
1 minute read
Tipos De Arenas. a. Moldes desechables. i. Componentes de las arenas. ii. Clasificación de las arenas
TIPOS DE ARENA.

Advertisement
Arenas de Moldeo:
1. Moldes desechables; Arenas de moldeo. 2. Moldes permanentes; Coquillas. Moldes Desechables.
En los procesos de fundición con moldes desechables, éstos se destruyen para extraer la pieza fundida.
Existen diferentes materiales para construir moldes desechables, dependiendo del material a fundir y del proceso utilizado, como pueden ser las papillas cerámicas o las mezclas de arenas silíceas con yeso utilizadas como recubrimiento de los modelos desechables en los procedimientos de micro-fusión. El material más utilizado para construir moldes desechables para la fundición por gravedad es la arena, debido principalmente a que se trata de un material barato y apto para poder ser utilizado con casi todos los materiales de moldeo.
Las arenas de fundición se componen de los siguientes elementos:
Granos de arena de cuarzo (bióxido de silicio): Es el elemento principal de las arenas (80-90%), es un elemento muy duro y con gran resistencia a altas temperaturas.
1. Aglutinantes: Diversas sustancias que se utilizan para dar plasticidad, cohesión y resistencia. 2. Arcilla: En moldeo en verde normalmente se utiliza bentonita (SiO2Al2O3). 3. Cemento. Para moldes de gran tamaño, se utiliza su contenido en peso suele ser de entre 10-12%. 4. Silicato de etilo: Se utiliza con productos cerámicos. 5. Aceites minerales: Se utilizan para dar fluidez a las arenas para soplado. 6. Silicato de sodio: Se utiliza en la técnica de moldeo al CO2.
7. Aceite de linaza: Tras el estufado de la arena mejora la rigidez. 8. Resinas sintéticas: Resinas termoestables, se endurecen con calor o en presencia de catalizadores (ácido fosfórico, ácido sulfúrico). 9. Aditivos. Para mejorar diferentes características de los moldes. Por ejemplo se utiliza grafito como revestimiento para alisar la superficie y dar protección refractaria.