
10 minute read
EN ESPAÑOL
Cuatro enfermedades fúngicas para la primavera
Por Heather Prince
Con un invierno suave y una primavera fría, las enfermedades fúngicas de las plantes aparecen en los terrenos ajardinados por todas partes. Al evaluar los espacios de los clientes, esté atento a estos cuatro problemas fúngicos para poder ser proactivo en el tratamiento. Los patógenos fúngicos se benefician del clima húmedo de la primavera y escogimos dos problemas relativamente nuevos y dos que con regularidad causan alarma en clientes todos los años. Consultamos con clínicas de plantas universitarias en Wisconsin, Illinois, Michigan e Indiana para ofrecer una actualización regional sobre cuatro problemas que deben estar en su radar esta primavera.
Aunque parece estar en las noticias cada año, solo algunos casos del tizón del boj ocurren en el Medio Oeste. No obstante, con la prevalencia del árbol de madera de boj en terrenos ajardinados, es buena idea poder reconocer este patógeno devastador debido a que el tratamiento inmediato es clave para desacelerar y detener su propagación. Se han reportado casos del tizón del boj en elementos verdes de árboles de madera de boj cortados y usados para decoraciones navideñas, por lo que hay posibilidades de introducción inadvertida del patógeno en terrenos ajardinados. Los árboles de madera de boj han sufrido algunas agresiones en los últimos años y podría ser buena idea buscar alternativas. El desafío es encontrar algo con la misma versatilidad y atractivo formal.
El tizón del boj (Calonectria pseudonaviculata) se presenta primero como manchas oscuras en las hojas que pudieran tener un ligero patrón anular que progresa hasta producir el tizón de las ramitas y la rápida defoliación. Busque puntos muertos en setos y plantas individuales e inspeccione las partes de las plantas. El tizón del boj no es el único patógeno fúngico que puede causar el desecamiento descendente de las ramitas o parches muertos y es fácil clasificar como tizón del boj el daño invernal, la plaga de la volutella, las manchas en las hojas por macrofoma o podredumbre de la raíz por fitóftora (phytophthora). Los clientes también podrían catalogar todos los problemas del árbol de madera de boj como ‘tizón’. La gran diferencia es que el tizón del boj causa defoliación generalizada y la muerte rápida. Los otros patógenos listados hacen que el follaje adquiera un color café o bronceado, se adhieren a la planta y es mucho menos probable que causen la muerte de las plantas. Se pueden eliminar y controlar con facilidad.
El tizón del boj se presenta primero como manchas oscuras redondeadas con halos amarillos en las hojas que pudieran tener esporas blancas en la parte de abajo a medida que la enfermedad progresa. La defoliación rápida comienza en la parte inferior y asciende hacia el dosel. Un síntoma clave que diferencia el tizón del boj de otras enfermedades del árbol de madera de boj es que se desarrollan cancros veteados delgados y negros en los tallos verdes. Durante períodos de mucha humedad, se desarrollan de estos cancros negros de los tallos masas vellosas de color blanco de numerosas esporas que se pueden observar con una lupa. Este patógeno no ataca las raíces, pero la defoliación repetida y secamiento causado por cancros en los tallos pueden matar las plantas jóvenes rápidamente. Si sospecha que hay presencia del tizón del boj, envíe muestras a la Clínica de Plantas de su estado para confirmación.
Una vez que se haya detectado la enfermedad, la buena sanitación es esencial. Elimine y ponga en una bolsa las plantas enfermas y las hojas caídas y deséchelas o entiérrelas. Donde sea permitido, puede quemar las plantas infectadas. No convierta en abono plantas o escombros de plantas infectadas porque esto no mata el patógeno. Investigaciones han
encontrado que el hongo puede permanecer en el suelo durante cinco años o más, lo que significa que es probable que cualquier árbol de madera de boj de reemplazo plantado en el mismo sitio es posible que sea infectado. Hay fungicidas que son muy eficaces para proteger las plantas contra la infección del tizón del boj, pero no curan las plantas con la enfermedad. Se deben aplicar los fungicidas cuando la temperatura sobrepase los 60°F y se espere lluvia. Los productos eficaces incluyen una rotación de clorotalonil o fludioxonil. Usted deberá aplicar fungicidas en un período de entre siete y 14 días para proteger los árboles de madera de boj susceptibles. Los cultivadores están trabajando en el desarrollo de variedades de árboles de madera de boj resistentes, los cuales están comenzando a venderse en el mercado. Busque las series Little Missy y el NewGen™.
