
5 minute read
Delitos contra la libertad sexual
Ulises Papillón Mejía-Rodríguez,1 José Yamid Bolaños-Cardozo,2 Alex MejíaRodríguez3
Con respecto a la violencia sexual, un aspecto pertinente a esta publicación, Mejía y sus compañeros Bolaños y Mejía exponen en un artículo que “es un problema relevante de salud pública en nuestro país. Por tanto, no resulta fácil encontrar una definición que sea lo suficientemente abarcadora y operativamente útil, debido a la complejidad de su etiología como por la variedad de sus formas de manifestarse Así mismo, se trata de conductas cuyo juicio social negativo depende de aspectos culturales y de valores hegemónicos en cada momento y lugar”.
Advertisement
De igual forma, es conveniente señalar que la violencia sexual, desde el punto de vista desde la salud pública, es un fenómeno general de la violencia, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo define como: "El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho, o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo, que cause lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones".
En este mismo orden de ideas, la violencia sexual presenta una manifestación muy específica, pero no aislada de las otras formas de violencia, donde hacen sinergismo las distintas naturalezas de violencia, como la violencia física, la violencia psíquica, las privaciones o el descuido y, sobre todo, la muy conocida violencia sexual. Así es que podemos diferenciar, dentro de la violencia interpersonal, la que se ocasiona por la familia, la pareja o la comunidad en menores, en la pareja o en adultos mayores, entre personas conocidas como entre personas extrañas, así como también una violencia sexual colectiva, que podría ser social, política y económica Por esto, no dudamos en decir que la violencia sexual puede ser un fenómeno familiar o comunitario, pero también un problema de naturaleza colectiva.
Con referencia a lo antes descrito, se tiene que la OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) definen a la violencia sexual como todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar, de cualquier otro modo, la sexualidad de una persona, mediante coacción por otra persona, independientemente de la relación de esta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo. Agrega que la coacción puede abarcar una amplia gama de grados de uso de la fuerza.
Al mismo tiempo de la fuerza física, puede entrañar la intimidación psíquica, la extorsión u otras amenazas, como la de daño físico, despedir a la víctima del trabajo o de impedirle obtener el trabajo que busca. También puede ocurrir cuando la persona agredida no está en condiciones de dar su consentimiento, por ejemplo, porque está ebria, bajo los efectos de un estupefaciente o dormida, o es mentalmente incapaz de comprender la situación.
2
3

Todo comienza con la libertad Individual
Richelith Acosta
Al haber analizado todo lo referente al tema libertad es pertinente comentar que en el espacio de la coincidencia puede constituirse en relación a ciertos aspectos como el un juicio de valor donde la libertad, en este caso la individual de donde todo parte, es un principio esencial de la coexistencia humana, desde práctica histórica y con la defensa de la misma, por cuanto es centro de inquietud prioritaria de las personas que están interesadas en los asuntos públicos.
De igual forma, dicha libertad viene a ser una constatación siempre por si se sigue disfrutando, dado que la democracia, como medio de formación del Estado edificada históricamente para certificar la vigencia de la libertad individual, está ahora mismo en crisis en las sociedades contemporáneas, por una multiplicidad de factores como por ejemplo las ideologías políticas, políticas sociales aplicadas, obviar los derechos humanos entre otras. A esto le sigue, la afirmación define un proyecto de acción con el fin de proteger la libertad individual que se ve amenazada y superar la crisis de la democracia, es preciso entonces el moderar el tamaño y el poder del Estado.
Por lo antes mencionado, es pertinente explicar que la libertad individual es el valor constitutivo de la persona humana tanto para sus deberes como para sus derechos, donde cada uno puede decidir en cada momento sobre las cuestiones fundamentales de su vida, siendo responsable ante la sociedad de los resultados de sus decisiones y de las consecuencias de sus propias acciones A todo esto, hay que recordar que en las diferentes épocas y contextos históricos las libertades de las personas cuentan con enunciados y formas de ejecución distintas, pudiendo ser profundas o no, a la par dar lugar a diferentes tipos de exceso y desviaciones Ahora bien, en la época moderna la libertad individual se muestra esencialmente en tres planos de acción: la libertad de pensamiento y de opinión, la libertad política y de asociación, y la libertad de trabajo e iniciativa económica
Para terminar de señalar que todos, los que buscan la libertad por diferentes vías no consideran que la vía de acceso hacia una libertad más profunda y definitiva es la búsqueda de la verdad, y que el apoyo institucional, jurídico y económico, estos elementos son lo principal para la construcción de una sociedad de hombre libres de delitos, faltas y demás acciones que atentan contra la legalidad en todas sus formas.
Conclusiones
Que el delito es toda acción u omisión punible, objetivada en la expresión de un hecho previsto en la ley penal, el cual recibirá una sanción, también anunciada en la misma ley penal, a fin de que privar al individuo a la comisión de esas conductas estimadas como delitos.
Ahora bien, los delitos contra la libertad deben, y están regulados en el Código Penal dado que estas libertades son esenciales para todos los individuos que conforman un Estado. Por lo que, estas garantías le dan seguridad al individuo y le permiten tener “libertad” en sus actos, teniendo presente que estas libertades terminan donde empiezan las de los demás.
Con respecto a la violación, se tiene que el instinto sexual es motivo de diferentes actos delictivos estipulados en nuestro código penal, en tal sentido teniendo diversos aspectos fundamentadores de este delito y en cuenta de que por desgracia tiende a incrementarse, es necesario aplicar lo dispuesto por el citado código de acuerdo a cada caso en el menor tiempo posible para dar justicia a las víctimas.

Glosario
Conducta: Forma y manera que uno emplea para conducir su vida o sus acciones.
Conducta impropia: Violación de cualquier norma de conducta sana, acto prohibido, incumplimiento craso del deber, proceder ilegal, delincuencia, vejamen, insulto, calumnia, embriaguez, adicción a drogas, traición, etc.

Conducta impropia en el cumplimiento del deber: Actuación ilegal realizada voluntariamente por un funcionario público en relación con sus deberes
Delito: Un delito es un comportamiento que, ya sea por propia voluntad o por imprudencia, resulta contrario a lo establecido por la ley. El delito, por lo tanto, implica una violación de las normas vigentes, lo que hace que merezca un castigo o pena. Más allá de las leyes, se conoce como delito a toda aquella acción que resulta condenable desde un punto de vista ético o moral.
Libertad Política: conjunto de derechos reconocidos al ciudadano para regir su propia persona, elegir sus representantes en la vida pública y ejercer las facultades establecidas en la Constitución de su patria Integran las libertades políticas los derechos electorales, los de manifestación oral y escrita del pensamiento, los de reunión, manifestación y asociación.
Libertad de Culto: La potestad de practicar cualesquiera actos y ceremonias de carácter religioso, compatibles con la moral y seguridad públicas, se considera en lo referente a la libertad religiosa
Libertad Individual: la que permite disponer de la propia persona según los dictados o inclinaciones de nuestra voluntad o naturaleza, a cubierto de presiones, amenazas, coacciones y de todo otro influjo que violente la espontánea decisión del individuo
Violación: Es la posesión carnal o cópula practicada con una mujer contra su voluntad, cualquiera sea su edad.