la pieza colada a una temperatura de 870°C, el grafito se forma adoptando una forma característica denominada “carbono de revenido”, resultando la fundición maleable.
Microestructura de la fundición nodular ferrítico perlítica