En 2019, se detectó la muerte repentina del roble (Phytophthora ramorum) en Wisconsin en existencias de azalea en un vivero infectado. “Hubo una sola detección, pero había cantidades considerables de plantas azalea potencialmente contaminadas y arbustos de rosas rojas ‘Double Knockout’ que fueron introducidos en el estado y vendidos antes de que se descubriera el problema”, reportó Brian Hudelson de la Clínica de Diagnósticos de Enfermedades de Plantas en la Universidad de Wisconsin-Madison. Fue reportada primero en California y se ha encontrado posteriormente en otros estados de Estados Unidos, así como en Europa. Se puede encontrar en una amplia gama de plantas leñosas y herbáceas, pero es mortal en los robles.
Los síntomas de la muerte repentina del roble varían considerablemente dependiendo de las especies de plantas infectadas, pero


Mariani Plants se enorgullese en su attencion al cliente. Tenemos expertos ajentes de ventas de habla hispana en nuestras dos localidades, Kenosha Wisconsin y Garden Prairie Illinois. Mariani Plants esta aquí para proveerle mejores plantas, mejor servicio y mejor selección.
Llámenos a Mariani Plants: 866-627-4264 / marianiplants.com
TODOS JUNTOS MEJOR.
en los robles, busque manchas y erupciones color café oscuro con bordes vellosos, que comienzan a lo largo de los márgenes de las hojas. La parte engañosa es que estos síntomas de las hojas pueden parecerse a manchas y plagas más comunes o pueden asemejarse a quemaduras de sol o al abrasamiento de las hojas. Las ramitas y las ramas infectadas, con frecuencias se marchitan y forman un cayado de pastor en las puntas, desecándose posteriormente. Las infecciones en los troncos de los árboles generan cancros que producen grandes cantidades de rezumado color ámbar o negro que puede secar y manchar la corteza. Quite la corteza sobre el área afectada y encontrará debajo madera descolorada que algunas veces, pero no siempre, tiene un borde negro. Con el tiempo, los cancros pueden expandirse hasta el tronco, causando la muerte del árbol o arbusto. Hasta ahora, las infecciones de los troncos no parecen extenderse al sistema radicular. Una vez que se desarrollan los cancros de la muerte repentina del roble, pueden introducirse otros patógenos, (continúa en la página 36)

(Viene de la página 35) acelerando la muerte del árbol o arbusto y complicando el diagnóstico. El marchitamiento y el secamiento rápidos de las puntas de las ramas pueden también ser síntoma de phytophthora ramorum.
Phytophthora ramorum se puede propagar a través de largas distancias mediante el movimiento de plantas infectadas o partes de plantas infestadas. El patógeno también se puede desplazar a través de suelo contaminado o agua contaminada. Una vez establecidas en las plantas, las esporas fúngicas se pueden propagar por medio de salpicadura de lluvia o el viento. Actualmente no hay cura. Debido a que phytophthora ramorum es un patógeno de cuarentena regulado, solo extraiga una muestra para diagnóstico y no extraiga la planta. Envíe la muestra a la Clínica de Plantas de su estado en un recipiente sellado. Asegúrese de descontaminar todas las herramientas o materiales que hayan tenido contacto con la planta. Si es la muerte repentina del roble, la planta será destruida para prevenir que la infección se propague.
Las enfermedades de la antracnosis son uno de los problemas más comunes de los árboles de sombra de hoja ancha en nuestra área. Este grupo de enfermedades fúngicas se vuelve grave cuando persiste el clima frío y húmedo de la primavera, cuando las hojas están emergiendo por primera vez. Los árboles más afectados son el fresno, el roble, el arce y el sicomoro, aunque se puede encontrar en el cornejo, el abedul, el olmo, el nogal, el nogal ceniciento, el nogal americano (pacana) y otros, dependiendo del año. Esta es una enfermedad específica de un huésped, por lo que no se transmite entre los árboles; cada especie de árbol tiene su propia especie de hongo.
