The Landscape Contractor magazine JUN.20 Digital Edition

Page 34

Cuatro enfermedades fúngicas para la primavera Por Heather Prince

Con un invierno suave y una primavera fría,

las enfermedades fúngicas de las plantes aparecen en los terrenos ajardinados por todas partes. Al evaluar los espacios de los clientes, esté atento a estos cuatro problemas fúngicos para poder ser proactivo en el tratamiento. Los patógenos fúngicos se benefician del clima húmedo de la primavera y escogimos dos problemas relativamente nuevos y dos que con regularidad causan alarma en clientes todos los años. Consultamos con clínicas de plantas universitarias en Wisconsin, Illinois, Michigan e Indiana para ofrecer una actualización regional sobre cuatro problemas que deben estar en su radar esta primavera. Aunque parece estar en las noticias cada año, solo algunos casos del tizón del boj ocurren en el Medio Oeste. No obstante, con la prevalencia del árbol de madera de boj en terrenos ajardinados, es buena idea poder reconocer este patógeno devastador debido a que el tratamiento inmediato es clave para desacelerar y detener su propagación. Se han reportado casos del tizón del boj en elementos verdes de árboles de madera de boj cortados y usados para decoraciones navideñas, por lo que hay posibilidades de introducción inadvertida del patógeno en terrenos ajardinados. Los árboles de madera de boj han sufrido algunas agresiones en los últimos años y podría ser buena idea buscar alternativas. El desafío es encontrar algo con la misma versatilidad y atractivo formal.

El tizón del boj (Calonectria pseudonaviculata) se presenta primero como manchas oscuras en las hojas que pudieran tener un ligero patrón anular que progresa hasta producir el tizón de las ramitas y la rápida defoliación. Busque puntos muertos en setos y plantas individuales e inspeccione las partes de las plantas. El 34

tizón del boj no es el único patógeno fúngico que puede causar el desecamiento descendente de las ramitas o parches muertos y es fácil clasificar como tizón del boj el daño invernal, la plaga de la volutella, las manchas en las hojas por macrofoma o podredumbre de la raíz por fitóftora (phytophthora). Los clientes también podrían catalogar todos los problemas del árbol de madera de boj como ‘tizón’. La gran diferencia es que el tizón del boj causa defoliación generalizada y la muerte rápida. Los otros patógenos listados hacen que el follaje adquiera un color café o bronceado, se adhieren a la planta y es mucho menos probable que causen la muerte de las plantas. Se pueden eliminar y controlar con facilidad. El tizón del boj se presenta primero como manchas oscuras redondeadas con halos amarillos en las hojas que pudieran tener esporas blancas en la parte de abajo a medida que la enfermedad progresa. La defoliación rápida comienza en la parte inferior y asciende hacia el dosel. Un síntoma clave que diferencia el tizón del boj de otras enfermedades del árbol de madera de boj es que se desarrollan cancros veteados delgados y negros en los tallos verdes. Durante períodos de mucha humedad, se desarrollan de estos cancros negros de los tallos masas vellosas de color blanco de numerosas esporas que se pueden observar con una lupa. Este patógeno no ataca las raíces, pero la defoliación repetida y secamiento causado por cancros en los tallos pueden matar las plantas jóvenes rápidamente. Si sospecha que hay presencia del tizón del boj, envíe muestras a la Clínica de Plantas de su estado para confirmación. Una vez que se haya detectado la enfermedad, la buena sanitación es esencial. Elimine y ponga en una bolsa las plantas enfermas y las hojas caídas y deséchelas o entiérrelas. Donde sea permitido, puede quemar las plantas infectadas. No convierta en abono plantas o escombros de plantas infectadas porque esto no mata el patógeno. Investigaciones han

The Landscape Contractor June 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.