Los síntomas de las enfermedades de la antracnosis son manchas y erupciones irregulares en las hojas, con frecuencia cerca de las venas de la hoja, haciéndola rizarse y distorsionarse. Las hojas podrían morir y caer, causando alarma en el cliente. Los hongos que sobreviven en una hojarasca tendrán esporas acarreadas con las lluvias y los vientos primaverales, de manea que usualmente se encuentra daño en las ramas inferiores de un árbol. Si advierte hojas rizadas o torcidas en las puntas del dosel o en los bordes expuestos, podría ser más bien daño por la escarcha. En algunas especies de árboles, especialmente el sicomoro, el patógeno puede causar cancros en las ramas, haciendo que las ramitas se desequen o producir escobas de brujas distintivas. La buena noticia es que esta enfermedad no causa usualmente la muerte del árbol. Los árboles vigorosos que pierden sus primeras hojas usualmente expulsan otro conjunto, por lo que es importante vigilar la salud del árbol. No se recomiendan los tratamientos con fungicida porque al momento en que usted advierte el daño, es demasiado tarde para aplicar el tratamiento y es frecuente en los árboles de sombra grandes, lo que hace difícil la cobertura con fungicida. No obstante, para árboles de alto valor de escala menor, se puede aplicar fungicida comenzando en la brotación el siguiente año. Los fungicidas listados para la antracnosis incluyen clorotalonil, mancozeb, propiconazole y fórmulas a base de cobre.
Enfermedad de la aguja de la rizosfera (Rhizosphaera kalkhoffii) es una de las enfermedades fúngicas más comunes de la pícea de Colorado o pícea azul (Picea pungens). También se puede encontrar en otras píceas, pero la pícea azul parecer ser de las más afectadas, especialmente en árboles maduros. En los últimos años, el clima húmedo de la primavera ha acelerado esta enfermedad y la ha hecho aún más frecuente. Usted advertirá primero que las agujas más interiores en las ramas inferiores adquieren un tono café, mientras las puntas de las ramitas permanecen saludables. En las primeras etapas, las agujas afectadas podrían adquirir un color morado o lavanda antes de broncearse. Al ser examinadas con una lupa, hileras de esferas negras del tamaño de un grano de pimienta se extienden a lo largo de las agujas. Estos son los órganos de las plantas que producen esporas. Con el tiempo, las agujas infectadas caen al suelo. Las agujas caídas son un buen vector para nuevas infecciones debido a que las esporas saltan de nuevo hacia el árbol por la lluvia. Limpiar las agujas caídas ayudará a limitar la propagación.
La rizosfera se puede tratar con fungicidas a base de cobre o clorotalonil, aunque ambos actuarán como preventivos de futuras infecciones, no como una cura. Aplique el fungicida cada tres o cuatro semanas comenzando cuando las nuevas agujas emergen en la primavera y continúe en el verano y en clima más seco. El tratamiento funciona mejor cuando se hace en árboles pequeños o de muestra debido a que la pícea grande y madura es difícil de cubrir eficazmente. Si usa píceas en su jardín, asegúrese de que tengan mucho movimiento de aire, buen drenaje y plena luz del sol para mantener la salud del árbol.
Estas son solo algunas de las enfermedades de las plantas que se desarrollan en los terrenos ajardinados en la primavera. Los servicios de extensión de la universidad están aquí para ayudar así como el Arboreto Morton y el Jardín Botánico de Chicago. Prestando atención y explorando, usted no solo puede salvar plantas valiosas, sino también añadir otra partida presupuestaria a sus facturas.
Para que crezca su negocio, unase a...

Servicios y Beneficios
• Certificaciones • Seminarios • Talleres de Trabajo • Publicaciones • Capacitación • Videos • Eventos • Programa de Seguros • Trabajadores Temporarios • Subasta de Herramientas de jardinería